31.10.20

María Santísima de la Estrella aumenta su ajuar

María Santísima de la Estrella, titular pasional de la Hermandad del Señor en la Santa Cena, "ya se encuentra ataviada para la solemnidad de los fieles difuntos, en especial por todos los hermanos y montillanos", destacan desde la citada corporación.


"En esta ocasión, la Santísima Virgen estrena una nueva toca a juego con el fajín, que gracias a una familia muy devota de María Santísima de la Estrella, ya puede disfrutar de ello en su ajuar. Que Nuestra Señora os lo premie", añaden.

Alvear, la bodega más antigua de toda Andalucía, desembarca en Japón de la mano de Extenda

El mercado nipón representa un destino de oportunidad para la industria del vino andaluz, hacia el que incrementó sus exportaciones un 15,1% en 2019.
 
Extenda ha organizado la participación agrupada de quince bodegas andaluzas en el certamen vitivinícola japonés de referencia, Wine Complex, que se desarrolló la semana pasada en la ciudad de Osaka. En esta cita, que reúne a todo el sector profesional de la industria del vino de Japón, las empresas andaluzas han tenido la oportunidad de ofrecer la degustación de una selección de sus productos ante más de 200 importadores, distribuidores, minoristas y periodistas especializados que asistieron a la jornada.

Japón es el cuarto destino extracomunitario del sector vitivinícola andaluz, al que exportó en 2019 por valor de 1,7 millones, con un crecimiento del 15,1% respecto al año anterior. Un mercado que además presenta grandes perspectivas de crecimiento, gracias al acuerdo de libre comercio UE-Japón, que elimina los aranceles para este producto.




Las ayudas del Plan de Impacto de la Cultura de la Junta de Andalucía benefician a 528 creadores y 58 salas

El Gobierno de Andalucía ha movilizado 2,5 millones de euros en ayudas extraordinarias para paliar los efectos de la pandemia del COVID-19 en la cultura. La consejera Patricia del Pozo destaca que la medida ha dado una respuesta "eficaz e inmediata" al sector, "golpeado con dureza por la crisis sanitaria".
 
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha anunciado en el Parlamento andaluz que 528 artistas y 58 salas recibirán las ayudas extraordinarias para el apoyo a la creación artística y a los espacios culturales afectados por el cese de actividad causado por la pandemia del COVID-19, incluidas en el Plan de Impacto de la Cultura de la Junta de Andalucía y dotadas con una partida global de 2,5 millones de euros.




La consejera Patricia del Pozo ha destacado, en el transcurso de la Comisión de Cultura y Patrimonio Histórico, que «la medida es fruto de un intenso diálogo con el sector cultural de Andalucía» y «va dirigida a favorecer la creación artística y paliar los perjuicios causados por el cierre obligado a causa de la crisis sanitaria». «No hemos dejado nada al azar y, sin duda, hemos acertado con la respuesta ante el momento crítico que vivía el sector: ayudas directas e inmediatas».

Trece TV retransmitirá este domingo la Santa Misa en directo desde la Santa Iglesia Catedral

Con motivo de la solemnidad litúrgica de Todos los Santos y Todos los Fieles Difuntos, se celebrará la eucaristía en los cementerios de la capital. El domingo, 1 de noviembre, presidirá la Santa Misa el Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, en el cementerio de San Rafael, a las 10.30.




A esa misma hora lo hará el Vicario General de la Diócesis, Antonio Prieto, en el de Nuestra Señora de la Fuensanta. Por su parte, los misioneros de Betania celebrarán la eucaristía en el cementerio de Nuestra Señora de la Salud también el domingo, pero a las 12.00, y el lunes, 2 de noviembre, en conmemoración de los Fieles Difuntos, a las 18.00.

30.10.20

Cáritas alerta que el COVID-19 ha disparado un 25% la demanda de plazas para personas sin hogar

Un informe presentado el pasado 29 de octubre señala que los recursos de Cáritas para personas sin hogar están al borde de la saturación en toda España.
 
En el informe presentado ayer, 29 de octubre, bajo el título 'Las personas en situación de sin hogar acompañadas por Cáritas. Contexto en 2019 y durante el estado de alarma y la COVID-19', Cáritas alerta que la crisis sanitaria y social causada por el coronavirus ha provocado el aumento de la presencia de personas sin hogar en los recursos de la confederación de toda España y ha incrementado la necesidad de plazas en un 25%.




Este aumento ha puesto al borde de la saturación la red de acogida y acompañamiento de Cáritas para las personas sin hogar, por lo que, como se reclamó en la rueda de prensa de presentación del estudio, “urgen alojamientos de continuidad y medidas alternativas para todas las personas sin hogar afectadas por la pandemia”, junto a políticas públicas ágiles para afrontar las nuevas necesidades planteadas por el COVID-19 que garanticen los derechos y la dignidad de estas personas invisibles”.

Las áreas de Pediatría de los hospitales Alto Guadalquivir y Montilla incorporan una veintena de sillones donados por la Fundación El Gancho Infantil

El equipamiento permite mejorar la atención integral a los menores y a sus familias, gracias a un acuerdo entre la Consejería de Salud y Familias y esta entidad.
 
Las unidades de hospitalización de Pediatría de los hospitales Alto Guadalquivir, de Andújar, y Montilla, pertenecientes a la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, han incorporado 20 sillones-cama -10 en cada uno de ellos-, donados por la Fundación El Gancho Infantil. La iniciativa permite sustituir las actuales butacas por otros sillones convertibles en cama, lo que permite mejorar el tiempo de descanso de los acompañantes de los menores hospitalizados en ambos centros.

La donación es posible tras la firma de un protocolo general de actuación por parte de la Fundación El Gancho Infantil y la Consejería de Salud y Familias, que recoge una línea de colaboración entre ambas entidades con el fin de contribuir a la mejora de la atención integral a menores de edad y sus familias para los próximos cinco años.

