28.3.25

Las inclemencias meteorológicas no impiden que disfrutemos de la Exposición Magna de Priego

Asimismo, nos deleitamos con el gran concierto ofrecido por la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla.

Las inclemencias meteorológicas impidieron el pasado sábado, día 22 de marzo, la celebración de la Procesión Magna de Priego por las calles de la ciudad, si bien la lluvia no impidió disfrutar de la gran exposición de las sagradas imágenes participantes en la misma, casi todas ellas expuestas en la Iglesia de San Francisco de Priego de Córdoba.

Tal y como detalla Turismo de Priego en su página web, la construcción de la Iglesia de San Francisco de Priego data de 1510-1512, por merced de don Pedro Fernández de Córdoba, primer marqués de Priego, que no fue terminada hasta 1548. Se trata de un templo gótico tardío o mudéjar, remodelado en estilo barroco, cuyas obras de reforma comenzaron en 1712.

Además de la impactante imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, nos impresionó, en dicha visita, la imagen de Nuestro Padre Jesús en la Columna, obra de Alonso de Mena en 1642, precisamente en el 475º aniversario de la fundación de la citada corporación. Además, en su Capilla, el primer altar de la izquierda está dedicado a San Francisco Solano.

Así, durante nuestra veneración a las sagradas imágenes, disfrutamos, igualmente, de la visita, a la Iglesia de San Francisco, del entonces Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, acompañado del misionero Juan José Aguirre, Obispo de Bangassou. Junto a ellos se encontraban, además, entre otros, Jesús Aguirre, presidente del Parlamento Andaluz, y Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba.

De este modo, en la Parroquia de San Francisco de Priego se encontraban, igualmente, en una Exposición Magna, Nuestra Señora de la Aurora, la Sagrada Familia de Belén, Nuestra Señora la Virgen del Buen Suceso, Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto, el Santísimo Cristo de la Expiración, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, el Santo Entierro de Cristo, Nuestro Padre Jesús Resucitado y el simpecado de Nuestra Señora del Rocío.


Después de dicha visita, nos dirigimos, más tarde, a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en su quinto centenario de su cristiandad con María, para deleitarnos con el gran concierto ofrecido por la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla.

Tras hacer la oportuna cola para acceder al templo, tal y como sucedió en la Iglesia de San Francisco, pudimos entrar a la Parroquia de La Asunción de Priego, absolutamente abarrotada, gracias a los sones de la prestigiosa formación musical sevillana.

A la finalización de su brillante concierto, veneramos a María Santísima de los Desamparados, traída en 1728, que lleva por nombre el de la Patrona de la Comunidad Valenciana y procesiona cada Martes Santo. "Sostiene en sus brazos un niño que se le retira desde hace unos años para Semana Santa, convirtiéndola en una dolorosa, mientras que en las fiestas de mayo vuelve a tenerlo", apuntan en la página web de Turismo de Priego.

Igualmente visitamos, en la Parroquia de La Asunción, la Capilla del Cristo de los Parrilla, un crucificado atribuido a Alonso de Mena, y la impresionante Capilla del Sagrario del citado templo, tan vinculada a San Juan de Ávila, una de las joyas y obras maestras del Barroco español, catalogado como Monumento Nacional. 


Asimismo, la construcción de la Parroquia de La Asunción de Priego, declarada Bien de Interés Cultural, fue realizada hace ahora cinco siglos, a instancias de la marquesa de Priego, Catalina Fernández de Córdoba, en un estilo gótico tardío y posteriormente en barroco. Finalmente, veneramos a Nuestra Señora de las Angustias en su templo del mismo nombre.

A última hora de la noche, alguna que otra hermandad se atrevió a regresar a su templo desde la Iglesia de San Francisco; otras, aunque tenían pensado hacerlo igualmente esa misma noche, aplazaron dicho traslado de regreso porque la lluvia arreciaba, para llevarlo a cabo, junto al resto de hermandades, a lo largo de esta semana.

Sin duda, una bella ciudad, que volveremos a visitar próximamente por tercera ocasión, y que cuenta con una gran tradición en la celebración del Corpus Christi, gracias a San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia Universal, cuya festividad mantienen en su día original, siendo de las escasas ciudades de nuestra geografía que así lo hacen. De hecho, la Parroquia de La Asunción de Priego cuenta, por ejemplo, con una imagen de San Juan de Ávila, Apóstol de Andalucía, y con una plaza, a escasos metros, que lleva el nombre del que es también el patrón del clero secular español.

Monseñor Jesús Fernández González, nuevo Obispo de Córdoba

Monseñor Jesús Fernández González, hasta ahora Obispo de Astorga y anteriormente Obispo auxiliar de Santiago de Compostela, ha sido nombrado Obispo de Córdoba. El nombramiento se produce tras la aceptación de la renuncia de monseñor Demetrio Fernández por motivos de edad al cumplir 75 años el pasado 15 de febrero, como marca el Código de Derecho Canónico.


MONSEÑOR JESÚS FERNÁNDEZ / FOTO: CONFERENCIA EPISCOPAL

El Obispo electo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González, tomará posesión de la sede episcopal cordobesa el próximo sábado, 24 de mayo, en la Santa Iglesia Catedral. A partir de entonces, monseñor Demetrio Fernández será Obispo emérito de Córdoba y hasta esa fecha es administrador apostólico de la Diócesis por la Santa Sede.

De las numerosísimas palabras de agradecimiento de hermandades, a través de las redes sociales, hacia monseñor Demetrio Fernández, y de bienvenida hacia monseñor Jesús Fernández González, destacamos, por citar alguna, la de la Real, Venerable e Ilustre Hermandad Servita de Nuestra Señora de los Dolores y del Santísimo Cristo de la Clemencia. Puedes acceder al comunicado de la Hermandad de la Señora de Córdoba, pulsando aquí.








































































































































REPORTAJES: BENJAMÍN PORTERO DUQUE

No hay comentarios :