Hacia el año 1913, el editor Alberto Martín publicaba el Portfolio Fotográfico de España el Partido de Montilla. El cuadernillo consta de un mapa a color del término municipal, una descripción del partido judicial, una reseña histórica y dieciséis fotografías, de las cuales reproducimos la referente a la calle Ancha y a la Iglesia de San Agustín.
30.9.14
Vídeo oficial del curso cofrade 2014-2015 de la Agrupación Musical Santa Vera Cruz de Castro del Río
La Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora de las Viñas hizo público en la tarde del pasado viernes, día 26 de septiembre, a través de un comunicado firmado por la Hermana Mayor, María del Valle Ríos Márquez, que para el próximo Martes Santo, la Junta de Gobierno de la Hermandad informaba de la renovación del contrato por el cual la Agrupación Musical Santa Vera Cruz de Castro del Río seguirá acompañando a la Cofradía por segundo año consecutivo, aunque en este caso lo harán tras el Titular de la Hermandad, el Señor en la Santa Cena.
Agrupación Musical Santa Vera Cruz de Castro del Río
Rosario de Cádiz participará este domingo en un Certamen Solidario en Jerez
El próximo domingo, día 5 de octubre, a partir de las 12.30 de la mañana, en el patio de San Fernando del Conjunto Monumental del Alcázar de la ciudad gaditana de Jerez de la Frontera, tendrá lugar el II Certamen Solidario de Presentación de Bandas, en el que participará la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario de Cádiz, una formación musical que en los últimos cuatro años ha acompañado a la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Santo Nombre de Jesús, María Santísima de la Encarnación y San Juan de Ávila de Montilla, y que por fin el pasado Viernes Santo la Cofradía pudo cumplir el itinerario de su Estación de Penitencia al completo acompañada de esta magnífica banda.
II Certamen Solidario de Presentación de Bandas
El Cardenal Müller visita Montilla
Te ofrecemos el texto de la homilía pronunciado ayer por el Cardenal Müller en la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila y un reportaje fotográfico de su visita.
Durante la celebración del curso 'Incardinados en una diócesis, miembros de un presbiterio... Como San Juan de Ávila', el Cardenal Gehard L. Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, acudió ayer por la tarde a Montilla. Tras rezar en la Casa del Santo Maestro, se dirigió a la Basílica para celebrar la Eucaristia a los pies de su tumba.
Los Pedro Ximénez de Toro Albalá vuelven a triunfar en Asia
Los premios DAWA en Asia han premiado el valor de los Pedro Ximénez de las Bodegas Toro Albalá con medalla de oro para Don Pedro Ximénez 2010 y medalla de plata para Don Pedro Ximénez Gran Reserva 1983. El propósito de estos premios, Decanter Asia Wine Awards (DAWA), es reconocer unos vinos de calidad que sirvan de referencia a los lectores asiáticos.
Los Pedro Ximénez de Toro Albalá vuelven a triunfar en Asia
La revista Decanter, organizadora de los premios, está presente en 92 países y es referente del sector. En este concurso se han centrado en los vinos que están disponibles exclusivamente en Asia. El jurado estuvo conformado por 40 expertos de toda Asia con jueces de China continental, Hong Kong, Macao, Japón, Singapur, India, Indonesia, Corea y Taiwan, liderados por Jeannie Cho Lee MW, la primera Master of Wine de Asia, y Steven Spurrier, redactor asesor de Decanter. Los copresidentes de los DAWA estuvieron ayudados por cuatro vicepresidentes: Shinya Tasaki, presidente de la International Sommelier Association; Ch’ng Poh Tiong, editor de The Singapore Wine Review; Gerard Basset, OBE MS MW, World’s Best Sommelier en 2010; y Andrew Jefford, crítico de vinos de reconomiento internacional. Estos valoraron entre 2300 vinos clasificados según la región y subregión de producción, variedad de uva, estilo de vino y cosecha, siempre bajo la calidad de ser una cata a ciegas.
29.9.14
Se cumple un año de la Salida Extraordinaria de María Santísima de la Caridad en sus Tristezas
En el día de hoy, 29 de septiembre de 2014, se cumple exactamente un año de la Salida Extraordinaria de María Santísima de la Caridad en sus Tristezas de Montilla, con motivo del veinticinco aniversario de su bendición.
Por ello, y con motivo del primer aniversario de esta Salida Extraordinaria, recordamos dos vídeos de aquella mágica tarde-noche.

María Santísima de la Caridad en sus Tristezas en su Salida Extraordinaria
El Cardenal Müller abre el curso sobre San Juan de Ávila
El curso destinado a sacerdotes y seminaristas se celebra en el Obispado de Córdoba los días 29 y 30 de septiembre.
