31.10.22

Educo y Save the Children piden al Gobierno que asegure el comedor escolar en 2023

Educo y Save the Children piden al Gobierno que asegure el comedor escolar en 2023 para todos los niños y niñas con bajos recursos. En el marco del debate de los Presupuestos Generales del Estado del año 2023, las ONG Educo y Save the Children han presentado una enmienda conjunta donde solicitan una mayor inversión en becas comedor. Piden que el baremo para acceder a las becas coincida como mínimo con el umbral de pobreza en todo el Estado.
 
Las ONG de infancia Educo y Save the Children piden al Gobierno que, en los Presupuestos Generales del Estado 2023 que se están debatiendo ahora, se garantice una plaza de comedor escolar gratuita a cada niña y niño en situación de pobreza. El aumento de los precios de los últimos meses está afectando considerablemente a las familias más vulnerables y a sus hijos e hijas.


La pobreza infantil en España bate récords. Mientras 1 de cada 3 niños y niñas está en riesgo de pobreza o exclusión, las becas y ayudas al comedor solo alcanzan al 11,2% del alumnado en educación infantil y obligatoria, y en muchos casos solo cubren parcialmente el precio. A esto se añade que la cobertura es muy desigual entre comunidades autónomas (CCAA): del 2% en Murcia y Melilla al 15% de Galicia, 17% en Euskadi, 18% de Comunidad Valenciana y el 25% de Canarias. Es por este motivo que Save the Children y Educo piden que el baremo para acceder a las becas coincida como mínimo con el umbral de la pobreza.

Así es el horario de Misas en Montilla


30.10.22

Nuevo rotundo éxito de la Fiesta del Mosto Nuevo

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Amargura y la Cooperativa La Unión, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla, han organizado hoy, a partir de las 12.00 del mediodía, en el patio de dicha cooperativa, la Fiesta del Mosto Nuevo.


Junto a la degustación gratuita del estupendo mosto nuevo joven, añejo y de tinaja de la Cooperativa La Unión, la corporación de la madrugá del Viernes Santo montillano ha ofrecido unas magníficas tapas de migas, chorizo, morcilla, jamón, queso, montaditos de tortilla, bolsas de patatas, refrescos, cerveza sin alcohol y agua, a unos precios sumamente económicos, así como una exquisita paella desde las 15.00 de la tarde.

29.10.22

Del 11 al 13 de noviembre se celebrarán los solemnes cultos en honor a Nuestra Señora de la Rosa

Durante los próximos días 11, 12 y 13 de noviembre, tendrán lugar los solemnes cultos en honor de nuestra excelsa Madre, María Santísima de la Rosa, que celebran sus cofrades y devotos en su ermita, comenzando los dos primeros días a las 17.30 de la tarde con el rezo del Santo Rosario y la Santa Misa a las 18.30.


Presidirán la sagrada eucaristía y proclamarán la palabra los párrocos de Santiago Apóstol: Fernando Suárez Tapiador y Guillermo Padilla Sánchez. El sábado día 12 tendrá lugar una ofrenda a la Santísima Virgen de las montillanas que llevan el nombre de Rosa.

La Hermandad de Jesús Preso celebra los cultos de Jesús en la Oración en el Huerto

En la tarde de este sábado, día 29 de octubre, la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza de Montilla ha celebrado, en la Ermita de La Rosa, los cultos en honor a Jesús en la Oración en el Huerto. Así, se ha celebrado la sagrada eucaristía a partir de las 18.00 de la tarde, permaneciendo expuesta en veneración la sagrada imagen del Señor.


De este modo, toda aquella persona que lo ha deseado ha podido escribir en un papel sus peticiones a Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, pidiéndole lo que han deseado para él, para su familia, para los amigos y para los que no lo son. Estas peticiones, a título anónimo, sólo el Señor sabe quién las ha realizado, las cuales han sido recogidas por la hermandad durante la veneración para permanecer posteriormente junto al Señor en el paso el próximo Jueves Santo, siendo posteriormente quemadas el Miércoles de Ceniza de 2024.

Inaugurada la exposición del 75º aniversario fundacional de la Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado

La Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz ha inaugurado en la tarde de este sábado, día 29 de octubre, en el Salón Municipal San Juan de Dios de Montilla, su exposición '75 años de la Paz de la Resurrección', con motivo de su 75º aniversario fundacional.


La presentación de la exposición ha corrido a cargo del prioste de la hermandad, Antonio Jesús Castilla, acompañado del concejal de Festejos y Deportes, Miguel Sánchez; del consiliario de la hermandad, Guillermo Padilla, quien ha bendecido la exposición; del hermano mayor de la citada corporación, Francisco Solano Cerezo; y del presidente de la Comisión Organizadora del 75º aniversario fundacional, Manuel Cruz.

La Diputación de Girona y la Asociación LiberPress premian al Programa Ödos

El Auditorio de Girona acogió en la noche del pasado jueves la ceremonia de los XXIII Premios LiberPress, que organizan anualmente y de forma conjunta la Diputación de Girona y la Asociación LiberPress. En esta ocasión los premios se han dedicado a la cultura de la paz y a los valores que se vinculan (justicia, libertad, igualdad social y diálogo).


La gala ha sido presentada por la periodista gerundense Clara Jordan. El acto ha contado con la participación de los representantes de las principales instituciones de la demarcación de Girona y se ha podido seguir en directo por TV Girona.

