28.10.24

María Santísima del Amor de Córdoba recorre en Rosario de la Aurora las calles del Alcázar Viejo

En la mañana del pasado domingo, día 27 de octubre, a partir de las 9.00, la Muy Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, María Santísima del Amor y San Juan Evangelista de Córdoba, que realiza su estación de penitencia el Miércoles Santo, celebró el Rosario de la Aurora en honor a su sagrada imagen titular mariana por las calles de su feligresía de la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz del barrio del Alcázar Viejo, del que os ofrecemos el siguiente vídeo-reportaje fotográfico.
 

La Hermandad de La Paz y Esperanza Coronada de Córdoba celebra un emotivo Rosario matinal

En la mañana de ayer domingo, día 27 de octubre, a partir de las 10.00, la Pontificia, Venerable e Ilustre Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Paz y Esperanza Coronada de Córdoba celebró un Rosario matinal en honor a su sagrada imagen titular mariana, "en la que nuestra Madre bendice a su feligresía".


"La Santísima Virgen luce terno y corona de su Coronación Pontificia. Estrena pañuelo de tul bordado en hojilla y toca de sobremanto bordada por Teodoro Carmona, donada por un grupo de hermanos y devotos", tal y como adelantó la hermandad. "El exorno floral para este Rosario ha sido realizado por nuestro hermano don Rafael Gata, de Edén Flores, y está compuesto por orquídeas, rosas spray, tulipanes, alhelíes, claveles funcy y nardos", resaltó.

25.10.24

La Hermandad de La Agonía celebra un Rosario vespertino en honor a Nuestra Señora de la Salud

En la tarde del pasado domingo, día 20 de octubre, a partir de las 18.00, la Hermandad Sacramental de Santa Victoria y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía y la Santísima Virgen, Madre del Redentor, Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, celebró, por las calles de la feligresía de su Parroquia de Santa Victoria, en el Barrio del Naranjo, el rezo del Santo Rosario vespertino, presidido por Nuestra Señora de la Salud.

"La Santísima Virgen portaba el siguiente exorno floral: Azucenas, Hortensias, Rosas, Delpinniun, Astilbe, Clavel chino, Crinsaltelmos vaya, Yedra, de la Floristería Monte-Cristo", ha destacado la citada corporación.


24.10.24

La Hermandad de Las Penas de Santiago de Córdoba celebra el rezo del Santo Rosario, presidido por Nuestra Señora y Madre de los Desamparados

En la mañana del pasado domingo, día 20 de octubre, a partir de las 10.00, la Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de las Penas, Nuestra Señora y Madre de los Desamparados, San Juan Evangelista, María Santísima de la Concepción y Santiago Apóstol de la capital cordobesa celebró el rezo de los Misterios del solemne Santo Rosario en honor a Nuestra Señora y Madre de los Desamparados por las calles de la feligresía de su Parroquia de Santiago Apóstol, elevando "nuestras intenciones del día por todos los difuntos de la hermandad en este año. En especial por quien fuera nuestro consiliario, Rvdo. D. Emilio Pavón Ruiz".


"Un año más, el Coro Cantabile nos volverá a acompañar con sus voces y con un selecto repertorio durante el ejercicio del rezo del Santo Rosario en la mañana del próximo domingo, 20 de octubre, por las callejas de la feligresía de Santiago", tal y como adelantó la propia hermandad.

23.10.24

Nuestra Señora Reina de los Apóstoles de Córdoba recorre las calles de su feligresía en Rosario vespertino

El pasado sábado, día 19 de octubre, a partir de las 20.15 de la tarde, la Pro-Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Bondad en las Negaciones de San Pedro y Nuestra Señora Reina de los Apóstoles celebró, por las calles de su feligresía del Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta de Córdoba, un Rosario vespertino en honor a su sagrada imagen titular mariana, del que os ofrecemos el siguiente vídeo-reportaje fotográfico.

