31.10.14

Si no tocas para mi Hermandad, lanzo bulos contra tu banda


Suspira el querubín, paladeando esas historias que se cocinan en la trastienda de las Cofradías. No viene escrita en italiano, aunque se relame el ángel observando a un kofrade, brother in faith, de túnica roma que vio como su cofradía cambiaba de banda.


Fotografía: ABC de Sevilla

De una muy buena a una normalita. Y el kofrade dejó al querubín para convertirse en demonio porque, entre medias, se negoció con otra banda muy buena y muy cara. Tan buena y tan cara que la banda dijo que NO, que ya tiene acomodo el Jueves, tanto que se amplía hasta que cae el rocío de la madrugada.

Tras la huella de la Ballena de Montilla


La Ballena de Montilla recobra actualidad. El Museo Histórico Local acoge hasta el próximo mes de diciembre una interesante exposición temporal que rememora, casi seis décadas después, el hallazgo casual de los primeros restos óseos de una ballena en España, durante el transcurso de unas obras que se llevaban a cabo en el verano de 1957 en la zona del Chilancón de Santa María, a las afueras del casco urbano.


La historiadora montillana Inmaculada de Castro Peña, responsable del Archivo Municipal, ofrecerá esta noche, a partir de las 21.00, en el propio Museo Histórico Local, una conferencia que, bajo el título 'Siguiendo el rastro de la ballena de Montilla', pretende arrojar algo de luz sobre un hecho que todavía continúa presente en la memoria de muchos vecinos.

No en vano, el descubrimiento se convirtió en todo un acontecimiento a nivel nacional, lo que llevó al Gobierno a enviar a tres reputados científicos para analizar los huesos in situ. Así, junto al profesor Rafael Martín Roldán –encargado del estudio de los restos fósiles–, se desplazaron hasta Montilla Rafael Cabanás Pareja –que se centró en el propio yacimiento del Chilancón–, y Diego Jordano –encargado de la identificación zoológica–.

Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto en sus Solemnes Cultos celebrados ayer jueves


Agradecimientos y nuestra más sincera enhorabuena a José Luis Baños por sus fotografías



Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto en sus Solemnes Cultos celebrados ayer jueves



30.10.14

El Ayuntamiento ultima el programa de actos para el quinto centenario de El Gran Capitán


El Ayuntamiento de Montilla está ultimando ya el programa de actos que servirá para conmemorar, durante el próximo año 2015, el quinto centenario de la muerte de Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán. Así lo anunció el pasado martes el alcalde, Federico Cabello de Alba, durante la renovación del convenio de colaboración que mantienen desde el año 2002 el Consistorio y el Ministerio de Defensa con el objetivo de realzar y difundir la figura del insigne militar montillano.


"Se trata de un año especial para reivindicar esa figura imprescindible para los montillanos y también para todos los ejércitos", comentó Federico Cabello de Alba, quien recordó que la programación arranca el próximo 7 de noviembre en el Castillo de Montilla, donde se desarrollará una jornada abierta a todo el público que lleva por título 'El Gran Capitán, modelo de caballero del Renacimiento' y que se oferta dentro de la asignatura 'Principios de Investigación Aplicados al Patrimonio Industrial, Arqueológico y Monumental' del Máster de Proyectos y Gestión de Plantas Agroindustriales y del Máster Interuniversitario en Representación y Diseño de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Córdoba.

Las bodegas Robles de Montilla, en el programa 'Cómetelo', de Canal Sur Televisión





La Agrupación Musical La Sentencia de Jerez se encuentra inmersa en la composición de nuevas marchas


La Agrupación Musical La Sentencia de la localidad gaditana de Jerez de la Frontera -que el próximo Domingo de Ramos acompañará al paso de misterio de la Hermandad Salesiana y Cofradía del Santísimo Cristo de la Juventud en su Presentación al Pueblo, Nuestra Madre María de Nazaret y San Juan Bosco en su Estación de Penitencia por las calles de Montilla-, se encuentra inmersa en una composición de Sergio Larrinaga, con arreglos de Jesús Salvador Piñero, de título 'Santo Padre'. Dicha marcha propia será incorporada a su repertorio junto con las ya compuestas como 'Cristo de la Buena Muerte', 'Costaleros del Amor' y 'Madre María'.



