31.1.24

El próximo sábado se presentará al pregonero y el cartel de la Semana Santa de Montilla 2024

El próximo sábado, día 3 de febrero, a partir de las 19.30 de la tarde, se celebrará una Santa Misa, en la Iglesia-Santuario de María Auxiliadora, tras la cual tendrá lugar, desde las 21.00 de la noche, la presentación del cartel y del pregonero de la Semana Santa 2024, en un acto organizado por la Agrupación de Cofradías de Montilla en su 50º aniversario fundacional. Durante el acto, participará el Coro 'La Luz de Jesús' de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
 

28.1.24

José María Córdoba Luque es reelegido Presidente de la Asociación Musical Montillana 'Pascual Marquina'

El Concierto de Semana Santa de la Banda de Música Pascual Marquina será el domingo, 10 de marzo, a partir de las 12.00 del mediodía, en la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila.
 
Ayer sábado, día 27 de enero, la Asamblea General de la Asociación Musical Montillana 'Pascual Marquina', en sesión extraordinaria, volvió a elegir a José María Córdoba Luque como presidente de la misma durante los próximos cuatro años, que contó con el apoyo unánime de todos los miembros de la formación.




"Su compromiso y buen hacer al frente del colectivo, desempeñando tareas con una dedicación constante, unido a su carisma y capacidad para contagiar ilusión a quienes le rodean, han sido motivos más que suficientes para que sus compañeros le volvamos a confiar dicha labor", añaden desde la Asociación Musical Montillana Pascual Marquina.

Una levadura aislada por la UCO hace 40 años logra producir uno de los 10 mejores espumosos de España

El vino ‘G1 Brut Nature’, fruto de la colaboración entre el grupo Vitenol y las Bodegas Pérez Barquero de Montilla, ha sido reconocido por la Guía de Vinos AkataVino.

Los XX Premios Akatavino, concedidos por la Revista Magazine & Guía de Vinos AkataVino, han incluido al vino espumoso ‘G1 Brut Nature’, elaborado por las Bodegas Pérez Barquero de Montilla, en colaboración con el grupo de Investigación Viticultura y Enología (Vitenol) de la Universidad de Córdoba, en la lista de los 10 mejores espumosos no cavas de 2023. Así lo han decidido después de catar unos 2.900 vinos procedentes de alrededor de 1.000 bodegas y de 15 categorías diferentes, entre rosados, tintos o cavas.




Integrantes del Grupo Vitenol

Así, el ‘G1 Brut Nature’ es fruto de una colaboración nacida en 2018 gracias a un proyecto financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En base a este proyecto, el equipo desarrolló un vino espumoso empleando una levadura autóctona llamada G1 que el grupo Vitenol aisló en los años 80 en las Bodegas Gracia, que hoy forman parte del grupo de Bodegas Pérez Barquero.

24.1.24

Rosario de Cádiz 'desembarca' en la capital de España con una memorable actuación

La formación gaditana ha expresado sentir un verdadero orgullo y honor ser embajadores de nuestra bendita tierra en la capital de España.

La prestigiosa Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario de Cádiz logró abarrotar en la tarde de ayer la céntrica calle Preciados de Madrid en un memorable pasacalles que inició la formación gaditana desde la mítica Puerta del Sol, en dirección hacia la Plaza de Callao, con motivo de la presentación del spot 'Andalusian Crush' de la Junta autonómica andaluza.


18.1.24

La Junta concede 3,8 millones de euros de ayudas para la reconversión y reestructuración del viñedo

Este programa, que beneficiará a 94 profesionales y 300 hectáreas, fomenta la adaptación a nuevos sistemas de cultivo, a variedades más comerciales y su sostenibilidad.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha concedido ayudas por valor de 3.846.108,28 euros para 2024 destinadas a la reestructuración y reconversión del viñedo en Andalucía, que permitirá que 94 personas y entidades viticultoras modernicen sus explotaciones y las hagan más competitivas.




Esta línea anual de subvenciones, financiadas a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga), permitirán replantar o reconvertir más de 300 hectáreas de viñedo en Andalucía, con una media de subvención de 12.480,48 euros por hectárea. De esta forma, se fomenta su adaptación a nuevos sistemas de cultivos y con variedades más demandadas en el mercado, así como posibilitará trabajar de forma más sostenible.

