28.2.21

¡Feliz Día de Andalucía con la Banda de Música Pascual Marquina de Montilla!

En la mañana y el mediodía del pasado viernes, 28 de febrero de 2020, la Banda de Música Pascual Marquina llevó a cabo su tradicional pasacalles con motivo de la celebración del Día de Andalucía, dentro de los actos organizados el pasado año por el Ayuntamiento de Montilla.

El pasacalles, que recorrió buena parte de nuestra ciudad, partió a las 11.30 de la mañana desde la sede de la Banda de Música, ubicada junto al Castillo, interpretando durante todo el recorrido una selección de los mejores pasodobles para desfile, llenando de música e impregnando con un aroma festivo las calles de nuestra ciudad.

La Agrupación de Cofradías presenta el cartel de la Semana Santa de Montilla 2021

En la tarde del pasado sábado, día 27 de febrero, la Agrupación de Cofradías de Montilla presentó, en la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila, en un acto breve, el cartel de la Semana Santa de nuestra ciudad 2021, presidido por el Santísimo Cristo de la Compañía, titular de dicha institución.

Abrió el acto, con unas palabras introductorias, José Antonio Trapero, presidente de la Agrupación de Cofradías de Montilla, siendo obra el cartel de Antonio Herrador, Paco Carmona y Nuria Carmona, dando el toque final Manuel Raya. Asimismo, durante el acto intervino Miguel Sánchez, concejal de Deportes, en ausencia del alcalde de nuestra localidad.

Juanma Moreno llama a la unidad en este 28-F para la recuperación económica y social de Andalucía

Este 28-F celebramos el Día de Andalucía tras un año que nadie esperaba, ni quería. Pero somos la tierra del "andaluces levantaos", y esta vez encaramos el año de la recuperación y la esperanza. "Queremos volver a ser lo que fuimos". Y lo seremos.

«Celebramos el 28-F con el mayor reconocimiento a todos los andaluces por la lección dada durante la pandemia».

Es 28 de febrero. Pero no es una celebración más, en un año cualquiera. Hace justo doce meses conmemorábamos este Día de Andalucía con la alegría, la esperanza y la ilusión de celebrar los 40 años de nuestra autonomía en una nueva etapa de crecimiento y apertura hacia un futuro marcado por el cambio en esta tierra.


Este año que hemos vivido desde entonces ha sido el que nadie esperaba, el que nadie quería. El año de la pandemia. En todo este tiempo desde nuestro último 28-F, todos y cada uno hemos vivido con incertidumbre, con pesar, con sacrificio y también, por qué no decirlo, con rabia, al tener que renunciar a nuestra libertad, a nuestras costumbres y, lo que es peor, a algunos de nuestros seres más queridos.

Un homenaje a la Andalucía anónima

La ceremonia de las Medallas de Andalucía ha reconocido a sus hijos más ilustres y ha homenajeado a sanitarios, cuerpos y fuerzas de seguridad y a todos los ciudadanos que han combatido el COVID-19. En definitiva, a la Andalucía anónima.
 
La ceremonia institucional con motivo del 28-F reconoce, junto a los galardonados como Hijo Predilecto y Medallas, a todos aquellos andaluces que han contribuido con su trabajo y responsabilidad a hacer frente a la pandemia por coronavirus.

En un año especial marcado por la pandemia mundial de coronavirus, el reconocimiento de Andalucía a sus hijos más ilustres con motivo del 28-F ha tenido en esta ocasión muchos nombres. Junto a los trece galardonados, la ceremonia celebrada en el Teatro de la Maestranza de Sevilla ha sido un homenaje a la contribución de los sanitarios y cuerpos y fuerzas de seguridad, pero también de todos aquellos ciudadanos que, desde el anonimato, han contribuido con su responsabilidad individual a combatir los estragos provocados por el virus.


Representantes de los colectivos que más en primera fila han luchado contra la pandemia del COVID-19, que también han tenido su reconocimiento en el acto: Francisco Fernández (enfermero), Lola Rodríguez (112), Janet Lastra (Policía Autonómica) y Paula Romero (Protección Civil).

El Parlamento andaluz homenajea a los sanitarios en el acto del 28-F

El Parlamento de Andalucía rinde un sentido homenaje a los profesionales sanitarios por su labor durante la pandemia del COVID-19 en el acto institucional del Día de Andalucía que se conmemora este 28-F. Emotivo izado de la bandera tras reclamar la presidenta de la Cámara autonómica, Marta Bosquet, unidad para que la crisis del COVID "no se lleve también por delante nuestra convivencia en democracia".
 