Adaptación del canto litúrgico '¡Oh, Pecador!' para agrupación musical, interpretada por La Sentencia de Jerez

Cartas íntegras de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de elecciones a Hermano Mayor de la Hermandad de La Santa Cena


Asamblea General Ordinaria


El Señor en La Santa Cena y Nuestra Señora de las Viñas / Foto: Benjamín Portero Duque


Estimado Hermano/a en Cristo:

Según se establece en el artículo 11º de nuestros Estatutos, te convoco a la Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar, Dios Mediante, el sábado, 31 de enero de 2015, a las 17:00 horas en primera convocatoria y a las 17:30 horas en segunda convocatoria, en la Sede de la Fundación Social Universal con el siguiente Orden del Día:
  1. Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea Anterior.
  2. Informe Gestión año 2014: gestión económica y actividades realizadas.
  3. Palabras de la Hermana Mayor.
  4. Ruegos y preguntas.
Sin otro particular, recibe un cordial saludo.

María del Valle Ríos Márquez.
Hermana Mayor.

NOTA: Después de finalizada la Asamblea General Ordinaria, se procederá a la elección de nuevo Hermano Mayor. Con este motivo, la actual Junta de Gobierno pasa a ser Junta de Gobierno en Funciones.


29.10.14

La Banda de Iniciación Pascual Marquina conmemora su tercer aniversario con un concierto extraordinario


Tres años. Ese es el tiempo que ha transcurrido desde que presentamos oficialmente al pueblo de Montilla la Banda de Iniciación Pascual Marquina, creada en el seno de la Escuela de Música de nuestra Asociación y compuesta por los educandos de las distintas especialidades instrumentales, futuros componentes de nuestra Banda de Música.


La Banda de Iniciación Pascual Marquina conmemora su tercer aniversario

El Cortijo El Pinar de Montilla, entre los diez alojamientos rurales de la provincia recomendados por ABC Córdoba


Diez alojamientos rurales para disfrutar del otoño en Córdoba.

Toda la provincia de Córdoba está salpicada por fantásticos hospedajes rurales llenos de encanto y sabor para conocer sus paisajes, sierras y pueblos.

Asentado en la campiña cordobesa, esta casa es el resultado de la rehabilitación de un antiguo cortijo andaluz que conserva intacto su aspecto externo e interno. Se distribuye de la siguiente manera: tres apartamentos independientes, diferentes entre sí, con capacidad para 18 personas y totalmente equipados.



El primero, «San Manuel», es un precioso apartamento con capacidad de cuatro a seis personas, acceso desde el patio central y vistas a las zonas comunes y alrededores del cortijo. Dispone de dos salones, cuatro dormitorios, dos baños completos y dos cocinas americanas.

«San Patricio», alojamiento en la planta baja, con capacidad para dos personas y compuesto de un salón, dormitorio, baño y cocina.

'En Montilla-Moriles, los vinos del sol', en la edición digital perteneciente al diario El Mundo


REPORTAJES: ZONAS VITIVINÍCOLAS | Con sus famosos dulces de Pedro Ximénez

En plena campaña de vendimia, las paseras -envases de plástico o esteras- sobre las que se extienden las uvas Pedro Ximénez con destino a la pasificación, llegan a ocupar más de 15 hectáreas. Son la esencia que da nombre universal a los grandes vinos de Montilla-Moriles. Son los vinos del sol. Tras una laboriosa vendimia en tierras albarizas de los municipios acogidos a la denominación de origen, que tiene a gala ser de las primeras en iniciar las labores de recogida de la uva en España, el espectáculo de las uvas tendidas al sol es único en esta parte de la provincia de Córdoba.


De ahí nacen algunos de los vinos más emblemáticos de España. Entre ellos se encuentra el Don Pedro Ximénez Convento Selección 1946, de las bodegas Toro Albalá, en Aguilar de la Frontera, que el año pasado obtuvo 100 puntos sobre 100 de Luis Gutiérrez, el hombre de Parker en España. Se trata de uno de esos vinos únicos, raros y excepcionales. Presenta un color negro oscuro con matices yodados. En nariz ofrece regaliz negro, cacao puro, nuez moscada, ebanistería fina, pan tostado, pimienta, avellanas, tabaco de hebra y pastelería. En boca es amplio, envolvente y mezcla tonos dulces, amargos e incluso salinos, con un gusto a frutos secos como almendra tostada, avellana y algarroba y un fondo de madera increíble. Su precio se aproxima a los 300 euros la botella.

