La planta alta del mercado de abastos acogerá el próximo sábado, día 12 de marzo, a partir de las 18.00 de la tarde, la tradicional Tarde de la Magdalena, que promueve por decimocuarto año consecutivo la Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz, en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla.
La iniciativa permitirá degustar una merienda a base de chocolate, pestiños y magdalenas elaboradas por Panadería Moramar. A lo largo de la tarde y de la noche actuarán diversas escuelas y asociaciones de baile de toda Andalucía, en el marco de la IV Exhibición de Baile de Salón, que cuenta con la colaboración especial del Grupo de Baile Acuyuyé y de bailarines del Campeonato del Mundo, así como del Club de Salto de Comba de Montilla.
Por la noche, habrá servicio de barra y una gran fiesta, baile social y animaciones para todos los públicos, como ruedas, bachata, salsa... El espectáculo será gratuito y desde la Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz se anima a todos los vecinos de Montilla a participar y a colaborar.
Casi setenta años de historia
La Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz fue fundada en 1947 por un grupo de feligreses de la Parroquia de Santiago Apóstol, donde tiene su sede canónica, siendo su primer hermano mayor Rafael Raigón Aguilar, quien encargó la imagen del titular a los talleres Bellido de Valencia.
La talla refleja una media sonrisa, además de paz y tranquilidad en su rostro. De una altura de casi dos metros, luce unas potencias doradas, rematadas en pedrería, realizadas en el año 2000 por el platero sevillano Manuel de los Ríos.
La imagen de Nuestra Señora de la Paz, obra del imaginero cordobés Antonio Bernal Redondo, fue bendecida el 24 de enero de 1999. De gran belleza y de estilo barroco andaluz, mide 180 centímetros de altura, sustituyendo, de este modo, a la antigua imagen, que había procesionado con la hermandad desde 1982. Luce una corona dorada realizada en 1996 por el platero cordobés Alfonso Luque. Del mismo modo, Antonio Bernal se encargó de realizar las imágenes de Santa María Magdalena, en el año 2002, de Santa María de Salomé, en 2004, y de Santa María de Cleofás, en 2006.
FOTOGRAFÍA: GRUPO DE BAILE ACUYUYÉ
No hay comentarios :
Publicar un comentario