La Divina Pastora de las Almas de Córdoba bendice las calles del Campo de la Verdad

La Piadosa Hermandad Sacramental del Buen Pastor y de la Inmaculada Concepción y Muy Antigua, Siempre Ilustre y Venerable, Pontificia, Real, Fervorosa, Humilde y Seráfica Archicofradía de la Santa Vera Cruz, Nuestro Señor de los Reyes, María Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores Gloriosos y Divina Pastora de las Almas, establecida canónicamente en la Parroquia de San José y Espíritu Santo de Córdoba, celebró en el mediodía del pasado domingo, día 20 de octubre, la solemne procesión gloriosa en honor a la Divina Pastora de las Almas, a los sones de la Banda de Música La Estrella de Córdoba.


Para la ocasión, la sagrada imagen titular mariana seráfica de la Real Archicofradía de la Santa Vera Cruz de Córdoba, obra del imaginero cordobés Miguel Ángel González Jurado en 1995, estrenó, "sobre su pecho, pendientes donados por la familia Álvarez Caparrós. Se han restaurado los pendientes para la ocasión por el taller de joyería cordobesa Lezque.

22.10.24

El Festival Internacional de las Flores homenajea con una espectacular alfombra floral al gran Julio Romero de Torres en el 150º aniversario de su nacimiento

Fruto de una gran amistad entre el fundador de las Bodegas Cruz Conde, el comandante del Ejército de Tierra, Rafael Cruz Conde, y el más célebre pintor cordobés, Julio Romero de Torres, nacido en Córdoba el 9 de noviembre de 1874, y fallecido el 10 de mayo de 1930, igualmente en la capital cordobesa, el artista dedicó uno de sus más afamados cuadros a la Bodega.

Entre 1929 y 1930, el genial artista realizó el cuadro tradicionalmente conocido como 'La mujer cordobesa', que desde entonces representa a la bodega de forma gráfica en el logotipo, en las etiquetas de los productos y en la imagen corporativa.

Eran exactamente las 15.20 de la tarde del pasado domingo, día 20 de octubre, cuando, tras más de cinco horas y media de duro trabajo, que se iniciaba, aproximadamente, a partir de las 9.30 de la mañana, la Asociación de Alfombristas Do Corpus Christi de la localidad pontevedresa de Ponteareas, daba por concluida, en la cordobesa Plaza del Potro, la gran alfombra floral con la que el Festival Internacional de las Flores (Flora) homenajeaba al gran artista cordobés Julio Romero Torres en el 150º aniversario de su nacimiento.


15.10.24

Hoy celebramos a Santa Teresa de Jesús, primera mujer Doctora de la Iglesia y discípula de San Juan de Ávila

La Real, Muy Ilustre, Antigua, Centenaria y Venerable Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen Coronada, Milagroso Niño Jesús de Praga y Santa Teresa de Jesús, erigida canónicamente en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen de Córdoba ha celebrado durante la tarde de los días 12, 13 y 14 de octubre el solemne triduo en honor a Santa Teresa de Jesús, fundadora del Carmelo Descalzo y Doctora de la Iglesia.


Asimismo hoy martes, día 15 de octubre, se ha celebrado una Misa solemne, cantado por el Coro de la Real Archicofradía, en la que ha dado a besar una reliquia de Santa Teresa de Jesús. Dichas celebraciones han sido presididas por la Comunidad de Padres Carmelitas Descalzos del Convento de San José de Córdoba.

Sentimientos a flor de piel ante María Santísima del Dulce Nombre que lucía radiante en su gran paso de palio

María Santísima del Dulce Nombre es obra del imaginero sevillano Antonio Dubé de Luque. En el contrato firmado en octubre de 1983, se impusieron dos únicas condiciones: una, que tuviese los ojos azules, y otra, que representase a una joven de quince o dieciséis años, con una dulcísima y serena expresión de dolor.


Está tallada en madera de cedro y es de candelero. Se bendijo el 1 de abril de 1984 en el Convento del Buen Pastor. Celebró y bendijo Fray Ricardo de Córdoba. Los padrinos fueron la Congregación de Madres Filipenses y la Parroquia de San Juan y Todos los Santos (Trinidad), tal y como detalla la Real Archicofradía de la Santa Vera Cruz de Córdoba.
 

