31.1.18

¿Sabías que la imagen de San Juan Bosco porta la Medalla de Oro de la Ciudad de Montilla?


En el año 1951, el Ayuntamiento de Montilla concedió la Medalla de Oro de la Ciudad al Colegio Salesiano, con motivo del cincuentenario del citado centro educativo en las instalaciones de la por aquella época denominada calle Tarasquillas, que fue impuesta por el entonces alcalde del municipio a la imagen de San Juan Bosco que se venera en la Iglesia-Santuario de María Auxiliadora.


Asimismo, en 1999, año del centenario de la fundación del Colegio Salesiano de Montilla, el Rector Mayor de la Congregación Salesiana, Juan Edmundo Vecchi, visita la ciudad y recibe, en el Ayuntamiento, la Llave de Oro de nuestro municipio de manos del alcalde, Antonio Carpio.

¿Te acuerdas? San Juan Bosco visita Montilla



Hoy celebramos la solemnidad de San Juan Bosco


Juan Melchor nace en 1815, junto a Castelnuovo, en la Diócesis de Turín. Era el menor de los hijos de un campesino piamontés. Su niñez fue muy dura. Su padre murió cuando Juan tenía apenas dos años y medio. La madre, Margarita, analfabeta y muy pobre, pero santa y laboriosa mujer, que debió luchar mucho para sacar adelante a sus hijos, se hizo cargo de su educación.

El primero de sus 159 sueños proféticos

A los nueve años de edad, un sueño que el rapazuelo no olvidó nunca, le reveló su vocación. Más adelante, en todos los períodos críticos de su vida, una visión del cielo le indicó siempre el camino que debía seguir.


La Agrupación Musical La Unión recibirá la visita del compositor y director sevillano Pedro Manuel Pacheco


Carl Gustav Jung: "Uno recuerda con aprecio a sus maestros brillantes, pero con gratitud a aquellos que tocaron nuestros sentimientos".

La Agrupación Musical La Unión de Montilla continúa con los preparativos de cara a la próxima cuaresma que llegará en cuestión de pocos días y para ello contarán con la visita del compositor y director sevillano Pedro Manuel Pacheco Palomo.


"El objetivo no es otro que matizar la marcha compuesta para nuestra agrupación, titulada 'Humilde Maestro'. Dicha obra recordamos que está dedicada a nuestro querido director Miguel Estepa Gutiérrez, que tantos años lleva al frente de nuestra formación", destacan desde la Agrupación Musical La Unión.

30.1.18

El próximo sábado se presentará el cartel de La Pasión, obra de Manuel Herrador Ponferrada


El próximo sábado, día 3 de febrero, se celebrará, a partir de las 20.30 de la tarde, en la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila de Montilla, el acto de presentación del cartel de la Representación Dramática de La Pasión de este año 2018, obra de Manuel Herrador Ponferrada. Seguidamente, Antonio Varo Pineda ofrecerá una conferencia a los asistentes.


'Menudos Abuelos' pone en marcha un concurso de cuentos entre nuestros mayores y niños de 5º de Primaria


La directora de Servicios Sociales, Mari Carmen Galisteo, junto con los integrantes del programa 'Menudos Abuelos', han presentado esta mañana una nueva edición de este programa que pretende acercar a los alumnos de Primaria las vivencias de nuestros mayores.


Hace casi tres lustros que se puso en marcha esta iniciativa que año tras año se viene realizando en los colegios montillanos, por la cual un grupo de personas mayores ofrecen a los alumnos unas charlas sobre cómo fue su niñez y las experiencias vividas a lo largo de los años. “Facilitamos de esta forma la interacción intergeneracional, destacando la vejez como una etapa positiva que puede aportar mucho a las nuevas generaciones”, ha señalado Mari Carmen Galisteo.

El Santísimo Cristo de Gracia de Córdoba protagoniza 5´5 millones de cupones de la ONCE


La ONCE va a dedicar el cupón de fin de semana del domingo 4 de febrero a la Trinitaria Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de Gracia y María Santísima de los Dolores y Misericordia de Córdoba, coincidiendo con el año en el que la imagen del Cristo de El Esparraguero celebra ya su 400º aniversario.


La directora de la ONCE en Córdoba, Carmen Aguilera, ha presentado la imagen de este cupón al hermano mayor de la cofradía en un acto en el que han participado miembros de la junta de gobierno de la hermandad.