16.1.24

La Conferencia Sectorial de Agricultura acuerda el reparto de 45,8 millones de euros entre las comunidades autónomas para promocionar el vino en terceros países

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha informado a las comunidades autónomas del seguimiento de los puntos planteados por los titulares autonómicos en la reunión del pasado 19 de diciembre.




En la Conferencia Sectorial de Agricultura, el ministro plantea a las comunidades autónomas elevar la subvención al 50%, máximo permitido, a los 673 programas presentados. Luis Planas se congratula de que la Presidencia belga de la UE dé continuidad a las prioridades que marcó España, como la aplicación de nuevas técnicas genómicas.

15.1.24

La Parroquia de San Sebastián celebrará del 17 al 20 de enero los cultos en honor a su titular

Del 17 al 19 de enero, la Parroquia de San Sebastián de Montilla celebrará las fiestas en honor a su titular, San Sebastián mártir, ruega por la paz y la unidad, con el triduo, a partir de las 19.30 de la tarde, en el citado templo, con la exposición del Santísimo, para proseguir, a las 20.00, con la sagrada eucaristía.


Previamente, a las 17.00, habrá una lectura de la vida de San Sebastián, con el Canto de los Gozos; a las 18.00, se rezará el Santo Rosario con los Gozos; y a las 19.00, habrá una meditación, con los Gozos, a cargo del monje Fray Jesús María.

14.1.24

La nueva cruz de las Carmelitas Descalzas de Aguilar de la Frontera será bendecida el 21 de enero

La pieza será de hierro forjado y se situará en la plaza sobre un basamento de piedra y mármol.

El Llanito de las Descalzas volverá a lucir la Santa Cruz. Ya hay fecha para la colocación de una nueva cruz en la plaza del convento aguilarense. Será el domingo, 21 de enero, cuando quede inaugurada y bendecida esta nueva efigie que será de hierro forjado y se situará sobre un basamento de piedra y mármol. La cruz ha sido diseñada por el artista local Ricardo Llamas y ha contado con los trabajos en hierro de Antonio Cecilia y en piedra de la empresa local Mármoles Morillo.



El proyecto lo ha sacado adelante la Agrupación de Cofradías de Aguilar, que la ha financiado con las aportaciones de las hermandades y de particulares por medio de suscripción popular. Se convertirá en un homenaje a todas las personas que, a lo largo de los siglos, han trabajado por el mantenimiento de la fe y la Iglesia en Aguilar, también a los miembros de Cáritas, así como a las hermandades y a la religiosidad popular. De este modo, se ha pretendido que sea una cruz en la que todos se sientan representados.

12.1.24

Cruz Roja triplica el número de familias de la provincia a las que ayuda por pobreza energética

Cruz Roja ha triplicado en el último año en Córdoba el número de familias a las que ofrece ayuda frente a la pobreza energética. Y es que más de 220 familias de la provincia recibieron en 2023 apoyo de la institución humanitaria para hacer frente al pago de suministros básicos como luz, agua o gas, frente a las 81 de un año antes.




Esto demuestra que siguen siendo muchas las personas atendidas por la organización que se enfrentan este invierno a la pobreza energética, es decir, que no pueden satisfacer una cantidad mínima de servicios de energía para cubrir sus necesidades básicas, como mantener la vivienda en unas condiciones de climatización adecuadas para la salud (18º a 20º C en invierno y 25º C en verano).

11.1.24

La Diputación de Jaén envía a la Junta y al Ministerio de Cultura el expediente de los Paisajes del Olivar para su remisión a la UNESCO

La candidatura a Patrimonio Mundial sigue su curso para que pueda debatirse su declaración en 2025, tras su aprobación por unanimidad de la comisión institucional.
 
La Diputación Provincial de Jaén ha remitido tanto a la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, como al Ministerio de Cultura, el expediente de la candidatura 'Paisajes del Olivar de Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos' a Patrimonio Mundial para que se proceda a su remisión a la UNESCO.




Tras su aprobación por unanimidad por la comisión institucional, la candidatura sigue su curso con el objetivo que pueda debatirse su inscripción en la Lista de Patrimonio, previa evaluación por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y por el Comité de Patrimonio Mundial en la Asamblea General de la UNESCO de 2025.

