El próximo sábado, día 13 de octubre, a partir de las 23.00 de la noche, tendrá lugar la tradicional Noche de Serenatas en honor a la Santísima Virgen de la Aurora, la Señora de Montilla, en la cual cientos de personas se aglomerarán a las puertas de la Casa del Mejor de todos los montillanos para cantarle a nuestra Excelsa Patrona, Madre y Protectora en un acto organizado, un año más, por la Franciscana Hermandad de los Santos Patronos de nuestra ciudad.
De este modo, y "conforme a lo acordado por todos los portavoces de los coros, el orden de participación para este año 2018 será el siguiente: Tuna Estudiantil -del Instituto de Educación Secundaria Inca Garcilaso-, Tuna de la Asociación de Antiguos Alumnos Don Bosco, Centuria Romana Munda, Tuna de Montilla, Grupo Cadena, Coro de la Hermandad de la Juventud y Coro La Tradición", informa en una nota la Franciscana Hermandad de los Santos Patronos de Montilla.
Previamente, el sábado, tras la Santa Misa de las 19.00, se celebrará, desde las 20.00, la solemne procesión en honor a Nuestra Madre y Señora de la Aurora que, tras realizar su salida desde la Parroquia de El Santo, a los sones, un año más, de la Agrupación Musical La Unión de Montilla, discurrirá por las calles San Francisco Solano, Santa Ana, Fernández y Canivell, Escuelas, San Juan de Ávila, Corredera, Ballén y San Francisco Solano, para finalmente regresar a su templo.
* NOTA: Al igual que el pasado año, Pasión por Mvnda no se hace responsable del cambio de orden de los distintos grupos que no se nos hayan sido confirmados por la Franciscana Hermandad de los Santos Patronos de Montilla.
Inscritas en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía
Actualmente, al hablar de las coplas de La Aurora, se alude a la ocasión en la que grupos de distinto tipo acuden a cantarle a la Patrona de Montilla. Los grupos interpretan sus coplas de acuerdo a estilos muy diversos, entre los que se encuentran los coros, con un desarrollo polifónico en el que son de gran importancia los componentes vocales; tunas, exclusivamente masculinas y que adaptan las letras propias de este tipo de agrupaciones; así como grupos de música de lo más variado.
Así, los estilos musicales varían en consonancia con el origen de los distintos grupos y, en muchos casos, son adaptaciones de canciones populares. Este modo de expresión está registrado y documentado en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía.
BENJAMÍN PORTERO DUQUE / PASIÓN POR MVNDA
FOTOGRAFÍAS: BENJAMÍN PORTERO DUQUE
No hay comentarios :
Publicar un comentario