10.10.24

La Hermandad del Prendimiento de Córdoba celebra su primer Rosario de la Aurora de Nuestra Señora de la Piedad tras su restauración

En la mañana del pasado domingo, día 6 de octubre, la Muy Mariana y Sacramental Hermandad Salesiana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento, Nuestra Señora de la Piedad y San Juan Bosco de la capital cordobesa celebró su primer rezo del Rosario de la Aurora de su sagrada imagen titular mariana tras su restauración, desde el Santuario de María Auxiliadora Coronada, por las calles de su feligresía del Barrio de San Lorenzo.


Para el solemne Rosario de la Aurora, presidido por Nuestra Señora de la Piedad, "el exorno floral, obra de Latelier Á. Ruiz Arte Floral, se compone de un friso en tonalidades blancas con rosas, claveles, pittosporino, helechos y solidagos". "A su finalización, se celebró la eucaristía dominical y compartimos un desayuno fraterno. Agradecemos la participación de los distintos hermanos, así como el acompañamiento del Coro 'Auxilium Christianorum', resaltó la hermandad.

El Ayuntamiento de Sigüenza reconoce a monseñor Juan José Asenjo como figura destacada en la historia de la ciudad en su noveno centenario

El Ayuntamiento de Sigüenza, representado por su alcaldesa, María Jesús Merino, entregó a monseñor Juan José Asenjo una placa conmemorativa como persona especialmente significativa en la historia de la ciudad y en la celebración del IX Centenario, reconocimiento que no pudo recoger en su día.

Nacido en Sigüenza, en Guadalajara, en 1945, monseñor Juan José Asenjo es Hijo Predilecto de la ciudad e Hijo Adoptivo de Sevilla. A lo largo de su carrera eclesiástica, ha desempeñado roles como obispo auxiliar de Toledo, obispo de Córdoba y arzobispo de Sevilla, destacando siempre por su labor pastoral y su dedicación al patrimonio eclesial, tal y como informa la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara.


Así fue la entrada del Rosario vespertino de Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas de Córdoba

La Muy Humilde y Antigua Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas y Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas de Córdoba celebró en la noche del pasado sábado, día 5 de octubre, un Rosario vespertino, presidido por su sagrada imagen titular mariana, desde la Parroquia San Lorenzo Mártir de la capital cordobesa.


Así fue la salida del Rosario vespertino en honor a María Santísima de la Amargura de Córdoba

La Ilustre, Piadosa y Trinitaria Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de la Amargura de Córdoba celebró en la tarde del pasado sábado, día 5 de octubre, un Rosario vespertino en honor a su sagrada imagen titular mariana por las calles de su feligresía de la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia y San Eulogio, del Convento de los Trinitarios.

Para el Rezo de los Misterios del Santo Rosario Vespertino, que fue acompañado musicalmente por el quinteto 'Gregis Mater', María Santísima de la Amargura "luce saya bordada en oro fino sobre tisú de plata y manto de vistas realizado en técnica mixta, y tocado de tablas realizado a partir del encaje de hojilla del siglo XIX donado por la Juventud de la Hermandad. El exorno floral se compone de rosa pink mondial, rosa mini blanca, lisiathus blanco, bouvardia blanca, pittosporum y nardos", tal y como adelantó la citada corporación.


9.10.24

La Santísima Virgen de la Cabeza visita en Rosario el Monasterio Cisterciense de La Encarnación de Córdoba

En la mañana del pasado domingo, la Real Cofradía de la Virgen de la Cabeza, Muy Ilustre Hermandad de Córdoba, celebró desde su templo, la Parroquia de San Francisco y San Eulogio, un Rosario con la bendita imagen de su titular, la Santísima Virgen de la Cabeza.

En su itinerario por la Judería, visitaron el Monasterio Cisterciense de La Encarnación y, una vez finalizado el Rosario, celebraron la sagrada eucaristía en su Parroquia de San Francisco y San Eulogio de la capital cordobesa.
 

San Francisco de Asís y Santa María de Guadalupe procesionan de manera extraordinaria en Córdoba

Con motivo del 800º aniversario de la impresión de las llagas de San Francisco de Asís, la Comunidad Parroquial de Santa María de Guadalupe de los Padres Franciscanos, en el Barrio de Levante de Córdoba, celebró, en la noche del pasado sábado, día 5 de octubre, una procesión extraordinaria con el Seráfico Padre y la imagen de Santa María de Guadalupe, titular de dicha parroquia a la que da nombre.