10.1.24

Una inscripción vincula la ciudad ibero-romana de Ipsca con la guerra de Hispania

Un nuevo estudio realizado por el arqueólogo municipal del Ayuntamiento de Baena, José Antonio Morena, en colaboración con Antonio Moreno, del Museo Arqueológico de Cabra y Javier Moralejo y Jesús Robles, de la Universidad Autónoma de Madrid, aporta datos interesantes sobre uno de los episodios históricos más relevantes acaecidos durante la república romana que tuvo como escenario buena parte de la Campiña cordobesa.




Se trata de la guerra civil que enfrentó, a mediados del siglo I a.C., al mismísimo Julio César contra los hijos de Pompeyo el Grande, que conocemos bastante bien gracias al libro titulado 'Bellum Hispaniense', es decir, la guerra de Hispania.

9.1.24

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María felicita a la Hermandad del Nazareno de la localidad por su participación en la exposición de Pedro Roldán

Felicitación municipal a la Hermandad del Nazareno de El Puerto de Santa María, en Cádiz, por su participación en la exposición de Pedro Roldán en Sevilla. El edil Javier Bello anima a visitar el Museo de Bellas Artes hispalense, donde se exhibe la imagen de San Juan Evangelista, procedente de la Iglesia Mayor Prioral de El Puerto de Santa María.
 
El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, a través de su teniente de alcalde de Gran Ciudad, Función Pública y Organización Municipal, Javier Bello, se congratula que el Museo de Bellas Artes de Sevilla haya contado con la imagen de San Juan Evangelista de la Hermandad del Nazareno portuense para su exposición 'Pedro Roldán, escultor (1624-1699)'.


La exposición también cuenta, entre otras, con la imagen de San Juan Evangelista
del Monasterio de Santa Clara de Montilla, obra de Pedro Roldán

8.1.24

Más de mil personas degustan de manera gratuita un Roscón de Reyes Gigante en Villanueva de Córdoba

Tarde dulce de Reyes en la localidad de Villanueva de Córdoba. Un delicioso gigante Roscón de Reyes con chocolate fue degustado el pasado día 6 de enero por los cientos de personas -más de 1.000- que se animaron a probarlo de manera gratuita entre las 16.30 y las 18.30 de la tarde en la Plaza de España del citado municipio.


Impulsado por el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Villanueva (ASEVI) y de la empresa Rosypan, la cita gastronómica se celebró por primera vez y fue un éxito que lleva a plantear su repetición en años sucesivos.

6.1.24

Más de 700 menores de la provincia de Córdoba han encontrado juguetes el Día de Reyes gracias a la campaña de Cruz Roja Juventud

Más de 700 menores en situación de vulnerabilidad de la provincia de Córdoba se han encontrado en sus casas juguetes, hoy sábado, Día de Reyes, gracias a la campaña 'El juguete educativo', realizada un año más por el voluntariado de Cruz Roja Juventud.




La cosecha de juguetes conseguida gracias a iniciativas de recogida como las llevadas a cabo en colaboración con Carrefour y con el Centro Comercial Zoco, más las donaciones de empresas, clubes deportivos, colectivos de diversa índole y ciudadanía a título particular “nos han permitido cumplir con el objetivo que nos habíamos marcado y contribuir así a llevar algo de ilusión a muchos hogares”, comenta Carmen Torrico, responsable provincial de Cruz Roja Juventud.

5.1.24

'Se ha manifestado, Epifanía': así es la carta semanal del Obispo de Córdoba

Hasta que no te encuentras con Él, como si no hubiera venido. La celebración de la Navidad concluye con la fiesta de la Epifanía del Señor, que tiene varios momentos: la llegada de los Magos, el bautismo del Jordán y las bodas de Caná.




El relato de la llegada de los Magos, que vienen para adorar al Niño recién nacido, va revestido de tanta parafernalia, que tenemos el riesgo de no entrar en lo que se celebra en este día santo. Nos cuenta el Evangelio que vinieron unos hombres sabios de Oriente, buscadores de Dios, para adorar al Rey de Israel. “Hemos visto salir su Estrella y venimos a adorarlo”.

4.1.24

La Fundación Generali repartirá regalos a menores en situación de vulnerabilidad en el Hogar de Tardes Mamá Margarita de Montilla

Generali, a través de su Fundación The Human Safety Net (THSN), se ha marcado como objetivo que ningún niño en situación de vulnerabilidad tenga una Navidad diferente a otros. Para ello, 350 voluntarios trabajadores de la aseguradora, junto a las organizaciones asociadas, recibió las cartas con la lista de deseos de los menores acogidos, pudiendo comprar, de este modo, cientos de juguetes para los niños de la fundación procedentes de Barcelona, Córdoba, Madrid y Valencia.