El Cardenal Gehard L. Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha inaugurado en la mañana de hoy lunes, 29 de septiembre, el curso de formación sobre San Juan de Ávila que se imparte en el Obispado y que lleva por título: 'Incardinados en una diócesis, miembros de un presbiterio... Como San Juan de Ávila'.
El Cardenal Müller abre el curso sobre San Juan de Ávila
En su intervención, el Cardenal Müller ha expuesto 'la presencia y la misión de la Iglesia en una sociedad pluralista' y ha explicado mediante unas reflexiones teológicas el carácter histórico y sacramental de la Iglesia. "La Iglesia de Dios trino no se manifiesta como una forma más de religión sometida y condicionada por límites de tipo cultural y temporal", ha afirmado. Asimismo, ha explicado a quién va dirigido el mensaje de la Iglesia: "a los hombres y mujeres de cualquier momento de la historia, en el contexto de su propia época, de su cultura, de su orden social, de su sociedad, de su mentalidad, de sus experiencias vitales y estilos de vida", y al respecto, ha citado la Constitución Pastoral Gaudium et spes que versa sobre el papel de la Iglesia en el mundo actual.
Cartel de los Solemnes Cultos en honor a Nuestra Madre y Señora de la Aurora, Patrona de Montilla
La Aurora
Solemnes Cultos en honor a Nuestra Madre y Señora
Patrona de Montilla
Del 3 al 11 de octubre
Solemne Novena
Cartel de los Solemnes Cultos en honor a la Patrona de Montilla
La orfebrería andaluza Manuel de los Ríos e hijos realizará la nueva candelería del paso de palio de María Santísima de la Caridad en sus Tristezas
El orfebre sevillano Manuel de los Ríos ya realizó, en el año 2000, unas nuevas potencias doradas, rematadas en pedrería, para la Imagen del Santísimo Cristo Resucitado de Montilla, formando en cada una de ellas el monograma del nombre de Jesucristo -JHS-.
En la noche de ayer domingo, 28 de septiembre, la Junta de Gobierno de la Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de la Caridad en sus Tristezas y San Francisco Solano de nuestra ciudad, encabezada por Tomás Jiménez Polo, emitía un nuevo comunicado, a través de las redes sociales, en el que informaban del proyecto de la nueva candelería para el paso de palio de la Titular de la Cofradía del Martes Santo montillano.

San Francisco Solano, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y María Santísima de la Caridad
En el mismo hacen constar que "del mismo modo que el día 22 de septiembre hicimos oficial el proyecto de la parihuela y del techo de palio, hoy comunicamos que en la mañana de ayer sábado, 27 de septiembre, se formalizó el proyecto de la candelería para el paso de palio con la orfebrería andaluza Manuel de los Ríos e hijos, de Sevilla".
Dicha candelería, continúa el comunicado, "constará de 66 piezas en metal plateado y cinceladas a mano que se realizarán en dos fases: 2015-2016".
28.9.14
Editan un nuevo libro acerca de San Juan de Ávila
La santidad en el ejercicio del ministerio sacerdotal. Retiros espirituales para sacerdotes de la mano de San Juan de Ávila.
La Comisión Episcopal del Clero ofrece, para el curso 2014-2015, una nueva publicación de retiros espirituales para sacerdotes. Por tercer año consecutivo, toman la figura de San Juan de Ávila, cerrando así una trilogía apoyada sobre la espiritualidad y doctrina del Santo Maestro.
El autor del libro, don Jorge Juan Pérez Gallego, es doctor en Teología Espiritual y delegado episcopal para la Vida Consagrada de la Diócesis de Orense.
En nueve retiros aborda temas esenciales en el ministerio sacerdotal: la vida movida por el Espíritu; la santidad de vida desde una conversión personal que, en palabras del Papa Francisco, traerá una renovación eclesial; la Palabra; los sacramentos; el ejercicio ministerial en una verdadera caridad pastoral; la dirección espiritual o el acompañamiento personalizado a una madurez de vida cristiana; la vida para los demás...
En la breve introducción se afirma: "Las presentes páginas no pretenden exponer magisterialmente los temas tratados, sino más bien dejar que San Juan de ávila hable a nuestro corazón de pastores. Conducidos por él podremos situarnos nuevamente delante del Señor en un diálogo sincero de fe; y, así, dejarnos sorprender por su amistad misericordiosa y fiel, que nos reconcilia, fortalece y envía nuevamente a anunciar el Evangelio con alegría y esperanza".
