31.1.14

Álvarez Duarte talla su primer Cristo atado a la Columna


A sus 64 años, Luís Álvarez Duarte es un niño con zapatos nuevos. Acaba de culminar el primer Cristo atado a la Columna que realiza en su dilatada trayectoria.

El destino será el Convento de la Purísima Concepción que las Carmelitas Descalzas posee en Alcalá de Henares, en Madrid.

Junto a la Virgen de los Dolores en su Esperanza conformarán los Titulares de una Cofradía que, hasta la fecha, procesionaba con una Imagen de serie de Olot.


Cristo atado a la Columna / Foto: Eugenio Borrego

La Imagen está tallada en madera de cedro de Brasil y caoba. "Las monjas no querían una Imagen especialmente doliente sino muy dulcificada". El Cristo, que lleva el sello de la casa, es una talla valiente en su sudario que deja ver hasta la ingle de la Imagen.

Costaleros del Santo Entierro de Dos Hermanas, contrarios al cambio de capataces


Un grupo de costaleros y devotos de la Hermandad del Santo Entierro de Dos Hermanas, en Sevilla, ha enviado una carta a su Junta de Gobierno y ha publicado otra con carácter abierto denunciando el cese como capataces de Antonio Sutil y Manuel Pérez, quienes hace unas semanas fueron sustituidos en el cargo por Antonio Santiago Muñoz.

En estas misivas -la enviada a la Junta de Gobierno, de cinco folios, y firmada el 10 de enero, y la remitida con carácter abierto, de un solo folio, con fecha del día 15 del mismo mes-, este grupo de costaleros y devotos del Santo Entierro de Dos Hermanas, mayoritario en cuanto a la cuadrilla del Cristo y casi unánime en los del palio, se muestra contrario al cambio de capataces experimentado en la corporación nazarena, donde Antonio Santiago Muñoz sustituye como capataz general de la Cofradía a los cesados Manuel Pérez Rodríguez y Antonio Sutil Rubio.



Costaleros del Santo Entierro de Dos Hermanas, contrarios al cambio de capataces / Foto: Hermanos de Las Aguas

En estas cartas, los costaleros afirman "no entender ni compartir" la decisión del cese de quienes han sido sus capataces durante más de treinta años ni los motivos que lo han provocado, al tiempo que critican las palabras "textuales" con las que el Hermano Mayor justificó el cambio: "Oportunidad única de fichar (gratis) al Cristiano Ronaldo del martillo".

La Hermandad de Jesús Preso presenta esta noche el cartel y los actos tanto del centenario de su primera Estación de Penitencia como de El Prendimiento


La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza presentará hoy, a partir de las 21.00 de la noche, en la Ermita de La Rosa, el cartel y los actos conmemorativos tanto del centenario de su primera Estación de Penitencia por las calles de Montilla como de la representación de El Prendimiento, una tradición que se remonta en nuestra ciudad a 1914 cuando la corporación de romanos existente en aquella época desde un año antes lo llevó a cabo por primera vez ante la Imagen de Nuestro Padre Jesús de las Prisiones.

En palabras del Hermano Mayor de la Cofradía del Jueves Santo, Antonio Repiso Hidalgo, para celebrar este centenario se llevarán a cabo dos conferencias, donde se hablará del acto de El Prendimiento, tanto religiosa como culturalmente. En el apartado religioso pretenden estudiar los cuatro evangelios en el instante del mencionado pasaje bíblico, con el fin de analizar la participación de los distintos cuerpos de romanos en este singular acto. Y culturalmente sentarán a protagonistas, como son los hermanos costaleros de Jesús Preso, a lanceros tanto de su propio Cuerpo de Romanos como de otros colectivos, y hasta al propio Judas Iscariote. Además celebrarán una exposición retrospectiva que recorra este siglo de Historia, donde habrá fotografías, indumentarias del traje de romano, enseres de la Hermandad y publicaciones.


El Prendimiento, llevado a cabo por el Cuerpo de Romanos de Nuestro Padre Jesús Preso

“Con estos actos pretendemos transmitir que llevamos un siglo prendiendo al Hijo de Dios en este Getsemaní que es la Plaza de La Rosa, que es prácticamente el patio de nuestra Ermita, lugar donde mejor se interpreta, cada Jueves Santo, la representación teatral del momento de El Prendimiento. A título informativo, aunque todos los montillanos y montillanas lo saben, Judas viene buscando al Hijo de Dios y lo vende con un beso a los Romanos”, añade el máximo responsable de la corporación, Antonio Repiso.

¡¡¡Feliz Día de Don Bosco!!! ¡¡¡Viva Don Bosco!!!



Vigilia de Oración en la Parroquia de María Auxiliadora de Guadalajara


Los 900 alumnos del Colegio Salesiano de Guadalajara reciben a San Juan Bosco

Este sábado se coronará canónicamente a la Patrona almeriense de la Villa de Gádor


El pasado fin de semana se inició, con el Concierto de la Joven Orquesta Barroca de Roquetas de Mar y diversas actividades de culto, los actos previos a la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Rosario, Patrona de la Villa de Gádor, que tendrá lugar oficialmente mañana sábado, día 1 de febrero, en la Iglesia Parroquial de Santa María.

El acto de Coronación Canónica de la Virgen del Rosario es un gran acontecimiento religioso que va mas allá de un mero acto ritual o ceremonial, mediante el cual la Patrona de Gádor recibirá la Corona de Gloria, un alto reconocimiento eclesiástico que llena de orgullo y satisfacción a todos los gadorenses.

La Virgen del Rosario ya recibió, en abril del pasado año, una muestra del gran afecto y devoción que le profesan los gadorenses con su nombramiento como Alcaldesa Honoraria y Perpetua de la Villa, en el transcurso de un acto sencillo y fervoroso en el que el alcalde de Gádor, Eugenio Gonzálvez, tuvo el honor de hacerle entrega a la Patrona, en nombre de todos los gadorenses, de la medalla y el bastón de mando de Alcaldesa, en agradecimiento por todo lo que ha hecho por Gádor y sus vecinos.

30.1.14

La Semana Santa de Ávila, la número 21 en nuestro país que alcanza la declaración de Interés Turístico Internacional


La Semana Santa de Ávila, la octava en Castilla y León que es declarada de Interés Turístico Internacional.

Castilla y León recibió el pasado martes un empujón más para seguir liderando, con mucha ventaja en nuestro país, a las Comunidades Autónomas con mayor potencial turístico religioso. Y lo hizo a través de la aprobación, por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, de la declaración de la Semana Santa de Ávila como acontecimiento de Interés Turístico Internacional. De este modo, en la Comunidad son ya ocho las Semanas Santas con esta vitola: Zamora, Valladolid, León, Salamanca, Palencia, Medina de Rioseco, Medina del Campo, y, desde ahora, la capital abulense.

Un reconocimiento que se hará público, en el Boletín Oficial del Estado, durante los próximos días, y que supone un espaldarazo a la completa programación religiosa en torno a la figura más universal de la ciudad amurallada, Santa Teresa de Jesús, con motivo del Cuarto Centenario de la Beatificación de la Primera Doctora de la Iglesia, pero, fundamentalmente, por la efeméride que se celebrará en 2015, que se enfoca en el 500 aniversario de la autora de 'Las moradas'.

El argumento presentado por el Ayuntamiento de Ávila y la Junta de Semana Santa, compuesto por 30 tomos, que recibió el visto bueno de la Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León, en primer lugar, también ha sido valorado positivamente por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.


Una de las Procesiones más espectaculares de la Semana Santa abulense
es la de El Encuentro, en el Mercado Grande, con la Puerta del Alcázar al fondo

Este reconocimiento, logrado en un tiempo récord -algo más de dos años-, llega casi una década después de que, en 2005, la Semana Santa abulense fuera declarada de Interés Turístico Nacional.