También de la misma bodega merece la pena catar su Don Pedro Ximénez Gran Reserva 1983, también negro zaíno con tonos yodados y aromas de café, cacao, higos secos, dátiles, tomillo y notas mentoladas de eucalipto. Probablemente uno de los mejores vinos en relación calidad/precio de la zona, ya que se vende a una media de 25 euros la botella.

Ciclo de Poesía y Vino en la bodega de la Casa Museo del Inca Garcilaso, a cargo de Pablo García Baena


Exposición y conferencia 'Siguiendo el rastro de la ballena de Montilla'


El Museo Histórico de Montilla acogerá, durante los meses de noviembre y diciembre, la exposición temporal que, bajo el título 'Siguiendo el rastro de la ballena de Montilla', presenta una colección de documentos y fotografías así como recortes de prensa de la época y una selección de fósiles del Mioceno.


Estos documentos nos transportarán a agosto de 1957, cuando en la antigua fábrica 'Cerámicas Santa María' fueron hallados los restos fosilizados de un gigantesco cetáceo, que debió vivir hace unos veinte millones de años en el mar de Tethys, mar que cubría la cuenca del Guadalquivir, donde nos ubicamos. Según los especialistas en la materia, se trataba del primer cetáceo fósil hallado en España. Junto a los restos de esta ballena miocénica, aparecieron toda una gama de fósiles marinos, colmillos de tiburones, erizos, etcétera.

La documentación que se muestra pertenece a don Francisco Márquez Feixas, a quien agradecemos su cesión temporal para esta exposición. Su padre, don Francisco Márquez Requena, uno de los dueños de 'Cerámicas Santa María', fue testigo directo del hallazgo de los restos del cetáceo y quien priorizó los estudios arqueológicos que se realizaron in situ a las labores propias de su empresa. Junto a él hay que destacar a don José Ponferrada Gómez, que puso los hallazgos en conocimiento de las autoridades en la materia -quienes concluyeron que se trataba del primer cetáceo fósil marino encontrado en España correspondiente al Mioceno- y les dio una difusión en prensa que alcanzó nivel nacional. No menos importante fue la labor de don Manuel González Candelas, corresponsal gráfico de las agencias EFE y Cifra, que con su objetivo dejó constancia del hallazgo, un patrimonio fotográfico que se presenta en esta muestra.

Esta exposición temporal será inaugurada el próximo viernes, 31 de octubre, a las 21.00 de la noche, con la conferencia 'Siguiendo el rastro de la ballena de Montilla', a cargo de la historiadora y archivera municipal doña Inmaculada de Castro Peña, que nos hará un relato de cómo sucedieron los hechos, contextualizando los documentos que se presentan en esta muestra.


28.10.14

Taller de modelado en Montilla


La figura del Gran Capitán, en el diario ABC a nivel nacional


MADRID | Diego García de Paredes, el gigante extremeño que usó el «Gran Capitán» para atemorizar a los franceses.

El conocido como el «Sansón de Extremadura» era célebre por su habilidad con las armas y su extraordinaria fuerza física. En tiempos de Carlos V, gran admirador del legendario guerrero, fue nombrado Caballero de la Espuela Dorada.

Todos los imperios necesitan héroes propios. Y España no fue una excepción. Cuando la unión de los reinos hispánicos dio origen al imperio militar que disputó la hegemonía de Europa en los siglos XVI y XVII, los españoles se percataron de que los personajes clásicos, sobre todo griegos y romanos, ya no servían para hablar de la heroicidad y el sacrificio. Se necesitaban urgentemente héroes nacionales. Fue así como a finales del siglo XV se impuso en el imaginario colectivo una generación de personajes heroicos a medio camino entre la historia y la leyenda. Una muestra de esta hornada de héroes modernos es Diego García de Paredes, «el Sansón extremeño», así como el hombre al que siguió con devoción en sus campañas, Gonzalo Fernández de Córdoba, el «Gran Capitán».