ACEVIN premia a Alvear en la 'Protección y Puesta en valor del Patrimonio 2022' por su 'Bodega de la Casa'

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), organizadora de estos galardones a través de su club de producto Rutas del Vino de España, ha dado a conocer la deliberación del jurado y los premiados en esta nueva edición de unos premios que reconocen las mejores iniciativas promovidas dentro de la marca Rutas del Vino de España, referente del enoturismo de nuestro país. De carácter bienal, no tienen dotación económica, pero suponen un reconocimiento público a la labor y el esfuerzo en el desarrollo de la oferta enoturística de calidad por parte de los cientos de empresas integradas en las Rutas del Vino de España.


En esta VI edición se han presentado un total de 93 propuestas, procedentes de candidaturas de 24 de las 36 Rutas del Vino que actualmente forman la marca Rutas del Vino de España. Las propuestas competían en 14 categorías diferentes, trece de ellas concurrentes y una meritoria. Tras el análisis de todas esas candidaturas, el jurado ha decidido otorgar el galardón a la 'Protección y Puesta en Valor del Patrimonio' a Bodegas Alvear, de la Ruta del Vino Montilla-Moriles.

Juanma Moreno anuncia que el 4 de diciembre se conmemorará el Día de la Bandera de Andalucía

Defiende un andalucismo transversal, que una a todos y que no excluya a nadie

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado que próximamente el Consejo de Gobierno aprobará un decreto ley para establecer el 4 de diciembre como el Día de la Bandera de Andalucía. Durante su intervención en la sesión de control del Parlamento andaluz, Juanma Moreno ha afirmado que el 4 de diciembre de 1977 fue un día señalado en la historia de Andalucía, ya que ese día miles de andaluces salieron a las calles para exigir la autonomía.


"De aquel día me quedo con la unidad de los andaluces y su inconformismo. Con ese espíritu de unidad y ambición vamos a declarar el 4 de diciembre como el día de la bandera de Andalucía", ha apuntado. Así, ha señalado que el proceso autonómico tiene dos fechas importantes como son el 4 de diciembre de 1977 y el 28 de febrero de 1980, a la vez que ha explicado que en torno al primer día se van a promover actividades educativas, culturales e institucionales.

De Bizancio a Córdoba: los libros griegos del siglo XVI en las bibliotecas cordobesas

Del 28 al 31 de enero se podrá visitar esta muestra en la Catedral de Córdoba, la Biblioteca Diocesana de Córdoba y el IES Séneca.
 
La Catedral de Córdoba acoge desde ayer viernes y hasta el 31 de enero la exposición 'De Bizancio a Córdoba: los libros griegos del siglo XVI en las bibliotecas cordobesas'. Tomando como punto de partida los libros griegos del siglo XVI conservados en las bibliotecas históricas de Córdoba, se trata de una propuesta al espectador para reflexionar hasta qué punto influyó la cultura helénica en el acervo cultural de la ciudad.


Así lo ha explicado Israel Muñoz, vicerrector de estudiantes y cultura de la Universidad de Córdoba, quien ha invitado a los estudiantes a visitar las tres sedes donde estarán los libros expuestos: la Catedral de Córdoba, la Biblioteca Diocesana de Córdoba y el IES Séneca.

28.10.22

Manuel Cantador celebra sus bodas de oro sacerdotales

Dedicó sus esfuerzos apostólicos en la Parroquia de San Francisco Solano de Montilla. La Misa de acción de gracias tuvo lugar el 22 de octubre en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Dos Torres.


El sacerdote diocesano Manuel Cantador, nacido en Pedroche, se ordenó el 22 de octubre de 1972. Este año ha cumplido sus bodas de oro como presbítero y para celebrarlo ha ofrecido una Misa de acción de gracias en su parroquia: Nuestra Señora de la Asunción de Dos Torres. Los vecinos de la localidad abarrotaban la parroquia y un buen grupo de hermanos en el sacerdocio también quisieron arropar a Manuel en tan importante efeméride.

27.10.22

Cáritas atendió en Andalucía en 2021 a 284.140 personas

Cáritas atendió en Andalucía en 2021 a 284.140 personas. Cáritas Regional de Andalucía y las Cáritas Diocesanas han invertido en 2021 más de 44 millones de euros. Estos recursos provienen en su mayor parte de las donaciones de fieles y otras fuentes privadas, un 71% frente al 29% que proviene de fuentes públicas.


Granada ha acogido la celebración de la CLI Asamblea de Obispos del Sur de España, que comprende las Diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén, Asidonia-Jerez y Málaga. Ha participado por primera vez en la Asamblea monseñor José María Gil Tamayo, que recientemente ha tomado posesión como arzobispo coadjutor de Granada y para quien los obispos han tenido palabras de acogida y bienvenida. También ha participado el arzobispo emérito de Sevilla, el seguntino Juan José Asenjo.

26.10.22

IX Sopaipas y Chocolate


La Junta de Andalucía amplía la atención a personas sin hogar ante la crisis económica e inflacionista

Inyecta 700.000 euros más para extender el programa extraordinario de alojamiento e inserción hasta el 15 de febrero de 2023.
 
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la ampliación del programa extraordinario de alojamiento e inserción social a personas sin hogar que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad a través de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Andalucía). Con esta medida, que cuenta con una dotación financiera que roza los 700.000 euros, esta iniciativa se extenderá hasta el 15 de febrero de 2023.


Con esta ampliación, la inversión total que destina Inclusión Social a este programa para atender a las personas sin hogar alcanza los 5,9 millones de euros desde su puesta en marcha con la irrupción de la pandemia originada por el COVID-19. De esta forma, el Gobierno andaluz mantiene la respuesta ofrecida a este colectivo extremadamente vulnerable ante la crisis económica tras la pandemia, que se está viendo agravada por los efectos de la guerra en Ucrania, la escalada de los precios y el incremento de los costes de la energía.