La Santa Sede declara venerable a Celia Méndez, cofundadora de las Esclavas del Divino Corazón de Jesús

Celia Méndez y Delgado, cofundadora de la congregación de las Esclavas del Divino Corazón de Jesús, ha sido reconocida como venerable por la Santa Sede, según reza el decreto de la Congregación para la Causa de los Santos del pasado 28 de octubre.




En este documento se reconocen las virtudes heroicas de la sierva de Dios –María Teresa del Corazón desde que profesara como religiosa- y se da cuenta de la audiencia en la que el Papa Francisco recibió a monseñor Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos, con este motivo.

La Conferencia Episcopal envía una carta de condolencia al presidente de la Conferencia Episcopal Francesa

La Conferencia Episcopal Española envía una carta de condolencia al presidente de la Conferencia Episcopal Francesa ante el atentado sucedido en Niza.
 
El cardenal Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española y monseñor Argüello, secretario general, enviaron en la tarde del pasado jueves una carta a monseñor Éric de Moulins-Beaufort, presidente de la Conferencia Episcopal de Francia para “manifestarle nuestra fraternidad y cercanía a usted y a todos nuestros hermanos de Francia en estos momentos difíciles a causa de los diversos atentados por motivos religiosos” que tuvieron lugar en la mañana de ayer en Francia.

En su carta, escrita “en nombre de los obispos de la Conferencia Episcopal Española, y en el de toda la Iglesia católica en España”, expresan su unión “al dolor del pueblo católico por los ataques sufridos”. Al mismo tiempo, señalan, “rogamos a Dios que derrame su gracia en el pueblo francés para que aplaque el corazón de los violentos y brote el respeto a la verdad, la justicia y los derechos humanos”, tal y como informa la Diócesis de Córdoba.

¿Cómo se anunciará la próxima Semana Santa? , esta tarde, en 'Andalucía Cofrade'

Este viernes, día 30 de octubre, tendrá lugar una nueva entrega del espacio 'Andalucía Cofrade', que dirige Esteban Romera, de Onda Cero Andalucía. El anuncio de la Semana Santa de 2021 y sus posibles alternativas en el seno de las hermandades y cofradías de Andalucía será el centro de atención del programa de hoy. Participarán en el mismo varios cartelistas y artistas que tienen la responsabilidad de realizar los carteles anunciadores de las Semanas Mayores de varias localidades andaluzas.


'Andalucía Cofrade' está dedicado, de forma monográfica, a las hermandades y cofradías de Andalucía, aunque también tendrán cabida noticias de relevancia de nivel nacional que afectan al mundo cofrade. Cuenta con una emisión semanal, los viernes, durante todo el año, a partir de las 19.00 de la tarde, y con una duración de 50 minutos en todas las emisoras que Onda Cero tiene en Andalucía.

El Ayuntamiento de Málaga concede la Medalla de la Ciudad y el nombramiento de Hijo Predilecto a La Legión Española

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Málaga ha aprobado esta distinción, en la que va implícito el nombramiento de Hijo Predilecto, a la unidad militar con motivo de su centenario fundacional y su estrecha vinculación con la capital malagueña, tras la solicitud que la Congregación de Mena realizó en 2019.
 
El Ayuntamiento de Málaga ha concedido la Medalla de la Ciudad, en la que va implícito el nombramiento de Hijo Predilecto, a La Legión Española durante el Pleno Municipal celebrado este jueves en el Consistorio, una vez ha sido aprobado el expediente instruido por la concejala de Fiestas y Servicios Operativos, Teresa Porras. Esta distinción se ha otorgado con motivo de la conmemoración del centenario fundacional de esta unidad de élite del Ejército de Tierra durante este año y sus excepcionales servicios prestados en España en general y su estrecha e inquebrantable vinculación con la capital malagueña en particular.




Esta distinción ha sido otorgada tras la solicitud que la Congregación de Mena realizó por escrito en una misiva firmada por el hermano mayor, Antonio de la Morena, en el mes de septiembre de 2019 y dirigida al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en la que se instaba al Ayuntamiento malagueño la concesión de la medalla a la unidad castrense. Una decisión que, a propuesta del hermano mayor, la junta de gobierno de la congregación aprobó por aclamación, que se ha visto reforzada por las labores de ayuda que La Legión ha realizado con la población en Andalucía, y más concretamente en Málaga, durante la pandemia del COVID-19.

29.10.20

David Ruiz, nuevo arcipreste de Montilla-La Rambla

El Consejo Presbiteral se renueva con nueve miembros nuevos. Representarán al arciprestazgo de Ciudad Jardín, Lucena-Cabra y Rute, Montilla-La Rambla y Pozoblanco-Villanueva de Córdoba. De este modo, David Ruiz Rosa será el nuevo arcipreste de Montilla-La Rambla. Asimismo, Carlos Morales Fernández representará al arciprestazgo de Pozoblanco-Villanueva de Córdoba.
 
El Palacio Episcopal ha acogido este jueves, 29 de octubre, una nueva reunión del Consejo Presbiteral presidida por el Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, en la que se han presentado los sacerdotes que formarán parte del consejo a partir de ahora.




Un total de nueve se incorporan a este órgano consultivo del obispo, seis de ellos en representación de diversos arciprestazgos y tres de libre designación del pastor de la Diócesis. En concreto, el sacerdote José Martínez Jordano representará al arciprestazgo de Ciudad Jardín, Francisco José Delgado Alonso al de Lucena-Cabra y Rute, David Ruiz Rosa al de Montilla–La Rambla y Carlos Morales Fernández al de Pozoblanco–Villanueva de Córdoba.

28.10.20

La Operación Kilo de la Hermandad del Resucitado de Córdoba finaliza con 2.000 kilogramos de alimentos

La recogida de alimentos, organizada de manera urgente, ha sido todo un éxito, llegando a sumar 1.500 kilos en un solo día.
 
La Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Señor Resucitado, María Santísima Reina de Nuestra Alegría y Nuestra Señora de la Luz Madre de la Juventud de Córdoba convocó para el pasado 23 de octubre una Operación Kilo urgente, ya que la crisis económica y sanitaria que estamos viviendo ha provocado que las despensas de las Cáritas parroquiales estén bajo mínimos o incluso vacías.

Ya finalizada la recogida de alimentos, se han conseguido 2.000 kilogramos de alimentos no perecederos, llegando a conseguir 1.500 en un solo día. Estos recursos serán destinados a la Cáritas parroquial de Santa Marina, sede canónica de la citada corporación, y por consiguiente, a los habitantes del barrio, tal y como informa la Diócesis de Córdoba.




La ciudad de Montilla contará con un espacio escénico para 700 butacas en el Complejo Envidarte

El proyecto consiste en la adecuación de las naves municipales para su transformación en un nuevo espacio sociocultural de usos múltiples.
 
El Ayuntamiento de Montilla ha dado a conocer el proyecto de adaptación de las naves municipales del Complejo Envidarte para su transformación en un nuevo espacio sociocultural de usos múltiples para el fomento de la cohesión social. En concreto, la adecuación plantea la construcción de un espacio diáfano de uso sociocultural y que incluya un espacio escénico con capacidad para unos 700 espectadores.




Dicho proyecto, que cuenta con un presupuesto de ejecución de 1.823.849 de euros, será sufragado con las aportaciones del propio Consistorio montillano y fondos europeos (EDUSI), en el objetivo temático 9 de cohesión social, en la cantidad de 1.333.451 euros y la Diputación de Córdoba, a través del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios, con 491.398 euros.

Educación destina 20 millones de euros a la compra de equipos informáticos para alumnado vulnerable

La medida forma parte del convenio entre la Junta y el Ministerio para impulsar la transformación digital del sistema educativo andaluz.
 
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado una inversión de 20 millones de euros para la adquisición de equipos informáticos para el denominado 'Puesto educativo en el hogar', que consiste en un ordenador portátil o equivalente, con software de base necesario incorporado, junto con elementos de seguridad y configurado para uso educativo. Este puesto se completa además con conexión a Internet.




Estos equipos están destinados al alumnado que carece de los medios tecnológicos o electrónicos necesarios para llevar a cabo su proceso de enseñanza-aprendizaje y, de esta manera, paliar la brecha digital entre los estudiantes más vulnerables de todos los niveles educativos.

27.10.20

El montillano Manuel Espejo Ruiz se incorpora al Consejo de Asuntos Económicos de la Diócesis de Córdoba

Dos nuevas incorporaciones en el Consejo de Asuntos Económicos. Manuel Espejo Ruiz y Domingo Suárez Suárez formarán parte de este órgano de ayuda al Obispo.
 
El Consejo de Asuntos Económicos es un órgano de la curia diocesana que colabora con el Obispo de Córdoba en los asuntos de administración económica y patrimonial de la Diócesis. Formado por un total de once miembros, entre ellos el vicario general de la Diócesis, los vicarios territoriales, el ecónomo diocesano y tres miembros -hasta el momento- de libre designación del obispo quien es el presidente del mismo, este consejo se reúne continuamente para abordar diversos asuntos relacionados con la administración de la Diócesis.


La última reunión mantenida ha tenido lugar el martes, 27 de octubre, en la sala de usos múltiples del Obispado, donde monseñor Demetrio Fernández ha incorporado a dos nuevos miembros en este consejo de libre designación. Se trata del montillano Manuel Espejo Ruiz y Domingo Suárez Suárez, quienes a partir de ahora prestarán su servicio como consultores y otras funciones ejecutivas en el mismo, tal y como informa la Diócesis de Córdoba.

26.10.20

El Arzobispo de Sevilla exhorta a no caer en “sucedáneos inauténticos” en relación a la celebración de la próxima Semana Santa

El Arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, se ha referido a la CXLVI Asamblea de los Obispos del Sur de España, celebrada en Córdoba, los días 20 y 21 de octubre, donde se abordaron diversos temas relacionados con la pandemia y la religiosidad popular, concretamente la celebración de la Cuaresma y la Semana Santa 2021. Al respecto, ha exhortado a la preparación de una venidera Semana Santa “con autenticidad”.




Ha referido que de no ser posible la salida de los pasos de las estaciones de penitencia a las calles, “la Semana Santa la celebraremos con gran piedad dentro de los templos, inventando recursos piadosos que ahonden en la vida cristiana, por ejemplo, una celebración comunitaria de la penitencia, una adoración al Santísimo Sacramento, un rato de formación, una predicación, pero siempre en el interior de los templos”.

Cruz Roja triplica las ayudas de primera necesidad a familias de Córdoba a causa de la pandemia

La crisis socioeconómica provocada por la pandemia del COVID-19 ha obligado a Cruz Roja a triplicar, en lo que va de año, la entrega de ayudas de primera necesidad para familias cordobesas en situación de extrema vulnerabilidad. Así, desde enero hasta mediados del mes de octubre han sido más de 12.500 las familias cordobesas (frente a las algo más de 4.600 del mismo periodo de 2019) las que han sido apoyadas por la institución humanitaria para cubrir necesidades básicas como la alimentación, el pago de suministros, vestuario o material escolar.




"En Cruz Roja estamos siendo testigos directos de las crecientes necesidades que están teniendo muchísimas familias en nuestra provincia desde el comienzo de la pandemia", ha afirmado el responsable provincial del programa de Extrema Vulnerabilidad de la organización, Ángel Córdoba. Se trata de "familias que anteriormente no se encontraban en situación de vulnerabilidad pero que, al perder sus empleos o cerrar sus negocios, se han visto abocados a recurrir al apoyo de entidades como la nuestra para subsistir".