La Fundación THSN en España ha velado siempre por salvaguardar el bienestar de los menores, teniendo en cuenta su condición social y cultural. De esta forma, la entrega de regalos se llevó a cabo en la Associació Educativa Itaca, en Barcelona, el pasado 18 y 19 de diciembre, por la festividad del Caga Tió. El resto de los juguetes se entregarán en el Hogar de Tardes Mamá Margarita en Montilla (Córdoba); en la Asociación El Arca de Valencia y en la Fundación Balia de Madrid los próximos 8, 10 y 13 de enero, respectivamente.

3.1.24

Unión de Uniones denuncia que el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español dejó sin ejecutar otros 30 millones de euros en 2023

Unión de Uniones denuncia que el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español dejó sin ejecutar otros 30 millones de euros en 2023 y ya suma 45 millones en las últimas dos campañas.

La organización considera desorbitado el volumen de fondos que no se han aplicado a las distintas intervenciones previstas en el Programa de Apoyo, más aún en un contexto de crisis aguda como el que vive el sector.

El Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE y futura Intervención Sectorial Vitivinícola) ha dejado sin ejecutar en 2023 en un escenario de crisis para los productores otros 30 millones de euros y ahonda en la infrautilización de los recursos para el sector, puesto que en la ejecución del programa durante el pasado ejercicio ya se desaprovecharon 15 millones de euros, según denuncia Unión de Uniones.




Virgen de los Reyes de Sevilla estará en el Concierto del X Aniversario de San Miguel Arcángel de Puertollano

La Agrupación Musical San Miguel Arcángel de Puertollano, que acompañará con sus sones, en la tarde-noche del próximo Martes Santo, día 26 de marzo, al Señor en la Santa Cena, en su estación de penitencia por las calles de Montilla, contará con la participación, en el concierto de su décimo aniversario, de la prestigiosa Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla.

"La Agrupacion Musical Virgen de los Reyes se viene a celebrar nuestros diez años de música en un concierto muy especial que tendrá lugar el sábado 27 de enero en nuestra ciudad", ha destacado la formación puertollanense. Será en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano, el próximo sábado, día 27 de enero, a partir de las 20.00 de la tarde.


La Junta de Andalucía edita el catálogo de la exposición de Pedro Roldán

La Junta edita los catálogos de las exposiciones de Pedro Roldán, Ramón Masats y Alicia Sibón.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía incorpora a su lista de publicaciones tres nuevos catálogos con información complementaria a tres de las exposiciones que ha programado este año. Se trata de los volúmenes ‘Pedro Roldán: escultor (1624 -1699)’, ‘La Andalucía de Ramón Masats’ y ‘El viento natural se mueve al alcance de tu mano’, que estarán disponibles en la plataforma de venta on line 'Tiendas Culturales de Andalucía', gestionada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.




El pasado mes de noviembre, se inauguraba, en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, la exposición ‘Pedro Roldán escultor (1624-1699)’, comisariada por el catedrático José Roda Peña. La muestra celebra el cuarto centenario del nacimiento del artista, considerado la personalidad más relevante del panorama escultórico sevillano de la segunda mitad del siglo XVII y una de las figuras estelares de la escultura barroca española.

Unión de Uniones presenta en el Congreso una iniciativa para que se concedan ayudas directas al olivar y viñedo

Estos dos sectores son los únicos que no han recibido ningún apoyo en los paquetes aprobados hasta ahora por el Gobierno.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se ha reunido con los Grupos Parlamentarios en el Congreso para impulsar una iniciativa de la Cámara que reclame al Gobierno la puesta en marcha de una ayuda directa para los sectores del olivar y del viñedo, muy afectados ambos por los efectos de la meteorología y el encarecimiento de los costes de producción.




Los grupos parlamentarios han acogido positivamente la propuesta de Unión de Uniones que “espera que se concrete definitivamente en ayudas para los productores de unos sectores que se han visto perjudicados hasta la fecha por la escasez de cosecha debido a la sequía y los elevados costes de producción”.

2.1.24

Apoyan la candidatura del Belén como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO

El Partido Popular apoya la tradición belenística española y andaluza y promociona la candidatura del Belén como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO. Así se recoge en una proposición no de ley que el Grupo Popular en el Congreso de los Diputados ha registrado para su debate en la Comisión de Cultura.