El Parlamento andaluz ha aprovechado el acto institucional del Día de Andalucía, conmemorado este 28 de febrero, para rendir un sentido homenaje a los profesionales sanitarios por su labor durante la pandemia del COVID-19. En este homenaje ha participado María del Carmen Navarro, médica del servicio de Urgencias del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, en representación de los sanitarios andaluces.


El presidente de la Junta, Juanma Moreno, y la del Parlamento, Marta Bosquet, tras el izado

27.2.21

Así es el cartel de la Semana Santa de Montilla 2021, presidido por el Santísimo Cristo de la Compañía, titular de la Agrupación de Cofradías

La Hermandad del Sagrado Descendimiento iniciará el próximo viernes su solemne triduo

La Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Santo Nombre de Jesús, María Santísima de la Encarnación y San Juan de Ávila, erigida canónicamente en su Capilla, situada en la calle Fuente Álamo de Montilla, convoca a todos sus hermanos y devotos a su solemne triduo, que tendrá lugar del 5 al 7 de marzo, en dicho templo montillano, concluyendo el último día con su solemne función de regla. Unos cultos que serán retransmitidos en directo a través de su página de Facebook.


Dicho triduo será consagrado por la hermandad en honor y gloria a sus amantísimos titulares, Nuestro Señor Jesucristo en su Sagrado Descendimiento y María Santísima de la Encarnación, dando comienzo los dos primeros días mencionados, a partir de las 20.30 de la tarde, desarrollándose conforme al siguiente orden de cultos: rezo del Santo Rosario, ejercicio del triduo y la Santa Misa, presidida por el sacerdote Ángel Lara Merino, párroco de San Francisco Solano de Montilla y consiliario de la hermandad.

Así es la carta semanal del Obispo de Córdoba

Mi Hijo Amado, escuchadle

El segundo Domingo de Cuaresma es el domingo de la transfiguración del Señor. “Se llevó a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos solos a una montaña alta y se transfiguró delante de ellos”. Es una escena evangélica muy atrayente, yo diría incluso fascinante. Se presenta Jesús con Elías y Moisés y deja traslucir en su rostro y en sus vestidos el fulgor de su divinidad. Se trata de una teofanía, esto es, de una manifestación de la divinidad en la carne humana de Cristo.


La reacción de los apóstoles fue de asombro superlativo, quedaron encandilados al verle, se sentían atraídos como se sintió Moisés ante la zarza ardiente en el monte Sinaí. Y Pedro exclamó: “¡Qué bien se está aquí!”. Cuando Dios se revela, cuando Dios se comunica, el corazón humano experimenta una gran paz, como una gran plenitud. El corazón humano está hecho para Dios y cuando Dios se le revela, experimenta un gozo que supera todo otro deleite. Eso será el cielo, del que Dios nos da sus anticipos en la tierra. Es la consolación espiritual, que tantas veces nos visita y nos da fuerzas para afrontar las dificultades que vinieren.

26.2.21

La Casa de las Aguas acoge hasta el 4 de abril la exposición ‘Córdoba y sus pueblos’

La Casa de las Aguas acoge la exposición bibliográfica ‘Córdoba y sus pueblos’, que repasa a través de ejemplares únicos diversos puntos de la provincia. La iniciativa, que conmemora el Día de Andalucía, recorrerá las ocho provincias autonómicas a lo largo de los próximos años.
 
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Montilla, a través de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, organiza, con motivo del Día de Andalucía, la exposición bibliográfica ‘Córdoba y sus pueblos’, que se podrá visitar en la Casa de las Aguas del 26 de febrero al 4 de abril.


Se trata de una minuciosa selección de rarísimos ejemplares vertebrada en torno a los primeros textos impresos, además de otros singulares manuscritos, que abordan la historia de la provincia y algunas de sus localidades.

25.2.21

La Hermandad del Sagrado Descendimiento celebrará este viernes el piadoso ejercicio del vía crucis

La Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Santo Nombre de Jesús, María Santísima de la Encarnación y San Juan de Ávila, erigida canónicamente en la Capilla del Sagrado Descendimiento, convoca a todos sus hermanos y devotos al piadoso ejercicio del vía crucis.

Dicha celebración tendrá lugar este viernes, día 26 de febrero, en su Capilla, situada en la calle Fuente Álamo de Montilla, dando comienzo a las 21.00 de la noche. Para el acceso al templo, será obligatorio el cumplimiento de las medidas sanitarias.


La Hermandad Salesiana de la Juventud aplaza a la Cuaresma de 2022 su pregón de hermandad

La Hermandad Salesiana y Cofradía del Santísimo Cristo de la Juventud en su Presentación al Pueblo, Nuestra Madre María de Nazaret y San Juan Bosco "comunica que se ha acordado el aplazamiento para la Cuaresma del año 2022 el pregón de hermandad a cargo de don Manuel Ruiz Córdoba, hermano de la nuestra, que estaba previsto para este año.

