La Semana Santa de Ávila, la octava en Castilla y León que es declarada de Interés Turístico Internacional.
Castilla y León recibió el pasado martes un empujón más para seguir liderando, con mucha ventaja en nuestro país, a las Comunidades Autónomas con mayor potencial turístico religioso. Y lo hizo a través de la aprobación, por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, de la declaración de la Semana Santa de Ávila como acontecimiento de Interés Turístico Internacional. De este modo, en la Comunidad son ya ocho las Semanas Santas con esta vitola: Zamora, Valladolid, León, Salamanca, Palencia, Medina de Rioseco, Medina del Campo, y, desde ahora, la capital abulense.
Un reconocimiento que se hará público, en el Boletín Oficial del Estado, durante los próximos días, y que supone un espaldarazo a la completa programación religiosa en torno a la figura más universal de la ciudad amurallada, Santa Teresa de Jesús, con motivo del Cuarto Centenario de la Beatificación de la Primera Doctora de la Iglesia, pero, fundamentalmente, por la efeméride que se celebrará en 2015, que se enfoca en el 500 aniversario de la autora de 'Las moradas'.
El argumento presentado por el Ayuntamiento de Ávila y la Junta de Semana Santa, compuesto por 30 tomos, que recibió el visto bueno de la Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León, en primer lugar, también ha sido valorado positivamente por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Una de las Procesiones más espectaculares de la Semana Santa abulense
es la de El Encuentro, en el Mercado Grande, con la Puerta del Alcázar al fondo
Este reconocimiento, logrado en un tiempo récord -algo más de dos años-, llega casi una década después de que, en 2005, la Semana Santa abulense fuera declarada de Interés Turístico Nacional.
La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, remarcaba que la unión de toda la ciudad en este objetivo y la armonía para la consecución del objetivo, han hecho posible un logro que situará la Semana de Pasión de Ávila en los circuitos promocionales de turismo religioso más importantes del mundo.
"Además del marco patrimonial de Ávila, en el que junto a su muralla hay que destacar sus iglesias románicas, en esta declaración ha pesado mucho el vigor y el empeño de muchos abulenses por su Semana Santa, como se ha demostrado en los últimos años con la incorporación de nuevas Cofradías y nuevas Imágenes", apuntaba la consejera Alicia García, en declaraciones a la Agencia Ical. Por su parte, el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, celebró que el nuevo escalón de privilegio que se ha subido introduzca la Semana Santa en la línea de promoción de Turespaña.
Casi cinco siglos de tradición
En la actualidad, la Junta de Semana Santa de Ávila, que da brío a una tradición de casi cinco siglos, engloba a 14 Cofradías, Hermandades o patronatos que participan en 16 Procesiones entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección.
Junto a ellos desfilan, por las calles de la capital del Adaja, 39 Imágenes y grupos escultóricos de una belleza innegable, tallados por autores cumbre de la imaginería española, como los vallisoletanos Juan de Juni y Gregorio Fernández, o el palentino Pedro Berruguete.
José María Sánchez / La Razón
No hay comentarios :
Publicar un comentario