Acceso principal al Castillo de Montilla, el Sagrado Corazón de Jesús y la Parroquia de Santiago Apóstol
Compendio de Fotografías Artísticas de Recuerdos de Montilla
Publicadas por Ediciones Arribas en 1949 y cedidas por Manuel Ruiz Luque
Se cumple un año de la Salida Extraordinaria de la Hermandad de La Juventud
En el día de hoy, 28 de septiembre de 2014, se cumple exactamente un año de la Salida Extraordinaria de la Hermandad Salesiana y Cofradía del Santísimo Cristo de la Juventud en su Presentación al Pueblo, Nuestra Madre María de Nazaret y San Juan Bosco de Montilla, con motivo de su veinticinco aniversario fundacional.
Santísimo Cristo de la Juventud / Foto: Benjamín Portero Duque
Aquel sábado, 28 de septiembre de 2013, vimos procesionar por primera vez por nuestras calles, como parte del cortejo propiamente dicho, a la Imagen de Nuestra Madre María de Nazaret, a la que esperamos verla muy pronto realizando Estación de Penitencia en la tarde-noche del Domingo de Ramos montillano.
Así sonó Rosario de Cádiz en la salida extraordinaria de la Hermandad de La Sentencia de la capital gaditana
La Sentencia recorre Cádiz
Así sonó la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario de Cádiz en la salida extraordinaria de la Hermandad de La Sentencia de la capital gaditana celebrada ayer sábado, una formación musical que en los últimos cuatro años ha acompañado a la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Santo Nombre de Jesús, María Santísima de la Encarnación y San Juan de Ávila de Montilla, y que por fin el pasado Viernes Santo la Cofradía pudo cumplir el itinerario de su Estación de Penitencia al completo acompañada de esta magnífica banda gaditana.
La procesión de alabanza del 75 aniversario de la Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Nuestra Señora del Buen Fin, conocida como la Cofradía de los Estudiantes, recorrió ayer las calles de Cádiz. Tras una mañana de dudas por la inestabilidad del tiempo, el misterio salió del Templo al son de las marchas procesionales 'Consuelo y Santa María', esta última engarzada a la primera. La procesión realizó el siguiente recorrido: plaza de la Merced, puerta principal del Convento de Santo Domingo -donde se efectuará un saludo a la Patrona de Cádiz-, esquina calle Nueva con Cristóbal Colón, hacia la Plaza de la Catedral, para ir más tarde a la plaza de San Martín, plaza de San Juan de Dios y acabar con la recogida en la plaza de la Merced, sobre las doce de la noche.
Miembro de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario de Cádiz
En esta procesión de alabanza, la Cofradía de los Estudiantes ha rendido homenaje a la tradición gaditana configurando el paso del misterio haciendo «un guiño a la historia», según apuntaron desde la propia Cofradía en una nota. Así, la Imagen del Señor de la Sentencia lució para esta ocasión la túnica y el juego de potencias más antiguo que posee y una peluca de la década de los años setenta, recuperada para esta salida. Además, la distribución de las imágenes secundarias del misterio fueron dispuestas copiando el modo de finales de los años 60, cuando llegaron del taller de Francisco Buiza, y en la parte trasera del paso de misterio se ubicó a Poncio Pilatos, como figuraba en las salidas de los años 50.
La Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario de la capital gaditana acompañó al misterio y estrenó en esta procesión una marcha dedicada al Señor de la Sentencia con el nombre de 'Tu Sentencia', que se escuchó por primera vez en la plaza de las Canastas.
27.9.14
Nueva Ruta de Peregrinación Avilista Córdoba-Montilla
Nueva Ruta de Peregrinación Avilista Córdoba-Montilla
'Por Tierras de Córdoba con San Juan de Ávila'. Así se titula esta ruta que combina la capital cordobesa con Montilla, exclusivamente diseñada para grupos. Con alojamiento en Córdoba, podrá disfrutar de una ciudad preciosa que ha sabido conjugar y proteger monumentos hoy día Patrimonio de la Humanidad.
La Ruta consiste en dos mediodías: uno en Córdoba y otro en Montilla. La finalización de la misma será en Montilla al encontrarse en la Basílica Pontificia el Sepulcro de San Juan de Ávila.
El desplome repentino del muro de acceso al Castillo obliga a paralizar la actividad de la Asociación Musical Montillana Pascual Marquina durante los próximos días
Las obras del entorno del Castillo se prolongarán durante los próximos meses
Un nuevo contratiempo. En la tarde de ayer viernes, 26 de septiembre, poco después de las 15.15, uno de los muros exteriores de cerramiento del Antiguo Parvulario El Castillo, que desde el pasado mes de junio alberga nuestra nueva sede, se vino abajo por causas que aún no se conocen con exactitud hasta que se valoren los informes de los Servicios Técnicos Municipales. Afortunadamente, no hubo que lamentar daños personales, que es lo más importante.
Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT Montilla) y
Sede de la Asociación Musical Montillana Pascual Marquina
Desde la semana pasada se estaba actuando en estos muros para adecentarlos y eliminar las humedades que tenían. En concreto, las obras consistían en el drenaje y mejora de los revestimientos. Tal y como informaron ayer puntualmente varios medios de comunicación, el incidente tuvo lugar mientras un grupo de operarios realizaban trabajos para tratar de consolidar la pared, que presentaba una gran fisura. Esta actuación se enmarcaba en el proyecto más amplio de reurbanizar toda la zona de acceso al Castillo de Montilla, que, con lo sucedido, contemplará la ejecución de unos muros nuevos.
26.9.14
Continúan las visitas guiadas al Monasterio de Santa Clara de Montilla
Los martes, miércoles, viernes, sábados y domingos, el Monasterio de Santa Clara de Montilla ofrece visitas guiadas de su colección artística, con espacio delimitado, previa cita concertada en los teléfonos 957 65 03 26 y 630 488 047, cuya apertura en horario de mañana es de 10.30, 11.00 y 12.00, y en horario de tarde, de 17.00, 17.30, 18.00, 18.30, al precio de 4 euros la entrada por persona como donativo para el mantenimiento y reparación de dicho Templo montillano, cuya cantidad resulta mínima, una vez que visitas el mismo y te percatas de las joyas que atesoran sus muros en el interior. Gracias por su aportación.
Continúan las visitas guiadas al Monasterio de Santa Clara de Montilla
Los lunes y los jueves el monasterio permanecerá cerrado para su limpieza, aunque si surge un imprevisto podrá abrir sus puertas para que todos se puedan beneficiar de este oasis de paz y tranquilidad.
A través del arte podemos contemplar las maravillas de Dios Nuestro Padre. Si nosotros nos miramos hacia dentro, contemplaremos, la gran maravilla de Dios -el Arte Supremo-, su propia Imagen. Cuidémosle.
IMPORTANTE: No están permitidas la realización de fotografías. No obstante, Pasión por Mvnda ha tenido permiso para ello con el fin de promocionar estas visitas guiadas.
Publicaciones relacionadas: Vivencias personales en la visita guiada al Convento de Santa Clara de Montilla
La Agrupación Musical Santa Vera Cruz de Castro del Río acompañará a La Santa Cena el próximo Martes Santo
La Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora de las Viñas ha emitido en la tarde de hoy viernes un comunicado firmado por la Hermana Mayor, María del Valle Ríos Márquez, en el que hace saber que "para el próximo Martes Santo, la Junta de Gobierno de la Hermandad informa de la renovación del contrato por el cual la Agrupación Musical Santa Vera Cruz de Castro del Río acompañará a nuestro Titular, el Señor en la Santa Cena".
El misterio de La Santa Cena y María Santísima de la Estrella, el pasado Martes Santo, en Bodegas Alvear
Además, "desde la Junta de Gobierno le queremos agradecer una vez más su compromiso así como la gran comprensión que esta gran familia tuvo con nosotros el pasado año al acompañar a Nuestra Bendita Madre, María Santísima de la Estrella", concluye.
Recordamos que el pasado Martes Santo, debido al desplome repentino, el pasado 1 de octubre de 2013, de parte de la cubierta de la Parroquia de La Asunción, la Hermandad solicitó a esta formación musical, que por esas fechas ya habían contratado sus servicios para acompañar al paso de misterio del Señor, que lo hicieran tras el palio de María Santísima de la Estrella en su Estación de Penitencia del Martes Santo de 2014, para poder ahorrar así en gastos.
Mañana sábado tendrá lugar en la planta alta del mercado de abastos una Verbena Popular a beneficio de la Iglesia de San Agustín
Tal y como han comunicado este mismo mediodía a Pasión por Mvnda, la Verbena Popular a beneficio de la Iglesia de San Agustín que en un principio se iba a celebrar mañana sábado, día 27 de septiembre, a partir de las 21.00 de la noche, en la plaza del Obispo Pérez Muñoz -conocida popularmente como el Llanete de San Agustín-, finalmente tendrá lugar, debido a la previsión de inclemencias meteorológicas a lo largo del acto, a las 20.00 de la tarde en la planta alta del mercado de abastos.
Iglesia de San Agustín / Fotografía: Benjamín Portero Duque - Archivo Pasión por Mvnda
En ella, en la que se dispondrá de servicio de barra, se contará con las actuaciones del Baile de Salón de José Carlos Caracuel y Candelaria Aguilar; con el Coro La Tradición; con la actuación flamenca de Josele y Agustín Ortega; con el cante flamenco a cargo de Paquillo Cobos y Paco 'El Maño', estando a la guitarra Curro Cruz; y con la actuación del grupo Acrópolis.