La diputada nacional del Partido Popular de Córdoba, Isabel Prieto, ha mantenido un encuentro con la Asociación Cultural Belenista de Córdoba en la que les han informado de esta iniciativa que “viene a apoyar, impulsar y proteger esta tradición tan andaluza y cordobesa”, ha asegurado.

Instan a que el Gobierno de España “declare nulas de pleno derecho” las “inconstitucionales inmatriculaciones de bienes ejecutadas por la Iglesia Católica"

Enrique Santiago y Toni Valero instan a que el Gobierno de España “declare nulas de pleno derecho” las “inconstitucionales inmatriculaciones de bienes ejecutadas por la Iglesia Católica”.

Izquierda Unida impulsa en el Congreso desde el Grupo Plurinacional Sumar, a través de su portavoz parlamentario y del coordinador general de IU Andalucía, ambos diputados andaluces, una iniciativa que dedica un apartado especial a la Mezquita-Catedral de Córdoba, de la que plantean el interrogante de cuándo se va a “restituir la legalidad conculcada, devolviéndola a dominio público”.




Izquierda Unida ha impulsado en el Grupo Plurinacional Sumar, a través de su portavoz parlamentario, Enrique Santiago, y del coordinador general de IU Andalucía y diputado, Toni Valero, una "completa iniciativa" para aclarar las "aún vigentes irregularidades cometidas en el proceso de las miles de inmatriculaciones de bienes inmuebles realizadas por la Iglesia Católica".

El Teniente General Salom recibe del Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra el Premio 'Gran Capitán'

El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), General de Ejército Amador Enseñat y Berea, presidió, en el mediodía del 18 de diciembre, la entrega del premio 'Gran Capitán', en su octava edición, al teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias, por considerársele “un referente y ejemplo permanente a seguir por todos los infantes del Ejército de Tierra”.




El JEME y el Teniente General Salom con la espada de honor

El acto castrense tuvo lugar en la Plaza de Armas de la Academia de Infantería, en Toledo, donde se dieron cita numerosos generales y oficiales de Infantería, destacando entre ellos los jefes de los regimientos del Arma. En el transcurso del acto, el teniente general Salom recibió, de manos del JEME, una espada de honor, reproducción de la original del montillano Gonzalo Fernández de Córdoba, 'El Gran Capitán'.

La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino premia a Manuel María López Alejandre como Mejor Escritor de Vinos 2023

Premio AEPEV al Mejor Escritor y Comunicador de Vinos 2023: Las Letras y la Cultura del Vino brillan en la Cena de la Comunicación de la AEPEV.
 
La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), una comunidad profesional integrada por 200 periodistas y escritores entusiastas del mundo del vino y los espirituosos, celebró con gran éxito su evento anual destacado el pasado 14 de noviembre: la entrega del codiciado Premio AEPEV al Mejor Escritor de Vinos 2023 y a los mejores Periodistas y Comunicador de Vinos y Espirituosos 2023. El escenario elegido para esta ocasión única fue la Masía de José Luis, en Madrid, donde se fusionaron cultura, elegancia y los exquisitos aromas y sabores del vino.




El jurado, compuesto por miembros de la junta directiva, delegados regionales y directores de comités de trabajo de AEPEV y CODHIVI, tomó la difícil decisión de otorgar este prestigioso galardón en una velada que celebró la conexión única entre las letras y la cultura del vino.

1.1.24

La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino premia a tres vinos de Montilla-Moriles

O Luar do Sil 2022, de DOP Valdeorras, mejor vino del año en los XV Premios AEPEV 2023. Andalucía, con 10 premios, se erige en la Comunidad Autónoma más galardonada.

Los 196 miembros de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) han elegido como mejor vino del año 2023 el O Luar do Sil 2022, de la empresa Pago de los Capellanes, de la DOP Valdeorras en una votación donde se ha visto reflejada la pluralidad de España respecto a la producción de vinos con medallas para 9 de las 17 Comunidades Autónomas. Andalucía, con 10 vinos y espirituosos, es la Comunidad con mayor representación, a las que acompañan Galicia con 7; Comunidad Valenciana con 4; Castilla y León con 3, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra y La Rioja con 2 y País Vasco con 1.


