Durante los días 11, 12 y 13 de junio, a partir de las 20.15 de la tarde, la Parroquia de Santiago Apóstol de Guadalajara y la junta de gobierno de la Hermandad de San Antonio de Padua de la capital alcarreña han celebr...
En la tarde del pasado sábado, nos desplazamos desde Guadalajara, capital en la que residimos, hasta la vecina ciudad de Alcalá de Henares, situada a unos 26 kilómetros de distancia, en la Comunidad de Madrid, para asis...
Ha sido nuestro segundo Jueves Santo consecutivo junto a Ellos, si bien el pasado año las inclemencias meteorológicas obligaron a suspender la estación de penitencia de la Muy Mariana Hermandad Sacramental de la Sagrada...
El pasado sábado, día 17 de mayo, acudimos al tercer día de la solemne novena en honor a Nuestra Madre María Auxiliadora Coronada de Córdoba. Fue en la noche del pasado miércoles, 21 de mayo, cuando se produjo la bajada...
El pasado domingo, último del mes de mayo, acudimos a la grandiosa salida procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Priego de Córdoba, con motivo de sus Fiestas Nazarenas. Alojados, en esta ocasión, en el antiguo C...
En la tarde del pasado sábado, día 17 de mayo, acudimos al primer día del solemne besamanos y besapiés de los sagrados titulares de la Real, Venerable e Ilustre Hermandad Servita de Nuestra Señora de los Dolores Coronad...
Acudimos al solemne vía crucis de El EsparragueroEl pasado Jueves de Pasión, día 10 de abril, a partir de las 21.15 de la noche, se celebró, desde la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia y San Eulogio de Córdoba, el re...
En la tarde-noche del pasado viernes, día 16 de mayo, a partir de las 20.30 de la tarde, se celebró, desde la Real Parroquia de San Lorenzo Mártir, la salida procesional extraordinaria de Nuestra Señora de los Remedios ...
Este pasado domingo, día 18 de mayo, el Teatro Auditorio Antonio Buero Vallejo de Guadalajara ha sido el escenario de un emotivo concierto en honor a su Patrona, dirigido por el Teniente Coronel Abel Moreno. La Agrupaci...
Lejos de fariseos -que solo manan odio desde siempre, se creen que son el ombligo de Montilla y que todo les pertenece-, celebramos el pasado domingo, día 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos en Córdoba, en pl...
25.9.22
Así es la carta semanal del Obispo de Córdoba
Hay otra perspectiva ante los bienes de este mundo
Vuelve Jesús en el evangelio de este domingo a plantearnos nuestra postura ante los bienes de este mundo: las riquezas, las cualidades, el tiempo, etcétera. Y lo hace con una parábola: había un hombre rico, Epulón, que banqueteaba continuamente, es decir, se daba a lo que el mundo llama buena vida, no le faltaba de nada, tenía poder, prestigio, placeres a su alcance. Era feliz con la felicidad que el mundo ofrece. Era feliz con esa felicidad a la que tantas veces aspiramos: tener, disfrutar, aplausos, pasarlo bien, gozar de buena salud, tener satisfechas todas las necesidades, los gustos y los placeres.
Por contraste, junto a este rico, había un pobre hombre llamado Lázaro, que no tenía nada. Ni tenía salud, ni fama, ni siquiera lo necesario para vivir, ni comida, ni placeres. Comía las migajas que sobraban del rico, los perros le lamían sus llagas, era una persona desechada, marginada, excluida socialmente. Como las tenemos hoy a nuestro alrededor.
A simple vista, parece que el uno no tiene que ver con el otro. Pero la riqueza, la abundancia del uno repercutía negativamente en la pobreza y las carencias del otro. El rico es el rico a costa del pobre, porque tiene lo suyo y lo ajeno. Y el pobre es el pobre por culpa del rico, que no se inclina ni se acerca al pobre para ayudarle. El mundo está mal repartido, pero eso no es fruto del azar ni de la casualidad. Ese mal reparto viene del egoísmo que alimenta la injusticia y retiene para sí lo suyo y lo ajeno, en una espiral creciente que hace que los ricos sean cada vez más ricos, a costa de que los pobres sean cada vez más pobres.
Traducido a nuestro mundo, constatamos que la inmensa mayoría de las riquezas de este mundo está en manos de una minoría. El 80% de los bienes materiales de todo el mundo está en manos del 20% de la población mundial. Nosotros nos encontramos en ese 20% privilegiado, sin que hayamos hecho nada. No somos culpables de la situación, pero somos responsables de cambiar esta situación por un mundo más justo y mejor repartido.
Murieron los dos, como tenemos que morirnos todos. Y el pobre fue derecho al seno de Abraham, mientras que el rico fue al infierno, a un lugar lejos de Dios. He aquí el mensaje que Jesús nos quiere transmitir en este evangelio. Las cosas no deben valorarse solamente con la perspectiva de este mundo: hay otra perspectiva para enfocar correctamente este asunto. Es la perspectiva de la otra vida, del más allá, a la luz del cual entendemos nuestra vida cotidiana aquí en la tierra.
Los pobres tienen más facilidad para confiar en Dios, para esperar en Él; y de esta manera, las calamidades de este mundo que pasa pueden merecer una situación eterna de felicidad, si se viven confiados en Dios. Los ricos, por el contrario, recibieron ya aquí su felicidad, renunciando a una felicidad eterna, porque no contaban con esa otra perspectiva de la que nos habla Jesús este domingo.
Cuando Jesús entró en este mundo injusto y pecador, adoptó una forma de vivir austera y sobria. Más aún, siendo rico, se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza. El cambio que Jesús propone es una verdadera revolución subversiva desde el amor, es decir, que invierte los valores que el mundo valora por otra perspectiva de los bienes de este mundo. Su misma vida es ya un mensaje claro. Y tantos santos que le han seguido nos actualizan esa misma postura. San Vicente de Paúl recogió a los pobres de París en un San Lázaro, que evocaba este pasaje evangélico.
Los bienes de este mundo no son malos, son incluso necesarios para vivir. Pero son un peligro y el corazón humano pecador se deja llevar torcidamente de sus ansias y pone el corazón en estos bienes, olvidándose de la felicidad eterna, y del justo reparto de tales bienes. ¿En qué gastas tu dinero, aún siendo tuyo? ¿Hasta dónde eres capaz de compartir lo que tienes con los demás que no tienen? La otra perspectiva que Jesús nos enseña hoy nos hace pensar sobre el uso de los bienes de este mundo. Recibid mi afecto y mi bendición,
No hay comentarios :
Publicar un comentario