Dicho acto se encuentra organizado por el Consejo Parroquial de la Iglesia de San Agustín junto con las Hermandades que realizan Estación de Penitencia desde este Templo montillano, como son la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, con sede canónica en la misma, y la Pontificia Hermandad del Santo Entierro, Soledad y Angustias de la Madre de Dios, con sede canónica en la Parroquia de San Francisco Solano.
La Verbena Popular a beneficio de la Iglesia de San Agustín tendrá lugar en la planta alta del mercado de abastos
Según han comunicado este mediodía a Pasión por Mvnda, la Verbena Popular a beneficio de la Iglesia de San Agustín que se iba a celebrar mañana sábado, día 27 de septiembre, a partir de las 21.00 de la noche, en el Llanete de San Agustín, finalmente tendrá lugar, debido a las inclemencias meteorológicas, a partir de las 20.00 en la planta alta del mercado de abastos.
Los lagares y viñedos de Montilla presentes en las Jornadas Europeas de Patrimonio 2014
La Junta de Andalucía celebra las Jornadas Europeas de Patrimonio 2014 con rutas por paisajes culturales de toda la comunidad autónoma.
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha presentado la programación de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2014, que se celebrarán en todas las provincias andaluzas bajo la temática de 'Vivir nuestros paisajes culturales' durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Entre las actividades organizadas destacan las rutas por paisajes culturales significativos de Andalucía, como los dólmenes del Aljarafe sevillano, los lagares y viñedos de Montilla en Córdoba, los olivares de la sierra sur de Jaén, la cuenca minera de Riotinto-Nerva en Huelva, las fortificaciones islámicas rurales en Los Filabres en Almería o la zona arqueológica de Galera en Granada.
Luciano Alonso ha destacado que el lema de esta edición viene a confirmar la importancia que para el patrimonio cultural andaluz tiene el paisaje. "Desde 1981 los sucesivos Gobiernos de la Junta de Andalucía han sido conscientes de que los paisajes son un elemento fundamental para la calidad de vida de la población y un recurso muy relevante para el desarrollo de nuestro territorio”, ha señalado el consejero, que ha recordado la aprobación en 2012 de la Estrategia Andaluza del Paisaje.
Lagar La Primilla
El objetivo de las Jornadas de Patrimonio, que nacieron en 1985 y en la que participan 50 países signatarios de la Convención Cultural Europea, es concienciar a los ciudadanos sobre la riqueza del patrimonio, a la vez que sensibilizarlos sobre la importancia de su salvaguarda.
La temática elegida este año por España gira en torno a 'Vivir nuestros paisajes culturales', con el propósito de promover aquellos aspectos de los paisajes culturales que poseen dimensión europea e identifican semejanzas que trascienden fronteras, tanto por su significación como por las actividades humanas que los conformaron.
25.9.14
Carta semanal del Obispo de Córdoba: "El Cardenal Müller -colaborador cercano del Papa- en Montilla"
Es para la Diócesis de Córdoba un gran honor recibir al Cardenal Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Colaborador cercano del Papa en los asuntos de fe y costumbres, ha sido invitado para dirigirse a los sacerdotes cordobeses con su visión de Iglesia universal. Será para él una ocasión propicia de acercarse a San Juan de Ávila, recientemente declarado Doctor de la Iglesia, y para cuyo proceso esta Congregación para la Doctrina de la Fe tuvo un papel fundamental. El cardenal Müller es guardián de la ortodoxia, promotor de la fe, distinguido teólogo. El domingo presidirá la Santa Misa en la Catedral de Córdoba, y el lunes, en la Basílica de San Juan de Ávila de Montilla. ¡Bienvenido a Córdoba, Eminencia!
El Papa Francisco y el Cardenal Müller
Esta tarde se inicia el Solemne Triduo en honor a San Vicente de Paúl
En la tarde de hoy miércoles 25 de septiembre, y durante mañana día 26 y el sábado 27, se celebrará, a partir de las 20.30 de la tarde, en la Parroquia de Santiago Apóstol, el Solemne Triduo en honor a San Vicente de Paúl, que este año conmemora el 150 aniversario de la fundación de la conferencia del mismo nombre en Montilla, la cual organiza dichos cultos.
El sábado 27, día de su festividad, los miembros de la Conferencia de San Vicente de Paúl renovarán su compromiso con la misma.
Las Conferencias de San Vicente de Paúl llevan instaladas en Montilla 150 años y se trata de grupos de personas que, siguiendo los postulados de este santo francés -fundador de las Hermanas de la Caridad- se organizan y se instauran en Parroquias.