Solemne Imposición de Corona y Salida Extraordinaria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba


La Hermandad de La Agonia de Córdoba, en su Cabildo General Extraordinario de Hermanos celebrado el pasado domingo, día 26 de Enero, aprobó una Salida Procesional Extraordinaria de Nuestra Señora de la Salud, Titular Mariana de la corporación, para el sábado 11 de Octubre de 2014.

Se realizará una Solemne Procesión recorriendo las calles del barrio del Naranjo, tras la imposición de su nueva corona por parte del Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández.


Nuestra Señora de la Salud / Foto: Arte en Córdoba

Semana Santa de Córdoba / Portal Cofrade

La Parroquia de Santiago se abrirá al culto para el inicio de la próxima Cuaresma


La Parroquia de Santiago Apóstol, si no surge ningún imprevisto importante, se abrirá al culto al inicio de la próxima Cuaresma. Su párroco, José Almedina, tiene la intención de hacerlo lo más pronto posible para que puedan tener lugar en ella los actos litúrgicos propios de tan señalada fecha, como el Solemne Quinario que cada Miércoles de Ceniza, desde su reorganización, lleva a cabo la Cofradía de la Santa Vera Cruz, y que concluye, al domingo siguiente, con su Función Principal de Regla. De igual manera, en esa misma semana, como cada primer viernes de marzo, se venera la Imagen del Santísimo Cristo de Medinaceli, una tradición que se remonta en Montilla al siglo XVII y que el pasado año logró congregar en el Templo, a lo largo de todo el día, a más de 3.000 personas.

La idea del párroco de Santiago Apóstol, José Almedina, es que primero terminen, en esta segunda y definitiva fase, las obras del interior de la Parroquia, con el pintado, por lo menos, de las tres naves principales y la sustitución de la losería, para ir concluyendo, poco a poco, aunque sea en Semana Santa o incluso en fechas posteriores a su conclusión, la reparación definitiva de las cubiertas y tejados de sus capillas laterales con el fin de solventar los graves problemas de humedad que padece el Templo desde hace años.

La mayor complicación que se presenta para dicha apertura en el inicio del periodo cuaresmal es el pintado del Templo, al no poder instalarse en el mismo máquinas elevadoras para llevarlo a cabo, por lo que dicho trabajo se tendrá que desarrollar con andamios. De esta manera, el tiempo de ejecución es mayor que con la opción antes mencionada, en la que sólo se tardaría dos semanas en efectuar dicha labor.


La Parroquia de Santiago se abrirá al culto para el inicio de la próxima Cuaresma

Además, los miembros de la Comisión de Obras se encuentran preocupados por la gran cantidad de dinero que se tiene que hacer frente, ya que sólo el préstamo de 120.000 euros cubre el laborioso y complicado, y a la vez tan demandado cambio de la instalación eléctrica del Templo, en la que dos empresas montillanas han sustituido los 125 voltios por 220. El resto de los gastos tendrán que ser sufragados por los montillanos, tanto por sus feligreses como por los grupos de la Parroquia, entre los que se encuentran las Hermandades que allí radican, pertenecientes, también, a dicha Comisión de Obras. Todas ellas colaborando de la forma que pueden, ya sea representando obras de teatro u organizando conciertos benéficos, entre otras opciones.

El Partido Andalucista propone levantar un "monumento al costalero como símbolo de las clases trabajadoras de Sevilla"


La candidata del Partido Andalucista (PA) a la Alcaldía de Sevilla, Pilar Távora, anunció ayer miércoles que el PA emprenderá una campaña para que, "por suscripción popular", Sevilla levante un monumento al costalero "como símbolo de las clases trabajadoras de Sevilla".

Así lo explicó ayer, en rueda de prensa celebrada en la capital hispalense, donde ha dado a conocer que los andalucistas "presentamos una propuesta nuestra, retomando la intención que partió hace una década de los costaleros profesionales de Sevilla, que en 2004 quisieron levantar un monumento a los costaleros, pero que jamás vieron cumplida su ilusión". Pilar Távora ha explicado que el proyecto artístico presentado es obra del conocido escultor sevillano Juan Manuel Miñarro.


El PA propone levantar un monumento al costalero / Foto: Partido Andalucista

Explica la candidata del PA a la Alcaldía que "creemos que Sevilla le debe un monumento a los costaleros como parte fundamental de la cultura popular de la ciudad", señalando que además "sería un reconocimiento a los profesionales que durante tantos años hicieron posible la idiosincrasia propia de la Semana Santa de Sevilla". Para Távora, este elemento cultural "responde al antroprocentrismo propio de la cultura andaluza" y ha defendido que "sin el costalero la Semana Santa de Sevilla no sería lo mismo".

Spot de la Solemne Imposición de Corona a Nuestra Señora de la Estrella de Córdoba


Solemne Imposición de Corona a Nuestra Señora de la Estrella de Córdoba
Parroquia de San Fernando
1 de Febrero de 2014
20.00 de la tarde


Vídeo realizado por un hermano costalero

29.1.14

El Grupo Joven de la Parroquia de San Francisco Solano representa 'San Juan de Ávila, Maestro de Santos' en Pozoblanco


La Hermandad Nuestro Padre Jesús Rescatado Cristo de Medinaceli de Pozoblanco organiza, el próximo sábado, día 15 de febrero, a partir de las 21.00 de la noche, en el Teatro El Silo de esta ciudad, 'San Juan de Ávila, Maestro de Santos', representado por el Grupo Joven de la Parroquia de San Francisco Solano de Montilla, en el que repasarán la vida del Santo. San Juan de Ávila, proclamado Doctor de la Iglesia Universal, vive su Año Jubilar, ampliado hasta 2015.

Las entradas saldrán a la venta el 5 de febrero con un precio de 10 euros, si las adquieres anticipadamente, o 12 si lo haces el día de la representación del espectáculo.



Diario Córdoba / La Crónica de Pozoblanco

Polémica por un vídeo de algunos integrantes de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla


En la tarde del día de hoy, miércoles, 29 de enero, la red social Twitter se alarmaba en torno a los perfiles cofrades y personales por un vídeo que se publicaba al mismo tiempo en YouTube.

En él se puede observar a varios componentes de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla bailando al compás de la marcha 'Una Vida de Esperanza', la cual se encontraba interpretando, en ese mismo instante, por la Banda de Cornetas y Tambores Presentación al Pueblo de Dos Hermanas en el escenario de la Caseta Municipal de Estepa, el pasado domingo, día 19 de enero.

Tras el vídeo, numerosos comentarios a favor y en contra de la situación provocaron algunas que otras discusiones en la ya citada red social. Vean y juzguen ustedes mismos.


El Rinconcito Cofrade

El Ayuntamiento de Puente Genil presenta la novena edición del Día de las Corporaciones


El Ayuntamiento de Puente Genil presentó ayer, en el Salón de Plenos del Consistorio, el Cartel anunciador de la novena edición del Día de las Corporaciones, una iniciativa que tendrá lugar el próximo 15 de febrero y que está organizada por la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas.

Se trata de una jornada de puertas abiertas de los cuarteles, una actividad que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Puente Genil y la Diputación de Córdoba "para dar a conocer y poner en valor las corporaciones, los cuarteles y sus figuras bíblicas como museos vivos y elementos autóctonos de la Semana Santa pontana".



El acto contó con la presencia del alcalde, Esteban Morales; del diputado de Cultura, Antonio Pineda; y del presidente de la Agrupación, Juan Miguel Granados, en el que se anunciaron las novedades de la presente edición, que tiene como temática central los cantos en los cuarteles al coincidir con el 75 aniversario de la Schola Cantorum Santa Cecilia, entre las que destacan que los itinerarios girarán entre las calles Santos, Adriana Morales y Sol, así como "las visitas obligadas" a varias corporaciones o exposiciones paralelas ubicadas en distintos cuarteles.