Horario ininterrumpido del Cementerio Municipal y autobús gratuito para el Día de los Difuntos

El autobús gratuito sale el día 1 a las 10.00, 11.00 y 12.00 del mediodía desde la estación de autobuses y el recorrido inverso será 45 minutos después de cada llegada. El alcalde anuncia una próxima ampliación del Cementerio Municipal San Francisco Solano.


La delegada de Obras, Raquel Casado, junto con el alcalde, Rafael Llamas, han dado a conocer, en el Cementerio Municipal San Francisco Solano, el dispositivo especial para el Día de Todos los Santos, que consiste en horario continuado de apertura del cementerio, desde el pasado día 10 y hasta el día 1 de noviembre, de 9.00 a 19.00, y el servicio de autobús gratuito que llevará a los usuarios hasta el cementerio desde la estación de autobuses el próximo día 1 a las 10.00, 11.00 y 12.00.

Juanma Moreno anuncia el Plan Andaluz para el Arte Sacro que avanza en la catalogación, preservación e investigación de este valioso patrimonio

El presidente andaluz ha participado en Sevilla en el acto de entrega del XXII Premio Joaquín Romero Murube que organiza el diario ABC.
 
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que el Gobierno andaluz ya está trabajando en un ambicioso Plan de Arte Sacro que va más allá de las líneas de subvenciones y que abundará en la catalogación, preservación e investigación de este valioso patrimonio. Además, ha apuntado que este Plan prevé la creación de la Comisión Mixta Junta-Iglesia Católica para el Patrimonio Cultural que, según ha dicho, espera que se apruebe en los próximos meses.


Juanma Moreno ha participado en Sevilla en el acto de entrega del XXII Premio Joaquín Romero Murube que ha recaído en José Joaquín León al que ha felicitado por este reconocimiento y del que ha afirmado que ha sabido interpretar Sevilla de una manera profunda y sentida. Así, se ha referido a 'Todos los caminos van a San Lorenzo', donde refleja el dolor de los cofrades cuando la pandemia impidió, durante dos años, hacer estación de penitencia con las distintas hermandades.

El programa de ayudas del sector vitivinícola contará con 202,1 millones de euros anuales entre 2023 y 2027

Aprobado, en el Consejo de Ministros, el Real Decreto para la aplicación de la PAC en el sector vitivinícola. La normativa permitirá a los viticultores acceder a las ayudas de la Intervención Sectorial Vitivinícola, y adaptarse a las nuevas exigencias medioambientales y de lucha contra el cambio climático que forman parte de los objetivos estratégicos de la nueva PAC.
 
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto que establece las bases regulatorias para la nueva Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) en el marco de aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC). El programa sectorial para el sector vitivinícola cuenta con un presupuesto de 202,1 millones de euros anuales entre 2023 y 2027.


Con la aprobación de este texto legislativo, el Gobierno establece la normativa básica nacional para las ayudas al sector vitivinícola, en la que se adaptan los tipos de intervención a las exigencias medioambientales y de adaptación al cambio climático que marca la nueva PAC.

24.10.22

Celebrada en la Iglesia del Juramento la Misa en honor al Custodio de Córdoba

El Obispo destaca que el Arcángel define a Córdoba en la cultura actual y pide especialmente por los barrios “estructuralmente pobres”.

“Acudir a San Rafael es una necesidad para el progreso”
 
La ciudad de Córdoba ha rendido culto a San Rafael en el día de su festividad con la celebración solemne de la Santa Misa presidida por el Obispo, monseñor Demetrio Fernández, y concelebrada por miembros del Cabildo Catedral. En esta celebración, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha hecho entrega del bastón de mando al Custodio en cumplimiento de un acuerdo plenario de 1971 por el que se distinguió al Arcángel como alcalde perpetuo de la ciudad.


El Obispo de Córdoba ha pedido al Arcángel San Rafael por las instituciones, las autoridades locales, el Cuerpo Local de la Policía y por las familias, especialmente por las de “los barrios estructuralmente pobres, los que están por debajo de los umbrales de la pobreza y señalados en las listas de la pobreza de España y Europa”. Al respecto, el Obispo ha dicho que nadie es culpable de esta situación, “pero sí todos somos responsables de que desaparezca”.

El Obispo de Córdoba presidirá hoy en la Iglesia del Juramento la eucaristía de la solemnidad de San Rafael

Monseñor Demetrio Fernández presidirá este lunes, 24 de octubre, la eucaristía de la solemnidad de San Rafael Arcángel, Custodio de Córdoba, en la Iglesia del Juramento, a las 10.30 de la mañana. La celebración será concelebrada por miembros del Cabildo Catedralicio.


Durante la jornada, cientos de cordobeses podrán acudir a presentar sus oraciones al Custodio de Córdoba así como sus súplicas y pedirle la protección de las familias, enfermos, niños y jóvenes en su caminar. Y es que San Rafael, como ha repetido el Obispo de Córdoba en distintas ocasiones, “es medicina de Dios”.

23.10.22

XXXII Paella Gigante


La Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado celebra su 75º aniversario con una procesión extraordinaria

Eran las 19.14 de la tarde de ayer, 22 de octubre, cuando Rafael Vázquez, antiguo hermano mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz, llamaba a las puertas de la Parroquia de Santiago Apóstol para que se abrieran las mismas, haciéndolo a las 19.16 minutos, iniciándose así la salida procesional extraordinaria de esta corporación del Domingo de Resurrección montillano, tras la Santa Misa celebrada a las 18.00.