Las circunstancias actuales de restricciones tanto de movilidad como de aforo, y tras consultarlo con el propio pregonero, han llevado a la junta de gobierno a tomar esta determinación, la cual fue expuesta en la asamblea general de hermanos celebrada el pasado 21 de febrero", ha concluido la junta de gobierno de la citada corporación.


La Hermandad de la Humildad y Caridad iniciará este jueves sus solemnes cultos cuaresmales

Durante los días 25, 26 y 27 de febrero, la Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de la Caridad en sus Tristezas y San Francisco Solano celebrará, en la Parroquia de El Santo, el solemne triduo en honor a sus sagrados titulares.


Dicho triduo se iniciará, a partir de las 19.30 de la tarde, con el rezo del Santo Rosario, para proseguir a continuación, a las 20.00, con la Santa Misa y la homilía, a cargo de los sacerdotes Ildefonso Casas Nieto, de la Casa Salesiana de Montilla, el primer día; Rafael Gabriel Castro Flores, párroco de Nuestra Señora de la Asunción de nuestra ciudad, el segundo día; y Antonio Ramírez Climent, párroco de San Sebastián, el tercer día.

24.2.21

'Zacatecas: Cuaresma 2021'


La Junta entrega en Córdoba las Banderas de Andalucía reivindicando el talento y generosidad de la provincia

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, y el delegado Antonio Repullo han presidido el acto en el que se ha destacado el mérito de diez distinguidos, desde la gratitud y el reconocimiento. Además, se ha mantenido un minuto de silencio por las víctimas del COVID-19.
 
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha presidido, junto al delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Antonio Repullo, el acto institucional con motivo del Día de Andalucía en Córdoba con la tradicional entrega de banderas en reconocimiento a la aportación de distintas personalidades y colectivos al avance de la sociedad cordobesa.


El consejero Jesús Aguirre, con los galardonados con las Banderas de Andalucía en Córdoba

En su intervención, el consejero de Salud y Familias ha señalado «sentirse emocionado en un año especialmente difícil, que ha permitido extraer lo mejor de cada uno de nosotros en beneficio de la sociedad». Para Jesús Aguirre, «Andalucía ha demostrado su fortaleza en estos duros meses gracias al esfuerzo colectivo», añadiendo que «pese a que la pandemia sigue siendo una realidad, en los próximos meses se nos abre un camino de esperanza gracias a la llegada de la vacuna». No obstante, recuerda que “no por ello debemos dejar de actuar con prudencia, respeto y poner en valor todo lo aprendido”.

Se pospone al 14 de marzo la celebración del XVII Pregón Juvenil de la Semana Santa de Montilla

Desde la junta de gobierno del Grupo Joven de la Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo del Amor "comunicamos que, por causas de índole personal que atañen a nuestro pregonero don José Luis Portero Carmona, nos vemos obligados a posponer la celebración del XVII Pregón Juvenil.


Dicho acto, que estaba previsto que se realizara el domingo, día 28 de febrero, se postergará al domingo 14 de marzo. No obstante, se mantendrá la hora y el lugar, a las 11.30, en la Iglesia-Santuario de María Auxiliadora.

La Diputación se interesa por el modelo de gestión de Covirán, con 70 supermercados en la provincia

El encuentro se enmarca en la celebración de los 60 años de esta cooperativa, presente en 41 pueblos cordobeses, entre ellos Montilla.
 
El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha mantenido un encuentro con la presidenta de Covirán, la montillana Patro Contreras, durante el cual se han abordado cuestiones relacionadas con la generación de oportunidades para los emprendedores y emprendedoras de la provincia.


Antonio Ruiz ha destacado “las acciones que empresas como Covirán ponen en marcha en nuestra provincia, contribuyendo al desarrollo de las zonas más rurales en una apuesta por un modelo sostenible que, sin duda, revierte en nuestro territorio”.

Habrá procesión claustral de las hermandades de Semana Santa de Córdoba en la Catedral

Cada mañana acudirán al templo principal de la Diócesis las cofradías que procesionarían ese día.

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha hecho público los actos que las hermandades de la capital llevarán a cabo durante la Semana Santa. La jornada inaugural de la Semana Santa será el Domingo de Ramos por la mañana con la procesión de las palmas, en la que participarán las cofradías que habitualmente procesionan ese día.

El resto de los días habrá una procesión claustral en la Mezquita-Catedral, en la que cada hermandad portará su bacalao desde el Tesoro hasta el Altar Mayor. El Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, estará presente cada mañana en la exposición del Santísimo y la posterior oración que cada cofradía hará. Está previsto que empiece a partir de las 12.00 del mediodía, dure media hora, y puedan participar diez miembros de cada hermandad, tal y como informa la Diócesis de Córdoba.