El Gran Capitán, acompañado de sus soldados de confianza tras la batalla de Ceriñola / Museo del Prado

Diego García de Paredes nació en Trujillo en torno al año 1468. Y poco se sabe de su infancia y juventud más allá de que aprendió a escribir y leer, pese a que ya entonces se inclinaba claramente por el oficio de las armas. Los historiadores no se ponen de acuerdo en sí participó o no en la Guerra de Granada, que terminó con la rendición final de 1492. Pero de lo que no cabe duda es que en 1496, tras el fallecimiento en Trujillo de su madre, Diego García de Paredes ya se encontraba en Italia buscando fortuna como soldado. En ese momento, Gonzalo Fernández de Córdoba combatía en Nápoles contra las ambiciones francesas de anexionarse este reino, tradicionalmente bajo la esfera de Aragón. Sin embargo, la actividad militar estaba parada a la llegada de García de Paredes, quien decidió desplazarse a Roma para ofrecerse como guardia del Papa Alejandro VI, de origen español.

Garnelo, mucho más que el primer maestro de Picasso


EFEMÉRIDES | Se cumplen 70 años de la muerte del pintor montillano José Garnelo, considerado el artista más culto de su época.

Hay artistas que valen más por lo que han sembrado en otra tierra que por lo que han recogido en la suya, aunque también sea valioso. Tal día como hoy, hace 70 años, se marchó uno de ellos, que se recordará por su creación pictórica, pero también por el contacto que tuvo con algunos de los más grandes árboles de la historia del arte. Se llamaba José Garnelo y Alda y murió el 28 de octubre de 1944 en Montilla, la ciudad donde residió la mayor parte de su vida. Fue conocido por su pintura, pero también por sus altas responsabilidades en el Museo del Prado y por su condición de maestro de un joven pintor que se llamó Pablo Ruiz Picasso.


Pintura al fresco en el Ministerio de Justicia / SIGEFREDO

Aunque había nacido en Ergueda (Valencia) en el año 1866, llegó a Montilla con apenas dos años y forjó su identidad allí. Desde niño se sintió atraído por el arte, y aunque empezó a estudiar Filosofía y Letras en Sevilla, pronto cambió los estudios para entregarse a los pinceles y licenciarse en Bellas Artes. Los completó en Madrid a partir de 1885, en la Real Academia de San Fernando, y en aquel ambiente se codeó con algunos de los grandes pintores de su tiempo, como Joaquín Sorolla y José Villegas. En la pasión por el arte le acompañó su hermano Manuel, que fue escultor.

Bodega fundacional Alvear a través de don Diego de Alvear



Noticia relacionada

La XXV Paella Gigante de la Centuria Romana Mvnda llega con novedades


El próximo sábado, día 1 de noviembre, Festividad de Todos los Santos, la Centuria Romana Mvnda celebrará, en la montillana plaza de La Aurora del barrio del Gran Capitán, la 25 edición de su tradicional Paella Gigante.


XXV Paella Gigante de la Centuria Romana Mvnda

El autor del cartel de este año de la paella de los Romanos es Pepe Kano, reconocido dibujante de cómic, montillano de adopción y afincado en Sevilla. Por tal motivo, el condimento del contenido de la paella ha cambiado la carne por el pescado. Habrá más de 100 kilogramos de pez espada, más de 50 kilogramos de anillas de calamar, más de 20 kilogramos de gambas y alrededor de entre 50 a 60 piezas de bogavante, amén de 50 kilogramos de tomate, 40 kilogramos de pimiento y 20 kilogramos de ajos. Todo ello aderezado con 4 arrobas de vino de nuestra tierra, que servirán para dar el toque justo a los 250 kilogramos de arroz que forman este acto gastronómico y cultural que las gentes de Montilla lo han convertido en tradición.

27.10.14

Impresionante panorámica de la Centuria Romana Mvnda realizando su tradicional paseíllo en la calle Gran Capitán el pasado Viernes Santo


NUEVO VÍDEO | Impresionante panorámica de la Centuria Romana Mvnda realizando su tradicional paseíllo en la calle Gran Capitán, tras el paso de Nuestro Padre Jesús Rescatao, en la Estación de Penitencia de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, tenida lugar el Viernes Santo, día 18 de abril de 2014.



Breves apuntes históricos de la Imagen de María Santísima de la Amargura


La Imagen de María Santísima de la Amargura es obra del sacerdote montillano, tristemente fallecido, don Cristóbal Gómez Garrido, en 1950. Antes incluso de la fundación de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia, la Imagen era procesionada en solitario la noche del Martes Santo desde el Templo Parroquial de San Sebastián durante la Semana Santa de 1959 y 1960. Tuvieron que pasar 26 años para que los montillanos pudiéramos admirar de nuevo la perfección y la belleza del rostro de María Santísima de la Amargura, al integrarse en la Estación de Penitencia de la Cofradía en la madrugá de nuestro Viernes Santo, junto al Santísimo Cristo de la Misericordia.