Patricia del Pozo reafirma el compromiso con el flamenco con motivo de su décimo aniversario como patrimonio

Patricia del Pozo reafirma el compromiso de la Junta de Andalucía con el flamenco con una programación conmemorativa del décimo aniversario como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad por la Unesco. La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, programa espectáculos en las ocho provincias. La consejera de Cultura anuncia los miembros del Consejo Asesor del Flamenco y los avances en la futura ley del sector, que pretende llevar en 2021 al Parlamento.
 
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha presentado en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco (IAF) la programación conmemorativa del décimo aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad por la Unesco y ha reafirmado "el compromiso del Gobierno andaluz con el flamenco".

Cultura programa espectáculos en las ocho provincias,
con la gira del Ballet Andaluz del Flamenco como eje central

El Club Patrimonio visitará Montilla el 1 de noviembre

SUSPENDIDA: El próximo domingo, día 1 de noviembre, el Club Patrimonio visitará Montilla, conociendo nuestros recursos históricos y culturales. De este modo, las personas asistentes visitarán, por la mañana, a partir de las 10.00, el Llano de Palacio, el compás y la Iglesia del Monasterio de Santa Clara, la Casa Museo del Inca Garcilaso, la calle Corredera, la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila y la Casa de las Aguas, haciendo lo propio en el Museo Garnelo y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.

Asimismo, visitarán la calle don Diego Alvear y el exterior de la casa solariega del Colegio La Asunción así como la calle Padre Miguel Molina, el exterior del pósito y el mural gigante. Seguidamente, está previsto que visiten la Plaza de La Rosa y el edificio de La Tercia. Finalmente, por la tarde visitarán el Castillo-Alhorí de Montilla y la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol. El plazo de inscripción para participar en esta actividad se abrirá este martes, 27 de octubre, a las 9.00. Puedes visitar la web del Club Patrimonio y disfrutar de las ventajas de ser un auténtico y una auténtica explorador y exploradora en los pueblos de la provincia de Córdoba, pulsando aquí.




Ifapa recupera variedades de uva autóctonas más resistentes al mildiu y al cambio climático

El instituto andaluz colabora con 15 centros de investigación que estudian también su potencial para elaborar vinos de calidad.
 
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), trabaja en la recuperación de diversos tipos de uva que, al estar adaptadas a cada zona climática, puedan ser más resistentes a determinadas enfermedades fúngicas como, por ejemplo, el mildiu, y a los efectos del cambio climático, como la sequía. En concreto, se están valorando 51 variedades autóctonas minoritarias, es decir, con escasa extensión de cultivo en la actualidad, de las que cuatro se corresponden con uvas del territorio andaluz (la blanca ‘Indiana’ y las tintas ‘Corchera’, ‘Melonera’ y ‘Rejano Tinta’).




En este trabajo, que se enmarca en el proyecto 'Valorización de variedades minoritarias de vid por su potencial para la diversificación vitivinícola y de resiliencia al cambio climático', colaboran un total de 16 centros de investigación de 13 comunidades autónomas españolas que evalúan también el potencial de estas variedades para la producción de vinos de calidad. Esta cuestión, de interés para viticultores y bodegueros, podría ayudar a los agricultores y empresarios a la hora de emprender iniciativas de diversificación del sector que contribuyan a mejorar la rentabilidad de sus explotaciones y empresas.

25.10.20

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores celebrará una solemne veneración en honor a sus sagrados titulares

Durante los próximos días 26, 27, 28 y 29 de octubre, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores celebrará, en la Iglesia de San Agustín de Montilla, una solemne veneración en honor a sus sagrados titulares, en horario de 18.00 a 20.00 de la tarde.




La Hermandad de Jesús Preso celebra los cultos de Jesús en la Oración en el Huerto

El pasado sábado, día 24 de octubre, la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza de Montilla celebró, en la Ermita de La Rosa, los cultos en honor a Jesús en la Oración en el Huerto. Así, de 18.30 a 20.00 de la tarde, la imagen del Señor permaneció expuesta en veneración, celebrándose la Santa Misa a las 20.00, siendo oficiada por el sacerdote José Félix García Jurado, párroco de Santiago Apóstol, rector de la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila y consiliario de la hermandad.


De este modo, toda aquella persona que lo ha deseado ha podido escribir en un papel sus peticiones a Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, pidiéndole lo que han deseado para él, para su familia, para los amigos y para los que no lo son. Estas peticiones, a título anónimo, sólo el Señor sabe quién las ha realizado, las cuales han sido recogidas por la hermandad durante la veneración para permanecer posteriormente junto al Señor.

24.10.20

Pedro Sánchez se reúne con el Papa Francisco

El presidente del Gobierno apuesta por trabajar unidos para construir un mundo más justo y solidario, que defienda a las personas más vulnerables.
 
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido hoy por primera vez con el Papa Francisco, en el Vaticano, para abordar cuestiones de interés común como el multilateralismo, el cambio climático, las migraciones y el pacto educativo global.


Pedro Sánchez y el Papa han mostrado su sintonía respecto a la necesidad de construir un mundo basado en la colaboración y en la solidaridad. El jefe del Ejecutivo ha subrayado la importancia de la cooperación entre los países, del multilateralismo, para hacer frente a retos globales actuales como la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

El Obispo preside la Misa en la Iglesia del Juramento coincidiendo con la festividad del Arcángel de la ciudad

“Pidamos a San Rafael que nos libre de esta pandemia”
 
La fiesta de San Rafael es siempre una fecha señalada para Córdoba que celebra así el día del Custodio de la ciudad. Como cada año, el Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha oficiado la Misa en la Iglesia del Juramento ante la imagen del Arcángel acompañado en esta ocasión por el nuevo arzobispo de Burgos, monseñor Mario Iceta, y miembros del Cabildo Catedral.