Abría el cortejo su hermosa cruz de guía, obra del artista montillano José Luis Jiménez, acompañada por sus dos faroles de guía, seguida del bacalao de la hermandad, y por hermanos y hermanas con farol en mano, así como del simpecado de Nuestra Señora de la Paz, la bandera del Santísimo Cristo Resucitado y mujeres ataviadas con la tradicional mantilla española.

22.10.22

El Obispo de Córdoba ha bendecido y consagrado en Córdoba la nueva Parroquia San Juan Pablo II

Durante el rito de consagración y bendición de la nueva parroquia, se ha depositado a los pies del altar una reliquia de San Juan de Ávila.

El Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha bendecido y consagrado este sábado la nueva Parroquia San Juan Pablo II, de la que además ha tomado posesión el sacerdote David Aguilera Malagón. La intervención realizada por la Fundación Vimpyca aporta un equipamiento dotacional en Poniente compuesto por Iglesia, Centro Parroquial y 22 viviendas protegidas y dará servicio a 7.800 viviendas en el sector Huerta de Santa Isabel.

“El nuevo urbanismo no puede prescindir de Dios”
 
La bendición y consagración de la nueva Parroquia San Juan Pablo II ha congregado hoy a sacerdotes diocesanos, representantes de instituciones públicas y vecinos del entorno de la Huerta de Santa Isabel, donde desde hoy prestará servicio a esta zona de expansión de la capital cordobesa. El Obispo de Córdoba ha recibido al inicio de la celebración las llaves simbólicas del nuevo templo de manos de Francisco Melero, patrono delegado y ex gerente de la Fundación Vimpyca.


El Obispo de Córdoba ha comenzado su homilía invocando las palabras que pronunció San Juan Pablo II al inicio de su pontificado: “Abrid las puertas a Cristo, no tengáis miedo”. En el día de su memoria litúrgica, la dedicación de este nuevo templo diocesano a su figura pone en manos de la Iglesia “el precioso legado para bien de la humanidad”, ha dicho el Obispo de Córdoba en este 22 de octubre.

Cruz Roja adelanta su campaña de juguetes

Cruz Roja Juventud ha decidido adelantar este año el lanzamiento de su campaña ‘El juguete educativo’, que bajo el lema de ‘Sus derechos en juego’ se propone en esta ocasión recaudar juguetes para entregarlos, al menos, a 600 menores en dificultad social de la provincia.


Esta iniciativa «cobra especial importancia en el actual contexto socioeconómico, pues las dificultades que muchas familias comienzan a tener para cubrir necesidades básicas, como alimentación, luz, vivienda o transportes, puede obligarlas a relegar el derecho al juego a un segundo plano, al tener que priorizar los productos de primera necesidad», advierte Jesús Espejo, técnico de Cruz Roja Juventud en Córdoba.

21.10.22

1.500 jóvenes ponen rumbo a Guadalupe en la XXVII peregrinación diocesana

1.500 jóvenes ponen rumbo a Guadalupe en la XXVII peregrinación diocesana, este año con el lema 'María se levantó y partió sin demora'. El Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha presidido la Misa de envío en la Santa Iglesia Catedral.

“La peregrinación a Guadalupe es una parábola de la vida”
 
La Virgen de Guadalupe es sinónimo de caminar, rezar, compartir, para cientos de miles de jóvenes en Córdoba. En los veintisiete años que se lleva haciendo esta peregrinación son muchas las personas que han participado y para las que la Virgen es un referente en su vida de fe. La Delegación de Juventud ha preparado cada año esta peregrinación con esmero, al ser una de las actividades más destacadas del año, pero este año se han superado las expectativas.


La pandemia ha provocado que los dos últimos años la peregrinación sea distinta y este año, que vuelve la normalidad, las cifras han marcado récord. 1.500 jóvenes han partido la mañana del 21 de octubre hacia tierras extremeñas para encontrarse con la Madre de Dios.

20.10.22

El presidente de la Diputación pone en valor la calidad y excelencia de los vinos como pieza clave para el futuro del sector vitivinícola de la provincia

La XXIV Cata del Vino de Moriles ha abierto hoy, y hasta el domingo, sus puertas, con el objetivo de dar a conocer y poner en valor los vinos de las bodegas, lagares y cooperativas del municipio, además de proporcionar al visitante un amplio programa de visitas a bodegas, catas dirigidas y experiencias gastronómicas.


Durante el acto de inauguración, el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, acompañado de la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona; del vicepresidente cuarto de la institución provincial, Esteban Morales; y del delegado de Presidencia de la Diputación, Rafael Llamas, ha hecho referencia a que “recuperamos hoy la presencialidad de un evento referente en nuestro calendario de citas vinculadas a la promoción de nuestros productos de referencia, en este caso el vino”.

Así es la carta semanal del Obispo de Córdoba

María se levantó y partió sin demora

GUADALUPE XXVII, 2022

La Peregrinación Diocesana a Guadalupe por parte de los jóvenes de Córdoba es un referente en la vida de la Iglesia en nuestra Diócesis. Es preparada con ilusión, es celebrada con entusiasmo, deja grandes frutos de conversión y de orientación de la vida cristiana de los jóvenes. Este año se cumplen 27 años de esta acción pastoral, que ha estado mermada por la pandemia, pero no se ha suprimido nunca.