El obispo bendice la nueva imagen de Nuestro Padre Jesús de la Bondad, obra de Antonio Bernal


El pasado sábado, día 27 de enero, tuvo lugar la presentación y bendición, por parte de Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, de Nuestro Padre Jesús de la Bondad en el Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta de la capital cordobesa, contando para este acto con un buen número de asistentes que no quisieron perderse la muestra de esta imagen, obra del reconocido imaginero cordobés Antonio Bernal.


De la mano del obispo de Córdoba, fue bendecida y elogiada por multitud de cofrades. Y es que el acto contó con el apadrinamiento del Colegio Cervantes (Maristas) y la Hermandad de La Paz y Esperanza, así como con la presencia de miembros de la Archicofradía de la Vera Cruz de la ciudad, quien ha donado también una antigua túnica del Señor de los Reyes, en color blanco, que el titular de la cofradía del Lunes Santo ha vestido en alguna ocasión.

29.1.18

La Agrupación de Cofradías presenta el cartel, el programa oficial y al pregonero de la Semana Santa


El pasado sábado, día 27 de enero, a partir de las 20.00 de la tarde, la Agrupación de Cofradías de Montilla inició el año cofrade, mediante la celebración de una Santa Misa en la Parroquia de San Sebastián, tras la cual tuvo lugar la presentación del cartel, del programa oficial de itinerarios y horarios de las hermandades y cofradías, así como del pregonero de la Semana Santa 2018.


El acto contó con la presencia del alcalde de Montilla, Rafael Llamas; del secretario de la Agrupación de Cofradías, Francisco José Gázquez; del pregonero de la Semana Santa 2018, Manuel Racero; del autor del cartel anunciador de la misma, Rafael Tejada; así como del pregonero del pasado año, el sacerdote Jesús Joaquín Corredor; del rector de la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila y párroco de Santiago Apóstol, además de consiliario de la Agrupación de Cofradías, José Félix García; y del párroco de San Sebastián, Antonio Ramírez. Del mismo modo, igualmente estuvo presente en el acto el concejal Miguel Navarro.

El 18 de marzo tendrá lugar el pregón de la Semana Santa de Montilla, a cargo de Manuel Racero Velasco


El próximo domingo, día 18 de marzo, a partir de las 12.30 del mediodía, tendrá lugar, en la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila, el pregón de la Semana Santa de Montilla 2018, que será pronunciado por Manuel Racero Velasco, siendo presentado por Jesús Velasco Polonio.

Fue el pasado 28 de septiembre cuando la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Montilla, reunida en junta de gobierno plenaria, celebrada esa misma noche, tomaba el gozoso acuerdo de designar como pregonero de la Semana Santa de 2018 a Manuel Racero Velasco, nacido en Montilla el 10 de diciembre de 1952, en el seno de una familia de gran tradición cofrade y acentuada relación con la Semana Santa.

No en vano, su padre, José Racero Márquez, era entonces hermano y miembro de las juntas de gobierno de las hermandades de Nuestro Padre Jesús Nazareno y de la del Santísimo Cristo del Amor. Su madre, Carmela Velasco, fue durante muchos años y hasta que su avanzada edad se lo permitió, camarera del Santísimo Cristo de la Yedra. En ese ambiente fue fraguando en Manuel una estrecha relación con la Semana Santa, al tiempo que calaban en él profundas vivencias procedentes de las cofradías de nuestra ciudad.

28.1.18

El Santísimo Cristo de la Misericordia presidirá el Vía Crucis de Hermandades de Montilla


El próximo día 16 de febrero, primer viernes de Cuaresma, a partir de las 21.00 de la noche, tendrá lugar el solemne vía crucis general de las hermandades de la Semana Santa de Montilla, organizado por la Agrupación de Cofradías de nuestra ciudad y protagonizado por la venerable imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia, con salida desde la Parroquia de San Sebastián y tras la Santa Misa que se celebrará en este templo montillano desde las 20.00.


27.1.18

María Santísima de la Amargura protagoniza por primera vez el cartel de la Semana Santa de Montilla


Por primera vez en su historia, María Santísima de la Amargura, imagen titular mariana de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia -que realiza estación de penitencia por las calles de nuestra ciudad en la madrugá del Viernes Santo-, protagoniza el cartel de la Semana Santa de Montilla, haciéndolo en este año 2018, el cual ha sido realizado por Rafael Tejada.