La más antigua es la de la Parroquia de Santiago, aunque también han funcionado otras conferencias como la de San Sebastián, reuniéndose en el primer Templo montillano mencionado y en Cáritas.
La Cofradía de la Santa Vera Cruz participa en el cortejo del 25 aniversario fundacional de la Hermandad de la Caridad, Remedios y Merced de La Rambla
En torno a las 21.00 de la noche de ayer miércoles, 24 de septiembre, en el marco del XXV aniversario de la Fundación de la Hermandad de la Caridad, Remedios y Merced de La Rambla, la Imagen de Nuestra Señora de la Merced procesionó por las calles de La Rambla.
Nuestra Señora de las Mercedes de La Rambla / Fotografía: Hermandad de la Merced
Esta salida extraordinaria tuvo lugar tras la celebración, a las 20.00 de la tarde, de una Misa Solemne en la Parroquia del mismo nombre.
En el cortejo hubo representaciones de Congregaciones de Hermanas Mercedarias a nivel autonómico, Hermandades y agrupaciones parroquiales de esta localidad, así como Hermandades de la provincia, entre las que estaba presente la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz y Devota Hermandad del Santo Cristo de Zacatecas y Santa María del Socorro, Madre de Dios y Señora Nuestra, con la bandera de la Cofradía flanqueada por dos bordones.
La Patrona de Montilla realizará una visita extraordinaria de acción de gracias a la Parroquia de la Asunción
Según ha informado la Franciscana Hermandad de Nuestra Señora de la Aurora y San Francisco Solano, Patronos de Montilla, este año y de forma extraordinaria, la Santísima Virgen de la Aurora visitará la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción tras los desagradables acontecimientos que allí sucedieron hace un año y que gracias a Dios no hubo que lamentar ninguna desgracia personal. Es este el motivo principal de la visita de la Patrona de Montilla a la popularmente conocida como la Iglesia Grande del Barrio, una visita de acción de gracias y que se prolongará durante toda una semana para que todos los feligreses puedan ver a la Madre montillana en su recién restaurada Parroquia.
Nuestra Señora de la Aurora en el Besamanos Solidario celebrado el 8 de diciembre de 2013
Para ello, el domingo día 12 de octubre, a partir de las 19.30 de la tarde, saldrá la comitiva desde la Parroquia de San Francisco Solano hasta el Barrio del Gran Capitán, discurriendo por las calles San Francisco Solano, Santa Ana, plazuela de La Inmaculada, Corredera, Puerta de Aguilar, Avenida de Andalucía, Avenida de María Auxiliadora, Doctor Raúl Porras y Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
24.9.14
El arquitecto montillano Arturo Ramírez Laguna dirige la actividad arquitectónica de restauración de la única sinagoga que se conserva en Andalucía y la más antigua de España
La Junta de Andalucía culmina las obras de restauración de la Sinagoga de Córdoba
El arquitecto montillano Arturo Ramírez Laguna, director, por ejemplo, de las obras de restauración que se llevaron a cabo en el Monasterio de Santa Clara de Montilla, iniciadas hace ahora diez años, y autor de la reforma de la Iglesia de San Pedro de Córdoba así como de la recuperación de los mausoleos romanos de la Puerta de Gallegos de la capital, entre otras intervenciones en esta ciudad, es uno de los arquitectos que mejor conoce las claves de este casco histórico, tanto en su vertiente urbanística como en la antropológica. Los patios de Córdoba, como cristalización de una forma de vida popular y menesterosa pero dulcificada por el gusto estético, han centrado algunas reflexiones de este arquitecto en los últimos años, parte de las cuales se han integrado en libros monográficos sobre este festival.
La delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, Isabel Ambrosio, junto a la delegada de Educación, Cultura y Deporte, Manuela Gómez, visitaron el pasado viernes 19 de septiembre las ya concluidas obras de restauración y mejora de la Sinagoga de Córdoba, en las que la Administración autonómica ha invertido 250.000 euros y que han consistido en actuaciones arquitectónicas, catas arqueológicas y consolidación y restauración de las yeserías.
Un grupo de turistas visita la Sinagoga tras su reapertura / Foto: Juan Manuel Vacas - El País Andalucía
Durante el acto de presentación de los trabajos de restauración ya acabados, en el que han tomado parte el arqueólogo Maudilio Moreno, el arquitecto montillano Arturo Ramírez Laguna y la restauradora Anabel Barrena, la delegada del Gobierno andaluz destacó que era "un día histórico para Córdoba porque recuperamos en todo su esplendor un espacio monumental único".