Muchos matrimonios se fraguaron y consolidaron en este camino a Guadalupe, muchas vocaciones sacerdotales han vivido una experiencia de Iglesia como Pueblo de Dios peregrino en esta peregrinación año tras año. Han surgido vocaciones a la vida religiosa, y no nos faltan testigos que caminan con todos estos jóvenes para mostrarles la belleza de una vida entregada a Dios totalmente.

Los Insensatos reciben el Premio 'Felipe González de Canales' al joven emprendedor

Los Insensatos reciben el Premio 'Felipe González de Canales' al joven emprendedor por su apasionante proyecto en el mundo del vino, iniciado en 2020, en la Sierra de Montilla.


El Obispado acoge los Premios 'Felipe González de Canales'. El sector agrario ha sido convocado a esta quinta edición por Asaja Córdoba, La Voz de Córdoba y el Cabildo Catedral.
 

36 Denominaciones de Origen celebrarán el próximo 22 de octubre el Día Movimiento Vino D.O.

Este sábado 22 de octubre, a partir de las 13.30 de la tarde (12.30 en Canarias), llega la sexta edición del Día Movimiento Vino D.O. Y lo hace con la mayor participación: 36 denominaciones de origen de vino de nuestro país, de 15 Comunidades Autónomas, organizan un brindis colectivo y simultáneo en lugares emblemáticos de sus respectivos territorios para acercar el concepto D.O. al consumidor, destacar los valores que hay detrás del vino con denominación de origen y divulgar por qué las Denominaciones de Origen se consideran herramientas de sostenibilidad en sus territorios.


Este sábado, 22 de octubre, se celebra por sexta vez el Día Movimiento Vino D.O., una celebración anual, pensada para el público, festiva y reivindicativa en la que participan este año 36 Denominaciones de Origen, de 15 Comunidades Autónomas, con diferentes eventos para poner en valor la importancia del concepto Denominación de Origen, el vino de calidad que se produce en su zona y su aportación a la sostenibilidad de sus territorios. La de 2022 va a ser la edición más grande hasta el momento, al ser la que va a congregar al mayor número de denominaciones de origen de vino.

19.10.22

La Agrupación de Cofradías de Córdoba recibe la Medalla de la Policía Local de la capital cordobesa

Durante la tarde de ayer martes, se entregaron en el Teatro Góngora de la capital cordobesa los reconocimientos que cada año, en torno al Día de San Rafael, da la Policía Local de Córdoba a personas y entidades que han colaborado con el cuerpo policial a lo largo del año.


Así, recibieron distinciones el juez decano de la Audiencia Provincial, Miguel Ángel Pareja; la fiscal de Seguridad Vial, Natalia Izquierdo; el inspector jefe de la Policía Nacional, Jorge Barrios; el comandante de la Guardia Civil, Juan Carretero; la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, la Federación de Peñas y la Federación de Asociaciones de Vecinos por el trabajo común en beneficio de la capital.

Cáritas Española atendió el año pasado a 37.207 personas sin hogar en situación de calle

Cáritas Española atendió el año pasado a 37.207 personas sin hogar en situación de calle a través de 420 centros y recursos propios. Lanza la campaña 'Fuera de cobertura' para concienciar a la sociedad sobre la desprotección social y denuncia la falta de acceso a derechos que sufren estas personas.
   
El año pasado, Cáritas atendió a 37.207 personas sin hogar en situación de calle en los 420 centros y recursos con los que cuenta la Confederación para paliar las graves consecuencias de la vulneración del derecho a una vivienda digna y adecuada.



La mitad de las personas acompañadas fueron acogidas en pisos de estancia temporal (15%); centros de acogida con asistencia integral las 24 horas (13,1%); alberges y residencias de urgencia (10,8%); apartamentos de inclusión social de estancia indefinida (9,5%) o casas para mujeres solas o con hijos (5,7%). El resto recibieron atención en otro tipo de programas y acercamiento de calle. En total, la Confederación gestionó 3.985 plazas, de las cuales 5 de cada 10 fueron de tipo habitacional y casi 4 de cada 10 correspondieron a centros de día.

Se espera que “entre 10 y 15 autocares de otras localidades” lleguen a Puente Genil el próximo sábado con motivo de la Procesión Magna Mariana

Se espera que “entre 10 y 15 autocares de otras localidades” lleguen a Puente Genil el próximo sábado con motivo de la Procesión Magna Mariana, "que será un referente en toda Andalucía tras dos años de intenso trabajo".

Presentado el dispositivo de seguridad ciudadana y tráfico con motivo de la Procesión Magna Mariana de Puente Genil.

El concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico en el Ayuntamiento de Puente Genil, José Antonio Gómez, presentaba en la mañana de ayer martes, el dispositivo especial que se ha preparado para la procesión Magna Mariana del próximo sábado, 22 de octubre, en un acto donde estuvo acompañado por el inspector jefe de la Policía Local, Jesús Miguel García, y el presidente de la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas de la localidad, Jesús Gálvez.


El edil explicaba en el transcurso de la rueda de prensa que “se trata de un evento de una gran magnitud que requiere de un esfuerzo y un trabajo adicional por parte de todos para que todo salga a pedir de boca”. Un trabajo que “ya ha comenzado con los diferentes traslados de las imágenes que van a participar en el evento” y que continuará de aquí al sábado.