23.2.21

Así es el cartel de Cuaresma de la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza


La Hermandad de Jesús Preso celebrará del 26 al 28 de febrero su solemne triduo

La Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza celebrará durante los días 26, 27 y 28 de febrero su solemne triduo que dedica en honor a sus excelsos titulares, teniendo lugar, en la Ermita de Nuestra Señora de la Rosa, la celebración eucarística, los dos primeros días, a partir de las 20.00 de la tarde, y el último, desde las 13.00, que coincidirá con la solemne fiesta de regla de la hermandad. Presidirá la asamblea y pronunciará la homilía el clero parroquial de Santiago Apóstol.

Asimismo, el Domingo de Ramos, día 28 de marzo, estarán expuestas las cuatro veneradas imágenes de Jesús de la Oración en el Huerto, Jesús Preso, el Santísimo Cristo de la Columna y María Santísima de la Esperanza, en horario de 11.00 de la mañana a 14.00 de la tarde, y de 17.00 a 21.00 de la noche.


Así luce Nuestra Madre María de Nazaret

"Nuestra Madre María de Nazaret ataviada de hebrea para el tiempo de Cuaresma por las manos de nuestro querido hermano don Manuel Jiménez García", en unas fotografías realizadas por Conchi Contreras, ha destacado la Hermandad Salesiana y Cofradía del Santísimo Cristo de la Juventud en su Presentación al Pueblo de Montilla.


Los Dolores y la Buena Muerte de Córdoba organizan el II curso de formación cofrade para jóvenes

La Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y de la Buena Muerte de Córdoba han organizado, conjuntamente, el segundo curso de formación cofrade para jóvenes. En esta ocasión el curso será íntegramente online y para recibir el diploma de participación es obligatorio que los participantes hayan asistido a las tres cuartas partes del curso. Se dividirá en dos jornadas de sábado, la primera, el 6 de marzo, y, la segunda, el 13 de marzo, de 11.30 a 13.30.


El curso va dirigido a jóvenes de entre 14 y 25 años de toda la Diócesis de Córdoba y estará divido en cuatro bloques: el primero, los jóvenes, el presente en nuestras hermandades, estará impartido por Milagros Ciudad Suárez, delegada de Formación Juvenil del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla; el costalero y la fe, es el segundo bloque, y correrá a cargo de Enrique Garrido Montero, profesor de Historia y capataz de Nuestra Señora Reina de los Mártires; el tercero, el nazareno, estación de penitencia, lo impartirá José Luis de Andrés Jurado, exvicehermano mayor de la Hermandad de Los Dolores de Córdoba; y, por último, el cuarto, la eucaristía, cultos a nuestros sagrados titulares, lo dará Antonio Jesús Gálvez Palma, director espiritual del Seminario Menor San Pelagio de Córdoba.

22.2.21

La Iglesia-Santuario de María Auxiliadora volverá a permanecer abierta todos los martes de Cuaresma para venerar al Santísimo Cristo del Amor

La Iglesia-Santuario de María Auxiliadora, sede canónica de la Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo del Amor, nacida en el seno de la Asociación de Antiguos Alumnos Don Bosco de Montilla, permanecerá abierta, un año más, como viene siendo habitual, todos los martes de Cuaresma, en horario de 19.30 de la tarde a 21.00 de la noche, para que sus hermanos y fieles devotos puedan visitar y tener un momento de oración, reflexión y de silencio interior para poder rezar a su venerada imagen titular en un ambiente de recogimiento.


21.2.21

Así es el cartel de la Hermandad de La Borriquita

Así luce Santa María del Socorro

Así luce Santa María del Socorro, Madre de Dios y Señora Nuestra, titular de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz y Devota Hermandad del Santo Cristo de Zacatecas, ataviada para la celebración de sus cultos cuaresmales, por su vestidor, Francisco Mira Montoro.


Cultura presenta su nuevo logotipo

Sole Raya valora el nuevo diseño que persigue identificar los diferentes servicios que se prestan desde esta concejalía, pues "el Castillo es un símbolo que aúna Cultura, Patrimonio Histórico e incluso Festejos".


"¡Renovamos! En la Concejalía de Cultura y Festejos teníamos ganas de dar un cambio a nuestra imagen. El Castillo ha sido y será una de las piedras angulares de nuestra apuesta por la cultura y el patrimonio local. El logotipo, de trazo sencillo y elegante, ha sido diseñado por nuestra compañera Jennifer García, a la que agradecemos el regalo. ¿Seguimos sumando?".
 