Ambrosio señaló que para la Junta supone "una satisfacción inmensa comprobar cómo hemos podido devolver en un corto espacio de tiempo a la ciudadanía, en las mejores condiciones, un magnífico edificio de nuestro patrimonio, el segundo más visitado" de la capital cordobesa, tras la Mezquita-Catedral.
La Hermandad del Sagrado Descendimiento organiza una gran parrillada el próximo 4 de octubre
El próximo sábado, día 4 de octubre, la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Santo Nombre de Jesús, María Santísima de la Encarnación y San Juan de Ávila llevará a cabo, en las naves de usos múltiples de Ciatesa, de 13.30 de la tarde a 23.00 de la noche, aproximadamente, una gran parrillada a beneficio de la Capilla de la Hermandad del Sagrado Descendimiento, enclavada en la calle Fuente Álamo de Montilla.
La Hermandad del Sagrado Descendimiento organiza una gran parrillada
Los pasados 27 y 28 de junio, la Cofradía del Viernes Santo montillano ya llevó a cabo, en el paseo de Las Mercedes, una Feria del Marisco, que contó con la música ambiente, el viernes 27, de los disc-j Rafael Herrador y Manuel Pérez, y el sábado 28, con la actuación de Menta y Limón. Una actividad que fue calificada por la Hermandad como "un espectacular fin de semana vivido, acompañados siempre de buen ambiente, buen vino, y, cómo no, de un exquisito marisco". Además agradecieron "a todos los hermanos y demás montillanos que hasta allí se acercaron, no queriéndose perder este evento, colaborando, una vez más, con la Hermandad del Sagrado Descendimiento".
Pasión por Mvnda: el palacio de los Duques de Medinaceli
En el año 1510 se inició la construcción de este palacio, extramuros de la Villa, como parte integrante de un gran conjunto del que se levantaron unos exhaustivos planos en el siglo XVIII. Su fachada, construida en piedra arenisca, ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo, presentando hacia 1911 el aspecto con el que se observa en la fotografía, en la que en un primer plano destaca la portada, que habría que incluirla en el gusto arquitectónico del siglo XVII, a cuyos lados del balcón que sobre ella se abre campean los emblemas heráldicos de los Fernández de Córdoba.
José M. Cano de Mauvesín Fabaré
Colección de Historia Gráfica de Andalucía
La Agrupación Musical La Sentencia de Jerez acompañará a la Hermandad de La Juventud el Domingo de Ramos de 2015
La Junta de Gobierno de la Hermandad Salesiana y Cofradía del Santísimo Cristo de la Juventud en su Presentación al Pueblo, Nuestra Madre María de Nazaret y San Juan Bosco emitió en la noche de ayer martes, día 23 de septiembre, un comunicado en el que "de cara al Domingo de Ramos de 2015, la Hermandad comunica que ha alcanzado un acuerdo con la Agrupación Musical La Sentencia, de Jerez de la Frontera, para el acompañamiento musical en su próxima Estación de Penitencia.
El paso de misterio del Santísimo Cristo de la Juventud el pasado Domingo de Ramos
Desde el seno de la Junta de Gobierno, se quiere aprovechar este comunicado para dejar constancia pública del profundo agradecimiento hacia la Agrupación Musical La Unión de Montilla por estos últimos siete años en los que la Hermandad ha podido disfrutar de la disponibilidad, la cercanía y el buen hacer de esta gran familia que ha ayudado a que cada Domingo de Ramos haya sido especial para nosotros, y, lo más importante, para el pueblo de Montilla", manifiestan.
23.9.14
Los próximos días 26 y 27 de septiembre tendrá lugar el casting de la Escolanía San Juan de Ávila
El próximo viernes 26 de septiembre y el sábado día 27, tendrá lugar, a partir de las 17.00 el primer día, y a las 12.00 el segundo, en la sede de Cáritas Montillana, situada en la plaza de Ángel Sisternes, junto a la Casa de las Aguas de Montilla, el casting del curso 2014-2015 de la Escolanía San Juan de Ávila.
Unos 40 niños de edades comprendidas entre los 5 y los 15 años conforman la Escolanía San Juan de Ávila. Un grupo de voces blancas que nació en junio de 2011, tras la elevación del santuario avilista al rango de Basílica Menor Pontificia por el Papa Benedicto XVI. Desde entonces, estos jóvenes vienen trabajando incansablemente bajo la dirección del montillano Juan de Ávila Aguilar, con el fin de solemnizar las Eucaristías que tienen lugar principalmente en el Templo que contiene el sepulcro del Maestro Ávila.
