Artículo de José Antonio Trapero Perea, hermano mayor de la Franciscana Hermandad de Nuestra Señora de la Aurora y San Francisco Solano, Patronos de Montilla, en las páginas de Nuestro Ambiente, con motivo del número especial de la Feria de El Santo, editado por esta revista, para lo cual Pasión por Mvnda se puso en contacto con el máximo responsable de tan querida hermandad y cedimos a la misma, por iniciativa propia, ya que la ocasión y la importancia de las noticias de la corporación patronal lo requería, dos de las tres páginas de nuestra sección del mes de julio en la publicación decana de nuestra localidad.
31.7.16
Preparan una producción audiovisual acerca de la aventura del Inca Garcilaso de la Vega
¿Quién fue el Inca Garcilaso de la Vega? El nombre, confundido o no con el del poeta, es familiar para los cordobeses, pero no todo el mundo sería capaz de saber quién fue realmente, cuál era su importancia y por qué en este año se celebra con muchos actos, entre otros una exposición, el cuarto centenario de la muerte de Gómez Suárez de Figueroa, que así nació en Cuzco en el siglo XVI. Para remediarlo, una productora cordobesa prepara una producción audiovisual que mediante la ficción contará la vida de un autor que narró la historia de su tierra, el país que hoy se conoce como Perú, de la conquista, y que también fue uno de los grandes intelectuales de la Córdoba barroca.
Finalizan los trabajos de mantenimiento en los restos del Castillo de Montilla
La concejala de Patrimonio Histórico, María Luisa Rodas, ha dado a conocer, junto con el arqueólogo José Miguel Bascón, la conclusión de las obras de mantenimiento y conservación que se han realizado durante los últimos días en el yacimiento del Castillo de Montilla.
María Luisa Rodas ha explicado que el objetivo era recuperar y mejorar el estado de conservación de los restos que aparecieron durante las excavaciones arqueológicas que se realizaron durante los años 1999, 2000 y 2001. “En esta época se descubrieron varias estructuras pertenecientes al Castillo para su puesta en valor y posterior consolidación.
El Gran Poder de Sevilla convoca un concurso restringido de ideas para la reforma interior de su basílica
En mayo del pasado año de 2015, se cumplieron cincuenta años de la bendición del nuevo templo, hoy basílica, en la plaza de San Lorenzo para las imágenes titulares de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso de Sevilla. Transcurrido ese tiempo, y como culminación de los actos con los que se celebró dicha efeméride, la Hermandad del Gran Poder de la capital hispalense entendió que dicha conmemoración debía proyectarse también hacia el futuro. De ahí surgió la iniciativa de convocar un concurso de ideas para la mejora ornamental y ambiental del espacio de la basílica, una vez que esta ha completado su primer medio siglo de existencia.
30.7.16
Polémica entre Sergio Acal y el Carmen Doloroso de Sevilla por la ejecución de unos respiraderos
Comunicado de prensa de Sergio Acal Piñero
"En junio de 2013, nuestro taller acuerda con la Hermandad del Carmen de Omnium Sanctorum de Sevilla la ejecución de talla y dorado de unos respiraderos para el paso procesional de Nuestro Padre Jesús de la Paz. Este acuerdo se formaliza en un contrato en el que se contemplan los siguientes trabajos y plazos: frontal tallado y resto de carpintería para abril de 2014, acabado de talla y carpintería para abril de 2015, frontal y trasero dorados para abril de 2016 y laterales dorados para abril de 2017.
29.7.16
El próximo 2 de agosto se celebrará la solemnidad de Nuestra Señora de los Ángeles
El próximo martes, día 2 de agosto, a partir de las 20.30 de la tarde, se celebrará, en la Ermita-Santuario de Nuestra Señora de Belén, una Misa solemne en honor de la Emperatriz de los Cielos y Señora de los Ángeles, con motivo de su festividad, en la que actuará el Coro de Nuestra Señora de Belén.
"Devotos de la Santísima Virgen. Una ocasión más se nos brinda para honrar a la Señora y encomendarle tantas necesidades como nos apremian. Señora de Belén y Reina de los Ángeles, ruega por nosotros".