En su homilía, el prelado ha animado a los cordobeses a invocar con fe al Custodio de la ciudad hoy y siempre para que “nos libre de la pandemia y de esta amenaza que se está cobrando tantas vidas”. “Acudamos con fe a San Rafael, “medicina de Dios”, para que nos libre de esta situación tan dolorosa”, ha aclamado el pastor de la Diócesis al mismo tiempo que ha recordado que nuestra vida depende de Dios en todo y para todo, por lo que debemos seguir encomendándonos a Él y al Arcángel.

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico restaurará el manto de la coronación canónica de La Macarena

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía restaurará el manto de la coronación canónica de La Macarena. Patricia del Pozo destaca la profesionalidad del instituto andaluz para recuperar esta pieza singular, elaborada en el taller Esperanza Elena Caro.
 
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, presidió el pasado viernes, en la sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), el acto de depósito del manto de la coronación canónica de María Santísima de la Esperanza Macarena, uno de los tres mantos procesionales de la titular, que será intervenido por los profesionales del taller de restauración de tejidos del instituto durante un período de 14 meses "en este centro de referencia internacional", destacan desde la corporación macarena.

"Gracias a la consejería de Cultura y al IAPH por su implicación para recuperar el esplendor de esta pieza única para los macarenos. Este manto se confeccionó para la coronación canónica de la Santísima Virgen de la Esperanza en 1964, con diseño del orfebre y proyectista Fernando Marmolejo Camargo en 1963 y bordado por Esperanza Elena Caro entre 1963 y 1964", añaden.

Más de 130 bibliotecas municipales reciben ayudas de la consejería de Cultura de la Junta para comprar libros

La Junta de Andalucía se une al reconocimiento de estas instituciones en el Día de las Bibliotecas.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico reivindica el papel de institución cultural básica e imprescindible de las bibliotecas en el Día de las Bibliotecas, que se conmemora hoy, 24 de octubre. Como espacios públicos de conocimiento libre y gratuito y centros de proximidad a la ciudadanía y socialización, las bibliotecas buscan facilitar el acceso a la información y el conocimiento a todo tipo de público, sin exclusión.




Con tal motivo, la consejería que dirige Patricia del Pozo puso en marcha, a través de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, la convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva para la adquisición de libros por parte de los ayuntamientos andaluces para las bibliotecas integradas en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía, como medida de reactivación y de estímulo del sector editorial y del libro, con una dotación total de 500.000 euros.

23.10.20

El Obispo de Córdoba presidirá la Santa Misa en honor a San Rafael Arcángel

La Iglesia del Juramento de la capital cordobesa acogerá un año más la fiesta de San Rafael Arcángel, donde los cordobeses podrán acudir a presentar sus oraciones al Custodio de Córdoba en la celebración eucarística que oficiará el Obispo, monseñor Demetrio Fernández, este sábado, 24 de octubre, a las 10.30, y a la que asistirán los miembros del Cabildo Catedral.




Será un día especial en la ciudad, donde durante los días previos se ha celebrado un solemne triduo en honor al Arcángel San Rafael, oficiado por el consiliario de la hermandad y arcediano de la Santa Iglesia Catedral, Fernando Cruz Conde Suárez de Tangil.

Juanma Moreno asiste en Málaga a la inauguración de la escultura homenaje dedicada a todos los que dan lo mejor de sí mismos para hacer frente al COVID-19

El presidente andaluz ha asistido en Málaga a la inauguración de la escultura homenaje dedicada a todos los que dan lo mejor de sí mismos para hacer frente al COVID-19. Juanma Moreno insta al Gobierno central a asumir el liderazgo frente a la pandemia y hace un llamamiento a todos para no bajar la guardia.
 
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha instado al Gobierno de la Nación a asumir el liderazgo que le corresponde ante la pandemia del COVID-19 porque, según ha dicho, "este es fundamental para hacer frente a una situación tan complicada como la que nos encontramos".




Así, ha incidido en la importancia que esto supone para poder marcar las pautas en dos decisiones que son fundamentales como es la cobertura normativa para evitar así que ningún tribunal, en el ejercicio de sus funciones, pueda levantar las decisiones que se toman a través de un Comité Técnico y Científico, o lo relacionado con una mayor presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para apoyar y respaldar esas decisiones que se han adoptado.

'Córdoba en el Corazón de Cristo, el libro que renueva la devoción de la capital al Sagrado Corazón de Jesús

Presentada una publicación del Año Jubilar del Sagrado Corazón de Jesús. La obra recopilatoria recoge la gracia del Año Jubilar dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. La presentación ha tenido lugar hoy viernes, 23 de octubre, a partir de las 20.00, en el salón de actos del Palacio Episcopal.
 
La Comisión del Sagrado Corazón de Jesús ha publicado un libro resumen de todo lo que ha traído consigo el Año Jubilar que la Diócesis de Córdoba ha vivido recientemente en torno a los 90 años de la erección del monumento al Corazón de Jesús en las Ermitas de Córdoba y de la consagración de la ciudad. 




“Se convirtió para todos en un año de gracia y bendición. Fueron muchos los eventos organizados en ese año en nuestra Diócesis y en todos ellos el Señor se hizo el encontradizo para hablarnos al corazón, para llamarnos dulcemente al amor”, ha afirmado el Obispo de Córdoba en el prólogo de esta edición publicada en el primer aniversario del Año Jubilar con el objetivo de ser un recuerdo y un testimonio vivo de todo lo celebrado.

Esta tarde tendrá lugar la emisión de un nuevo programa de 'Andalucía Cofrade', en Onda Cero

¿Semana Santa alternativa?, hoy, en 'Andalucía Cofrade'
 
Este viernes, 23 de octubre, tendrá lugar una nueva entrega del espacio 'Andalucía Cofrade', que dirige Esteban Romera, de Onda Cero Andalucía. La celebración de la Semana Santa de 2021 y sus posibles alternativas en el seno de las hermandades y cofradías de Andalucía será el centro de atención del programa de hoy. Además, tendrá cabida en el mismo la Escuela de Saeta de Sevilla de la Hermandad de la Sagrada Cena que cumple treinta años fundacionales.