La imagen de María Santísima de la Amargura es obra del sacerdote montillano, Cristóbal Gómez Garrido (q.e.p.d), en 1950, realizando estación de penitencia, por primera vez, con esta corporación, en la madrugá del Viernes Santo de 1986, ya que antes incluso de la fundación de la hermandad, la imagen era procesionada en solitario la noche del Martes Santo desde el templo parroquial de San Sebastián durante la Semana Santa de 1959 y 1960.


Esta noche se presentará el cartel, el programa oficial y al pregonero de la Semana Santa de Montilla


Hoy sábado, día 27 de enero, a partir de las 20.00 de la tarde, la Agrupación de Cofradías de Montilla ha iniciado el año cofrade, mediante una Santa Misa que se está celebrando en estos instantes en la Parroquia de San Sebastián.

Así, una vez concluida esta, se presentará el cartel y el programa oficial de itinerarios y horarios, así como al pregonero de la Semana Santa 2018, cuya responsabilidad ha recaído este año en Manuel Racero Velasco, maestro recientemente jubilado del Colegio Salesiano de nuestra ciudad.


Esta tarde se celebrará la Santa Misa de la Franciscana Hermandad de Nuestro Padre de Familias


Hoy, 27 de enero, la Franciscana Hermandad de Nuestro Padre de Familias, San Francisco y Santa Clara de Asís celebrará, a partir de las 18.00 de la tarde, en la Iglesia del Monasterio de Santa Clara de Montilla, su Santa Misa mensual en honor a su excelso titular, siendo esta la primera del nuevo año.

Como cada último sábado de mes, un nutrido grupo de feligreses y devotos se dan cita en este templo montillano para asistir y participar en la sagrada eucaristía, que concluye con la oración a Nuestro Padre de Familias -porque "Dios es Amor. Ven y lo verás"-, y realizando la sabatina a Nuestra Madre.


La Casa Rural Finca Buytron de Montilla, en el programa 'Agrosfera', de Radio Televisión Española (RTVE)


En la mañana de hoy sábado, día 27 de enero, el programa 'Agrosfera', de La 2, de Radio Televisión Española (RTVE), ha emitido un reportaje acerca de la Casa Rural Finca Buytrón de Montilla, en el que ha participado su gerente, la montillana Rafy Mármol.


El Carnaval de Montilla arrancará el próximo sábado


Ayer viernes, día 26 de enero, tuvo lugar la presentación del programa de actividades del Carnaval de Montilla 2018, que comenzará el próximo sábado 3 de febrero, a partir de las 18.00 de la tarde, en el Teatro Garnelo, al precio de 3 euros cada entrada, con la celebración del Concurso de Agrupaciones de Carnaval Prudencio Molina 2018.


De este modo, el cartel del concurso lo compondrán, en la modalidad de chirigotas, '¡Ojú, qué penita de patio!', de Écija; '¡Como se te caiga, cobras!', de Córdoba, y 'Cari, tenemos toda la eternidad', de Écija. De igual manera, en la modalidad de comparsas, participarán 'Una comparsa de diario', de Aguilar de la Frontera; 'La Corte', de Puente Genil; y 'La Tartana', de Córdoba.

26.1.18

El próximo domingo se iniciará el solemne triduo en honor a San Juan Bosco


Del 28 al 30 de enero, se celebrará, a partir de las 20.00 de la tarde, en la Iglesia-Santuario de María Auxiliadora, el triduo en honor a San Juan Bosco, estando presidida la eucaristía por Ildefonso Casas Nieto (SDB).


Dicha celebración será preparada, el primer día, por la Asociación de Antiguos Alumnos Don Bosco de Montilla y por la Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo del Amor, siendo cantada por el Coro Rociero de la Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo de la Juventud. Además, durante la misma tendrá lugar la imposición de insignias a los nuevos antiguos alumnos y alumnas del Colegio Salesiano San Francisco Solano.

La Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia de Córdoba y Rosario de Cádiz, juntas en Pozoblanco


El próximo sábado, día 3 de marzo, a partir de las 20.30 de la tarde, tendrá lugar, en el Teatro Silo de Pozoblanco, un Concierto Extraordinario de Música Cofrade, organizado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades del mencionado municipio, en el que participarán la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario de Cádiz y la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia de Córdoba.