Por denominaciones de origen, IGP o lugares geográficos, Montilla-Moriles y Jerez han acaparado 3 premios, los mismos que la provincial de Sevilla; Cava, La Rioja, Navarra, Tomelloso, Toro, Utiel-Requena y Valdeorras 2 y Ribeiro, Rías Baixas, De Orujo de Galicia, Alicante, VT Tres Riberas, Galicia, Escocia, Guatemala, Jerez de la Frontera y Reus 1, siendo tambien premiado un vino de mesa.

Conceden al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles 20.000 euros de subvención

El Ayuntamiento de Córdoba ha concedido al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles una subvención por un importe de 20.000 euros para la organización de la pasada XXXVIII edición de la Cata del Vino 2023.




Recordamos que la pasada Cata del Vino Montilla-Moriles cerró en Córdoba con un 20% más de facturación. La presencia de público estuvo condicionada por la nueva ubicación, con un aforo inferior al que se disponía en la explanada de la Diputación de Córdoba. No obstante, las bodegas y restaurantes consiguieron un 20% más de facturación.

Todo listo para la tarde más dulce y solidaria de la Navidad de Lucena

El Paseo de El Coso de Lucena acoge el 3 de enero, a partir de las 17.00 de la tarde, el XXII Roscón de Reyes Gigante, con más de 5.000 porciones, a favor de Cáritas Parroquial Nuestra Señora del Carmen.
 
El Roscón de Reyes Gigante de Lucena, la actividad que promueve la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento lucentino desde hace más de dos décadas, alcanza este año su vigésimo segunda edición recaudando fondos para la Cáritas Parroquial Nuestra Señora del Carmen, entidad que ha resultado beneficiaria en el proceso abierto por el Consistorio de dicha ciudad.




Como cada año, será en la tarde del 3 de enero, en el Paseo de El Coso, cuando se transforme la habitual estampa de este espacio situado junto al Castillo del Moral, para acoger la actividad más dulce de la Navidad de Lucena. Unas 5.000 porciones de roscón de reyes confeccionado por la Panadería Nuestra Señora de Araceli formarán el larguísimo y suculento dulce, ha confirmado el párroco Eugenio Bujalance, que ha acompañado al concejal de Turismo, Francisco Barbancho, en la presentación de esta actividad.

Cruz Roja Juventud ultima el reparto de juguetes para más de 700 menores en la provincia de Córdoba

Cruz Roja Juventud ultima estos días en la provincia de Córdoba el reparto entre las familias de la campaña 'El juguete educativo', merced a la cual más de 700 menores en situación de vulnerabilidad se encontrarán en sus casas juguetes el Día de Reyes.




La cosecha de juguetes de las dos campañas de recogida llevadas a cabo en colaboración con Carrefour y con el Centro Comercial Zoco, más las donaciones que siguen llegando de empresas, clubes deportivos, colectivos de diversa índole y ciudadanía a título particular “esperamos que nos pueda permitir cumplir con el objetivo que nos habíamos marcado y contribuir así a llevar algo de ilusión a muchos hogares”, comenta Carmen Torrico, responsable provincial de Cruz Roja Juventud.

La Red Andaluza de Teatros Públicos contará con el mayor presupuesto de su historia en 2024

La Junta destinará más de un millón de euros al programa, lo que supone un incremento del 15% respecto a la edición de 2023. Las localidades de Almedinilla, Baena, Cabra, Hinojosa del Duque, Lucena, Montoro, Palma del Río, Pozoblanco, Priego de Córdoba y Villanueva de Córdoba son las que formarán parte de la Red en la provincia este año 2024.

La Red Andaluza de Teatros Públicos, gestionada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, contará con un presupuesto de 1.150.000 euros para 2024. Es el importe más alto destinado a este proyecto desde sus inicios y supone una inversión un 15% mayor que en 2023. "Es la mayor apuesta de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte para la Red, que se ha consolidado como eje vertebrador de la cultura en nuestra comunidad y dinamizador de la actividad económica de la industria cultural andaluza", ha indicado el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal.




El programa está cofinanciado entre la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y los municipios que la conforman cada año. Para la programación general, la Agencia aporta el 50% del coste total de cada actividad, y los municipios el restante 50%, mientras que en el programa 'Abecedaria', dirigido al público escolar, la Agencia asume dos tercios y los municipios uno. Así, para 2024, la Red contará un presupuesto total de 2.134.000 de euros, de los cuales la Agencia destinará 1.150.000 euros y la aportación de los municipios adheridos alcanzará los 983.500 euros.