25.2.20

Los museos y conjuntos arqueológicos andaluces celebrarán el 28-F con actividades culturales


Visitas teatralizadas, yincanas, conciertos, talleres monográficos y mucho más en la programación ‘Celebra Andalucía ¡Ven al Museo!’

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta celebra el Día de Andalucía en los museos y conjuntos arqueológicos y monumentales andaluces con una programación cultural especial de talleres, conferencias, visitas teatralizadas y actividades para disfrutar en familia, con las que se pretende acercar el patrimonio andaluz a los ciudadanos.


En la programación, que se engloba en el lema ‘Celebra Andalucía ¡Ven al Museo!’, participan una veintena de centros museísticos y conjuntos y enclaves arqueológicos de las ocho provincias andaluzas, que pondrán a disposición de los ciudadanos toda la riqueza cultural de Andalucía a través de propuestas novedosas -como una yincana sobre templarios, selfies con arte andaluz, escuela de detectives o un taller de dioramas, entre otras-, todas ellas de acceso libre y gratuito hasta completar aforo.

El Museo de Cádiz, la Alcazaba de Almería, el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, la Alhambra de Granada, el Museo de Huelva, el Museo Íbero de Jaén, el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera y el Museo de Bellas Artes de Sevilla son algunos de los espacios culturales que se incluyen en esta celebración desde y con la cultura.

Así, el Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería propone un yincana para las familias -el sábado 29 de febrero y el domingo 1 de marzo, a partir de las 10.30 de la mañana-, una visita-taller para niños de 7 a 12 años, ‘La Alcazaba en tus manos’ -el sábado 29, a partir de las 12.00 del mediodía- o una visita teatralizada -el viernes 28 de febrero, a partir de las 12.00 del mediodía- para acercar, de forma dinámica, divertida y original la historia de la Alcazaba y de Almería. Y en el Museo de Almería se invita a los participantes a la visita teatralizada ‘Una aventura prehistórica’ -el jueves 27, a partir de las 18.00 de la tarde- o un taller de arqueología viva -el domingo, 1 de marzo, a partir de las 11.00 de la mañana-, entre otras actividades.

Por su parte, el Museo de Cádiz ofrecerá una visita temática, contada y cantada coincidiendo con el Carnaval de Cádiz -el viernes 28, a partir de las 11.00 de la mañana y desde las 12.00 del mediodía-, y en el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia propondrán al público una yincana sobre el arqueólogo Pierre Paris y el espía francés.

En Córdoba, el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra acogerá en dos pases -uno a partir de las 11.00 y otro desde las 13.00- un concierto acústico del grupo emblemático Medina Ahazara en el auditorio del Museo de Madinat -el viernes 28-. En el Museo Arqueológico, por su parte, habrá talleres sobre atauriques andalusíes para las familias y el público infantil -el viernes 28 y el sábado 29, a partir de las 12.00 del mediodía- y proyecciones en Super 8, entre otras propuestas culturales.

En Granada, el Museo de Bellas Artes ha programado un concierto en directo con David Tavares -el viernes 28, a partir de las 12.30 del mediodía-, el Museo Casa de los Tiros, música contemporánea, con Romero Martín -a partir de las 13.00 de la tarde- y el Arqueológico y Etnológico ofrecerá un concierto de guitarra y ronroco con Mariano Gil -a partir de las 12.00 del mediodía-. La oferta se completa en el Conjunto Monumental de la Alhambra donde han programado talleres de azulejos -el 27 febrero-, marquetería -el 28 de febrero-, yesería nazarí -el 28 de febrero-, así como visitas guiadas relacionadas con la técnica, el conocimiento de los materiales, la ciencia y el arte en la decoración del conjunto nazarí.

Selfies con arte andaluz -el viernes 28- o una actividad de detectives del museo en familia -el domingo 1- son algunas de las propuestas del Museo de Huelva para esta edición, a las que se suman visitas guiadas sobre uso y mitología de plantas desde la antigüedad -el sábado 29- o a la sala de arqueología. Actividades que invitan a todos los públicos a acercarse al museo onubense.

Por su parte, el Museo de Jaén invita a los ciudadanos con motivo del Día de Andalucía a un taller creativo de dioramas -el viernes 28, a partir de las 11.00 de la mañana-, una actividad interactiva Tag Museum -el domingo 1 de marzo- y un cuentacuentos para el público infantil. Y en el Museo Íbero se hará hincapié en iconografía íbera, a través de la actividad Animales en el mundo íbero -el sábado 29-, y un taller de animales íberos para público infantil -el viernes 28-.

En el Museo de Málaga la propuesta va de templarios, con una yincana familiar -el viernes 28- que invita a viajar por el mundo sin salir del museo. Y después de la yincana -el sábado 29-, la oferta se completa con una visita guiada temática con Berrocal, los almogávares y el Mediterráneo medieval. Desde el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera proponen una visita teatralizada al tholos de El Romeral y actividades participativas -el viernes 28-, en relación a la vida de la Prehistoria en el sur de la Península.

En la provincia de Sevilla, el Conjunto Arqueológico de Itálica ofrece un taller didáctico sobre la moda en la Bética -el viernes 28- y un cuentacuentos infantil ‘La manzana de la discordia’ -el viernes 28-, y el Museo de Artes y Costumbres Populares ha preparado un concierto-taller didáctico de flamenco -el viernes 28 y el domingo 1 de marzo-, en el que se ofrecerán las claves para diferenciar los palos característicos de cada provincia andaluza.

Para la celebración de esta efeméride, el Museo de Bellas Artes de Sevilla expondrá la obra ‘Retrato de Conchita’, del pintor José Rico Cejudo (1864-1939), una donación realizada por Concepción Trigo Pérez. La obra, recién restaurada en el taller de restauración del museo, es un colorido y vistoso retrato de una mujer elegantemente ataviada con mantilla blanca para ir a la feria.

Finalmente, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) ha programado dos actividades en torno a la exposición 'Nosotras, de nuevo', en la que se dan cita mujeres artistas, tanto andaluzas como nacionales e internacionales. Así, el Día de Andalucía habrá una visita para el público en general, a partir de las 11.00 de la mañana, y otra para las familias, a partir de las 12.30 del mediodía, que estará adaptada a los más pequeños y que concluirá en un taller.


REDACCIÓN / PASIÓN POR MVNDA
FOTO: RAFAEL GARCÍA CARRETERO

No hay comentarios :