Igualdad destina 1.332.090 euros para atender a familias con menores en riesgo de exclusión en Córdoba

En el caso de Montilla, la cantidad asciende a 88.806 euros
 
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha destinado 1.332.090 euros a la Diputación de Córdoba y los ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes para la financiación de los equipos de tratamiento a familias con menores en situación de riesgo o desprotección.


Esta cuantía cubrirá el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2021 y el 30 de abril de 2022, según establece la orden que ha publicado el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado 12 de febrero.

20.2.21

Así es el cartel de Cuaresma del Grupo Joven de la Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo del Amor

Junto a la presentación del resto de actos programados para la próxima Cuaresma por el Grupo Joven de la Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo del Amor, "descubríamos el que será nuestro cartel de Cuaresma de este año 2021".


"Se trata de un cartel atípico para nosotros, queriendo mostrar la atipicidad de este año. La totalidad de nuestros carteles de años anteriores han mostrado imágenes del Cristo del Amor en su discurrir por las calles de nuestra ciudad, acercándose a muchas personas que le tienen devoción en la noche del Miércoles Santo.

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebrará del 24 al 26 de febrero el solemne triduo en honor a sus sagrados titulares

Durante los próximos días 24, 25 y 26 de febrero, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores celebrará, en la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Iglesia de San Agustín, el solemne triduo en honor a sus sagrados titulares.

De este modo, la Santa Misa se iniciará a partir de las 20.45 de la tarde, siendo presidida por el sacerdote Antonio Ramírez Climent, párroco de San Sebastián y consiliario de dicha corporación. Durante la estancia en el templo se respetará toda la normativa sanitaria y de seguridad, así como el aforo estipulado en la fase en la que nos encontramos. Para la eucaristía habrá que estar sentado en los sitios permitidos, y una vez completado el aforo, no se podrá acceder al templo.




Reportaje fotográfico del vía crucis penitencial de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba

En la tarde de hoy ha tenido lugar la celebración del vía crucis penitencial de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Os mostramos algunas imágenes del acto, publicadas por el Cabildo Catedral.


Esta tarde se celebrará el vía crucis de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba

Se cumplen 50 años de su reorganización definitiva en el año 1971
 
Nuestro Padre Jesús Nazareno presidirá hoy, 20 de febrero, a partir de las 18.00, en el interior de la Santa Iglesia Catedral, el solemne vía crucis de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, que tradicionalmente se celebra el primer sábado de Cuaresma y cuya celebración estará marcada por la crisis sanitaria derivada de la pandemia provocada por el COVID-19.

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la capital cordobesa realiza estación de penitencia cada Jueves Santo en Córdoba desde 2001 y es, además, la primera en abrir la jornada de procesiones desde la Iglesia Hospital de Jesús Nazareno a primera hora de la tarde.


Así es la carta semanal del Obispo de Córdoba

El demonio existe: Jesús lo ha derrotado

Comenzamos en estos días el tiempo de Cuaresma. En el cristianismo, es un tiempo santo, que nos prepara a la Pascua. Tiempo santo, porque nos viene dado por Dios para nuestro bien. Tiempo de preparación a la gran fiesta anual de la pasión y muerte de Jesucristo, que culmina en la resurrección, de donde brota el don del Espíritu Santo. Son cuarenta días de preparación y cincuenta días de celebración. Se trata de una subida o escalada, que lleva consigo esfuerzo y ascesis, para remontarnos a una meseta de vida cristiana y experimentar el gozo de la nueva vida del Resucitado, que nos da el Espíritu Santo.


Entremos con esperanza en este tiempo santo, veamos con serenidad cuáles son los puntos flacos de nuestra vida cristiana para ejercitarnos en las virtudes y eliminar los vicios. Las pautas que nos señala la Iglesia son el ayuno, la oración y la limosna. Constituyen como un trípode permanente, que en este tiempo ha de intensificarse. Abriendo nuestro corazón a Dios (oración), nos capacitamos para el ayuno de nuestros vicios e incluso de tantas cosas buenas que nos entretienen y nos impiden crecer, y de esta manera nos capacitamos para ser más generosos con nuestros hermanos que sufren, que necesitan nuestra ayuda. Se da como una circularidad entre estos tres aspectos, y cada uno de ellos influye en los otros: van juntos.

19.2.21

El ministro de Cultura designa al montillano Rosauro Varo como nuevo Patrono de la Fundación del Teatro Real

El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, ha designado como nuevo Patrono de la Fundación del Teatro Real al montillano Rosauro Varo, conocido empresario andaluz y presidente y fundador de GAT Inversiones.




Recientemente, Rosauro Varo, licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, ha sido nombrado consejero del Grupo Prisa. Inició su carrera empresarial hace más de 20 años con diferentes proyectos de emprendimiento. Hoy desarrolla sus iniciativas empresariales a través de GAT Inversiones, grupo del que es presidente. Asimismo, en la actualidad es miembro de la junta directiva del Círculo de Empresarios del Sur de España (CESUR).