Bendecida la nueva imagen del Beato Padre Cristóbal de Santa Catalina, obra de Antonio Bernal
El pasado sábado, día 23 de julio, fue bendecida la nueva imagen del Beato Padre Cristóbal de Santa Catalina en la Iglesia del Hospital de Jesús Nazareno de Córdoba, lugar fundado por el Beato Padre Cristóbal en 1673 para acoger a mujeres pobres.
El Ayuntamiento de Baena crea un local de ensayo para sus bandas
El Ayuntamiento de Baena ha puesto a disposición de las bandas de cornetas y tambores, así como de las centurias romanas y las agrupaciones musicales de la localidad, el sótano del Centro de Congresos para que lo utilicen como local de ensayo. Los grupos que deseen utilizar este espacio deben solicitarlo al Ayuntamiento y acatar la normativa publicada por el Consistorio para tal fin.
28.7.16
El "ejemplo emocionante de entrega al ministerio sin tasa y sin medida del sacerdote francés asesinado"
El arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, ha subrayado el “ejemplo emocionante de entrega al ministerio” del sacerdote francés Jacques Hamel, que fue degollado a primera hora del pasado martes en una iglesia de Saint-Etienne-du-Rouvray, cercana a Rouen, en la región de Normandía, mientras celebraba la eucaristía, en un atentado que ha sido reivindicado por el Estado Islámico.
Asenjo reconoce que “más de una vez he pensado en los últimos años que algo de esto podría ocurrir. Desde luego se trata de un salto cualitativo. No deja de ser un hecho lamentable y preocupante. Rezo por el hermano sacerdote martirizado, y añade, pido al Señor que le acoja en su Reino y premie su caridad pastoral”. El arzobispo subraya el legado del padre Hamel: “Para nosotros los sacerdotes es un ejemplo emocionante de entrega al ministerio sin tasa, sin medida y sin mirar al calendario”.
Tres Caídas de Triana participará en el I Certamen de Bandas Imperio Romano de Bujalance
La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana participará el próximo 26 de marzo en el I Certamen de Bandas Imperio Romano, que tendrá lugar en el municipio cordobés de Bujalance, junto a la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de la localidad vecina de Cañete de las Torres y la formación anfitriona: la Banda del Imperio Romano de Bujalance. Próximamente conoceremos más detalles de la primera edición de este certamen.
El obispo de Córdoba recibe una reliquia de la sangre de San Juan Pablo II
Se la ha entregado el canciller de Cracovia, con motivo de su estancia en dicha ciudad para participar en la Jornada Mundial de la Juventud.
El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha sido obsequiado con una reliquia 'Ex sanguine Sancti Joanni Pauli II', siendo entregada por el canciller de Cracovia.
Se trata de una pequeña muestra de la sangre del atentado que sufrió San Juan Pablo II, patrón de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se está celebrando actualmente en Cracovia del 26 al 31 de julio.
27.7.16
Un niño confía en que San Francisco Solano lo cure
Danilo y su madre esperaron a San Francisco Solano para adornar la imagen del santo con bellas flores, ya que se encuentra en lista de espera para acceder a un trasplante renal.
“Le voy a pedir a San Francisco Solano que me dé el trasplante que necesito”, dijo con mucha fe Danilo Veloso Pintos, un niño de 12 años a quien le diagnosticaron una enfermedad renal hace 5 años. Desde pequeño, Danilo soñaba con que el santo, cuyo día se celebra cada 24 de julio en la compañía Minas de Emboscada, en Paraguay, visita su casa para poder rezarle y tenerlo cerca.
Javier Aguilar diseña el cartel de la Feria de Puente Genil
El reconocido artista pontanés Javier Aguilar Cejas, muy vinculado a la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Santo Nombre de Jesús, María Santísima de la Encarnación y San Juan de Ávila de Montilla, ha sido el encargado de diseñar el cartel de la Feria Real de Puente Genil, que tendrá lugar del 15 al 19 de agosto.
Para quienes lo desconozcan, Javier Aguilar Cejas es la persona encargada de vestir, desde hace muchos años, las sagradas imágenes que conforman el paso de misterio de la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Santo Nombre de Jesús, María Santísima de la Encarnación y San Juan de Ávila, de cara a su estación de penitencia por las calles de Montilla en la tarde-noche del Viernes Santo, así como a la titular de la cofradía, según los tiempos litúrgicos en los que nos encontremos.
