23.5.25

Acudimos al besamanos y besapiés de la Señora de Córdoba y del Santísimo Cristo de la Clemencia

En la tarde del pasado sábado, día 17 de mayo, acudimos al primer día del solemne besamanos y besapiés de los sagrados titulares de la Real, Venerable e Ilustre Hermandad Servita de Nuestra Señora de los Dolores Coronada y del Santísimo Cristo de la Clemencia de Córdoba. Unos cultos, sin lugar a dudas, extraordinarios, ya que estos solo se producen, normalmente, cada quinquenio, en los años acabados en 0 y en 5, salvo alguna excepción.

Este año, la hermandad celebrará el 50º aniversario del nombramiento del pueblo de Córdoba como hermano de honor de la corporación con una procesión extraordinaria. Asimismo, celebrará el 60º aniversario de la coronación canónica pontificia de la Señora de Córdoba, tenida lugar "el 9 de mayo de 1965 por el cardenal Bueno Monreal.

22.5.25

Es Jueves del Santísimo Cristo de Gracia

Acudimos al solemne vía crucis de El Esparraguero

El pasado Jueves de Pasión, día 10 de abril, a partir de las 21.15 de la noche, se celebró, desde la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia y San Eulogio de Córdoba, el rezo del solemne ejercicio del vía crucis, presidido por la sagrada imagen del Santísimo Cristo de Gracia por las calles de su feligresía.


De este modo, en el reportaje que publicamos os ofrecemos su discurrir por la Plaza de San Lorenzo, a la altura de la Real Parroquia de San Lorenzo Mártir, y su llegada a la Plaza Cristo de Gracia, de regreso a su sede canónica.

21.5.25

Acompañamos a Nuestra Señora de los Remedios de Córdoba en su salida extraordinaria

En la tarde-noche del pasado viernes, día 16 de mayo, a partir de las 20.30 de la tarde, se celebró, desde la Real Parroquia de San Lorenzo Mártir, la salida procesional extraordinaria de Nuestra Señora de los Remedios de Córdoba, por las calles cercanas a su feligresía, a los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Asunción de Jódar.

Tras su última salida en mayo de 2017, la intención es que la sagrada y milagrosa imagen mariana de Nuestra Señora de los Remedios procesione cada cinco años. Así, la procesión del pasado viernes estuvo organizada por las hermandades que residen en la Parroquia de San Lorenzo: Entrada Triunfal, Remedio de Ánimas y Calvario, gracias a la iniciativa de su párroco, don Rafael Rabasco.


20.5.25

Estrenada la marcha 'Nuestra Señora de la Antigua Coronada', de Abel Moreno, en un exitoso concierto

Este pasado domingo, día 18 de mayo, el Teatro Auditorio Antonio Buero Vallejo de Guadalajara ha sido el escenario de un emotivo concierto en honor a su Patrona, dirigido por el Teniente Coronel Abel Moreno. La Agrupación Musical Banda La Estrella de Móstoles, con su directora habitual además, interpretó un variado repertorio, culminando con la esperada presentación de la marcha 'Nuestra Señora de la Antigua Coronada'.




El evento, organizado por la Real e Ilustre Cofradía de Nuestra Señora La Virgen de la Antigua, fue recibido con gran entusiasmo por el público, que llenó el auditorio en una noche llena de música, fe y tradición, tal y como informa la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara.

Celebramos el Día Internacional de los Museos deleitándonos con el excepcional arte del gran Julio Romero de Torres

Lejos de fariseos -que solo manan odio desde siempre, se creen que son el ombligo de Montilla y que todo les pertenece-, celebramos el pasado domingo, día 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos en Córdoba, en plena Plaza del Potro, deleitándonos con el excepcional arte del gran Julio Romero de Torres.


Estos sepulcros blanqueados, y en particular uno de ellos, no dudaron, ni dudan, en utilizar a su hermandad, cuando estuvieron al frente de ella, en beneficio propio. Y esto no lo digo yo, sino que, hace años, y a través de dos vías diferentes, nos llegaba la misma información por quien él se cree que son amigos y amigas suyas, y al que denominan, en sentido peyorativo, el muy antiguo.

13.5.25

Acompañamos a Nuestra Señora de Fátima en su procesión por su barrio cordobés al que da nombre

En la tarde del pasado domingo, día 11 de mayo, a partir de las 19.00 de la tarde, la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de Fátima, establecida canónicamente en la parroquia y en el barrio cordobés del mismo nombre, celebró por sus calles la procesión de la Santísima Virgen -donde no faltaron las petalás-, a los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas de la capital cordobesa.