María Santísima de la Amargura, el pasado Viernes Santo / Foto: Benjamín Portero Duque

La religiosa montillana Adela Sarabia Cabello de Alba, de 83 años, continúa en el Congo «a pie de cañón» luchando contra el ébola


Cristianos en África | Misioneros cordobeses contra el ébola

ABC Córdoba habla con tres misioneros cordobeses que se dejan la piel cada día en la franja central de África, donde el ébola les pisa los talones pero no miran atrás. Su fuerza es proporcional a su fe.

«Si llega de nuevo el ébola al corazón del Congo, aquí morimos como chinches. Apenas tenemos unas cuantas mascarillas. Eso de los trajes de protección está muy lejos. El Señor nos guarda. La primera dificultad sería diagnosticarlo». Con estas palabras, la misionera Lourdes Arjona (Rute, 1943), enfermera de profesión, habla abiertamente por teléfono con ABC Córdoba del miedo al contagio del ébola en la misión de Kabondo (República Democrática del Congo). Acaba de llegar a esta recóndita zona del norte del Congo, en la selva, desde Lumbumbashi, antes de que las lluvias corten cualquier acceso vía terrestre. Cinco días en recorrer 529 kilómetros. Esta cordobesa, vecina de Benamejí, llegó con 29 años en el año 1974 a esta misma región de África donde el médico más cercano estaba a más de 100 kilómetros. Sin carreteras, con caminos improvisados invadidos de maleza. «Ahora las cosas han cambiado mucho», reconoce esta sierva de San José, pero aún así faltan medios. «El ébola nos recuerda al sida. Cuando llegábamos a la misión, la gente joven moría. Pensábamos que era tuberculosis o cualquier infección, pero desconocíamos que era por el VIH. Con el ébola puede pasar igual», admite.


La misionera Lourdes Arjona en su misión de la República Democrática del Congo

III Concierto Solidario a beneficio del Hogar de Tardes Mamá Margarita


El próximo sábado, día 22 de noviembre, a partir de las 22.00 de la noche, en las naves de usos múltiples de Ciatesa, la Fundación Social Universal celebrará el tercer concierto solidario a beneficio del Hogar de Tardes Mamá Margarita, en el que volverán a contar con la inestimable ayuda de la AC Central, La Abuela Rock y la ACDS para que la noche se convierta en todo un éxito.

Además, se podrá disfrutar de las actuaciones de: Ojos Vivos, que animarán la noche con las mejores versiones del pop y del rock; un auténtico show de Más Que Teatro; y Manolo, El Burro & Cía, un grupo que rendirá tributo a Manolo García y al Último de la Fila.

También tendrá lugar una exposición de pintura de María Dohijo, denominada 'Creando al Son del Último de la Fila'.

Todo esto acompañado por una barra de bar, de cocina y una ludoteca para los más pequeños.

Cartel de los Solemnes Cultos en honor a Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto



Noticia relacionada

26.10.14

El próximo jueves tendrán lugar los Solemnes Cultos en honor a Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto


El próximo jueves, día 30 de octubre, la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza celebrará los Solemnes Cultos en honor a Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, tal y como nos comunica el capataz del paso del Señor, Francisco José Mesa Priego.


Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto / Foto: Migue Barranco, costalero del Señor

De esta manera, Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto permanecerá en Solemne Besamamos este jueves desde las 18.30 de la tarde, para continuar, posteriormente, a partir de las 20.30, con una Sagrada Eucaristía en su honor.

Estos cultos se llevaron a cabo por primera vez en el año 2012, gracias al empeño de su capataz, Francisco José Mesa, con el fin que el Señor pudiera ser venerado como se merece entre sus fieles y devotos, haciendo realidad el sueño de ver a Nuestro Padre expuesto al culto para ser rendido en la más absoluta solemnidad. Para ello, la Imagen Centenaria, que cuenta casi con cuatro siglos de Historia, permanecerá expuesta en un altar dispuesto en la Ermita de La Rosa.