18.10.22

El Castillo de Montilla acogerá el día 4 la 'Jornada sobre la evolución del patrimonio: de Roma al Medievo'

El Ayuntamiento de Montilla, la Universidad de Córdoba, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de Córdoba (ETSIAM), la Asociación de Antiguos Alumnos y Alumnas Ruiz Santaella de la ETSIAM y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles organizan conjuntamente la 'Jornada sobre la evolución del patrimonio: de Roma al Medievo', que se celebrará el próximo 4 de noviembre en el Castillo del Gran Capitán de nuestra ciudad.


La inauguración tendrá lugar ese día a partir de las 9.30 de la mañana, iniciándose el programa, a partir de las 10.00, con 'La Ingeniería Romana', de José Antonio Entrenas Angulo, profesor titular de 'Cálculo de estructuras de la Universidad de Córdoba.

17.10.22

Alertan de la subida de los índices de pobreza y exclusión social de la infancia en Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Unicef advierten que más de 4 de cada 10 personas menores de 18 años están en riesgo de pobreza o exclusión social en Andalucía.
 
Coincidiendo con el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, el Defensor de la Infancia y la Adolescencia en Andalucía, Jesús Maeztu y la presidenta de UNICEF Comité Andalucía, Claudia Zafra, han alertado sobre el aumento de la tasa de pobreza y exclusión social para la población menor de 18 años (tasa AROPE*) en Andalucía. Las cifras extraídas a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida 2021 del Instituto Nacional de Estadística (INE) registran un incremento de más de 6 puntos respecto a 2020, hasta situarse en el 43,7%** (37,4% en 2020). Un dato que sitúa en esta franja a unas 680.000 personas menores de 18 años, más de 4 de cada 10.


Las cifras superan en más de 10 puntos la media nacional del 33%. A nivel nacional, el dato también empeora en casi 2 puntos (un 1,9%), lo que mantiene a un tercio de la población española menor de edad en riesgo de pobreza o exclusión social. En los niveles más intensos de pobreza, Andalucía también experimenta una subida. El 11,4% (unas 178.000 personas menores de 18 años de la comunidad autónoma) están en situación de carencia material severa, eso supone más de 1 de cada 10. Esta tasa aumenta más de un 2% a nivel andaluz, mientras que la media nacional prácticamente se mantiene (8,9%).

El domingo tendrá lugar una comida de convivencia a beneficio de la Ermita de la Sagrada Familia

El próximo domingo, día 23 de octubre, a partir de las 14.00 de la tarde, tendrá lugar, en el Restaurante Don Quijote de Montilla, una comida de convivencia a beneficio de la Ermita de la Sagrada Familia, ubicada en el Barrio de El Molinillo de Montilla, con el fin de sufragar los gastos pendientes de pago de su construcción. Las invitaciones se encuentran a la venta en la Parroquia de San Sebastián, a la cual pertenece dicha ermita, en el propio Restaurante Don Quijote y en El Barato.


La Ermita de la Sagrada Familia

La inauguración de la nueva Ermita de la Sagrada Familia de Montilla tuvo lugar el 26 de diciembre de 2010, con una celebración eucarística presidida por el entonces vicario general de la Diócesis de Córdoba, Fernando Cruz-Conde, y en la que igualmente participaron los sacerdotes de nuestra ciudad en un templo abarrotado de numerosos fieles.

16.10.22

Cáritas redobla su apuesta por la dignificación de las personas vulnerables

Cáritas redobla su apuesta por la dignificación de las personas vulnerables a través del uso de tarjetas monedero y códigos QR en las ayudas a la alimentación. Pide apoyo a sus donantes para atajar la crisis alimentaria en el Sahel y el Cuerno de África ante el retroceso para reducir el hambre en el mundo.
 
El acceso a la alimentación sigue siendo un derecho inaccesible para una parte importante de la población mundial. Según el último informe de la FAO 2022, en el último año, los efectos de la pandemia, los conflictos y los desastres naturales han provocado que 828 millones de personas estén subalimentadas. Esto supone que 150 millones de personas más viven con hambre respecto a 2021.


Este domingo 16 de octubre celebramos el Día Mundial de la Alimentación y un año más la cita no está exenta de desafíos. A los números del hambre se suman los 3.100 millones de personas que no pueden permitirse una dieta saludable a causa del aumento del coste de los alimentos. La nueva coyuntura inflacionista está afectando a muchas familias vulnerables que no habían logrado superar aún los efectos de la crisis económica provocada por la pandemia.

El cupón de la ONCE del próximo 23 de octubre celebra el 75º aniversario de Cáritas Española

El 75º aniversario de Cáritas es el motivo del cupón de la ONCE del domingo, 23 de octubre. Serán cinco millones de cupones los que lleven por toda España la labor que realiza esta institución de la Iglesia. Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, ha entregado a Manuel Bretón Romero, presidente de Cáritas, una lámina enmarcada con este cupón en el que se puede leer el lema '75 años de amor por los demás', durante un acto celebrado en la sede del Consejo General de la ONCE.


Cáritas Española fue instituida en 1947 por la Conferencia Episcopal Española con el objeto de llevar adelante la acción caritativa y social de la Iglesia. A través de su trabajo en el campo de la acción social, la economía solidaria, la incidencia política y la investigación sociológica, Cáritas ha conseguido acompañar y mejorar la autonomía de numerosas personas afectadas por la exclusión y la pobreza.

El próximo 22 de octubre se celebrará la salida extraordinaria del Santísimo Cristo Resucitado

28 días más tarde de lo programado y anunciado inicialmente por la corporación del Domingo de Resurrección montillano, tendrá lugar el próximo sábado, día 22 de octubre, solemnidad de Santa María de Salomé, la salida extraordinaria por las calles de Montilla del Santísimo Cristo Resucitado, con motivo de su 75º aniversario fundacional.