Carrasquilla y Martín Nieto, candidatos a restaurar el Cristo de los Panaderos de Castillo Lastrucci


La Hermandad de Los Panaderos de Sevilla ha convocado un Cabildo Extraordinario para el próximo 12 de febrero, en el que se someterá a votación la restauración de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento.

La Imagen, además del oscurecimiento producido por la suciedad propia del paso del tiempo, tiene detectados problemas estructurales originados en los ensambles, por lo que se hace especialmente necesaria esta intervención. "Entre las zonas a intervenir destaca la peana de la Imagen y la espalda del Señor", explica Ildefonso Martínez, Hermano Mayor de la corporación.

Los dos candidatos a restaurar la Imagen son Enrique Gutiérrez Carrasquilla y Manuel Martín Nieto, que en los últimos meses han elaborado un informe sobre el estado de conservación de la Imagen así como una propuesta de intervención. Los hermanos, en una primera votación, decidirán si la Imagen se somete o no a este proceso. Si prospera, en ese mismo Cabildo se elegirá entre los dos restauradores.

Enrique Gutiérrez Carrasquilla posee una dilatada trayectoria en el campo de la restauración. En la Hermandad de Los Panaderos fue el autor de la restauración de la Virgen de Regla.

Manuel Martín Nieto se ha colocado, en los últimos años, en la primera línea en el campo de la escultura en Sevilla. Es autor del Cristo del Perdón, que se venera en la Capilla de la calle Orfila.

Convocatoria

El Cabildo está convocado para el próximo miércoles, día 12 de febrero, a las 20.30 de la tarde en primera convocatoria, y a las 21.00 en segunda. Al mismo están convocados los hermanos en la Capilla de San Andrés, de la sevillana calle Orfila.

La Imagen de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento data del año 1945 y es una obra, al igual que el resto de las Imágenes del paso de misterio, de Antonio Castillo Lastrucci.

José Antonio Rodríguez / Semana Santa de Sevilla

Las Hermandades del Nazareno y del Santo Entierro podrán realizar su Estación de Penitencia la próxima Semana Santa desde la Iglesia de San Agustín


"Culminan las actuaciones para la reparación de los tejados de la Iglesia de San Agustín. El Templo se abrirá al culto de cara a la próxima Semana Santa.

Las obras de restauración de los tejados y la cubierta del Templo de San Agustín ya han culminado. El proyecto, financiado por el Obispado de Córdoba, se ha centrado en la sustitución de las vigas de madera del presbiterio y la cúpula y la incorporación de un sistema aislante para la humedad. No obstante, en las últimas semanas han aparecido filtraciones de agua en determinados puntos del Templo, como en el coro y en una esquina del crucero izquierdo, aunque el Obispado de Córdoba ha confirmado su intención de reparar estos desperfectos y reabrir al culto el Templo para los Desfiles Procesionales de la próxima Semana Santa".


28.1.14

El nuevo palio de la Hermandad de El Prendimiento de Córdoba ha sido diseñado por Manuel Jiménez y Julio Ferreira


El nuevo palio de la Hermandad de El Prendimiento de Córdoba ha sido diseñado por Manuel Jiménez, vestidor de la bellísima Imagen de Nuestra Madre María de Nazaret de la Hermandad de La Juventud de Montilla, y por Julio Ferreira, diseñador de la corona de plata sobredorada que labrara para Ella Manuel Valera en la capital.


Boceto del paso de misterio de El Prendimiento de Córdoba

El sueño de El Prendimiento, el sueño de Córdoba entera

El pasado domingo, día 26 de enero, la Hermandad Salesiana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Divino Salvador en su Prendimiento, Nuestra Señora de la Piedad y San Juan Bosco de Córdoba demostró la madurez que ha de tener una Hermandad llamada a ser de las más grandes de nuestra capital.

El Ballet Flamenco de Lina Vera y Manuel Criado actuará a beneficio del Santo Entierro


El Ballet Flamenco de Lina Vera y Manuel Criado vuelve a Montilla este sábado con su espectáculo 'La Fuerza y el Esfuerzo del Flamenco', que se representará en el Teatro Garnelo, a partir de las 20.00 de la tarde, en una única función a beneficio de la Pontificia Hermandad del Santo Entierro, Soledad y Angustias de la Madre de Dios.

Después de sus dos grandes éxitos en Montilla, con 'Andalucía' y 'Carmen' de Bizet, el espectáculo 'La Fuerza y el Esfuerzo del Flamenco' muestra el entusiasmo y el trabajo diario que los bailaores adoptan, cuando deciden formar parte del mundo del flamenco, con todos los sentidos, expresiones e interpretaciones que el baile exige al artista.

La primera Escuela de Baile a cargo de Lina Vera y Manuel Criado nace en 1984 como vocación de ofrecer la enseñanza de la Danza en sus diferentes estilos como lo son la danza española, la danza clásica, el folclore español, la danza estilizada y el flamenco en todos sus aspectos, así como un gran repertorio de obras literarias de grandes escritores.

Lina Vera comenzó su carrera artística en el Conservatorio Profesional de Danza 'Luis del Río' de Córdoba, donde obtuvo el título en Danza Española. Completa su formación con grandes profesores y coreógrafos, entre los que destacan Matilde Coral, Inmaculada Aguilar, Mayca Moyano, Antonio Mondéjar, Manolo Marín, Auxiliadora Aguilar o Mercedes Ruiz, entre otros.

Por su parte, Manuel Criado comenzó su carrera artística y coreográfica desde muy joven. Su formación la lleva a cabo con grandes profesores y coreógrafos entre los que destacan: Javier Latorre, Antonio Mondéjar o el maestro Antonio Gades, figura que sirve de ejemplo para sus espectáculos.

Los hermanos Gallego dimiten como capataces de Torreblanca


Los hermanos Gallego han dimitido como capataces de la cuadrilla de costaleros del paso de misterio del Señor Cautivo de Torreblanca en Sevilla. Las presiones de la cuadrilla de costaleros y el mal ambiente generado en la Hermandad tras la destitución de Manolo Rocha han provocado que los hermanos Gallego decidieran anoche poner fin a su relación con la Cofradía, en la que no se han llegado a estrenar.

Miguel Ángel Castillo, que actualmente comanda el paso de palio de la Virgen de los Dolores, se hará cargo del misterio, siendo, desde hoy, capataz general de la Cofradía.

Los hermanos Gallego -Miguel, Alberto y Manuel- tomaron esta decisión después de su presentación como capataces, que tuvo lugar la pasada semana y a la que se negó a entrar un nutrido grupo de costaleros que se manifestaron en la puerta.

El Obispo de Córdoba da el visto bueno a la Cofradía de Electromecánicas


TRES INSTITUCIONES SE SUMAN A LA LISTA DE CORPORACIONES DE PENITENCIA | La de Cañero ya es Hermandad y se le sumará en breve la del Figueroa.

El número de Cofradías de Penitencia cordobesas, estancado desde hace años en 37, ha dado un salto con la aprobación definitiva, el pasado mes de diciembre, de los estatutos de la Hermandad de la Presentación en el Templo -Cañero-, y en pocas semanas lo será la del Cristo de las Lágrimas -Parque Figueroa-, a lo que hay que sumar la reciente entrega de los estatutos 'ad experimentum' de la Cofradía del Cristo de la Conversión del Buen Ladrón, de Electromecánicas, que ya es Pro-Hermandad, según informó ayer su Hermano Mayor, Rafael Dorado.