El pontanés Antonio Moreno Pozo es nombrado nuevo director de la Banda de Música del Sol de Sevilla
El compositor de Puente Genil estará por primera vez al frente de una formación de plantilla completa.
El músico pontanés Antonio Moreno Pozo asumirá en breve un nuevo reto en su intensa carrera. El compositor de Puente Genil será el próximo director de la Banda de Música Nuestra Señora del Sol, vinculada a la cofradía sevillana del mismo nombre. Afronta esta etapa, aseguró, con mucha motivación e ilusión. Sustituye en el cargo a Rafael Ruibérriz de Torres.
La Banda de Música del Sol se fundó en 1993, en principio como una escuela de música, aunque hasta 1999 no se integró en la hermandad, donde ya había nacido una prestigiosa banda de cornetas y tambores. En este tiempo se consolidó como una formación prestigiosa en toda Andalucía, con frecuentes apariciones en la Semana Santa de Sevilla, sobre todo acompañando a su titular el Sábado Santo.
26.7.16
El triduo y la fiesta en honor a San Joaquín y Santa Ana vistos por las Madres Concepcionistas de Montilla
Así han vivido las Madres Concepcionistas Franciscanas de la Orden de la Inmaculada de María del Monasterio de Santa Ana de Montilla el triduo y la fiesta en honor a San Joaquín y a Santa Ana.
Los días 24, 25 y 26 de julio hemos celebrado el triduo en honor a Santa Ana, titular de nuestro monasterio e iglesia, a cargo de nuestro párroco y capellán, don Ángel Lara Merino.
Comenzamos el triduo con una solemne procesión para el traslado de la sagrada reliquia de San Francisco Solano, patrón de nuestro pueblo. Bajo la luz de velas, en oración y con cantos de nuestro santo y acompañado por feligreses, la sagrada reliquia bajo palio y en manos de dicho párroco, salieron de la Parroquia de San Francisco Solano de Montilla hasta nuestra iglesia, donde permanece y nos acompañará durante toda la semana, ocupando un lugar preferente en el altar. Durante estos días del triduo, hemos sentido la protección de nuestro santo patrón.
La Junta de Andalucía protege como Bien de Interés Cultural al Recreativo de Huelva
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado inscribir en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural con la tipología de Actividad de Interés Etnológico, el Real Club Recreativo de Huelva y del Real Club Recreativo de Tenis de Huelva. Estas dos entidades, creadas de forma unitaria en 1889 y vinculadas a la explotación inglesa de las minas de Riotinto, son los primeros clubes de fútbol y de tenis legalmente constituidos en España, además de expresión viva del cambio cultural experimentado por la sociedad onubense de finales del siglo XIX ante la presencia británica.
25.7.16
La Agrupación Musical Cristo de Gracia volverá a acompañar el 2 de agosto a la patrona de Alcolea
La Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia de Córdoba nos acaba de informar en la tarde de este lunes, día 25 de julio, que, "este año, como cada 2 de agosto, acompañaremos musicalmente a Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de la localidad cordobesa de Alcolea, por las calles de su barriada, tras la finalización de la eucaristía".
"Desde estas líneas agradecer a la hermandad por confiar en nuestra agrupación musical un año más para poner nuestros sones tras ellos", concluyen desde la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia de Córdoba.
Montilla, entre los diez pueblos para visitar de la provincia según ABC Córdoba
TOP TURISMO | ABC Córdoba ofreció el pasado 21 de julio una ruta turística por diez pueblos cordobeses ideales para una escapada de fin de semana.
Montilla posee un amplio patrimonio histórico-artístico, destacando lugares como la Casa de las Aguas, el Convento de Santa Clara o la Casa Museo del Inca Garcilaso, que recrea el ambiente en el que el importante escritor peruano escribió, durante sus treinta años de estancia en Montilla, o el Castillo de El Gran Capitán, sobre cuyas ruinas se edificó un alhorí, y fue empleado como granero por el Duque de Medinaceli.
Otro lugar reseñable es el Ayuntamiento de Montilla, emplazado en el antiguo Convento-Hospital de San Juan de Dios, y que data de 1601. Destaca su frente de aire neoclásico y la torre del reloj.