Previamente, ese mismo día, desde las 19.30, se celebrará un pasacalles por el centro de la localidad. Las entradas para dicho concierto se podrán adquirir, próximamente, en taquilla y por Internet en Tickentradas.


Esta tarde tendrá lugar la emisión de un nuevo programa de 'Andalucía Cofrade'


El centenario de la Hermandad de Pasión de Huelva y la Hermandad del Mutilado de Málaga, este viernes, en 'Andalucía Cofrade'.

Hoy viernes, día 26 de enero, Onda Cero acogerá un nuevo programa de 'Andalucía Cofrade', que dirige y presenta Esteban Romera. Entre los contenidos sobre los que versará el mismo podemos citar el centenario de la Hermandad de Pasión de Huelva y la Hermandad del Mutilado de Málaga, que ha convocado un cabildo extraordinario de hermanos para decidir si restituye las piernas a su titular.


'Andalucía Cofrade' está dedicado, de forma monográfica, a las hermandades y cofradías de Andalucía, aunque también tendrán cabida noticias de relevancia de nivel nacional que afectan al mundo cofrade. Cuenta, con una emisión semanal, los viernes, durante todo el año, a partir de las 19.00 de la tarde, y con una duración de 60 minutos en todas las emisoras que Onda Cero tiene en Andalucía.

Esta tarde arrancará la nueva temporada del programa radiofónico cofrade 'Cíngulo y Esparto'


Las hermandades de Los Negritos, Gitanos y Las Aguas, hoy viernes, en 'Cíngulo y Esparto'.

El programa radiofónico 'Cíngulo y Esparto', que dirige Esteban Romera, de Melodía FM Sevilla, estará dedicado hoy viernes, día 26 de enero, a las hermandades de Los Negritos, Gitanos y Las Aguas, de la capital hispalense. Además, se presentará el libro 'Semana Santa para Dummies. Guía para visitantes y principantes', obra realizada por Moisés Vázquez Delgado.


Este programa radiofónico cofrade comienza a emitirse, en su decimotercera temporada, en la cadena de carácter nacional Melodía FM del Grupo Atresmedia -Onda Cero, Europa FM, Antena 3 TV y La Sexta-. Dicho espacio se emitirá, en esta nueva temporada 2017/2018, todos los viernes desde los estudios centrales de dicha emisora, sitos en la calle San Fernando de la capital de Andalucía. De este modo, hoy viernes será el estreno de esta temporada que se prolongará, al menos, durante los próximos cuatro meses.

25.1.18

San Juan 8, 32: «La verdad os hará libres»


Este es el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que ha sido publicado el 24 de enero, con motivo de la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales.

En su mensaje titulado 'La verdad os hará libres (San Juan 8, 32). Fake news y periodismo de paz', el Papa Francisco anima a compartir la verdad, el bien y la belleza desde la propia experiencia de cada ser humano, pero recala en el mal uso de la comunicación cuando por el propio egoísmo humano se altera la verdad y se distorsiona: “El hombre, si sigue su propio egoísmo orgulloso, puede también hacer un mal uso de la facultad de comunicar, como muestran desde el principio los episodios bíblicos de Caín y Abel, y de la Torre de Babel (Cf. Gn. 4,1-16; 11,1-9). La alteración de la verdad es el síntoma típico de tal distorsión”.


24.1.18

Nuestra Señora de la Paz entra en la Parroquia de Santiago el pasado Domingo de Resurrección


VÍDEO | Nuestra Señora de la Paz, cotitular de la Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado de Montilla, encara los últimos metros de la calle Iglesia y realiza su entrada en la Parroquia de Santiago Apóstol, a los sones de la Banda de Música de la Asociación Músico-Cultural Nuestra Señora de la Paz de la localidad jienense de Marmolejo, el pasado Domingo de Resurrección, día 16 de abril de 2017.


La Agrupación Musical Cristo de Gracia renueva cuatro años más con la Cofradía de la Coronación de Espinas


Hoy miércoles, día 24 de enero, la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia de Córdoba ha emitido un comunicado oficial en el que ha anunciado que en la noche de ayer tuvo lugar "la renovación del contrato musical que nos une a la Cofradía de la Coronación de Espinas de Fernán Núñez para acompañar, en la tarde del Lunes Santo, a su titular cristífero por las calles de su pueblo los próximos cuatro años".