Santísimo Cristo de la Oración y la Caridad / Foto: Hermandad de Electromecánicas

La Pro-Hermandad de Electromecánicas -Cofradía del Santísimo Cristo de la Oración y Caridad en la Conversión del Buen Ladrón, María Santísima de la Salud y Consuelo y Nuestra Señora del Rosario-, comenzó a trabajar, hace largos años, como grupo parroquial, y ya está estrechamente ligada a la vida del barrio de Electromecánicas y Parque Azahara, con una fuerte actividad social y religiosa, especialmente en torno a la Festividad de la Virgen del Rosario-, y procesionando por el barrio el Sábado de Pasión con un paso que cuenta con la impresionante talla de su Titular. Para esta entidad se abre ahora un proceso de tres años de prueba en el que se comprobará su consolidación antes de recibir los estatutos definitivos. Los provisionales fueron aprobados el 7 de enero y entregados por el propio Obispo, Demetrio Fernández, aprovechando una visita pastoral al barrio el pasado viernes.

Carta del Director Titular del Colegio Salesiano de Montilla con motivo del Solemne Triduo en Honor a San Juan Bosco


Queridos Amigos de San Juan Bosco y de la Casa Salesiana que nos preparamos para celebrar con la alegría que nos caracteriza las Fiestas de nuestro Padre, Maestro y Amigo, San Juan Bosco. A todos mi abrazo más cordial y sincero.

Como director me gustaría animaros a todos a la participación en el Triduo y en la Fiesta que celebraremos desde hoy, día 28 de enero, hasta el domingo día 2, en múltiples actividades del colegio, de la Familia Salesiana, del Oratorio y Centro Juvenil, y desde cualquier ámbito de la casa. Sí, digo casa porque así quería Don Bosco que llamarán sus chavales en el Oratorio: "Mi casa". Un hogar donde uno se encuentra a gusto, rodeado de los suyos, en un ambiente propicio que le ayuda a seguir madurando en la vida, y sobre todo, en el seguimiento a Cristo el Señor.

Estos días se nos ha presentado el aguinaldo o regalo del Rector mayor para este año 2014. El lema: acudamos a la experiencia espiritual de Don Bosco para caminar en la santidad, según nuestra vocación específica. Esto ¿qué significa? Pues algo tan sencillo que desde el grupo al que tú perteneces, hasta tú mismo con todas las posibilidades que tienes, actúes en medio de todos como hacía Don Bosco y con un único fin: "Ser Santos". La santidad consiste en derrochar cariño hacia quienes nos rodean con gestos, palabras y acciones que cada día nos hagan ser más hermanos unos de otros, construyendo el Reino de Dios para los jóvenes y cuántos se acerquen a nosotros.


Solemne Triduo en Honor a San Juan Bosco

Don Bosco, cuando emprendía alguna tarea nueva, siempre tenía como intención la salvación de sus jóvenes. Y entendemos salvación como posibilidad de desarrollo cristiano y humano en medio de la sociedad. Él, con su vida, hizo un quinto evangelio, el de los jóvenes, un evangelio escrito según San Juan Bosco y que es la palabra del Señor para todos los chavales y cuántos se acercaban a él. Para mantenerse firme tenía dos pilares: uno la Eucaristía y Penitencia, como sacramentos del día a día, y el otro pilar, la devoción profunda a la Santísima Virgen, a la cual el invocó como Auxiliadora de los Cristianos. De ahí que si queremos, y además debemos imitarle a él, tenemos que tener este mismo Amor a Cristo, presente en los sacramentos. Y esta devoción a la Virgen en un sentimiento profundo de que Ella está viva y actúa en medio de nosotros. No digas ser un hijo de este padre espiritual, sino actúas cómo Él quería.

Las mejores bandas y agrupaciones de Sevilla en el Certamen de Bandas de Nuestro Padre Jesús de la Victoria


El próximo sábado, día 8 de febrero, en la Glorieta de Covadonga del Parque de María Luisa de Sevilla, la Hermandad de La Paz de la capital hispalense ha organizado un Certamen de Bandas y Agrupaciones Musicales a beneficio de la Bolsa de Caridad de Nuestro Padre Jesús de la Victoria.

Además de las mejores bandas y agrupaciones de Sevilla, se podrá volver a escuchar, de forma extraordinaria, y sólo por este día, a la extinta Agrupación Musical María Santísima de la Paz, que se ha unido para participar en este importante certamen llevado a cabo por su Hermandad.


Certamen de Bandas de Nuestro Padre Jesús de la Victoria

El acto comenzará a partir de las 11.30 de la mañana. Los beneficios que se obtengan en el ambigú que se va a instalar a efecto serán íntegramente para la Bolsa de Caridad de Nuestro Padre Jesús de la Victoria.

27.1.14

Recordatorio de la Festividad de Nuestra Señora de la Paz con motivo de su Traslado Extraordinario hasta la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila



El paso de misterio de las Negaciones de San Pedro de Alcalá de Henares no realizará Estación de Penitencia la próxima Semana Santa


Tras la convocatoria que tuvo lugar ayer, a las 16.30 de la tarde, en la Casa de Acogida Virgen de las Angustias de Alcalá de Henares, en Madrid, la Junta de Gobierno de la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desemparados y María Santísima de las Angustias de esta histórica ciudad -declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2 de diciembre de 1998-, ha decidido que en la Semana Santa de 2014 no saldrá en su Estación de Penitencia del Lunes Santo el paso de misterio de Nuestro Señor de la Divina Misericordia en las Negaciones de San Pedro, haciéndolo sólo, de esta manera, la Imagen de la Virgen.


Misterio de Nuestro Señor de la Divina Misericordia en las Negaciones de San Pedro / Foto: Loren Fernández

El motivo es, como ya se informaba hace una semana, la falta de anderos. A la cita de ayer para su tallaje se presentaron, aproximadamente, unos treinta, haciendo falta otros veinticinco más aún. Su capataz lo tiene claro. "Hay que tener sensatez, aunque duela, y mirar por el esfuerzo físico, dado que no se puede cometer otro sobreesfuerzo, como en años anteriores".

Mucho ánimo a esta Hermandad, que mantiene la esperanza de que en años posteriores este paso recupere a sus anderos y logre realizar una Estación de Penitencia completa, dado que desde su incorporación, en la noche del Lunes Santo complutense del año 2011, no podido más que recorrer unos cuantos metros desde su sede de salida, debido a las inclemencias meteorológicas.

Entre Cofrades Complutenses

17 formaciones musicales participarán en el impresionante Certamen de Bandas 'Esperanza de la Trinidad' de Sevilla


La Hermandad de La Trinidad de Sevilla ha dado a conocer el cartel de IV Certamen de Bandas 'Esperanza de la Trinidad', que tendrá lugar el próximo sábado, día 1 de marzo, en el patio del Colegio Salesiano de la Santísima Trinidad, entrando por la calle San Juan Bosco.

Participarán en este evento colectivos musicales de cornetas y tambores y agrupaciones musicales. Estas bandas son las siguientes:

Banda de Cornetas y Tambores María Santísima de la Victoria, de la Hermandad de Las Cigarreras de Sevilla.

Banda de Cornetas y Tambores Sagrada Columna y Azotes, de la Hermandad de Las Cigarreras de Sevilla.

Banda de Cornetas y Tambores Rosario y Victoria, de Brenes, Sevilla.

Banda de Cornetas y Tambores Santo Cristo Varón de Dolores, de la Hermandad del Sol, Sevilla.

Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús de la Humildad de Sevilla.

Lucena acogerá un Encuentro Nacional de Cofradías de La Soledad


Lucena celebra un importante acontecimiento de la mano de la Cofradía de la Virgen de la Soledad, fundada en 1564, por lo que se ha preparado un gran calendario de actividades, como un Encuentro Nacional de Cofradías bajo esta advocación.