Tras la Santa Misa, que se celebrará ese día, a partir de las 18.00 de la tarde, en la Parroquia de Santiago Apóstol, tendrá lugar, pasadas las 19.10 de la tarde, la salida extraordinaria del Santísimo Cristo Resucitado, a los sones de la Agrupación Musical La Unión de Montilla, por las calles Iglesia, Gran Capitán, San Juan de Dios, San Luis, Escuelas, Fernández y Canivell, Plazuela de La Inmaculada, Corredera, Plaza de La Rosa, Arcipreste Fernández Casado e Iglesia, para finalmente regresar a su sede canónica.

La Semana Santa de Córdoba busca su declaración de Interés Turístico Nacional

Durante esta semana, la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, a través de su presidenta, ha realizado diversas gestiones ante el Ayuntamiento de la capital cordobesa. Así, a primeros de semana se firmó el convenio para este año, que mantiene las cantidades del anterior, unos 300.000 euros. Se espera que el ingreso del dinero se realice dentro de unas semanas.


Por otra parte, el Pleno Municipal aprobó por unanimidad promover la declaración de la Semana Santa de Córdoba como de Interés Turístico Nacional. La presidenta, Olga Caballero, expuso ante los concejales las razones que llevan a aspirar a este título, considerando la importancia devocional y turística de la celebración.

15.10.22

La Reina de la Paz y Esperanza de Córdoba es coronada canónicamente de manera pontificia por el Obispo

“La corona es como un beso de amor a nuestra Madre del cielo”

La historia de las cofradías de Córdoba escriben hoy una nueva página centrada en la corporación del Miércoles Santo. Una página donde la titular de la misma, María Santísima de la Paz y Esperanza, es la protagonista tras haber sido coronada canónicamente de manera pontificia por el Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, en el templo principal de la Diócesis.


Se planteó en 2019 y ha llegado en 2022. La pandemia impidió que la Santísima Virgen pudiera ser coronada el 11 de octubre de 2020, pero no ha impedido que dos años después haya sido con el mismo fervor y devoción que estaba previsto. Cofrades y devotos de Nuestra Señora de la Paz y Esperanza han acudido este sábado, 15 de octubre, a un acontecimiento histórico: la coronación canónica pontificia de la Santísima Virgen de la Paz y Esperanza.

María Santísima de la Paz y Esperanza espera en la Catedral de Córdoba su coronación canónica pontificia

Diario Córdoba entrega gratis este sábado una reproducción del cuadro de la Santísima Virgen de la Paz y Esperanza, con motivo de su coronación, obra de la artista montillana María José Ruiz.
 
María Santísima de la Paz y Esperanza ya espera en la Catedral de Córdoba su coronación canónica pontificia. Será este sábado, 15 de octubre, cuando el Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, la corone canónicamente, de manera pontificia, en el templo principal de la Diócesis, donde acudirán cientos de devotos y cofrades para vivir esta celebración.


Tras unos meses intensos, la hermandad cumplirá su sueño de ver coronada a María Santísima de la Paz y Esperanza, convirtiéndose así en la cuarta dolorosa coronada de Córdoba, tras la Virgen de los Dolores, la Virgen de las Angustias y la Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos.

14.10.22

Así es la carta semanal del Obispo de Córdoba

“Seréis mis testigos”
DOMUND 2022

Octubre es mes misionero, porque nos abre la mente y el corazón a la Iglesia universal con el mandato de Jesús: “Id y haced discípulos a todas las gentes, predicando el Evangelio y bautizando en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Yo estaré con vosotros todos los días hasta el final de los tiempos”. El domingo 23 de octubre celebraremos el Día Mundial de las Misiones, Domund 2022. Vayamos preparando nuestro corazón y nuestro bolsillo para ser generosos en esta obra grandiosa de las misiones, que consiste en anunciar a Jesucristo y la consiguiente promoción humana de las personas a las que se llega.


'Seréis mis testigos' es el lema de este año. Testigo es el que ve, experimenta, vive. El anuncio del Evangelio no se realiza por la repetición de algo aprendido, sino por la transmisión de algo recibido, de lo que uno ha visto y oído, de la transmisión de la propia experiencia. Es el Espíritu Santo el que nos llena de su amor, nos unge con su unción, nos hace entender y vivir que somos hijos de Dios por Jesucristo. Y de esa experiencia somos testigos ante los demás. El mundo de hoy prefiere los testigos a los maestros y se escucha a los maestros es porque son testigos, decía Pablo VI. El mundo de hoy está harto de palabras, y por eso necesita el testimonio de la vida entregada.

Los Insensatos resultan galardonados en los V Premios Felipe González de Canales al sector agrario

Asaja Córdoba, La Voz de Córdoba y el Cabildo Catedral anuncian los galardonados en los V Premios Felipe González de Canales al sector agrario, recayendo en la categoría al joven emprendedor a Los Insensatos.
 
El jurado de la quinta edición de los premios ‘Felipe González de Canales’ al sector agrario y mundo rural, convocado por Asaja Córdoba, La Voz de Córdoba y el Cabildo Catedral, con el patrocinio principal de la Fundación Caja Rural del Sur y COVAP como colaborador principal, ha fallado sus galardones en las distintas categorías que se han establecido y que recibirán el reconocido ‘Santón’ como muestra de reconocimiento. Los premiados son los siguientes:


Premio 'Felipe González de Canales' a la innovación e investigación y/o proyección internacional a Tany Nature, grupo agroindustrial español especializado en fruta de hueso, que integra en sus actividades toda la cadena de valor del producto, desde la producción de planta de vivero hasta la comercialización de la fruta.