Previamente, del 8 al 10 de mayo, celebraban conjuntamente tanto la hermandad como la parroquia sus solemnes cultos, ocupando la sagrada cátedra su consiliario y párroco don Juan Vicente Ruiz Soria, iniciándose el solemne triduo, cada tarde mencionada, con el rezo del Santo Rosario, seguida de la sagrada eucaristía. Así, el día 8 la intención fue por los enfermos, el día 9 por los difuntos y el día 10 por los necesitados y por los anderos, en el que se le presentó a la Virgen la tradicional ofrenda de alimentos.

8.5.25

Así fue la espectacular salida del Señor de la Caridad de Córdoba, acompañado del Tercio Gran Capitán

Grandioso Jueves Santo, día 17 de abril, el que pudimos disfrutar la pasada Semana Santa en Córdoba. Uno de los maravillosos momentos vividos tan mágica tarde-noche fue la salida de su Parroquia de San Francisco y San Eulogio de la Real Hermandad y Cofradía del Señor de la Caridad, a partir de las 17.00 de la tarde.


Acompañaba al imponente Cristo muerto en la cruz, con la bellísima imagen de Santa María, arrodillada a sus pies, el espectacular Tercio Gran Capitán 1º de La Legión, con acuartelamiento en Melilla. De este modo, en este primer reportaje que publicamos de la estación de penitencia de esta corporación, podemos deleitarnos, tras la salida de su templo, su discurrir por el Compás de San Francisco y en su ascenso por la calle San Fernando, absolutamente abarrotadas de público.

Conviene recordar que el Tercio Gran Capitán es Hermano Mayor Honorario de la Real Hermandad y Cofradía del Señor de la Caridad de Córdoba. Y que la trascendental figura universal del montillano Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán, que da nombre a este importante Tercio de la Legión Española, fue hermano de esta hermandad y cofradía. Sin duda, destacados aspectos ambos, como tantos otros, de los que no pueden presumir, ni llevar a gala, otras entidades o hermandades.

7.5.25

Acudimos en Córdoba a la primera de sus Romerías

El pasado domingo, día 27 de abril, a partir de las 9.30 de la mañana, acudimos a la celebración en Córdoba de la Romería de Santo Domingo de Scala Coeli en honor a San Álvaro, patrono de las Hermandades y Cofradías de la Semana Santa, organizada por la Real y Fervorosa Hermandad del Santísimo Cristo de San Álvaro de Córdoba, contando con la colaboración del Ayuntamiento de la capital cordobesa y la Federación de Peñas en una fiesta que cuenta con más de 500 años de historia.


Desde primeras horas de la mañana, los cohetes anuncian el paso de los romeros para tomar el “caminito de Santo Domingo”, siguiendo el itinerario de la Avenida de la República Argentina, los jardínes de la Victoria, pasando por Ronda de Tejares, a la Plaza de Colón y desde el Pretorio al Brillante, hasta adentrarse en la sierra cordobesa. A su paso, la ciudad se llena de cantes populares, música y palmas, convirtiéndose en el escenario perfecto desde donde poder contemplar el transcurrir de las carrozas.

6.5.25

Iniciamos el Mes de María en Córdoba junto a nuestro Auxilio de los Cristianos

Lejos de fariseas y fariseos que solo manan odio sin motivo alguno, con el objetivo de alejarnos de la Iglesia, de Nuestra Madre del Cielo, en este caso de María Auxiliadora, y de Dios, aunque, para su desgracia, estoy más cerca de Ellos que nunca, el pasado día 4, primer Domingo de Mayo, tuvimos el privilegio de acudir al Santuario de María Auxiliadora Coronada de Córdoba al Rosario de la Aurora de la primera sagrada imagen del Auxilio de los Cristianos que llegó a la Casa Salesiana de Córdoba, donde siempre da alegría asistir.

Unos minutos más tarde de las 8.00 de la mañana se iniciaba el Rosario de la Aurora, debido a las inclemencias meteorológicas, discurriendo por el entorno del Santuario y de su Barrio de San Lorenzo, para regresar a su templo a las 9.00 de la mañana, donde se celebró la sagrada eucaristía.
 

2.5.25

Así luce el entorno del monumento al Gran Capitán en las Cruces de Mayo de Córdoba

Así luce el entorno del monumento en honor a la insigne figura del montillano Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán, en la emblemática Plaza de Las Tendillas, con motivo de las Cruces de Mayo de Córdoba, en unos reportajes realizados en la tarde-noche del pasado miércoles, día 30 de abril.