Así sonó Rosario de Cádiz en el concierto celebrado ayer sábado en la localidad ciudadrealeña de Villarrubia de los Ojos


La Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario de Cádiz, que en los últimos cuatro años ha acompañado a la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Santo Nombre de Jesús, María Santísima de la Encarnación y San Juan de Ávila de Montilla, y que por fin el pasado Viernes Santo la Cofradía pudo cumplir el itinerario de su Estación de Penitencia al completo acompañada de esta magnífica banda gaditana, participó en la tarde de ayer sábado, día 25 de octubre, en la localidad ciudadrealeña de Villarrubia de los Ojos, en un concierto de hermanamiento con la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno de esta ciudad, en el que igualmente contaron con la participación de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Redentor de Moral de Calatrava de Ciudad Real.

Como no podía ser de otra manera, Rosario de Cádiz interpretó ayer la marcha 'A tus brazos, Madre', dedicada a María Santísima de la Encarnación de la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Montilla. La misma fue estrenada en un concierto celebrado el pasado 24 de noviembre de 2012 en la localidad sevillana de Dos Hermanas, siendo introducida en el último trabajo discográfico de esta formación musical.

Se trata de la primera y de la segunda marcha que aparece, respectivamente, en cada uno de los dos reproductores de vídeo publicados.


El Grupo de Teatro de la Hermandad del Sagrado Descendimiento representará la obra de teatro 'Aladdín'


Desde hace más de una semana, se encuentran a la venta las entradas para la obra de teatro 'Aladdín', que el próximo 30 de diciembre y 2 y 3 de enero de 2015 llevará a cabo, en dos funciones para cada uno de los días, en el Teatro Garnelo de Montilla, en horario de 18.00 y 20.30 de la tarde, el Grupo de Teatro de la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Santo Nombre de Jesús, María Santísima de la Encarnación y San Juan de Ávila y que será su quinto proyecto sobre las tablas.

Las entradas se pueden adquirir los jueves y los viernes, de 18.00 a 20.00 de la tarde, y los sábados de 12.00 del mediodía a 14.00 de la tarde, en la antigua tienda de Tania, ubicada en la calle San Fernando, al precio de 7 euros cada una de ellas, si el asiento es en el patio de butacas, y de 5 euros, si es en el anfiteatro.

Recordamos que la última representación del Grupo de Teatro de la Hermandad del Sagrado Descendimiento fue 'El Jorobado de Notre Dame', el 26, 27 y 28 de diciembre de 2013, también en dos funciones para cada uno de los días, resultando ser un rotundo éxito al que asistieron casi 2.000 personas.

La Banda Municipal de Música de Hornachuelos acompañará a María Santísima de la Estrella el Martes Santo de 2015


En la mañana de hoy domingo, día 26 de octubre, la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora de las Viñas ha emitido un comunicado firmado por la Hermana Mayor, María del Valle Ríos Márquez, en el que hace saber que "para el próximo Martes Santo, la Junta de Gobierno de la Hermandad informa de la contratación de la Banda de Música de Hornachuelos, la cual acompañará a nuestra Amantísima Titular, María Santísima de la Estrella".


María Santísima de la Estrella, el pasado Viernes de Dolores / Foto: Benjamín Portero Duque

Desde la Junta de Gobierno, continúa el comunicado, "le queremos agradecer, una vez más, su compromiso así como la gran comprensión que esta gran familia tuvo con nosotros -la pasada Semana Santa-, al no sustituirnos por otra Hermandad, después que le comunicáramos que no podíamos contratarlos la pasada Estación de Penitencia. Muchas gracias de corazón", concluye.

Recordamos que el pasado Martes Santo, debido al desplome repentino, el pasado 1 de octubre de 2013, de parte de la cubierta de la Parroquia de La Asunción, la Hermandad no pudo contratar a esta formación musical, ya que por esas fechas ya habían contratado los servicios de la Agrupación Musical Santa Vera Cruz de Castro del Río para acompañar al paso de misterio del Señor en la Santa Cena, por lo que solicitaron a esta última que lo hicieran tras el palio de María Santísima de la Estrella en su Estación de Penitencia del Martes Santo de 2014, para poder ahorrar así en gastos.

Comunicado de la Hermandad de La Santa Cena




La Banda Municipal de Música de Hornachuelos acompañando a María Santísima de la Estrella

Próximamente, ampliamos información

25.10.14

La Parroquia de Santiago Apóstol


Fachada y torre de la Parroquia Mayor de Santiago, con la capilla del Rosario en el lado derecho. Se aprecia la verja por la que se accedía al interior del Templo hasta las obras realizadas en los años 40 por el señor vicario don Luis Fernández Casado.


