Su expediente se encuentra abierto
El arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo Pelegrina, ha autorizado la apertura del expediente de Coronación Canónica de la Virgen de la Soledad de Castilleja de la Cuesta. Así lo ha hecho saber a la corporación mediante un escrito firmado por el pastor de la Iglesia de la capital hispalense.
Por tal motivo, la Hermandad ha puesto a disposición de todas aquellas personas que deseen adherirse a la petición, ya sea de forma individual o colectiva, la dirección de correo electrónico coronacion@hermandaddesantiago.es . Con indicar el nombre, DNI y la localidad de residencia, su petición será incluida en el expediente que en próximas fechas estará presentado en la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías.
Tras la intención de la autoridad eclesiástica de coronar a esta Imagen y una vez presentado el expediente a la espera de su aprobación cuando sea finalizado, la Diócesis de Sevilla podrá vivir una nueva Coronación.
El 25 de septiembre de 2011, Juan José Asenjo Pelegrina, en el transcurso de la Homilía oficiada en la Parroquia de Santiago en la ceremonia de apertura de curso pastoral de esta localidad y ante el asombro de los presentes, invitaba a la Hermandad a iniciar los trámites de Coronación, dejando patente su total predisposición a contribuir en tal reconocimiento.
Era la primera vez que el arzobispo de Sevilla expresaba su intención de coronar a una Virgen, algo que no sucedía desde que Fray Carlos Amigo Vallejo hiciera lo propio con la Virgen de la Palma del Buen Fin.
Virgen de la Soledad de Castilleja de la Cuesta / Foto: ABC de Sevilla
Posteriormente, los hermanos aprobaron en Cabildo confeccionar el citado expediente con el propósito de potenciar, aún más si cabe, la caridad en el pueblo de Castilleja de la Cuesta, como así expresó tal día su Hermano Mayor, José Verdón Tovar.
Asimismo, el director espiritual, Florentino Córcoles Calero, manifestaba la importancia del reconocimiento eclesiástico y los bienes pastorales que iban a suponer para el pueblo.
En la actualidad, la Hermandad está involucrada en la terminación del expediente mediante una comisión formada, en mayor parte, por miembros de la Junta de Gobierno.
La Imagen, de las tallas más antiguas y con mayor patrimonio de la provincia, es obra anónima del siglo XVI, y es de las primeras que se ejecutaron en el barroco sevillano. A esta Virgen nunca le fueron incorporadas las expresiones llorosas: solo le fueron modificados los ojos pintados por los de cristal.
A lo largo de su Historia, ha tenido varias restauraciones, como la de Juan Astorga en 1817, Francisco Ruiz en 1928, Sebastián Santos en 1961, y Pedro Manzano Beltrán y Enrique Gutiérrez Carrasquilla en 1995.
Manuel Jesús Rodríguez Rechi / Pasión en Sevilla
No hay comentarios :
Publicar un comentario