También la Iglesia de San Agustín y el Convento de Santa Ana, del siglo XVI, y el Palacio de Medinaceli, también del mismo siglo, en cuya fachada llama la atención el hermoso espacio denominado «Compás», que comunica esta residencia palaciega con el Convento de las Clarisas, fundado en 1525.
La localidad de Espejo recupera su aljibe romano
El municipio de Espejo ha recuperado parte de su patrimonio monumental tras la actuación realizada en su aljibe romano, un bien que ha sido inaugurado hoy lunes tras la intervención realizada en el mismo a través del Plan de Obras Financieramente Sostenibles de la Diputación de Córdoba, que ha aportado al proyecto de recuperación más de 23.500 euros de un total de más de 30.000.
El delegado de Cooperación con los Municipios y Carreteras de la institución provincial, Maximiliano Izquierdo, destaca la importancia que tiene el patrimonio “para el desarrollo económico de nuestros territorios, ya que hablamos de esas señas de identidad específicas de cada lugar que tienen la capacidad de ser un atractivo turístico y sirven como reclamo para motivar la visita”.
23.7.16
La Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado celebrará mañana la solemnidad de Santa María Magdalena
Todo dispuesto en la Parroquia de Santiago Apóstol para la celebración de la solemnidad de Santa María Magdalena que la Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz, con sede canónica en este templo montillano, conmemorará mañana domingo, día 24 de julio, a partir de las 12.00 del mediodía, con una sagrada eucaristía.
El inicio de la vendimia se espera que se produzca a lo largo de la primera semana de agosto
Las altas temperaturas que se están registrando en Córdoba ya tienen su consecuencia en el campo. El sector vitivinícola es uno de ellos y ya ha hecho que la vendimia en la comarca de Montilla-Moriles vaya a retrasar su comienzo este año. El gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Montilla-Moriles, Enrique Garrido, informó a El Día de que la cosecha comenzará la primera semana del próximo mes de agosto, cuando en años anteriores se iniciaba alrededor del 25 de julio. Hay que tener en cuenta que el inicio de la vendimia depende del grado de maduración de la uva que se desee obtener, es decir, del momento en el que los niveles de azúcares y los ácidos en el grano del fruto alcanzan el valor óptimo para el tipo de vino que se desee producir.
Así suenan las campanas de la Parroquia de Santiago Apóstol de la mano de Rafa Salido
"Para ser alcalde, también hay que hacer eso". Así se manifestó, en la tarde de ayer viernes, Rafael Llamas, alcalde de Montilla, cuando Rafael Salido hizo sonar las campanas de la Parroquia de Santiago Apóstol, el Templo Mayor de Montilla, volteando las mismas, desde la torre de la Parroquia, agarrado a ellas de manera manual, como ha hecho en tantas otras ocasiones. Si de por sí impresiona a cualquier montillano este hecho, imagínense a todo aquel que nos visita. Sin palabras.
Los expedicionarios de la Ruta BBVA degustaron la paella de la Centuria Romana Mvnda en Alvear
No podía ser de otra manera. En la bodega más antigua de toda Andalucía, en Bodegas Alvear, con casi tres siglos de historia, y que data de 1729. Allí, los expedicionarios de la Ruta BBVA degustaron, ayer viernes, en Montilla, la exquisita paella, elaborada por nuestra Centuria Romana Mvnda.
No era el primero de noviembre, pero esta asociación cultural volvió a estar presente en uno de los acontecimientos destacados de Montilla. Una sensacional paella que, como no podía ser de otra manera, estuvo regada por el sensacional vino de Bodegas Alvear.
22.7.16
La Ruta Quetzal es designada capataz de honor de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles
El pregonero de dicha celebración, declarada de Interés Turístico Nacional, será Fernando Iwasaki.
La próxima edición de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles rendirá tributo al Inca Garcilaso de la Vega, coincidiendo con la conmemoración del cuarto centenario de su fallecimiento. Y es que a la designación del escritor peruano Fernando Iwasaki como pregonero de esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, se une el nombramiento de la Ruta Quetzal como capataz de honor de los vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.