La editorial Peter Lang publica un libro en Perú sobre el documental 'Inca Garcilaso, el mestizo'

La editorial Peter Lang publica un libro en Perú sobre el documental 'Inca Garcilaso, el mestizo', producido por la Cátedra Intercultural de la Universidad de Córdoba (UCO).
 
La editorial Peter Lang ha publicado en Perú el libro 'Literatura latinoamericana y otras artes en el siglo XXI', editado por Ángel Esteban, y que incluye un capítulo sobre la película realizada entre Córdoba y Perú y producida por la Cátedra Intercultural sobre la vida y obra del poeta, titulada 'Inca Garcilaso, el mestizo'.


El capítulo está escrito por José Antonio Mazzotti, coguionista del documental junto con Carlos Clementson, profesor jubilado de la Universidad de Córdoba (UCO). José Antonio Mazzotti es profesor de la Universidad de Tulfts en Boston (EEUU) y uno de los máximos conocedores del Inca Garcilaso de la Vega. En el documental intervinieron, además, varios centros educativos de Córdoba, así como otras entidades locales de Córdoba como el Cabildo Catedralicio, la Diputación, el Ayuntamiento de Córdoba y de Cuzco (Perú).

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebrará Santa Misa de difuntos y el rezo del vía crucis

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores invita a todos los hermanos y fieles en general a la Santa Misa, que se celebrará por el eterno descanso de las almas de los hermanos difuntos, devotos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el viernes, día 19 de febrero, a las 20.45 de la tarde, en la Capilla de Jesús Nazareno en la Iglesia de San Agustín.

Anteriormente, a las 20.30, se rezará el ejercicio del vía crucis. Asimismo, todos los viernes de Cuaresma, la visita y oración a sus sagrados titulares en este templo montillano será en horario de 18.30 a 20.30. Durante la visita, vía crucis y eucaristía, se seguirá toda la normativa sanitaria y de seguridad, así como con el aforo estipulado en la fase que nos encontramos. Una vez empezado el vía crucis, se dará por finalizada la visita y habrá que ocupar asiento para poder estar en el templo. Una vez completo el aforo, no se podrá acceder al mismo.


La Hermandad del Sagrado Descendimiento celebrará el rezo del Santo Rosario y el ejercicio de las Cinco Llagas

La Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Santo Nombre de Jesús, María Santísima de la Encarnación y San Juan de Ávila, erigida canónicamente en la Capilla del Sagrado Descendimiento de Montilla, convoca a todos sus hermanos y devotos al rezo del Santo Rosario en honor a María Santísima de la Encarnación, que la hermandad celebra en la Capilla todos los viernes de mes, dando comienzo a las 20.15 de la tarde.

A continuación, celebrará el ejercicio de las Cinco Llagas en honra, memoria y veneración de Nuestro Señor Jesucristo en su Sagrado Descendimiento, todos los viernes de Cuaresma, a partir de las 20.45 de la tarde.


Así es el cartel anunciador de nuestro querido Domingo de Ramos 2021 de la Hermandad de La Juventud

Entonces Pilato salió otra vez, y les dijo: Mirad, os lo traigo fuera, para que entendáis que ningún delito hallo en él. Y salió Jesús, llevando la corona de espinas y el manto de púrpura. Y Pilato les dijo: ¡He aquí el hombre! (Juan 19, 4-5).


Así luce María Santísima Reina de los Ángeles

Así luce María Santísima Reina de los Ángeles, ataviada de hebrea, con motivo de la Cuaresma, en la Ermita-Santuario de Nuestra Señora de Belén de Montilla. Fue con motivo de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, Patrona de España, cuando María Santísima Reina de los Ángeles estrenó saya damasco en tonos ocres.


Cruz Roja acompaña a vacunarse en Córdoba a aquellas personas mayores que lo necesiten

El voluntariado de Cruz Roja Española en Córdoba ha decidido ofrecer a personas mayores la posibilidad de trasladarlas y acompañarlas al lugar donde han de ser vacunadas contra el COVID-19. Gracias a este servicio, que también se oferta en algunos municipios de la provincia como Hinojosa del Duque, todos aquellos ciudadanos de más de 65 años que lo necesiten, dispondrán de un vehículo que los transportará desde su domicilio o desde el lugar que ellos indiquen hasta el punto de vacunación y posteriormente los llevará de regreso a su vivienda.


“No podemos permitir que ninguna persona mayor se quede sin vacunar por no tener medios para acudir al punto de vacunación. Por eso, a través de nuestro voluntariado, hemos decidido ofrecer esta posibilidad”, explica María Torralbo, responsable provincial del Programa de Mayores de Cruz Roja.