Presentación del calendario de actividades de la Hermandad con motivo de su 450 Aniversario / Foto: JAF

Los responsables de la Cofradía de La Soledad de Lucena quieren que el año 2014 se inscriba en los anales de la Historia de la ciudad de la mano de la conmemoración del 450 Aniversario de la Fundación de dicha Hermandad. Su Hermano Mayor, Pedro Luis Gómez Morillo, y el coordinador de los actos, José Pedro Moreno Víbora, han destacado que el calendario se abrió con la presentación del Cartel de Semana Santa, que representa a La Soledad a su paso por el Llanete de San Francisco. El 1 de febrero habrá una Misa Conmemorativa en la Parroquia de Santiago, sede de la Cofradía, a cargo de Francisco Roldán. El 16 del mismo mes habrá una peregrinación al Real Santuario de la Virgen de Araceli, para continuar en marzo con una muestra fotográfica en el Palacio de Santa Ana. También los jueves de marzo habrá conferencias y mesas redondas sobre la Historia de la Cofradía, con Luis Fernando Palma Robles, Francisco López Salamanca, Juan Parejo y Juan Jiménez.

Vídeos de la actuación de la Banda de Cornetas y Tambores Rosario de Cádiz ayer en Moriles


La Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario, de Cádiz -que acompañará al misterio del Sagrado Descendimiento el próximo Viernes Santo en Montilla-, interpreta 'Marcha Real', 'Gitano Tu Eres', 'En el Cielo de Tu Gloria', 'Eternidad', 'Al Compás de Tu Andar, Despojado', 'El Dolor', 'Humildad y Paciencia', 'El Amor', 'Madre Galeona', 'A la Tercera Caída' y 'A Tus Brazos, Madre' -marcha dedicada a María Santísima de la Encarnación, de la Hermandad del Sagrado Descendimiento de nuestra ciudad-, en el VIII Certamen de Marchas Procesionales Imperio Romano, celebrado ayer en Moriles, en el que también intervinieron la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Despojado, de Jaén, y la Banda de Cornetas y Tambores Maestro Valero de la vecina localidad de Aguilar de la Frontera.

Todos los vídeos son de Juan Roma, excepto el penúltimo, que es de Rau AMH.



26.1.14

El nacimiento de la Cofradía de Jesús de las Prisiones y de El Prendimiento


En un ambiente de creciente fervor popular, Montilla entera se vuelca con su Semana Santa, y esta actitud empieza a dar frutos. Uno de los más importantes ocurrió en 1914, año decisivo para la Semana Mayor montillana, que conoció el nacimiento de la Cofradía del Señor de las Prisiones. Desde la Ermita de La Rosa, y ya en su primera Estación de Penitencia, la nueva Cofradía organizó el acto de El Prendimiento, escenificación que pasaría a convertirse en uno de los momentos más singulares y esperados de toda nuestra Semana de Pasión. La revista dominical 'El Eco Parroquial', editada durante el quinquenio de 1912 a 1917 por los párrocos de nuestra ciudad, en el número 112, correspondiente al año III de esta publicación, y bajo el título 'Nueva Cofradía', recoge lo siguiente:

Hace algunos meses que varios jóvenes de esta ciudad se reunieron para acordar la constitución de una Cofradía que tuviera como fin el fomentar el culto de la venerada Imagen de Nuestro Salvador, que con el título de Señor de las Prisiones, se venera en la Parroquia de Santiago. Determinaron sacarla en Procesión por nuestras calles la tarde del Jueves Santo, acompañado de la hermosa Imagen de Nuestra Señora de los Dolores -hoy de La Esperanza-, que se honra en la Iglesia de San Francisco de Asís.


Prendimiento a Jesús de las Prisiones, en la entonces llamada Plaza de José Antonio

Este propósito, gracias a Dios, va a llevarse a la práctica, pues las dificultades que parecían impedirlo ha podido vencerlas el entusiasmo de la juventud que patrocinó la idea, y sin reparar en sacrificios se ha provisto de lucidos trajes de penitentes para acompañar a Nuestro Señor.

Las Cigarreras, Carmen de Salteras y La Legión de Ronda, entre las ocho formaciones musicales participantes en el Certamen de Bandas 'Memorial Antonio David Montaño Santiago'


La Hermandad de La Soledad de Alcalá del Río, en Sevilla, celebrará, el próximo 16 de febrero, el Certamen de Bandas 'Memorial Antonio David Montaño Santiago', como homenaje al segundo tesorero de la Cofradía, fallecido el pasado mes de agosto. El Concierto, que tendrá lugar en la Caseta Municipal de Alcalá del Río, reúne a formaciones como la Banda del Tercio IV de la Legión de Ronda, Las Cigarreras, Carmen de Salteras o la Banda de Música de la Hermandad, ascendiendo a un total de 8 las agrupaciones que intervendrán, dando comienzo a las 12.00 del mediodía. El precio de la entrada es de 2 euros, y todos los beneficios del certamen se destinarán a la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) de Andalucía.

Histórica será la entrada de la Banda de Guerra Tercio Alejandro Farnesio IV de la Legión de Ronda, a la que es habitual verla desfilar, pero no ofreciendo un concierto. Bandas de cornetas y tambores como Nuestra Señora de la Victoria, Las Cigarreras, de Sevilla; Coronación de Espinas de Córdoba; Jesús Nazareno de Huelva; Nuestra Señora de Gracia de Carmona; Archicofradía del Paso y Esperanza de Málaga; y las Bandas de Música Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras y la Banda de Música de la Hermandad de La Soledad, configuran el programa. Todas las bandas participantes, que interpretarán cinco marchas cada una, participan gratuitamente en el certamen.


Certamen de Bandas 'Memorial Antonio David Montaño Santiago'

Presentado el Cartel de la Semana Santa de Almería 2014


Una pintura del artista Manuel Jesús Obregón es la imagen del Cartel de la Semana Santa de Almería 2014.

La obra representa el momento de La Pasión almeriense en el discurrir penitencial de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Salud y Pasión.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almería se llenó, el pasado viernes, para asistir a la presentación del Cartel de la Semana Santa 2014, un acto que llegaba con una novedad. Y es que, por primera vez, la imagen del Cartel corresponde a un pintura y no a una fotografía. La imagen escogida ha sido la ganadora del Primer Concurso de Pintura que organizaba la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería. Y es que, este año, en vez de las cámaras, han mandado los pinceles y los colores en el diseño del mismo.


Presentado el Cartel de la Semana Santa de Almería 2014 / Foto: La Voz

La obra ganadora, del artista gaditano, pero afincado en Padules, Manuel Jesús Obregón, lleva por título 'Y... A tu llegada'. Representa el momento de la pasión almeriense en el discurrir de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Salud y Pasión en su Tercera Caída y María Santísima de los Desamparados, que recorre las calles de Almería en la tarde noche del Lunes Santo.

El 15 de marzo la Hermandad de Las Angustias Coronada de Córdoba regresará a la Iglesia de San Agustín de la capital en Solemne Procesión


El ansiado regreso de Nuestra Señora de las Angustias Coronada de Córdoba a la Iglesia de San Agustín de la capital se realizará, tal y como se ha informado a los hermanos en Cabildo, en Solemne Procesión, el próximo sábado, día 15 de marzo, en horario vespertino, coincidiendo con el Septenario en Honor de su Titular. El convento agustino acogerá la Fiesta de Regla y el Solemne Besamanos Extraordinario de la Hermandad, con una fecha que está aún por confirmar, aunque todo apunta a que sea el domingo, 16 de marzo.


Nuestra Señora de las Angustias Coronada / Foto: Hermandad

Para tan gloriosa ocasión, las Imágenes de la Virgen y el Santísimo Cristo serán acompañadas musicalmente por la Banda de Música del Círculo Cultural Caliope de Fernán Núñez, que contará con la generosa y desinteresada colaboración de las cornetas y tambores de la Banda de Música María Santísima de la Esperanza de Córdoba. La Banda de Cornetas y Tambores Coronación de Espinas, de la cordobesa Hermandad de La Merced, abrirá el cortejo en Cruz de Guía, como ya hiciera en el 450 Aniversario de la fundación de la Hermandad, interpretando la primera marcha dentro de la Real Iglesia de San Pablo, y la última, en el interior de San Agustín.