Hermandad del Silencio de Sevilla

'Andalucía Cofrade' está dedicado, de forma monográfica, a las hermandades y cofradías de Andalucía, aunque también tendrán cabida noticias de relevancia de nivel nacional que afectan al mundo cofrade. Cuenta con una emisión semanal, los viernes, durante todo el año, a partir de las 19.00, y con una duración de 50 minutos en todas las emisoras que Onda Cero tiene en Andalucía.

22.10.20

La Centuria Romana Mvnda de Montilla suspende la XXXI Paella Gigante

La pandemia provocada por el COVID-19 y los numerosos rebrotes del virus que, lejos de remitir van en aumento, "nos tienen sumidos en la mayor crisis sanitaria, económica y social que hayamos conocido y que nos obliga a adoptar cuantas medidas sean necesarias para evitar más contagios así como a cumplir las recomendaciones de las autoridades sanitarias del Gobierno y de la Junta de Andalucía", destaca la Centuria Romana Mvnda de Montilla.




"Dentro de las actividades culturales que nuestra asociación realiza anualmente, y que ya se han convertido en referencia local, se encuentra la Paella Gigante Romana, acto que la Centuria Romana lleva a cabo para agradecer a todo el pueblo de Montilla y visitantes su apoyo a “los Romanos” y a nuestras costumbres y tradiciones", añade.

21.10.20

Así es el comunicado de la CXLVI Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España celebrado en Córdoba

Se ha celebrado en Córdoba, los días 20 y 21 de octubre, la CXLVI Asamblea de los Obispos del Sur de España, que comprende las Diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga. Asidonia-Jerez ha estado presente por medio del Administrador Diocesano, Federico Mantaras.




Esta ha sido la primera reunión de los Obispos del Sur de España en asamblea desde que comenzase la pandemia de COVID-19 y se ha realizado con las medidas preventivas recomendadas por las autoridades sanitarias para la prevención de la enfermedad. Comenzó con un tiempo de oración, dirigido por el Obispo de Huelva, Santiago Gómez.

Cruz Roja necesita juguetes para 50.000 niños y niñas

Cruz Roja Juventud necesita juguetes para 50.000 niños y niñas de familias vulnerables, en concreto 100.000 juguetes. Este es uno de los objetivos de la Campaña de Juguetes ‘Sus derechos en juego’, que pretende dotar a las familias en dificultad social con niños y niñas a su cargo de juegos y juguetes, enmarcado en un sistema de trabajo real con estas personas para que se cumplan los objetivos de transmisión de valores y juego saludable.


La pandemia generada por el COVID-19 no ha hecho sino agravar la situación de las familias vulnerables a las que ya atendía Cruz Roja en este ámbito, además de incrementarse notablemente el número de receptores de esta ayuda, una ayuda que ya se está distribuyendo desde la declaración del Estado de alarma en nuestro país, según apunta Paula Rivarés, directora de Cruz Roja Juventud.

La Agrupación de Cofradías de Cabra entrega casi 3.000 euros a Cáritas, el Centro de Salud y el Hospital

La recaudación proviene de la campaña 'Sillas de Solidaridad' que se puso en marcha la pasada Semana Santa.
 
Las distintas Cáritas parroquiales, el Centro de Salud y el Hospital Infanta Margarita de Cabra han recibido una donación de la Agrupación de Cofradías de la localidad fruto de la campaña 'Sillas de Solidaridad', puesta en marcha la pasada Semana Santa y que se ha prorrogado hasta pasado el verano.




En total se ha recaudado 2.788,50 euros, los cuales se han dividido en dos partes. Por un lado, se ha destinado 988,50 euros para material sanitario en el Centro de Salud y el Hospital Infanta Margarita; y por otro, 450 euros a cada una de las cuatro Cáritas parroquiales de Cabra.

20.10.20

Cáritas atendió en 2019 en Andalucía a más de 5.600 personas sin hogar con una inversión de 5.000.000 €

Con motivo de la celebración del Día de las Personas Sin Hogar, convocada para el 25 de octubre, Cáritas presenta un año más la campaña de sensibilización y denuncia en defensa de este colectivo.
 
En Andalucía, el 17,3% de la población sufren situaciones de inseguridad en temas de vivienda, incrementándose el porcentaje hasta el 46,4 % en la población en situación de exclusión social. Asimismo, la pandemia ha provocado que casi la mitad de los hogares atendidos (un 49,2%) no puedan hacer frente a los pagos de hipoteca o alquiler.
 
Un día que llega en medio del impacto social y sanitario de una pandemia que ha puesto de manifiesto la grave situación que padecen miles de personas sin hogar, en torno a 40.000 en toda España, o aquellas que viven en infraviviendas, para quienes resulta imposible adoptar las medidas de prevención decretadas por las administraciones.




La Universidad Pablo Olavide y Cáritas Universitaria de Sevilla presentan su programa de becas ‘Rosa Blanca’

“Que no haya ningún estudiante universitario que vea peligrar su futuro. Ante una situación de dificultad, que se pongan, por favor, en contacto con nosotros”. El pasado 14 de octubre se firmó la séptima edición del Programa de Ayudas ‘La Rosa Blanca’ para estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla con dificultades sociales, económicas o familiares durante el curso 2020-2021, gracias a la Fundación Persán y Fundación La Caixa.
 
El pasado miércoles, 14 de octubre, se firmó la séptima edición del Programa de Ayudas ‘La Rosa Blanca’ para estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) con dificultades sociales, económicas o familiares durante el curso 2020-2021, gracias a las “generosas aportaciones de la Fundación Persán y la Fundación La Caixa”, según ha reseñado Pablo Guija, delegado diocesano de Pastoral Universitaria y presidente de Cáritas Universitaria.