Asimismo, agradecen "públicamente la confianza que deposita en nosotros dicha hermandad, a la que llevamos acompañando con nuestros acordes desde el año 2012", concluye la junta directiva de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia de Córdoba.


La Banda 'Ciudad de Córdoba' rescinde todos sus contratos de cara a la próxima Semana Santa


Ayer martes, día 23 de enero, la junta directiva de la Banda de Cornetas y Tambores 'Ciudad de Córdoba' emitía un comunicado oficial en el que manifestaba que, tras "reunión asamblearia, ha decidido no desfilar la Semana Santa de este año, por lo que ya ha comunicado la rescisión de los contratos que, hasta el momento, estaban vigentes. Esta decisión se ha visto promovida por causas ajenas a nuestra formación", lamentaban.


"En nuestra formación, Ciudad de Córdoba, pensamos que nuestra mínima obligación con los contratos actuales era la de ofrecer, al menos, la misma calidad musical de años anteriores. Sin embargo, a estas alturas, y tras las circunstancias mencionadas, nos vemos obligados a aceptar nuestra incapacidad de cumplir con tal calidad, tanto musical como de número", resaltaban.

La Hermandad de la Paz y Esperanza estudia "acciones judiciales" contra la revista satírica 'El Jueves'


Hoy miércoles, día 24 de enero, la Pontificia, Real, Venerable e Ilustre Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Paz y Esperanza de Córdoba ha emitido un comunicado oficial en el que el hermano mayor y su junta de gobierno, "ante la utilización en un montaje, presuntamente humorístico, por parte de la revista satírica 'El Jueves', de la imagen sagrada de nuestra titular, María Santísima de la Paz y Esperanza, quiere expresar públicamente su absoluto rechazo e inequívoca protesta ante este ataque sufrido, así como el cristiano perdón a quienes tan innecesariamente nos han ofendido, estando en estudio de la respuesta jurídica adecuada mediante la interposición de las acciones judiciales pertinentes".


23.1.18

El Papa Francisco ora ante las reliquias de San Francisco Solano en su viaje apostólico a Perú


Durante el mismo, destacó el «celo misionero de San Francisco Solano»

El Papa Francisco, en su viaje apostólico a Perú, oró ante las reliquias de los cinco santos que desarrollaron una impresionante labor, entre otros lugares, en este país: Toribio de Mogrovejo, Rosa de Lima, Martín de Porres, el montillano Francisco Solano y Juan Macías, que para tal ocasión habían sido trasladadas a la Catedral limeña.


La Oración en el Huerto celebra un apoteósico concierto con motivo de su 75º aniversario


En el mediodía del pasado domingo, día 21 de enero, tuvo lugar, en el Teatro Garnelo, un apoteósico concierto de marchas procesionales, diferente e innovador, del 75º aniversario de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, con motivo de su primera estación de penitencia con la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza de nuestra ciudad, organizado por la comisión organizadora de dicha efeméride.


Durante el mismo, intervenieron tanto la Agrupación Musical La Unión de Montilla como el dúo musical compuesto por la lucentina María Beato Gómez y el egabrense Manuel Molina Carrillo, que poseen el Grado Superior en Violín y Piano, respectivamente.

El próximo sábado tendrá lugar una visita didáctica a la Parroquia de Santiago Apóstol


El próximo sábado, día 27 de enero, la Delegación de Patrimonio del Ayuntamiento de Montilla organiza una visita didáctica a la Parroquia de Santiago Apóstol, incluida en el programa 'Montilla, un Patrimonio a descubrir', en la que colabora el mencionado templo montillano.

Dicha visita será llevada a cabo en dos turnos, que tendrán lugar a partir de las 17.00 y desde las 18.30 de la tarde, con entrada libre y no siendo necesaria inscripción previa. El horario podrá variar por las necesidades litúrgicas de la Parroquia de Santiago Apóstol.


La Ruta del Vino Montilla-Moriles presenta FURŌRU en la Feria Internacional de Turismo


En la tarde del pasado jueves, día 18 de enero, la Ruta del Vino Montilla-Moriles presentaba el proyecto FURŌRU en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en Madrid, en cuyo acto participó el presidente de la Ruta del Vino Montilla-Moriles y alcalde de nuestra ciudad, Rafael Llamas, acompañado, entre otras personas, como ya sucedió el pasado año, por María del Carmen Arjona, directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo de la Junta de Andalucía, y contando con la presencia en el mismo del delegado de Promoción Económica, Innovación y Turismo, Manuel Carmona, y del director gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles, Enrique Garrido.