De esta forma, se pone fin a un paréntesis de 53 años en la Historia de esta corporación centenaria y se abre una nueva etapa marcada por la recuperación de las raíces históricas y la ilusión por un futuro cargado de proyectos.

Hermandad de Las Angustias de Córdoba / Gente de Paz

La Santa Misa de hoy domingo


El Arzobispado de Sevilla, a punto de nombrar un comisionado en la Hermandad de Torreblanca por el conflicto de sus costaleros


"Un asunto de costaleros", zanja la Iglesia. Aunque es cierto que el estrambote de Torreblanca a punto ha estado de provocar la intervención de la Hermandad decana de las vísperas, en Palacio, finalmente, han optado por la "prudencia" y por dejar que sea la Junta de Gobierno la que acabe por resolver una crisis que alcanzó su punto álgido de frikismo con la movilización, pancarta incluida, que ante las puertas de la Iglesia protagonizaron el pasado miércoles los costaleros rebeldes al desembarco de los hermanos Gallego como nuevos capataces del misterio. A nadie escapa que la decisión de la Junta de cesar al capataz y ex Hermano Mayor, Manuel Rocha, a menos de medio año de abandonar sus cargos, suena más a vendetta personal que a otra cosa. Puede ser una decisión acertada o no, pero a la Junta de Gobierno le ampara en todo momento la legalidad de poner o quitar al capataz. Después de chequear a fondo el día a día de la corporación, la Iglesia no ha detectado una división interna en la Hermandad como para nombrar a un comisionado y reduce la gravedad de la crisis a "un problema de costaleros". La Junta de Gobierno cuenta, además, en la tarea de pacificación, con el apoyo expreso de los dos candidatos que se presentarán a las elecciones del próximo mes de junio, Miguel Ángel Sevillano, que llevaría a varios miembros de la actual Junta, y José Manuel Romana, Diputado Mayor de Gobierno en la etapa de Rocha como Hermano Mayor. Tras el sainete del pasado miércoles, la Hermandad hace tabla rasa: los costaleros que acudan a la igualá formarán parte de la cuadrilla, y los que no, causarán baja. Palacio da carpetazo a la crisis en Torreblanca, una Hermandad que ha vivido en los últimos días la peor pesadilla de sus 27 años de existencia.


El Arzobispado de Sevilla, a punto de nombrar un comisionado en Torreblanca por el conflicto de sus costaleros

25.1.14

Gran reportaje audiovisual del Jubileo Avilista 2012-2015


Doce meses de júbilo, de gracias inmensas y de misericordia han convertido a Montilla en un lugar santo. En el centro de esta localidad cordobesa, se encuentra una Iglesia, declarada Basílica Pontificia, donde descansan los restos de una de las grandes figuras del santoral universal: San Juan de Ávila. En el primer año del Jubileo, 50.000 peregrinos han rezado ante los restos de este sacerdote que vivió en el siglo XVI y que entabló amistad con contemporáneos suyos de la talla de San Juan de la Cruz y Santa Teresa, convirtió con su predicación a un joven militar portugués que pasó a la historia como San Juan de Dios, lo consideraron Maestro y Padre de Santos de la altura de San Ignacio de Loyola o Francisco de Borja. El paso de los siglos no ha hecho mella en su recuerdo, sino que bebiendo de sus escritos llenos de unción y espíritu evangélico las distintas escuelas lo consideran el Maestro de Santos.



Vídeo promocional de las igualás de los pasos de La Humildad y La Caridad


Viernes, 31 de enero

Costaleros Señor de La Humildad
Local calle Altillos
22.00 de la noche


Vídeo promocional de las igualás de los pasos del Señor de La Humildad y Nuestra Madre de La Caridad

Viernes, 31 de enero

Costaleros Nuestra Madre de La Caridad
Puerta de Aguilar
Pasaje Salón Sagrado Corazón
21.30 de la noche

La Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad de Santa Genoveva de Sevilla acompañará el Miercoles Santo al Señor de La Salud de Palma del Río



La firma del contrato entre Hermandad y Banda se produjo el pasado jueves / Foto: Óscar Gómez Pineda

El pasado jueves, día 23 de enero, se firmó el contrato mediante el cual la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Cautivo, de la Hermandad de Santa Genoveva de Sevilla, acompañará, el próximo Miércoles Santo, a la querida Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud de la localidad cordobesa de Palma del Río.

Así es el nuevo uniforme que mañana estrenará Rosario de Cádiz en Moriles


La Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario de Cádiz -que acompañará al misterio del Sagrado Descendimiento de Montilla el Viernes Santo de 2014, tal y como estaba previsto las últimas tres estaciones penitenciales, pero que las inclemencias meteorológicas impidieron cumplir el itinerario previsto por la Cofradía-, estrenará mañana nueva uniformidad en el VIII Certamen de Marchas Procesionales Imperio Romano de Moriles, que tendrá lugar en la Caseta Municipal de esta ciudad a partir de las 13.30 de la tarde. En dicho certamen también intervendrán la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Despojado de Jaén, y la Banda de Cornetas y Tambores Maestro Valero de la vecina localidad de Aguilar de la Frontera.


Para ampliar, pulse sobre la imagen

Esperemos que el próximo Viernes Santo el pueblo de Montilla pueda disfrutar de la marcha que aún no se ha estrenado en nuestra localidad, 'A Tus Brazos Madre', introducida en el último trabajo discográfico de esta magnífica formación musical y dedicada a María Santísima de la Encarnación, Titular de la Hermandad.

VÍDEOS | Salida Extraordinaria de Nuestra Señora de la Paz





Vídeos: David Duque León


REPORTAJE | Salida Extraordinaria de Nuestra Señora de la Paz con motivo del Trienio Jubilar





Para ver el reportaje completo, pulsa en más información

24.1.14

La Hermandad de El Cachorro de Triana inaugura esta tarde una interesantísima exposición


La Hermandad de El Cachorro de Triana y el Círculo Mercantil e Industrial de la capital hispalense inauguran hoy viernes, a partir de las 20.30 de la tarde, la exposición monográfica 'Círculo de Pasión 2014', bajo el título 'El Cachorro: eterno aliento de Sevilla'.

Se trata de una muestra que se prolongará hasta el próximo 2 de febrero. Manuel Alés del Pueyo, hermano y director del Distrito de Triana del Ayuntamiento de Sevilla, es el comisario de esta exposición.

Estará dividida en varias secciones con fotografías, documentos antiguos y enseres para conocer más sobre la evolución que ha tenido la corporación durante el siglo XX.

Por otro lado, habrá actos como conferencias, mesas redondas o un acto literario comprendido en el siguiente programa:
28 de enero. A partir de las 20.30 de la tarde, se desarrollará una mesa redonda bajo el título 'El Patrimonio Artístico de la Hermandad de El Cachorro'. Intervienen: José Roda Peña, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla; María Jesús Sanz Serrano, catedrática emérita de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla; Francisco Javier Sánchez de los Reyes, pintor y diseñador. Modera el evento José Fernández López, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.

El Grupo de Teatro La Columna representará este fin de semana en el Teatro Garnelo 'Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario'


Mañana sábado y el próximo domingo, el Grupo de Teatro La Columna, una asociación cultural perteneciente a la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza de Montilla, representará, en el Teatro Garnelo, a las 19.30 de la tarde, 'Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario', una divertida comedia de Miguel Mihura, escrita en 1937, y que estará dirigida por María Jesús Marín Burrueco. Será la quinta obra que pondrá en escena este grupo de teatro en estos casi ocho años de trayectoria, en los que, incluso, ha llegado a salir fuera de nuestra ciudad, concretamente hasta la localidad de Collado Villalba, en Madrid, para representar 'Puebla de las Mujeres', escrita por los hermanos Álvarez Quintero en 1912.