En la firma participaron el rector de la Universidad, Vicente Guzmán; la directora territorial de CaixaBank, María Jesús Catalá; la presidenta de la Fundación Persán, Concepción Yoldi; y el citado Pablo Guija.

La Conferencia Episcopal envía una carta en señal de apoyo a la Iglesia chilena

La Conferencia Episcopal Española se une en sus oraciones a la Iglesia Católica de Chile.

La Conferencia Episcopal Española, en nombre de toda la Iglesia católica en España, ha enviado una carta a la Iglesia chilena para manifestarle su fraternidad y cercanía en estos momentos difíciles, a causa de algunos brotes de violencia de los que han sido objeto algunas iglesias de la Archidiócesis de Chile.




En la misiva, dirigida a monseñor Santiago Silva Retamales, presidente de la Conferencia Episcopal de Chile y obispo castrense de Chile, la Iglesia española se une profundamente al dolor del pueblo católico por los ataques sufridos en los últimos días.

Arranca la XII edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas

Con el lema 'Combate el virus de la desigualdad', se pone en marcha el concurso de vídeos de un minuto de Manos Unidas.
 
La XII edición del Festival de Clipmetrajes con el lema 'Combate el virus de la desigualdad' invita a reflexionar sobre el derecho a la salud que, teóricamente, ampara a todos los seres humanos, aunque la pandemia del coronavirus ha puesto en evidencia que el acceso a la sanidad adecuada no deja de ser una quimera para un elevadísimo porcentaje de la población.




Esta situación, que para sociedades como la española será una experiencia limitada en el tiempo, es una constante para cientos de millones de personas en el mundo. Esto es lo que se pretende reflejar en Manos Unidas a través del concurso de vídeos de un minuto.

19.10.20

El Cementerio Municipal San Francisco Solano prepara un horario especial con medidas preventivas ante el COVID-19 con motivo del Día de Todos los Santos

Se establece la apertura ininterrumpida del recinto desde el 23 de octubre al 2 de noviembre, en horario de 9.00 a 18.30. Los días 1 y 2 de noviembre se facilitará el uso del autobús de manera gratuita.
 
Los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Montilla preparan ya el dispositivo a seguir de cara a la festividad del Día de los Difuntos, precedida del Día de Todos los Santos, que se celebrarán el 1 y 2 de noviembre. Es por ello que desde la Delegación de Infraestructuras, Urbanismo y Medio Ambiente se informa sobre las medidas preventivas a adoptar para la prevención ante el COVID-19.




De este modo, el Ayuntamiento ha establecido un horario especial desde el próximo 23 de octubre y hasta el 2 de noviembre, mediante el que el Cementerio Municipal de Montilla permanecerá abierto desde las 9.00 de la mañana hasta las 18.30 de la tarde de manera ininterrumpida. No será necesario acudir con cita previa, aunque persiste la recomendación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable, y que estos se limiten a un máximo de 10 personas.

La Paz y Esperanza de Córdoba recibe el decreto para la Coronación Pontificia

El Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, hizo entrega del documento al hermano mayor el viernes 16, en el Palacio Episcopal.

La Santa Sede ha remitido el decreto de la Coronación Pontificia de María Santísima de la Paz y Esperanza de Córdoba. El Obispo, monseñor Demetrio Fernández, hizo entrega del mismo al hermano mayor de la hermandad, Enrique Aguilar, el pasado viernes, 16 de octubre, en el transcurso de una reunión en el Palacio Episcopal, en la que estuvo presente también el Vicario General de la Diócesis, Antonio Prieto.


Este encuentro supone un nuevo avance hacia ese histórico acontecimiento que tendrá lugar cuando las circunstancias lo permitan, según ha avanzado en un comunicado la propia hermandad. El documento procede de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y está firmado por el Prefecto para dicha Congregación, el Cardenal Robert Sarah.

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebrará el domingo su solemne función de regla

El próximo domingo, día 25 de octubre, a partir de las 12.00 del mediodía, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores celebrará, en la Iglesia de San Agustín, ante sus sagrados titulares, su solemne función principal de regla, siendo oficiada la Santa Misa por el sacerdote Antonio Ramírez Climent, párroco de San Sebastián y consiliario de la hermandad.




"Durante la estancia en el templo, se respetarán todas las medidas higiénicas impuestas por las autoridades sanitarias, así como el aforo de la iglesia, que una vez completo, se procederá al cierre de sus puertas", destacan desde la citada corporación.

La Hermandad de Jesús Preso celebrará el próximo sábado los cultos de Jesús en la Oración en el Huerto

El próximo sábado, día 24 de octubre, la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza de Montilla celebrará, en la Ermita de La Rosa, los cultos en honor a Jesús en la Oración en el Huerto. Así, de 18.30 a 20.00 de la tarde, la imagen del Señor permanecerá expuesta en veneración, celebrándose la Santa Misa a las 20.00, siendo oficiada por el sacerdote José Félix García Jurado, párroco de Santiago Apóstol, rector de la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila y consiliario de la hermandad.


De este modo, toda aquella persona que lo desee podrá escribir en un papel sus peticiones a Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto. Pídele lo que quieras para tí, para tu familia, para los amigos y para los que no lo son. Estas peticiones, a título anónimo, sólo el Señor sabrá quién las hace, las cuales serán recogidas por la hermandad durante la veneración para permanecer posteriormente junto al Señor.

18.10.20

Así es la carta semanal del Obispo de Córdoba

Celebramos en este domingo el día del Domund, domingo mundial de las misiones. Una nueva ocasión de entrar en esta dimensión esencial de la Iglesia, la dimensión misionera. Misión se refiere en primer lugar al envío de Jesucristo por parte del Padre para anunciar a los hombres el amor de Dios. Un amor que no es amado y que incluso es rechazado por los hombres. Por eso, un anuncio doloroso que llega a su máxima expresión en la cruz redentora de Cristo.