180 expedicionarios de la Ruta BBVA visitarán hoy Santa Clara, la Basílica y la Parroquia de Santiago
La Ruta BBVA 2016 visitará Montilla hoy viernes 22 de julio, con motivo del cuarto centenario de la muerte del Inca Garcilaso. Con tal motivo, desde el Ayuntamiento de nuestra localidad se ha programado un intenso programa de actividades para que los 180 jóvenes expedicionarios conozcan la idiosincracia cultural montillana, además de los monumentos de mayor interés histórico de Montilla.
Para ello, se han organizado a los visitantes en cuatro grupos que irán rotando para conocer el Convento de Santa Clara, la Casa del Inca, la Basílica de San Juan de Ávila y la Casa de las Aguas. Una vez concluido el recorrido por el centro histórico, los visitantes se acercarán hasta una de las bodegas montillanas para conocer el proceso de elaboración de los vinos Montilla-Moriles.
La Agrupación Musical Santa Vera Cruz acompañará a la Sagrada Resurrección de La Rambla
La Agrupación Musical Santa Vera Cruz de Castro del Río hizo público, en la noche de ayer, un comunicado oficial en el que hacía constar su nuevo compromiso, el Domingo de Resurrección por la tarde, con la Agrupación Parroquial Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de los Cielos de la localidad cordobesa de La Rambla.
21.7.16
Miguel Ángel Raigón oficiará la celebración eucarística de la nueva imagen de Nuestra Señora de los Ángeles
El sacerdote montillano Miguel Ángel Raigón Rodríguez oficiará la celebración eucarística de bendición de la nueva imagen de Nuestra Señora Reina de los Ángeles de Montemayor.
El próximo martes, día 2 de agosto, a partir de las 21.00 de la noche, la Hermandad y Cofradía de Nuestro Señor Resucitado de Montemayor celebrará, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de la citada localidad, la solemne bendición de la imagen de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, obra del imaginero cordobés Antonio Bernal Redondo.
El próximo 29 de julio tendrá lugar el II Torneo de Pádel 'Cristo del Amor'
El próximo viernes, día 29 de julio, tendrá lugar, en el Centro Municipal de Raqueta de Montilla, el II Torneo de Pádel 'Cristo del Amor', al precio de 6 euros por cada inscripción en este campeonato de cuarta categoría. Para más información, puedes ponerte en contacto con el Grupo Joven de la Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo del Amor.
La Virgen de los Reyes lucirá el manto rojo donado por la infanta María Luisa Fernanda de Borbón
El próximo 15 de agosto, la Santísima Virgen de los Reyes y su Hijo realizarán su tradicional procesión de tercias, ataviados con el manto rojo, el cual fue regalado en 1851 por la infanta María Luisa Fernanda de Borbón, duquesa de Montpensier, e hija de los Reyes Fernando VII y María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.
El motivo de tal donación fue el complicado parto al que se enfrentó la infanta, quién pidió a la patrona de Sevilla que le ayudara en el mismo. La Santísima Virgen hizo que su hija naciera sana, por lo que, en agradecimiento, María Luisa mandó confeccionar este manto para la Virgen y su Hijo. De estilo barroco, fue restaurado por última vez en el año 1981 por el taller de Sucesores de Elena Caro.
Montilla ha acogido esta semana una campaña de donación para salvar la vida de un niño con leucemia
Montilla ha acogido esta semana la campaña de donación para salvar la vida de un niño granadino de seis años con leucemia, buscando un «superhéroe» con una médula compatible.
Antonio Manuel se ha quedado sin pelo y ahora su hermano pequeño, de cuatro años, quiere «pelarse» como él. Esa es justo la edad que él tenía cuando los médicos le diagnosticaron leucemia. Por aquel entonces, en 2014, el pronóstico de los médicos era bueno: las probabilidades de que la enfermedad remitiera eran altas y el pequeño guerrero respondía bien al tratamiento de quimioterapia. Era impensable que el «monstruo» volviera y, sin embargo, hace tan sólo algunos meses, lo hizo.
20.7.16
El sábado se celebrará una procesión solemne con la reliquia de San Francisco Solano hasta Santa Ana
El próximo sábado, día 23 de julio, la Franciscana Hermandad de Nuestra Señora de la Aurora y San Francisco Solano, patronos de Montilla, realizará un solemne traslado de la reliquia de San Francisco Solano hasta el Convento de Santa Ana. De este modo, a las 21.00 de la noche se celebrará la Santa Misa en la Parroquia de El Santo, y a las 22.00 se llevará a cabo la procesión solemne con la sagrada reliquia, bajo palio, hasta el Convento de las Hermanas Franciscanas Concepcionistas.