Los vía crucis cuaresmales, hoy, en 'Andalucía Cofrade'

Este viernes, día 19 de febrero, tendrá lugar una nueva entrega del espacio 'Andalucía Cofrade', que dirige Esteban Romera, de Onda Cero Andalucía. Este programa emitirá un monográfico dedicado sobre los vía crucis cuaresmales en el seno de las hermandades y cofradías en estos tiempos de la pandemia del COVID-19,  en el que se hablará en torno a ¿qué realidad tenemos en este piadoso culto debido a esta lacra social?


'Andalucía Cofrade' está dedicado, de forma monográfica, a las hermandades y cofradías de Andalucía, aunque también tendrán cabida noticias de relevancia de nivel nacional que afectan al mundo cofrade. Cuenta con una emisión semanal, los viernes, durante todo el año, a partir de las 19.00 de la tarde, y con una duración de 50 minutos en todas las emisoras que Onda Cero tiene en Andalucía.

18.2.21

Así son los cultos cuaresmales y de Semana Santa de la Hermandad de La Santa Cena

Del 11 al 13 de marzo, a partir de las 19.30 de la tarde, la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora de las Viñas celebrará, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el solemne triduo en honor a sus sagrados titulares, que será predicado por el sacerdote Rafael Gabriel Castro Flores, párroco de este templo montillano y consiliario de la hermandad.


De este modo, el próximo sábado, día 13 de marzo, a la finalización de la sagrada eucaristía del último día del solemne triduo, esta corporación celebrará el solemne vía matris claustral en honor a María Santísima de la Estrella.

17.2.21

Nuevas ayudas por 18,1 millones para el viñedo y el sector del equino de cría afectados por el COVID-19

Nuevas ayudas por 18,1 millones de euros para el viñedo y el sector del equino de cría. La decisión se adopta tras constatarse la grave incidencia del COVID-19 en estos sectores. De este modo, la Junta de Andalucía amplía las subvenciones autorizadas por la Unión Europea a través del Programa de Desarrollo Rural.
 
El Consejo de Gobierno ha anunciado este martes la próxima convocatoria de ayudas de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible por importe de 18,1 millones de euros a sectores afectados por el COVID-19, que se conceden a través de la medida 21 del Programa de Desarrollo Rural (PDR) con la autorización explícita de la Unión Europea para que se destinen a este fin.


El viñedo será uno de los sectores beneficiados de las ayudas

En este caso, los sectores en los que se constatan importantes daños económicos como consecuencia de la pandemia son el equino de cría, para el que se habilita una ayuda de 12,2 millones de euros, y el viñedo, con un apoyo específico de 5,9 millones de euros.

La Hermandad de La Estrella de Córdoba iniciará el domingo sus cultos cuaresmales

La Hermandad de La Estrella de Córdoba celebra cultos cuaresmales, que se inician el domingo 21 de febrero con veneración. A partir del martes 23 de febrero y hasta el día 27, se celebrará quinario, para finalizar con la función principal de instituto el 28 de febrero a las 13.00.
 
Comienzan los cultos cuaresmales en la corporación de la Huerta de la Reina este primer domingo de Cuaresma, día 21 de febrero, que la hermandad consagra solemne veneración en honor de Nuestro Padre Jesús de la Redención.


Este año y motivado por las excepcionales circunstancias que estamos viviendo, este culto interno tiene que adaptarse a las medidas sanitarias impuestas. Para ello y con objeto de delimitar el trayecto dentro de la parroquia y facilitar el flujo de hermanos y feligreses, Nuestro Padre Jesús de la Redención quedará expuesto solo y exclusivamente en horario de tarde, inaugurándose dicho acto a las 16.00, hasta las 20:00, reservándose un horario para fotógrafos de 20.00 a 21.00. También la hermandad se ha visto obligada a suprimir la eucaristía de la tarde, con la que tradicionalmente se clausuraba dicho acto.

16.2.21

La Cofradía de la Santa Vera Cruz iniciará el próximo domingo sus solemnes cultos

A las puertas de la Cuaresma 2021, la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz iniciará el próximo domingo su solemne quinario, cuyas fechas este año, con motivo de las restricciones derivadas de la crisis sanitaria, se han visto modificadas con el fin de facilitar la asistencia de los fieles y garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad.
 