Coronación de Campillos participará en el certamen de la I Exposición de Arte Cofrade de Sierra de Yeguas


El próximo sábado, día 27 de enero, tendrá lugar, en la localidad malagueña de Sierra de Yeguas, la primera exposición de arte cofrade, organizada por la Hermandad del Santísimo Entierro de Cristo y María Santísima de la Soledad. Durante la misma, se podrán ver enseres y exornos de diferentes cofradías y hermandades y también de talleres cofrades, que expondrán sus trabajos artesanales de añeja tradición.


El horario de dicha exposición será de 12.00 del mediodía a 21.00 de la noche. Además, ese mismo día, igualmente en el Salón La Sierra del municipio, se celebrará, desde las 19.00 de la tarde, un certamen musical, en el que participarán la Banda de Cornetas y Tambores Coronación de Campillos de Málaga, la Agrupación Musical Santa Cruz de la localidad sevillana de Osuna y la Agrupación Musical Resurrección de la ciudad anfitriona.

22.1.18

Así concluyó el concierto de marchas procesionales del 75º aniversario de La Oración en el Huerto


VÍDEO: Así concluyó el concierto de marchas procesionales del 75º aniversario de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto de Montilla, con motivo de su primera estación de penitencia con la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza de nuestra ciudad, organizado por la comisión organizadora de dicha efeméride.

Durante el mismo, que tuvo lugar en el mediodía del pasado domingo, día 21 de enero, en el Teatro Garnelo, intervenieron tanto la Agrupación Musical La Unión de Montilla como el dúo musical compuesto por la lucentina María Beato Gómez y el egabrense Manuel Molina Carrillo, que poseen el Grado Superior en Violín y Piano, respectivamente.


Audio de algunos momentos del concierto del 75º aniversario de La Oración en el Huerto de Montilla


Audio de algunos momentos del concierto de marchas procesionales del 75º aniversario de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto de Montilla, con motivo de su primera estación de penitencia con la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza de nuestra ciudad, organizado por la comisión organizadora de dicha efeméride.

Durante el mismo, que tuvo lugar en el mediodía del pasado domingo, día 21 de enero, en el Teatro Garnelo, intervenieron tanto la Agrupación Musical La Unión de Montilla como el dúo musical compuesto por la lucentina María Beato Gómez y el egabrense Manuel Molina Carrillo, que poseen el Grado Superior en Violín y Piano, respectivamente.


Presentado en la Feria Internacional de Turismo el proyecto 'El Flamenco y las Bodegas de Montilla'


La vicepresidenta segunda de la Diputación de Córdoba, portavoz del Gobierno, coordinadora del área de Empleo y Desarrollo Económico, presidenta de la Agencia Provincial de la Energía y presidenta del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (IPRODECO), Ana Carrillo, junto a la presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa y alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, fueron las encargadas de presentar, el pasado jueves, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), el programa de dicha mancomunidad, denominado 'Paisaje, vino y cultura: un universo en todos los sentidos'.


Dentro del mencionado programa de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, se han enmarcado propuestas tales como 'Puente Genil. Ciudad de la Luz', 'El Flamenco y las Bodegas de Montilla', 'Paxera. La Feria del Vino Dulce de Montemayor', 'Visitas teatralizadas en el Cementerio de San Rafael de Monturque' y 'Aguilar, libro de la Historia'.

La Campiña Sur Cordobesa presenta 'Paisaje, vino y cultura: un universo en todos los sentidos' en FITUR


La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa mantuvo un encuentro de trabajo con gestores turísticos italianos, en concreto, de la comarca del Valle del Orcia, cuya capital es Siena, en la región de la Toscana italiana, en FITUR.


21.1.18

'Rosa de Oración', la nueva marcha de la Agrupación Musical La Unión dedicada a Jesús Orando en el Huerto


VÍDEO: 'Rosa de Oración', la nueva marcha propia de la Agrupación Musical La Unión de Montilla, y obra del compositor hispalense Miguel Ángel Font Morgado, dedicada a Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, con motivo de su 75º aniversario de su primera estación de penitencia con la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza de nuestra ciudad.