El Grupo de Teatro La Columna representa 'Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario'

Es importante destacar que el Grupo de Teatro La Columna lleva preparando la obra desde el pasado mes de junio, fecha en la que se repartieron los papeles, y con ensayos prácticamente diarios desde septiembre, siendo éstos especialmente intensos durante este mes de enero. El elenco de actores que se subirán a las tablas del Teatro Garnelo este fin de semana estará formado por 21 personas, algunas de las cuales doblarán papel, en una obra dividida en tres actos.

Las últimas entradas que restan de ambas funciones se pueden adquirir en el Estanco de José Ramón Lara, situado en la calle Corredera de nuestra ciudad, o en taquilla antes de su representación.

La función del domingo será benéfica y lo recaudado irá destinado a las obras de restauración que se están acometiendo en la Parroquia de Santiago Apóstol de Montilla.

El Ayuntamiento de Sevilla lanza un spot oficial de la Semana Santa 2014


Se acercan los días previos a la Semana Santa, y tal y como hiciera en años anteriores, el Ayuntamiento de Sevilla ha lanzado un spot oficial sobre la Semana de Pasión hispalense, que servirá como reclamo al visitante.


El Ayuntamiento de Sevilla lanza un spot oficial de la Semana Santa 2014

Dicho spot contiene imágenes del pasado año, donde se entremezcla el ambiente, detalles y momentos del 2013. En él se pueden diferenciar dos partes: en la primera de ellas se pueden ver los momentos previos a una Salida Procesional: nazarenos esperando la salida en su Templo o en la plaza de toros en el caso de El Baratillo, los costaleros poniéndose la faja y el costal o la espera de los propios músicos. La segunda parte corresponde a la Hermandad ya en la calle, realizando su correspondiente Estación de Penitencia, donde se puede ver al Señor de Las Penas de la Hermandad de La Estrella, ambos pasos del Carmen Doloroso, La Macarena, el Gran Poder, la Esperanza de Triana, los dos pasos de Las Cigarreras, el palio de La Paz, finalizando con la Imagen del Cristo de La Fundación.

24 de enero, Festividad de Nuestra Señora de la Paz


Con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de la Paz que la Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado de Montilla celebra hoy viernes, día 24 de enero, y el próximo domingo, recordamos un vídeo de la Titular de la Cofradía a su llegada a la confluencia de las calles Santa Ana, San Francisco Solano, Enfermería y Ballén, a los sones de la Banda de Música Pascual Marquina de Montilla, en la Estación de Penitencia del Domingo de Resurrección de 2012.

El presupuesto de la Junta de Cofradías de Cuenca asciende a 171.000 euros


La Junta General de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuenca, declarada de Interés Turístico Internacional, aprobó en la noche del pasado martes, por unanimidad, su presupuesto, que suma 171.000 euros para 2014, así como nuevos protocolos de lluvia para cinco procesiones, entre ellas Camino del Calvario, conocida como Las Turbas, que no saldrá si la predicción de lluvia supera el 80% entre las 5.30 y las 9.30 de la mañana.

Del total de la cantidad, 60.000 euros los aporta el Ayuntamiento de Cuenca, mientras que la Diputación conquense y el Consorcio destinan 20.000, aunque no se descarta que haya a lo largo de los próximos meses otras contribuciones de colaboradores privados con los que se mantienen conversaciones.


Cartel de la Semana Santa de Cuenca 2014

"Lo que el presupuesto de 2014 nos viene a demostrar es que el nuevo sistema de financiación aprobado en estatutos es el idóneo", señaló el presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez Albendea, quien destacó que han trabajado para que la aportación de las Hermandades sea menor, debido a la actual situación económica.

23.1.14

Hoy ha tenido lugar nuestra primera colaboración con el Diario CÓRDOBA


Aunque en otras ocasiones hemos colaborado con LA CRÓNICA DE MONTILLA -publicación perteneciente al DIARIO CÓRDOBA-, hoy ha sido la primera ocasión que hemos hecho lo propio en el periódico más leído y vendido de la capital y su provincia con una noticia breve acerca del Traslado de Nuestra Señora de la Paz desde la Ermita que lleva su nombre hasta la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila y que tendrá lugar mañana viernes.

No es la primera vez que colaboramos con un periódico de tirada provincial. En la Semana Santa de 2008 y 2009, y en alguna que otra ocasión más, redactamos las crónicas de La Pasión y de las distintas Hermandades de Montilla para EL DÍA DE CÓRDOBA, además de innumerables participaciones tanto de este tipo como fotográficas en medios de comunicación como MONTILLA DIGITAL y en otras muchas publicaciones montillanas que sería prolijo y muy extenso enumerar, y que no sería correcto hacerlo por nuestra parte, sin olvidar las diversas exposiciones conmemorativas de nuestras Cofradías y formaciones musicales en la que se nos ha pedido expresamente nuestra colaboración. Todo ello, de forma absolutamente desinteresada.


María Santísima del Refugio, de la Hermandad de San Bernardo de Sevilla, celebra este fin de semana una serie de actos con motivo del 75 Aniversario de su Bendición


Con motivo del 75 Aniversario de la Bendición de María Santísima del Refugio, de la Hermandad de San Bernardo de Sevilla -que llevó a cabo el cardenal arzobispo de Sevilla, Pedro Segura y Sáenz, el 1 de enero de 1939-, la Cofradía ha preparado una serie de cultos y actos en su honor, los cuales se celebrarán durante este fin de semana: del viernes 24 al domingo 26.

Mañana viernes, a partir de las 21.30 de la noche, tendrá lugar una Vigilia de Oración ante la Sagrada Imagen de la Virgen en la propia sede de la corporación: la Parroquia de San Bernardo. Dicho acto acogerá una serie de meditaciones, rezos por parte de hermanos, y cantos que estarán a cargo de distintos coros.


María Santísima del Refugio / Foto: El Rinconcito Cofrade

En la temprana mañana del sábado, la Titular de la Cofradía recorrerá las calles del barrio en Rosario de La Aurora, a partir de las 08:00 de la mañana, y acompañada por un cortejo formado por los propios hermanos de la Hermandad. Recorrerá las calles Santísimo Cristo de la Salud, Alonso Tello, Marqués de Estrella, Tentudía, Campamento, San Bernardo, Gallinato, Santísimo Cristo de la Salud, hasta efectuar su entrada en la sede.

El nuevo paso de misterio de los hermanos Caballero para la Hermandad de la Victoria de Huelva será proyectado por Sánchez de los Reyes


El taller sevillano de los hermanos Caballero ha rubricado un acuerdo con la Hermandad de la Victoria de Huelva para la ejecución de un nuevo paso de misterio, bajo diseño del artista Javier Sánchez de los Reyes.

Este ambicioso proyecto fue firmado en la Casa de Hermandad de esta Cofradía de la capital onubense la pasada semana, con la presencia de la Junta de Gobierno de la misma y los regentes de este prestigioso taller con sede en el barrio de San Jerónimo.

Javier Sánchez de los Reyes es un virtuoso del diseño. Ha trabajado mucho con el taller de Juan Borrero y ha realizado, entre otros muchos proyectos, el Altar Mayor de la Basílica del Cristo de la Expiración de El Cachorro de Sevilla.


Diseño del paso de misterio de la Hermandad de La Victoria de Huelva

Este nuevo paso será presidido por Nuestro Padre Jesús de la Humildad Despreciado de Herodes y está compuesto por una parihuela en madera de pino flandes comocae, desarmable en cuatro paños y con nueve trabajaderas regulables en altura. Todas sus espigas irán pasadas, acuñadas y atarugadas, y sus peinazos transversales a cola de milano. Esta parihuela tendrá seis zancos -cuatro situados en las esquinas y dos en los centros de costado-, con anillas de hierro para protección y refuerzo en sus bases. Las patas serán abatibles con bisagras y una banda de tablazón para la colocación de la canastilla. Dicha parihuela irá barnizada en su color o en color caoba, a elección de la propia Hermandad.