Por medio de la presente, la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz y Devota Hermandad del Santo Cristo de Zacatecas y Santa María del Socorro, Madre de Dios y Señora Nuestra comunica que debido a la crisis sanitaria originada por el virus SARS-CoV-2 en la que nos encontramos y en aras de facilitar la asistencia de todos los fieles y devotos que lo deseen a los cultos organizados en honor de nuestros sagrados titulares, siempre que las restricciones dictadas por la autoridad competente lo permitan, el solemne quinario se celebrará (D. m.) los cinco domingos de Cuaresma, 21 y 28 de febrero y 7, 14 y 21 de marzo, a las 12.00, en la Parroquia de Santiago, comenzando el próximo 21 de febrero, primer domingo de Cuaresma, con la solemne función de regla, lo cual comunicamos para su público conocimiento.

Así son las actividades previstas por la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Montilla

Comunicado de la Agrupación de Cofradías de Montilla
 
Mediante la presente comunicación, la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Montilla informa de las actividades previstas a realizar durante la próxima Cuaresma y Semana Santa, siempre que las circunstancias por las que atravesamos a causa de la pandemia originada por el virus SARS-CoV-19 lo permitan y cumpliendo con todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias.

Córdoba y Montilla acogerán al inicio del próximo verano el III Congreso Internacional Avilista

El encuentro, organizado por el Obispado de Córdoba, en colaboración con el Cabildo Catedral y el Foro Osio, tendrá lugar entre el 29 de junio y el 2 de julio, cuando se cumple el 75º aniversario de la proclamación de San Juan de Ávila como Patrono del Clero Español. El Cardenal Arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella, presidirá en Montilla la eucaristía el 2 de julio.
 
Córdoba y Montilla volverán a ser, entre el 29 de junio y el 2 de julio de 2021, punto de encuentro para estudiosos y seguidores de la figura de San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia Universal y Patrón del Clero Secular Español, con la celebración del III Congreso Internacional Avilista.


El encuentro especializado permite la participación presencial y telemática. El seguimiento online puede hacerse a través de la web sanjuandeavilacordoba21.com. En el caso de la asistencia presencial, las sesiones se seguirán en el salón de actos del Obispado de Córdoba, situado en la calle Torrijos, 12, hasta un máximo de cien personas. Las inscripciones en ambos casos deben realizarse a través de la página web sanjuandeavilacordoba21.com. Están previstas becas para seminaristas y estudiantes, así como cuotas adaptadas a cada modalidad.

Juanma Moreno ensalza la honradez profesional de los galardonados con los Premios Andalucía de Periodismo frente a los bulos y reconoce su talento

El presidente andaluz ha considerado que el buen Periodismo es hoy más necesario que nunca para mantener en pie los pilares de la sociedad y la democracia y ante la proliferación de “la mentira interesada”.


El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, entregó ayer los XXXV Premios Andalucía de Periodismo donde ha reconocido el talento de los galardonados que, a su juicio, han sido capaces de captar una parte de lo que Andalucía siente y representa para el mundo. Durante el acto, que ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo, ha extendido este reconocimiento a toda la profesión periodística por su esfuerzo y responsabilidad, sobre todo, en los momentos más duros de la pandemia.

15.2.21

La Panadería Manuel Bellido e Hijos de Montilla, en Canal Sur Turismo

El pasado sábado, Canal Sur Turismo subía a su canal de YouTube el reportaje emitido el pasado 9 de febrero por el programa Andalucía Directo, de dicha cadena de televisión, de la Panadería Manuel Bellido e Hijos de Montilla.


"En Montilla, una familia con cuatro generaciones de panaderos a sus espaldas elaboran en horno de leña sus apreciados productos. Desde 1700 como horneros y posteriormente como panaderos y confiteros han resistido al paso del tiempo gracias a su buen hacer", han destacado.

Así son los carteles de la Semana Santa de 2021 de la provincia de Córdoba


14.2.21

Así luce María Santísima de los Dolores

"María Santísima de los Dolores ya está en su altar vestida de hebrea, por don Ángel Molina, prioste de la hermandad, para la Cuaresma de 2021", ha destacado la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Montilla.


El IPBS publicará una colección de dictámenes jurídicos en materia de discapacidad del fiscal Santos Urbaneja

El IPBS publicará una colección de dictámenes jurídicos en materia de discapacidad del fiscal Fernando Santos Urbaneja, XIII sentenciador romano. Será una herramienta para homogeneizar criterios jurídicos relativos a esta cuestión y tratará de suplir la formación presencial que imparte la Fiscalía al personal sociosanitario.
 
Del mismo modo, el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz Cruz, ha recibido recientemente la visita del nuevo fiscal jefe de Córdoba, Fernando Sobrón Ostos, XXIV sentenciador romano.
 
El Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) colaborará en la publicación de una colección de dictámenes realizados por el fiscal delegado de Protección a Personas con Discapacidad en Andalucía, Fernando Santos Urbaneja, XIII sentenciador romano, el cual fue presentado en dicho acto en Montilla por el entonces ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, Miguel Ángel Moratinos Cubauyé.