Andrés Ramírez Hidalgo / Archivo de Nuestro Ambiente

Bodega fundacional Alvear a través de Don Diego de Alvear


Bodegas Alvear organiza un recorrido histórico, al precio de dos euros por persona y con plazas limitadas, de la mano de la historiadora María Dolores Ramírez Ponferrada por la bodega fundada en 1729, a través de la figura de Don Diego de Alvear y Ponce de León.

Puedes realizar las reservas de las entradas en los números de teléfono que a continuación se indican y en la dirección de correo electrónico visitas@alvear.es.

Vídeo de la llegada de las reliquias de San Juan de Ávila a Aguilar de la Frontera el pasado 16 de octubre




Vídeo: Aguilar TV

Noticias relacionadas


La saetera


Era una mujer impresionante. Muy alta. Con una acusada personalidad. Había sido amante de un pez gordo de nuestro pueblo. Cuando este la abandonó, se refugió en una casilla de campo, desde la cual podía ver Montilla.

Decíamos que era alta, también rubia de ojos verdes. Muy bella. Se recogía el pelo en un moño. Nunca venía por la ciudad. Hacía trabajos caseros para la gente que se los encargaba: desde paletillas para braseros de picón hasta comidas de alta calidad y sabor. No en vano, antes de ser la amante de aquel hombre había sido su cocinera.

A cualquier 'jatero' le encargaba los alimentos que necesitaba para toda la semana. Junto a ella, vivían dos enormes perrazos que no permitían que nadie se acercase a aquella casilla si no eran los jateros.


Nuestro Padre Jesús Nazareno

Rezo del Ángelus a María Santísima de la Encarnación



Grupo Joven de la Hermandad del Sagrado Descendimiento

24.10.14

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebrará este domingo su Fiesta de Regla


El próximo domingo, día 26, último del mes de octubre, tendrá lugar, a partir de las 12.00 del mediodía, en la Capilla de Jesús Nazareno de la Iglesia de San Agustín, la Fiesta de Regla de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores.

La Solemne Función Eucaristíca estará presidida por el consiliario de la Cofradía, don Antonio Ramírez Climent, siendo esta una celebración especialmente señalada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores.


Nuestro Padre Jesús Nazareno, el pasado Viernes Santo / Foto: Benjamín Portero Duque

La torre de la Parroquia de Santiago Apóstol


María Santísima de la Encarnación ya se encuentra vestida para el mes de los difuntos


María Santísima de la Encarnación, Imagen Titular Mariana de la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Montilla, ya se encuentra vestida por don Javier Aguilar Cejas para el mes de los difuntos, ya que desde hace muchos años es la persona encargada de hacer lo propio con las Sagradas Imágenes que conforman el paso de misterio de la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Santo Nombre de Jesús, María Santísima de la Encarnación y San Juan de Ávila, de cara a su Estación de Penitencia por las calles de nuestra ciudad, así como con la Titular de la Cofradía, según los tiempos litúrgicos en los que nos encontremos.


EN EL RECUERDO... | Medidas urgentes para la portada de San Lorenzo ( II )


La Corporación solicitará la declaración de Bien de Interés Cultural para la portada del Convento de San Lorenzo y para el Palacio de los Duques de Medinaceli.

Los tres grupos de la corporación municipal montillana -IUCA, PP y PSOE-, han decidido adoptar medidas urgentes encaminadas a la protección de la portada del Convento de San Lorenzo antes del comienzo de las próximas lluvias y la realización de un proyecto para la tramitación de la declaración de Bien de Interés Cultural para esta portada y para el Palacio de los Duques de Medinaceli. La necesidad de esta declaración se debe a que ambos lugares son de propiedad particular y se encuentran desprotegidos a nivel institucional.


El arco de San Lorenzo / Fotografía: Nuestro Ambiente

Tras el deterioro sufrido el pasado mes de mayo por el robo de parte de los sillares de la portada, que más tarde fueron recuperados, esta se encuentra expuesta a las inclemencias meteorológicas y se teme que las próximas lluvias acaben con su derrumbe. Por ello, los tres grupos políticos acordaron en pleno ordinario "adoptar medidas urgentes mediante la construcción de una estructura que lo cubra convenientemente, en tanto se inician las acciones de recuperación y restauración para el disfrute de los ciudadanos como parte integrante del patrimonio de esta ciudad".