El Trienio Jubilar y la Ruta del Vino centrarán la participación de Montilla en Fitur 2014


El Trienio Jubilar de San Juan de Ávila y la Ruta del Vino Montilla-Moriles centrarán este año la participación de Montilla en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que abrió sus puertas ayer en la Feria de Madrid. En compañía del gerente del Centro Diocesano de San Juan de Ávila, Juan Antonio Lozano, y del gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, Enrique Garrido, el teniente de alcalde de Promoción y Desarrollo Económico, José Manuel Lucena, fue el encargado de presentar, el pasado martes, los productos turísticos que Montilla dará a conocer en la 34ª edición de esta muestra internacional.

"Entendemos que Fitur es un escaparate inmejorable para vender todos nuestros recursos turísticos", afirmó José Manuel Lucena, quien explicó que la oferta de la ciudad pivotará este año en torno al turismo enológico –de la mano de la Ruta del Vino-, y al turismo religioso vinculado a la figura de San Juan de Ávila, desde su proclamación como Doctor de la Iglesia.

La localidad de la Campiña Sur contará con un espacio dentro del stand del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba, que lleva por eslogan el de 'Córdoba, capital gastronómica'.

Mañana viernes, a las 12.00 del mediodía, el rector de la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila, José Almedina, presentará las posibilidades que ofrece Montilla como destino turístico religioso, aprovechando el "hecho inédito del Trienio Jubilar, del que prácticamente no se conocen precedentes", en palabras de Juan Antonio Lozano.



El gerente del Centro Diocesano recordó que han sido cerca de 500 los grupos que han realizado la peregrinación hasta el sepulcro de San Juan de Ávila, mientras que unas 10.000 personas han podido pasar por el Templo de la calle Corredera sin formar parte de ninguna expedición organizada. En total, la Diócesis calcula que han sido más de 52.000 los peregrinos que han visitado Montilla en los últimos doce meses.

Pancartas en la presentación de los hermanos Gallego en la Hermandad de Torreblanca de Sevilla tras la destitución de su anterior capataz


A las 21.00 de la noche de ayer, día 22 de enero, la Hermandad de Torreblanca de Sevilla citó a la cuadrilla de hermanos costaleros al completo para presentar a los hermanos Gallego como nuevos capataces del misterio tras la destitución del anterior responsable, Manuel Rocha.


La pancarta de los hermanos costaleros del misterio de Torreblanca que no han asistido a la presentación /Foto: José Gómez Palas

Muchos han sido los comentarios y actos que se han llevado a cabo por parte de la cuadrilla en estos días, tales como una recogida de firmas de todos aquellos hermanos contrariados con este nombramiento. En este sentido, y tal y como desde las redes sociales los propios costaleros anunciaban, el acto de presentación de los nuevos capataces se ha llevado a cabo no sin polémica. Muchos de los hermanos costaleros se han postrado ante las puertas de la Casa Hermandad con una pancarta alusiva a Manuel Rocha, con el eslogan: "Todos con el capataz".

22.1.14

Presentación del Cartel y de los actos del Centenario de la Primera Salida Procesional y de El Prendimiento


Adjunto le envío invitación para la rueda de prensa, en la que se presentará el Cartel y los actos del Centenario tanto de la Primera Salida Procesional como de El Prendimiento. La misma se celebrará el próximo viernes, día 31 de enero, a las 21.00 de la noche, en la Ermita de La Rosa de Montilla.


Un saludo,
Antonio Repiso
Hermano Mayor

Celebrados los actos con motivo de la Festividad de San Sebastián


El pasado fin de semana se celebraron los actos centrales de la Festividad de San Sebastián con la Procesión de su Imagen por las calles más cercanas a la Parroquia del mismo nombre, enclavada en el barrio de La Cruz. Finalmente, la lluvia no impidió que se llevara a cabo la Procesión previa a la celebración de la onomástica de San Sebastián, que se conmemoró el pasado día 20 de enero. En la noche del pasado lunes, con la tradicional candelá y la degustación de chorizos asados a la hoguera, se clausuraron los actos festivos y populares en este barrio montillano.



Decenas de vecinos participan en la candelá de San Sebastián

La Fiesta de San Sebastián se cerró el pasado lunes con la celebración de la candelá, que puso el broche final a las actividades celebradas en torno al Titular de la Parroquia del mismo nombre. Decenas de vecinos de todas las edades volvieron a reunirse esa noche alrededor de la hoguera, desafiando las bajas temperaturas, pero disfrutando de un ambiente familiar. Este peculiar festejo se mantiene año tras año, cada 20 de enero, sin más pretensiones que propiciar un encuentro ciudadano en plena calle durante varias horas.

Anoche se presentaron los actos centrales del Año Jubilar Macareno en Madrid


Noche intensa la de ayer, cargada de contenido macareno, siempre bajo la atenta mirada de Nuestra Señora de la Esperanza. Tomando como telón de fondo las bóvedas de la Real Colegiata de San Isidro de la capital de España, y con una masiva asistencia de público, se presentaron los actos centrales que desarrollará la Hermandad de La Macarena de Sevilla con motivo de la conmemoración del Cincuenta Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de la Esperanza Macarena y con los que culminará el Año Jubilar Macareno. Hasta allí se desplazó una representación de la Junta de Gobierno, conformada por el teniente de Hermano Mayor, Santiago David Álvarez Ortega, el consiliario tercero, José Antonio Fernández Cabrero, el secretario de Nuestra Señora del Santo Rosario, Antonio Carrasco Torres, y encabezada por el Hermano Mayor, Manuel García García.



Vídeo promocional del Año Jubilar Macareno

El acto comenzó con la celebración de la Sagrada Eucaristía, tras la cual la representación de la Junta de Gobierno de la Hermandad fue invitada a visitar la cripta de la colegiata, donde custodian el paso del Señor del Gran Poder de esta madrileña Hermandad de La Macarena. Seguidamente, las autoridades religiosas y civiles pasaron a la Sacristía Mayor del Templo para saludar a los diferentes capellanes y al párroco Ángel Miralles, intercambiando impresiones y saludos.

75 años de Paz... y caridad en Sevilla


La Hermandad de La Paz de Sevilla ya ha comenzado a celebrar sus 75 años de vida con la presentación del Cartel, que para esta efeméride ha realizado Nuria Barrera. Se empiezan, de esta forma, a conmemorar miles de días desde que unos hermanos decidieran que iban a darle forma a este milagro que hoy tenemos en la capital hispalense y que se llama Hermandad de La Paz. Aquellos primeros hombres que formaron parte de ella crearon una devoción, le pusieron nombre y cara a nuestro Dios y su Madre, haciendo que la vida de tantas y tantas personas estén ya, y para siempre, guiadas por Ellos: Victoria y Paz.

Pero un aniversario no se celebra solo con Salidas Extraordinarias, ni con conciertos multitudinarios, ni siquiera solo con Misas. Se celebra con lo más importante y que debería ser el estandarte de cualquier Hermandad: poniéndose a disposición de todo aquel que lo necesite, sean hermanos o no. Y en la Hermandad de La Paz de Sevilla lo saben.

Si ya se contaba con la Bolsa de Caridad de Nuestro Padre Jesús de la Victoria, desde la que se ofrece ayuda a hermanos en situación de extrema necesidad –cada vez son un número mayor-, a Cáritas, al Tercer Mundo y a comedores y economatos sociales, además de tener su propio Centro de Orientación Familiar (COF) y un portal de hermanos, ahora aparece un nuevo reto enmarcado por el 75 Aniversario que se celebra en este 2014: el Proyecto Victoria.