"La sagrada reliquia permanecerá en el convento con motivo del solemne triduo que durante los días 24, 25 y 26 de julio se va a a celebrar en honor a Santa Ana", concluye José Antonio Trapero, hermano mayor de la Franciscana Hermandad de Nuestra Señora de la Aurora y San Francisco Solano, patronos de Montilla.
Coronación de Campillos volverá a abrir el cortejo de María Santísima de la Aurora de Cañete la Real
El próximo sábado, día 6 de agosto, a partir de las 20.30 de la tarde, tendrá lugar la segunda salida procesional de María Santísima de la Aurora de la localidad malagueña de Cañete la Real, que estará acompañada musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores Coronación, del municipio malagueño de Campillos, abriendo el cortejo, y la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen, de la ciudad sevillana de Salteras.
Previamente, el viernes, día 5 de agosto, a partir de las 20.30 de la tarde, la Banda de Cornetas y Tambores Coronación de Campillos ofrecerá un concierto en la Parroquia de San Sebastián de Cañete la Real en honor a María Santísima de la Aurora, actuando, de esta manera, durante su besamanos.
Del mismo modo, dicha formación llevará a cabo, ese mismo día, un pasacalles por las calles de la mencionada localidad, a partir de las 22.00 de la noche, tras la Misa Flamenca que se celebrará en el citado templo cañetero.
Miñarro concluye el modelo del crucificado para la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra
La materialización de un sueño
Desde que el pasado mes de octubre, el presidente de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra, Salvador Guzmán Moral, anunciara en Cabra que el profesor y escultor sevillano Juan Manuel Miñarro López haría un nuevo crucificado para esta institución, muchas han sido los interrogantes sobre el modelo final que el imaginero presentaría a la fundación.
Tras los primeros esbozos del boceto presentado en un dibujo, el profesor Miñarro ha venido dándole vueltas a esta imagen que, no nos cabe duda, va a constituir un referente en la imaginería cristífera del siglo XXI.
19.7.16
El domingo se iniciará el triduo en honor a Santa Ana
Las Madres Concepcionistas Franciscanas de la Orden de la Inmaculada de María del Monasterio de Santa Ana de Montilla, y en concreto Sor Margarita, nos informan del solemne triduo en honor a Santa Ana, titular de dicho monasterio e iglesia, y que se celebrará del 24 al 26 de julio en el mencionado templo, con la exposición del Santísimo, Santo Rosario y ejercicio del triduo, a partir de las 07.30 de la mañana, para proseguir, a las 08.00, con la Santa Misa, que correrá a cargo de Ángel Lara Merino, párroco de San Francisco Solano, siendo el martes día 26 la festividad de Santa Ana.
El arzobispo de Mérida-Badajoz visita Montilla
El pasado domingo, día 17 de julio, visitó la Basílica Pontificia y la Casa de San Juan de Ávila de Montilla el arzobispo de Mérida-Badajoz, Celso Morga Iruzubieta, haciendo lo propio, igualmente, en la Parroquia de San Francisco Solano.
En el templo patronal pudo observar todo el interior parroquial, contando con las explicaciones de José Félix García Jurado, rector de la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila, y de José Antonio Trapero Perea, hermano mayor de la Franciscana Hermandad de Nuestra Señora de la Aurora y San Francisco Solano, patronos de Montilla. Sus comentarios han sido de "preciosa parroquia: una auténtica joya de Montilla".
La condesa de Gramedo dona una saya a la Virgen de la Sierra confeccionada con el vestido de novia de su madre
En la jornada del pasado domingo, día 17 de julio, María de la Sierra de Heredia y Albornoz, condesa de Gramedo y camarera de honor de la Santísima Virgen de la Sierra de Cabra, hizo acto de ofrenda de una nueva saya confeccionada con el vestido de novia de su madre, la esposa del marqués de Cabra, del año 1927, que ha donado a la Divina Serrana, la cual ya luce en su camarín.