La tradicional Candelá en honor a San Sebastián congrega a numerosas personas en el Llanete de la Cruz


En la noche de ayer sábado, día 20 de enero, la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Amargura de Montilla organizó, en colaboración con la Parroquia de San Sebastián, la tradicional Candelá en honor a San Sebastián, en el día de su solemnidad.


De este modo, numerosas personas se congregaron en el Llanete de la Cruz, a las mismas puertas de su Casa de Hermandad, justo después de la Santa Misa oficiada, a partir de las 20.00 de la tarde, en la parroquia. Tras esta, este emblemático enclave montillano volvió a recordar aquellos tiempos en los que los vecinos se acercaban a la candelá la noche del 20 de enero a quemar los muebles antiguos que no servían y a comer a la brasa.

Algunas imágenes del stand de Puente Genil en FITUR



Reportaje fotográfico del Pabellón de Andalucía en FITUR



El programa radiofónico cofrade 'Cíngulo y Esparto' regresa a las ondas el próximo viernes


El programa radiofónico cofrade 'Cíngulo y Esparto', que dirige Esteban Romera Domínguez, comienza a emitirse en su decimotercera temporada en la cadena de carácter nacional Melodía FM del Grupo Atresmedia -Onda Cero, Europa FM, Antena 3 TV y La Sexta-.


Dicho espacio se emitirá, en esta nueva temporada 2017/2018, todos los viernes, desde los estudios centrales de dicha emisora, situados en la calle San Fernando de la capital de Andalucía. El próximo día 26 del presente mes de enero será el estreno de esta temporada que se prolongará, al menos, durante los próximos cuatro meses.

Reportaje del stand de Castilla La Mancha en FITUR



20.1.18

Todo dispuesto en la Parroquia de Santiago Apóstol para la celebración mañana domingo de la solemnidad en honor a Nuestra Señora de la Paz


Venimos hasta Tí para rogarte por la Paz.

La Paz que el mundo busca sin encontrar.

La Paz que tu Hijo Jesucristo vino a traernos.

La Paz cuya única fuente verdadera es Cristo Jesús.

Rogamos que intercedas por nosotros para que nos abramos a la Paz que viene de Dios.

La Paz que es fruto de la justicia, que tiene como alma el amor a Dios y al prójimo.


Un encuentro especial


Nuestra presencia en la Feria Internacional de Turismo, que se está celebrando en Madrid, dejó, el pasado jueves, muchos momentos especiales, al igual que sucedió el pasado año. Uno de ellos fue encontrarnos con nuestra querida amiga Rafy Mármol, directora gerente de Casa Rural Finca Buytrón.


De nuevo, dos Amigos de Santa Clara se reencontraban en la capital de España, como igualmente sucedió el 23 de abril de 2016 con nuestra querida amiga Rafi Alguacil en un acto relacionado, en aquella ocasión, con el Inca Garcilaso de la Vega.

Así venencia Francisco José Castro en FITUR


VÍDEO | Una de las estrellas, no sólo del stand de Córdoba, sino del Pabellón número 5, dedicado a Andalucía, y en general de FITUR, está siendo, un año más, el montillano Francisco José Castro Navarro, venenciando el gran vino fino de nuestra Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles, donde se están sucediendo largas colas para poder degustarlo, acompañado de su buen jamón de bellota 100% ibérico de la Denominación de Origen Protegida Los Pedroches.


San Sebastián mártir y las coplas que se cantan en su honor en Montilla


Poco se puede probar históricamente acerca de San Sebastián, más allá del martirio que sufrió. Del trabajo sobre él realizado por la profesora Helena Carvajal González, del Departamento de Historia del Arte Medieval I de la Universidad Complutense de Madrid, titulado 'San Sebastián, mártir y protector contra la peste', realizado en el año 2015, extraemos lo siguiente:


"Sebastián fue, según la tradición, un santo oriundo de Narbona y criado en Milán que llegó a ser centurión de la primera cohorte romana en época del emperador Diocleciano. Por animar a sus compañeros de armas a aferrarse a la fe cristiana, fue condenado a morir atado a un árbol y asaeteado, aunque sobrevivió a este martirio. Tras recuperarse de sus heridas, asistido por una dama romana llamada Irene, viuda del mártir Cástulo, Sebastián volvió a interpelar al emperador, quien ordenó que fuera apaleado hasta morir. Su cuerpo fue arrojado a la Cloaca Máxima, pero el propio santo se apareció a Santa Lucina para pedirle que le diese una adecuada sepultura.

