10.9.25

La Fundación Cajasol inaugura en Córdoba 'Mujeres. Romero de Torres y grandes artista contemporáneos'

Entre las diez obras expuestas destaca 'La Fuensanta', del gran Julio Romero de Torres en 1929, "célebre retrato femenino que llegó a imprimirse en los billetes de cien pesetas", siendo su protagonista María Teresa López, la misma modelo del cuadro de 'La Chiquita Piconera'.


FOTOGRAFÍA: FUNDACIÓN CAJASOL

Así, y tal y como nos indicaron el pasado sábado desde la Fundación Cajasol en nuestra visita a la exposición, 'La Fuensanta', una de las obras cumbre del genial artista cordobés, ha sido adquirida recientemente por el Ayuntamiento de Córdoba al empresario y presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, por un precio de unos dos millones de euros.

La belleza, la modernidad y la emoción del arte se dan cita en Córdoba. Inaugurada la exposición 'Mujeres. Romero de Torres y grandes artistas contemporáneos', un diálogo fascinante entre nuestro pintor cordobés más universal y nombres esenciales del arte del siglo XX como Warhol, Indiana, Saura, Picabia o Polke.

La Fundación Cajasol inauguró el pasado jueves, día 4 de septiembre, en su sede de Córdoba, situada en la céntrica avenida Ronda de los Tejares, número 32, a escasos metros de su confluencia con la Avenida del Gran Capitán, "la exposición 'Mujeres. Romero de Torres y grandes artistas contemporáneos”, una propuesta inédita que abre la nueva temporada cultural en la ciudad con una mirada innovadora, diversa y profundamente andaluza.


CARTEL: FUNDACIÓN CAJASOL

El acto contó con la participación del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, y del comisario de la muestra, Pepe Cobo, junto a representantes institucionales como Isabel Albás, delegada de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, y Gabriel Duque, delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, que quisieron apoyar con su presencia esta apuesta por el arte como motor de diálogo y proyección cultural.

“Esta exposición es toda una declaración de intenciones”, señaló Antonio Pulido durante la inauguración. “Queremos seguir apostando por contenidos culturales de primer nivel, desde los más innovadores e internacionales —como el que presentamos hoy—, hasta los que tienen que ver con nuestras tradiciones locales más arraigadas. Porque la identidad andaluza es siempre más compleja y diversa de lo que dictan los tópicos”.

En su intervención, Pepe Cobo destacó el sentido profundo que articula esta exposición, subrayando que “elegir a Romero de Torres con 'La Fuensanta' es esencial porque era un momento único para poder hablar de la historia de la representación de la mujer en el mundo del arte”. Hizo un recorrido por esa evolución y explicó que “Romero de Torres representa un punto de inflexión: descubre a la mujer andaluza, la humaniza y muestra toda su sensualidad desde el respeto y la profundidad, sin caer en el desnudo evidente”.

La exposición presenta una cuidada selección de obras de Julio Romero de Torres, entre las que destacan piezas tan emblemáticas como 'La Fuensanta', célebre retrato femenino que llegó a imprimirse en los billetes de cien pesetas, 'La Niña Torera' o 'Carmen de Córdoba'. Todas ellas reflejan la singular forma de representar a la mujer por parte del pintor cordobés, en muchos casos vinculadas a clases populares, ambientes festivos o escenarios marginales, pero siempre desde una mirada que anticipa discursos estéticos más modernos y simbólicos.


FOTOGRAFÍA: FUNDACIÓN CAJASOL

El recorrido se completa con la presencia de seis obras de artistas contemporáneos de referencia internacional. Destaca 'Marilyn' (1981), de Andy Warhol, una serigrafía sobre lienzo que se ha convertido en icono absoluto de la cultura pop. De Antonio Saura, la exposición incluye 'Diva' (1962), que muestra su particular lenguaje plástico en torno a la figura femenina.

Francis Picabia aporta dos piezas fundamentales: 'Juanita' (1926) y 'El sombrero amarillo' (1940). Por su parte, Robert Indiana está presente con 'Love' (red, blue, green), una obra conceptual que ha trascendido generaciones como símbolo de una nueva sensibilidad visual. Completa el conjunto 'Salamndern' (1971), del alemán Sigmar Polke, una pieza de gran formato que introduce el color, la abstracción y el gesto como nuevas formas de abordar la figura femenina.

“Con esta propuesta volvemos a traer a Romero de Torres a su tierra, a la nuestra, pero muy bien acompañado de otros grandes artistas internacionales que también retrataron a la mujer desde una mirada innovadora y moderna”, añadió Pulido. “Queremos contribuir a un nuevo arquetipo femenino, que pone el acento en los valores que han ido conquistando las mujeres en las últimas décadas”.

La muestra puede visitarse hasta el 11 de octubre en la sede de la Fundación Cajasol en Córdoba, en horario de lunes a sábado, de 11.00 de la mañana a 14.00 de la tarde y de 18.00 a 21.00 de la noche, si bien el día de nuestra visita, tenida lugar el pasado sábado, sus puertas se abrían con una puntualidad exquisita, exactamente a las 17.59 de la tarde. Dicha muestra forma parte del compromiso de la entidad con la promoción del arte y la cultura como herramientas de transformación social, diálogo y cohesión", concluye la Fundación Cajasol.
 












REPORTAJE FOTOGRÁFICO: BENJAMÍN PORTERO DUQUE

No hay comentarios :