"La hermandad colaborará en la organización y desarrollo de este magno acontecimiento junto a la Comunidad Parroquial y la Comunidad Educativa, con el fin de engrandecer y extender la devoción del Santo de Asís y de nuestra Madre María Santísima", adelantó la Franciscana Hermandad de María Santísima en su Soledad de Córdoba.

La Iglesia Conventual del Santo Ángel de Capuchinos celebra los cultos en honor a San Francisco de Asís

En la tarde-noche del 1 al 4 de octubre, la Iglesia Conventual del Santo Ángel, de los Hermanos Menores Capuchinos, en Córdoba, ha celebrado los cultos en honor a San Francisco de Asís, con la exposición del Santísimo, reflexión y la celebración de la sagrada eucaristía.

Tras la celebración del solemne triduo del día 1 al 3, se celebró el día 4 la función solemne en honor a San Francisco de Asís, de la cual corresponde el siguiente reportaje fotográfico que realizamos y que publicamos a continuación.
 

La IX Jornada Avilista desvela la capacidad inventiva de San Juan de Ávila con ingenios para suministrar agua

La IX Jornada Avilista desveló el pasado sábado, en Almodóvar del Campo, la capacidad inventiva de San Juan de Ávila, con ingenios para suministrar agua, gracias al catedrático de Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, Jerónimo Anaya Flores.

La Casa Natal de San Juan de Ávila acogió el pasado sábado, 5 de octubre, la IX Jornada Avilista, centrada este año en los inventos hidráulicos que realizara el santo natural de Almodóvar del Campo, faceta eminentemente práctica con que ideó medios para mejorar la vida de personas de su época y, a la par, poder financiar las escuelas y demás centros que fundó.


Bajo el título ‘Inventos hidráulicos de San Juan de Ávila’, el acto fue organizado un año más por la Hermandad de los Santos de la localidad y contó con la ponencia de Jerónimo Anaya Flores, catedrático en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), quien desveló las innovaciones técnicas que buscó impulsar en su tiempo el también Doctor de la Iglesia Universal, en un charla con alusiones a su doctrina espiritual y humanista.

8.10.24

La Hermandad de la Expiración celebra los cultos en honor a Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos Coronada de Córdoba

La Real, Venerable e Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Silencio, Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos Coronada y San Antonio María Claret ha celebrado, en su Real Iglesia de San Pablo de Córdoba, el solemne triduo en honor a Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos Coronada los días 4, 5 y 6 de octubre.


Dichos cultos concluyeron ayer lunes, día 7 de octubre, festividad de Nuestra Señora del Rosario, con la celebración de su fiesta de regla, de los cuales os ofrecemos el siguiente reportaje fotográfico realizado en la mañana del pasado domingo.

Nuestra Señora del Rosario procesiona por el barrio cordobés de Electromecánicas

Tras sus cultos, con la celebración de su solemne triduo, la titular gloriosa de la Hermandad de La Conversión procesionó en la mañana del pasado domingo, desde su Parroquia Nuestra Señora del Rosario y Santa Beatriz de Silva, por las calles de su feligresía del barrio cordobés de Electromecánicas, acompañada a los sones de la Banda de Música Cristo del Amor de Córdoba.


Nuestra Señora del Rosario recorre en procesión gloriosa las cordobesas calles de su barrio de San Agustín

La Comunidad Dominica, junto a la Asociación Cultural e Investigadora del Santo Rosario, la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias y los feligreses del barrio de San Agustín de Córdoba se unieron en el año 2022 para recuperar los cultos y la procesión en honor a Nuestra Señora del Rosario de la cordobesa Iglesia Conventual de San Agustín, recuperando así una tradición y una estampa que no se veía desde hace más de 50 años.