Desde la Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra, patrona de Cabra, agradecen "este nuevo gesto de desprendimiento y devoción de María de la Sierra de Heredia y Albornoz para con Nuestra Señora".
18.7.16
La Agrupación Musical Cristo de Gracia acompañará al Resucitado en la Magna Jubilar de Huelva
En la tarde de este lunes, día 18 de julio, la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia de Córdoba nos informaba del acuerdo alcanzado el pasado jueves, día 14 de julio, con la Hermandad de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Luz de Huelva para acompañar a su sagrado titular, de cara a la Procesión Magna Jubilar que tendrá lugar en la capital onubense el próximo 17 de septiembre.
La Banda del Gran Poder de Granada abrirá el 15 de agosto el cortejo de La Asunción de Cantillana
Hace unos días, la Antigua, Fervorosa y Real Hermandad de Nuestra Señora de la Asunción y Santísimo Rosario, conocida popularmente como La Asunción de Cantillana, anunciaba oficialmente la firma del contrato del acompañamiento musical para abrir la procesión de su venerada titular del próximo 15 de agosto, a partir de las 21.00 de la noche, con la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Granada, con motivo de la festividad litúrgica de la Asunción de Nuestra Señora.
"Queremos felicitar a la agrupación por la firma de dicho acuerdo, tan satisfactorio para ambas partes", destacaban. Por su parte, el colectivo musical daba "las gracias a toda la hermandad por la confianza depositada en nosotros por dicho acontecimiento".
17.7.16
Vídeo de la salida de la Hermandad del Santico
VÍDEO | Salida de la Hermandad del Santico de su ermita, enclavada en la calle Córdoba, a los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de Montemayor, con motivo del desfile procesional celebrado el domingo, día 17 de julio de 2016.
Dos jóvenes del Monasterio de Santa Ana asistieron en junio a un curso de verano de formación
Las Madres Concepcionistas Franciscanas de la Orden de la Inmaculada de María del Monasterio de Santa Ana de Montilla, y en concreto Sor Margarita, nos remiten el siguiente vídeo-reportaje, que han realizado unas jóvenes, integrantes de la congregación, durante su Curso de Verano del pasado mes de junio.
"En él aparecen dos de nuestras hermanas: Beatriz y Ana Flor, que asistieron a dicho curso. Es el décimonoveno curso que comenzó allá por el año 1997 y sigue teniendo lugar desde entonces. Asisten todas las hermanas jóvenes de la Federación Bética que están en formación inicial, donde reciben tanto la formación espiritual como humana que les ayudan a vivir nuestra vocación concepcionista con alegría, ilusión y autenticidad. Lo compartimos con los montillanos con muchísimo cariño", concluye Sor Margarita.
El Santico en su devoto besapiés
Gracias a Rafy Mármol, directora gerente en Casa Rural Finca Buytron, publicamos las siguientes fotografías del tradicional y devoto besapiés a la imagen de El Santico, llevado a cabo en su ermita, y tenido lugar en la noche de ayer sábado, día 16 de julio, a partir de las 21.00 de la noche.
La imagen de El Santico, de tamaño académico, se representa en posición frontal, vistiendo túnica y capa decoradas con ramos dorados. Como es habitual, porta crucifijo y concha y lleva en la cabeza un halo de plata de la época, de comienzos del siglo XIX. Le flanquean, arrodilladas, dos figuras de indios.
16.7.16
Hoy se inicia el solemne triduo en honor a Nuestra Señora del Carmen en la Parroquia de El Santo
Hoy sábado 16 de julio, se iniciará, en la Parroquia de El Santo, el solemne triduo en honor a Nuestra Madre y Señora del Carmen, con motivo de su festividad, con el rezo del Santo Rosario a partir de las 20.30 de la tarde, y la Santa Misa a las 21.00, finalizando el mismo el próximo lunes día 18. Ocupará la sagrada cátedra el reverendo Ángel Lara Merino, párroco de este templo montillano.
Dichos cultos se encuentran organizados, un año más, por la Franciscana Hermandad de Nuestra Señora de la Aurora y San Francisco Solano, patronos de Montilla, en colaboración con la Parroquia de San Francisco Solano, quienes convocan a todos los feligreses y devotos de la Santísima Virgen a los mismos.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)