Pasión por Mvnda: el monumento a San Francisco Solano y el paseo de Las Mercedes esta misma mañana
El paseo de Las Mercedes es un paseo público proyectado por el Ayuntamiento en 1848 en un lugar de las afueras de Montilla en el que ya existía una alameda desde principios del siglo XIX. Toma su nombre de la desaparecida Ermita de Las Mercedes, del siglo XVII, que se encontraba en este enclave y que había sido derribada poco tiempo antes. El paseo, que tiene planta triangular aprovechando la bifurcación de los dos ramales que en su día se hicieron como accesos a la carretera Córdoba-Málaga, fue ampliado en 1959 y remodelado en 1988, y en su interior cuenta con un monumento al Gran Capitán, además de otras esculturas y monolitos. De la época de su construcción aún conserva la escalinata de acceso y las dos casetas de planta poligonal que la flanquean.
También es conocido como el parque, el paseo de la Puerta Aguilar, el paseo de arriba o el paseo de los monos, en recuerdo del modesto zoológico que en él existió hasta la reforma de los años 80, y en el que se encontraban entre otros animales exóticos estos primates.
Ya se encuentran a la venta las papeletas de la sexta edición de 'La Caca de la Vaca'
Como cada año por estas fechas, la Hermandad de La Juventud se encuentra inmersa en la realización de la actividad de 'La Caca de la Vaca', que este año alcanza su sexta edición. Sus papeletas ya se encuentran a la venta, al precio de dos euros, en el estanco de Ramón, en Floristería Jardín de Murillo, en Almacenes Masol, en Chiquitín, en Clínica Dental Gallardo, en Taberna La Temporá, en Galaxia y en Pastelería Manuel Aguilar, además de en otros muchos establecimientos de Montilla.
Ya se encuentran a la venta las papeletas de la sexta edición de 'La Caca de la Vaca'
Con el premio que se entregará este año, la Hermandad Salesiana y Cofradía del Santísimo Cristo de la Juventud en su Presentación al Pueblo, Nuestra Madre María de Nazaret y San Juan Bosco habrá repartido 24.000 euros.
Nos gustaría recalcar que esta actividad es uno de los pilares económicos de la Hermandad para el desarrollo de otras actividades durante el año. Esta edición se celebrará el próximo sábado 18 de octubre y las bases las puedes encontrar en nuestra web www.juventudynazaret.es.
Así es el boceto del nuevo paso de Jesús Preso
Tal y como se ha informado esta mañana en el grupo que la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza posee en la red social Facebook, a través del enlace de la información publicada en Mairena Cofrade, ayer lunes, 22 de septiembre, se procedió a la firma del contrato entre el tallista Pedro Manuel Benítez Carrión y la Cofradía del Jueves Santo montillano.
Dibujo original del proyecto de Pedro Manuel Benítez Carrión
El proyecto consiste, como ya publicamos, en un nuevo paso para Jesús Preso que albergará el misterio de El Prendimiento, y que tal y como adelantó Pasión por Mvnda, "tendrá unas dimensiones de 5 metros de largo por 2,40 de ancho, aproximadamente, para ser calzado por 40 costaleros distribuidos en 8 trabajaderas, lo que significaría que contaría con una trabajadera más de largo y una persona más en cada palo, es decir, 12 costaleros más con respecto al paso anterior".
Los talleres que llevaron a cabo un nuevo manto y el fajín de hebrea para La Macarena realizarán las bambalinas y el techo de palio de la Virgen de la Caridad
En la noche de ayer lunes, 22 de septiembre, la Junta de Gobierno de la Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de la Caridad en sus Tristezas y San Francisco Solano de nuestra ciudad, encabezada por Tomás Jiménez Polo, emitía un comunicado, a través de las redes sociales, en el que informaban del proyecto de una nueva parihuela así como del techo de palio del paso de la Titular de la Cofradía del Martes Santo montillano.
María Santísima de la Caridad en sus Tristezas / Foto: Benjamín Portero Duque
En el mismo hacen constar que el pasado miércoles, día 17 del presente mes, en la reunión de su Junta de Gobierno celebrada, aprobaban la ejecución de este proyecto, siendo el elegido el presentado por don Juan Amador García Casas, del taller de carpintería y artesanía religiosa de La Rambla, en la ejecución de la carpintería tanto de la parihuela como del techo de palio y la crestería de este.
22.9.14
Bodegas Robles presenta su primer verdejo ecológico de la cosecha 2014 en Canal Sur Radio
El pasado 14 de septiembre, Bodegas Robles presentaba, en Canal Sur Radio, el primer verdejo ecológico de la cosecha 2014 en el programa'La calle de Enmedio', de Pepe da Rosa, en la sección 'Vinos Andaluces', de Fran León. Un gran trabajo para dar a conocer los vinos de nuestra Denominación de Origen Montilla-Moriles.
'La calle de Enmedio', de Canal Sur Radio. 14 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)