Hoy celebramos la solemnidad en honor a San Sebastián


El dedo de San Sebastián, El Gran Capitán y el investigador montillano José Ponferrada

La crónica manuscrita de El Gran Capitán es una obra del siglo XVI, de autor anónimo. El original se encontraba en el Convento de San Agustín de Montilla. Tras la desamortización, pasó a la Biblioteca Nacional. Parece que el autor debió de ser una persona que acompañó al montillano Gonzalo Fernández de Córdoba en las campañas de Italia. En el capítulo XIII del octavo libro, se encuentra esta crónica de lo ocurrido el 10 de octubre de 1503:

"Cómo el Gran Capitán mandó combatir la abadía de Monte Casino, a donde se había recogido Pedro de Médicis, aquel capitán de quien dijimos atrás.

En uno de los capítulos pasados, dijimos cómo Pedro de Médicis, hijo del magno Lorenzo de Médicis, capitán del rey de Francia, se había recogido a Monte Casino, una abadía de monjes benitos, la cual era de Lorenzo de Médicis, su hermano, que después fue Papa León X.

Andalucía difunde en FITUR nuestra Semana Santa como exponente cultural y de identidad


Andalucía está difundiendo en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, su oferta de Semana Santa como un recurso singular que representa la identidad y la cultura propia de la comunidad, incidiendo, además, en que en cada provincia, capital o localidad de la región la celebración de esta festividad presenta particularidades, características diferentes y se vive de una manera única.


Así, el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, acompañado por el presidente de los Consejos de Hermandades y Cofradías de Andalucía, Antonio González, y del presidente de las rutas de Caminos de Pasión, Juan Pérez, ha presentado una acción promocional con la que se invita a los potenciales visitantes a conocer la diversidad de esta celebración y a vivir experiencias en la Semana Santa regional.

La marcha 'Procesión de Semana Santa en Sevilla', de Pascual Marquina, abre la presentación del cartel de la Semana Santa de la capital hispalense


En el mediodía de hoy sábado, día 20 de enero, se ha presentado, en el salón de actos de la Caja Rural del Sur, situada en la calle Murillo, número 2, de la capital hispalense, el cartel oficial de la Semana Santa de Sevilla del año 2018, obra del dibujante sevillano José Julián Gutiérrez Aragón.

El Señor de la Hermandad de Pasión, el Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de Los Estudiantes y la cruz de guía de la Hermandad de la Santísima Vera Cruz de Sevilla conforman los trazos a lápiz del cartel del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla para este año 2018. Como dato relevante, el acto lo ha abierto la interpretación de la marcha 'Procesión de Semana Santa en Sevilla', compuesta por Pascual Marquina Narro.


Nuestra Señora de los Ángeles de la Hermandad de Los Negritos de Sevilla será coronada pontificalmente


En la noche de ayer viernes, día 19 de enero, durante el transcurso de la inauguración de la exposición del 625º aniversario de la Hermandad de Los Negritos de Sevilla, el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo Pelegrina, anunció que su sagrada imagen titular mariana, Nuestra Señora de los Ángeles, será coronada canónicamente el 18 de mayo de 2019.


"La noticia nos ha cogido por sorpresa a los que nos encontrábamos presentes en la inauguración de la exposición, y es por esto que la noticia la estamos compartiendo en estos momentos. Deseamos que nuestros hermanos sepan entenderlo. Además, monseñor Asenjo ha explicado que la coronación tendrá el rango de pontificia, es decir, que será solicitada la autorización al Papa Francisco", han manifestado desde la citada hermandad.

La Hermandad de Las Cigarreras aprueba los actos de la coronación canónica de María Santísima de la Victoria


El pasado 18 de enero, se celebró en la capilla de la Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria, conocida popularmente como la Hermandad de Las Cigarreras de Sevilla, un cabildo general extraordinario que tuvo por objeto informar sobre el expediente de la coronación de su sagrada imagen titular mariana, así como someter a la aprobación del mismo los actos propios de la coronación.


Su hermano mayor, Claudio Espejo Garrido, informó de los aspectos fundamentales del expediente de la coronación: obra social, plan pastoral y plan formativo. Tanto el expediente en sí, como las actuaciones y actividades que a raíz del mismo se desarrollan ya y se desarrollará en el presente año, cuentan con la supervisión de la autoridad eclesiástica, quien en todo momento dirige y orienta a la hermandad.