Gracias a esta unión, los cultos en honor a la Santísima Virgen del Rosario se abrieron este año los días 3 y 4 de octubre, concluyendo los mismos el día 5, mediante la celebración de la función solemne y la posterior procesión gloriosa de Nuestra Señora del Rosario de San Agustín, por tercer año consecutivo, tras la recuperación de la misma, partiendo desde su templo, y discurriendo por las calles de su barrio, como colofón a sus solemnes cultos.

Las ayudas económicas a familias con menores en riesgo de exclusión alcanzan los 1,3 millones de euros en la provincia de Córdoba

Este programa, que permite la atención de necesidades básicas, llegará a más de 5.450 niños y niñas, a través de 9 entidades locales.
 
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la Orden de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad por la que se distribuyen las cantidades a percibir por las diputaciones provinciales y entidades locales de más de 20.000 habitantes, para la financiación de las ayudas económicas familiares correspondientes al ejercicio 2024. Dichas ayudas cuentan con una aportación estatal, la cual se mantiene congelada, y una autonómica que ha crecido un 10% para este ejercicio respecto al año anterior.




De este modo, la provincia de Córdoba recibirá 1,3 millones de euros, que beneficiarán a 2.545 familias y más de 5.454 menores, a través de nueve entidades locales, que incluyen los ayuntamientos de Baena, Cabra, Lucena, Montilla, Palma del Río, Priego de Córdoba, Puente Genil, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de la capital cordobesa. El objetivo de estas ayudas es garantizar que los menores puedan continuar en su entorno familiar cuando pertenecen a familias en riesgo de exclusión. Para ello, los fondos serán distribuidos entre 94 entidades locales en toda Andalucía, proporcionando los recursos necesarios para gestionar estas ayudas.

2.10.24

Así fue el regreso del Rosario de la Aurora de Santa María de la Merced de Córdoba

En la mañana del pasado domingo, día 29 de septiembre, solemnidad de los Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, la Venerable, Ilustre y Mercedaria Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas, Nuestra Madre y Señora Santa María de la Merced y San Antonio de Padua de Córdoba celebró el Rosario de la Aurora, a partir de las 8.00, presidido por su sagrada imagen titular mariana.

En esta ocasión, la citada corporación visitó la Iglesia Conventual San José - San Cayetano, declarada recientemente por el Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, como santuario mariano diocesano de Nuestra Señora del Carmen, donde se celebró la Santa Misa a partir de las 9.30 de la mañana.

1.10.24

Córdoba estalla en júbilo y se rinde a las plantas de Nuestra Señora del Socorro Coronada

En la tarde-noche del pasado domingo, Córdoba, y en especial el numerosísimo público congregado en las inmediaciones de la Plaza de la Corredera, de nuevo estallaron en júbilo y se volvieron a rendir a las plantas de Nuestra Señora del Socorro Coronada, Alcaldesa Perpetua de la capital cordobesa, Patrona del Mercado y Patrona de los informadores técnicos sanitarios.




Fue, sin lugar a dudas, una tarde-noche especialmente emotiva, llena de fervor, en la que, quien suscribe, se quedó realmente impactado de lo vivido por primera vez. En unas calles especialmente engalanadas para la ocasión, no faltaron tampoco los fuegos artificiales, los cantos a la Madre de Dios, los piropos dirigidos a Ella y, por supuesto, los geniales sones de la Banda de Música La Estrella de Córdoba, con un repertorio principalmente clásico, dedicado a la Reina de la Corredera.

Miles de personas abarrotan las calles de Lucena en la salida extraordinaria del Santísimo Cristo de la Sangre

Miles de personas abarrotaron las calles de Lucena, en la tarde-noche del pasado sábado, día 28 de septiembre, con motivo de la salida extraordinaria de la Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima del Mayor Dolor de Lucena, en la clausura de su centenario fundacional.




La presencia del Tercio Duque de Alba, de Ceuta, Segundo de la Legión Española, formado por más de un centenar de miembros, levantó una gran expectación. Además, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Salud de Córdoba abrió el cortejo con sus sones, tras la cruz de guía, si bien la formación musical cordobesa no llegó a completar todo el recorrido de la salida procesional extraordinaria, abandonando el cortejo antes que los sagrados titulares de la cofradía llegaran a las puertas de su templo.