Aurora Rodríguez, del Colegio San Luis, gana el concurso de relatos 'Lo normal es ser diferente'

Aurora Rodríguez, de 5º curso del Colegio San Luis, gana el concurso de relatos del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento 'Lo normal es ser diferente'.
 
Esta mañana de ayer jueves, se hizo entrega del premio a la ganadora del concurso de relatos 'Lo normal es ser diferente', que organiza el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Montilla, en colaboración con las asociaciones Amfimo y Futuro Singular, por el que de los 178 cuentos participantes durante el curso pasado, han sido elegidos 21 relatos que están recogidos en este libro.


Aurora Rodríguez Raya, de 5º curso del Colegio San Luis, ha sido la ganadora de este concurso cuyo premio consiste en un diploma y la edición de los libros para los colegios participantes, aunque también otras dos alumnas de este centro y compañeras de clase de la ganadora, están entre los finalistas: Marta Baena Sánchez y Carmen Jiménez Roldán.

13.10.22

Los obispos españoles ante la ley del aborto defienden la dignidad e igualdad de toda vida humana

Nota de los Obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida ante la nueva ley sobre salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo y ante la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
 
La Iglesia tiene la misión en este mundo de defender y mostrar la dignidad de cada persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, y de alzar la voz proféticamente cuando esta dignidad se ve amenazada de distintas maneras.


En los últimos meses, se han incoado iniciativas legislativas que, lejos de promover el bien de la persona y su dignidad, atentan gravemente contra la misma. Es por ello que queremos invitar a los miembros del Pueblo de Dios y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a reflexionar sobre estos asuntos.

Hoy arrancan los Encuentros del Tambor en Lucena

Las actividades se concentran del 13 al 15 de octubre, en las que habrá la presentación de un libro, conferencias, coloquio y un pasacalles de bandas, bajo la organización de la Hermandad de Tambores de Lucena.
 
La Hermandad de Tambores de Lucena ha promovido una serie de actividades con el objetivo de remarcar la historia de la ciudad con el tambor a través de la Santería y el Torralbo, dos tradiciones fuertemente arraigadas a la Semana Santa lucentina.


Agrupada bajo el título 'Encuentros del Tambor en Lucena', la programación diseñada arranca el jueves 13 de octubre, a las 20.00, con la presentación del libro ‘La familia Tambórez’, un cuento didáctico dirigido a lectores escolares que profundiza en esa relación de Lucena con el tambor, escrito por el maestro Jesús A. Arroyo, docente en el CEIP Virgen de Araceli.

12.10.22

Destinados más de 3,8 millones de euros a la promoción del sector agroalimentario con calidad diferenciada

Los 33 Consejos Reguladores de Andalucía podrán beneficiarse de estas ayudas, encuadradas en el Programa de Desarrollo Rural.
 
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la convocatoria de ayudas por más 3,8 millones de euros que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural tiene previsto poner a disposición del sector andaluz para respaldar la promoción en el mercado interior de productos agroalimentarios amparados por un régimen de calidad en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.


Estas ayudas -que destinan casi 1,6 millones de euros a acciones de promoción de aceites de oliva o aceitunas de mesa de Andalucía amparadas por la calidad diferenciada- se destinan a figuras de calidad como las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) o la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG), entre otras.

La Familia Religiosa del Verbo Encarnado recuerda su paso por la ciudad de Montilla

A través de un vídeo han difundido la misión que realizó esta Orden junto a los fieles montillanos.
 
La Familia Religiosa del Verbo Encarnado, a través de la emisión de un vídeo con algunos momentos de la Misión realizada por los religiosos y religiosas en Montilla desde el 16 hasta el 25 de septiembre, ha querido tener un recuerdo vivo con el pueblo montillano. “Pudimos visitar todas las casas de la ciudad, de unos 20.000 habitantes.


Los actos misioneros fueron en dos centros, uno de ellos la Basílica que custodia las reliquias de San Juan de Ávila. Participaron 4 sacerdotes, 7 seminaristas y todo el 3º año del estudiantado de las hermanas Servidoras.

Montilla recibirá 24.695 kilos de alimentos

Una vez aprobada y supervisada su recepción por los servicios de inspección de Hacienda, al ser alimentos adquiridos con fondos públicos, comienza el reparto de la mayor partida hasta ahora de Fondos FEAD, que alcanza los 585.595 kilos de alimentos.


Estos alimentos empezarán a ser retirados por las entidades asistenciales y de beneficencia inscritas en este programa para su reparto entre las personas necesitadas que han sido valoradas para estas entregas por un trabajador social cualificado, tal y como informa el Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba.

11.10.22

Las obras para convertir el Parque Tierno Galván en un espacio de ocio finalizarán en la Primavera de 2023

Las obras para convertir el Parque Tierno Galván de Montilla en un espacio de ocio para toda la familia finalizarán en la Primavera de 2023.

En la mañana de ayer, se firmó el inicio de obra para la remodelación del Parque Tierno Galván, una actuación que estará finalizada para la Primavera de 2023 y con la que se pretende poner en valor este espacio vital para el ocio y el esparcimiento de los montillanos y montillanas y convertirlo en un referente comarcal para el deporte y el tiempo libre.


Las obras han sido adjudicadas a la empresa montillana Antroju S.L. por un importe superior a 933.000 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. (FEDER), en un 80%, y por el Ayuntamiento de Montilla, en un 20%, con un plazo de ejecución de seis meses.