Rafael Castro, párroco de La Asunción de Montilla, fue durante un largo periodo misionero en Japón

Los Apóstoles también han sido enviados por Jesucristo al mundo entero: “Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado”. Ellos han sido los primeros misioneros, enviados por Jesús al mundo entero.

Así es el horario de Misas en Montilla


Cáritas reclama medidas urgentes de protección de las víctimas ante el impacto del COVID-19 en el Día Europeo contra la Trata de Personas

La pandemia ha disparado la vulnerabilidad de las personas sometidas a la trata de seres humanos.

La celebración, el 18 de octubre, del Día Europeo contra la Trata de Personas, supone una oportunidad para alertar sobre los riesgos que la pandemia causada por el coronavirus ha añadido sobre la extrema vulnerabilidad de las víctimas de este delito y reclamar medidas urgentes que permitan su identificación y garanticen su protección.




Cáritas es testigo directo del agravamiento que el COVID-19 está añadiendo a la situación de violación sistemática de derechos humanos a las que se ven abocadas las personas sometidas a la trata de seres humanos.

17.10.20

Ana Gómez es elegida nueva presidenta del Grupo Joven de la Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo del Amor

El pasado día 2 de octubre, en junta ordinaria, tuvo lugar la celebración de las elecciones del Grupo Joven de la Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo del Amor. Así, resultó elegida presidenta la hermana de dicha corporación, Ana Gómez Amo, siendo la única candidatura presentada.


"Ana Gómez ha formado parte de diversas juntas de este grupo joven desde el año 2014. No obstante, su relación a esta hermandad se remonta a prácticamente toda su vida, pues ha recibido su educación en el Colegio Salesiano y su familia está estrechamente vinculada a la hermandad y a la Familia Salesiana", destacan desde el Grupo Joven de la Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo del Amor.

El Obispo visita las obras del Palacio Episcopal

Las obras del centro de recepción de visitantes de la Mezquita Catedral de Córdoba y el espacio expositivo destinado al Museo Diocesano siguen su curso.
 
La intervención en el patio de carruajes del Palacio Episcopal dotará a la ciudad de Córdoba de un centro de recepción de visitantes de la Mezquita Catedral. La inversión del Cabildo Catedral tendrá gran impacto para la capital cordobesa y el turismo de la zona.

En la mañana de ayer, 16 de octubre, el Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, visitó la obra acompañado por miembros del Consejo Episcopal y los responsables de la misma para ver cómo sigue su curso este proyecto que tiene previsto culminar en el mes de diciembre y que cuenta con un mirador en una de sus cubiertas, a la que se accede a través de su torre y será visitable, una tienda de recuerdos y una cafetería. Además, tendrá un gran espacio expositivo en la planta superior, que recuperará fondos del Museo Diocesano y un aula de interpretación de la Catedral, entre otros, tal y como informa la Diócesis de Córdoba.


Cáritas Europa pide un marco europeo sobre rentas mínimas para acabar con la pobreza

Propone la aprobación de una directiva marco de la Unión Europea jurídicamente vinculante para todos los Estados miembros.
 
Cáritas Europa ha hecho público un comunicado con motivo de la celebración, hoy, 17 de octubre, del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, en la que reclama la aprobación de un marco sobe rentas mínimas que sea vinculante para todos los Estados miembros de la Unión Europea. Este es el texto de dicha nota.




Por un marco europeo de rentas mínimas para acabar con la pobreza

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Caritas Europa pide una directiva marco de la Unión Europea (UE) jurídicamente vinculante sobre regímenes adecuados de rentas mínimas en todos los Estados miembros de la UE como elemento clave para acabar con la pobreza en Europa.

Manos Unidas denuncia la indiferencia internacional ante la dramática situación actual de pobreza

La ONG de la Iglesia católica en España alerta del incremento del hambre a escala mundial y el grave impacto de la pandemia.
 
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación y el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza –el 16 y 17 de octubre, respectivamente–, Manos Unidas denuncia la indiferencia internacional ante la dramática realidad que viven 1.300 millones de personas afectadas por la pobreza multidimensional. Asimismo, la ONG recuerda que, a los 690 millones de personas que padecen hambre en el mundo, se sumarían entre 83 y 132 millones más a raíz de la crisis generada por el coronavirus, según estimaciones del último informe publicado por FAO.




Para la ONG de la Iglesia católica en España, los avances siguen siendo lentos e insuficientes para alcanzar las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la erradicación del hambre y la pobreza. A tenor de los datos ofrecidos por Naciones Unidas, el escenario es alarmante: el hambre en el mundo no ha dejado de aumentar desde 2014.

El SAS medicaliza el Convento de las Hermanas de la Cruz de Sevilla tras el brote que afecta a 83 monjas

Un equipo de profesionales sanitarios prestará asistencia sanitaria a las monjas en su Convento de Santa Ángela de la Cruz y también otros dos centros residenciales externos. Los profesionales atenderán a las hermanas in situ y valorarán la necesidad de realizar pruebas a los contactos estrechos. La atención que recibirán las monjas será equiparable a la que pudieran recibir en un centro hospitalario.
 
Un equipo multidisciplinar del Distrito de Atención Primaria de Sevilla y del Hospital Universitario Virgen del Rocío, formado por especialistas de Medicina Interna, Medicina Familiar y profesionales de Enfermería, trabajan de forma coordinada para prestar asistencia sanitaria a las Hermanas de la Cruz de la capital hispalense, que permanecerán aisladas en el propio convento después de que se registraran 83 casos positivos de coronavirus.




Muestras de cariño hacia las monjas del Convento de Santa Ángela de la Cruz tras el brote de COVID-19

Durante la tarde del jueves, la Consejería de Salud y Familias decidió medicalizar este convento, después de que el equipo de médicos internistas del Hospital Virgen del Rocío haya valorado la situación en la que se encuentran las hermanas, todo ello, junto a la Enfermera Gestora de Casos referente de dicho centro, el epidemiólogo y la inspección.