La Crónica de Montilla, perteneciente al Diario Córdoba, califica a Pasión por Munda como "el blog montillano por antonomasia en Internet"


Ayer jueves, día 23 de octubre, veía la luz una nueva edición del periódico local La Crónica de Montilla, editado con una periodicidad mensual por el Diario Córdoba, el medio de comunicación más leído de la provincia con 100.000 lectores, superando incluso, según el último Estudio General de Medios (EGM), a El País y El Mundo en esta zona geográfica.

En una de las noticias, concretamente en el reportaje del mes de La Crónica de Montilla, dedicado a Nuestra Señora de la Aurora, Patrona de nuestra localidad, el periodista Juan Pablo Bellido califica a Pasión por Munda como "el blog montillano por antonomasia en Internet".

Desde Pasión por Munda queremos agradecer públicamente estas palabras, un agradecimiento que ya trasladamos en el día de ayer al leer La Crónica de Montilla.

A continuación, os dejamos con el mencionado reportaje publicado por el periódico:



La lluvia desluce la Noche de La Aurora

Las predicciones que había avanzado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) terminaron haciéndose realidad y la lluvia deslució en parte la tradicional Noche de La Aurora.

Poco antes de las 23.00 de la noche, los muchos montillanos que se habían congregado en torno a la casa natal de Solano para honrar a la Patrona de Montilla se vieron sorprendidos por un fuerte aguacero que obligó a resguardar a la Virgen en el interior de la Parroquia de San Francisco Solano.

23.10.14

Pascual Marquina interpreta la pieza Gabriel´s Oboe a Nuestra Señora de la Paz el pasado Domingo de Resurrección


NUEVO VÍDEO | Un grupo de componentes de la Banda de Música Pascual Marquina de Montilla -al no permitirse tocar a la formación musical por completo dentro de la Iglesia-, interpreta la pieza Gabriel's Oboe, tras la entrada de Nuestra Señora de la Paz en la Parroquia de Santiago Apóstol, una vez concluida la Estación de Penitencia de la Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado por las calles de Montilla, tenida lugar el Domingo de Resurrección, día 20 de abril de 2014.



Nuestra Señora de la Paz / Foto: Benjamín Portero Duque


¿Debe Montilla y su Semana Santa integrarse en la Ruta Caminos de Pasión?


TURISMO | Caminos de Pasión une su oferta a la iniciativa Rutas de España

La nueva campaña promocional se dará a conocer en Francia y Portugal a partir del mes de noviembre.

Caminos de Pasión, la Ruta Vía de la Plata y la Ruta del Emperador Carlos V han decidido unirse bajo la denominación Rutas de España con el objetivo de presentarse de manera conjunta en los mercados internacionales. Será a través de una acción de comercialización turística dirigida a los mercados francés y portugués que el pasado martes 21 de octubre se presentó en el Ayuntamiento de Sevilla y que incluye la elaboración de un catálogo de producto conjunto con ofertas de paquetes turísticos. Este catálogo se presentará a agencias de viajes y turoperadores de Francia y Portugal a partir del mes de noviembre en una campaña de promoción que se prolongará hasta enero.



Según la misma información, durante esta campaña, Rutas de España se presentará en ciudades como París, Lyon, Marsella y Toulouse, en Francia; y Lisboa, Oporto y Coimbra, en Portugal. Para Caminos de Pasión esta acción conjunta supone, según explicó el martes el presidente de la Ruta Caminos de Pasión y alcalde de Cabra, Fernando Priego (PP), "una oportunidad de ampliar y complementar las acciones de promoción del destino que venimos desarrollando de cara al mercado internacional", y, en definitiva, dar "más visibilidad y proyección a nuestros municipios". Priego consideró también que "Rutas de España supone una colaboración articulada de una oferta específica y temática de rutas culturales españolas que se dirigen conjuntamente a segmentos de mercados específicos y maduros" y subrayó "la importancia de la colaboración y el asociacionismo a todos los niveles como fórmula para acometer acciones que por sí solos no somos capaces de desarrollar".

La Hermandad de La Humildad y La Caridad confirma sus acompañamientos musicales


Escasos minutos antes de las 15.00 de la tarde del día de hoy, jueves, 23 de octubre de 2014, la Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de la Caridad en sus Tristezas y San Francisco Solano ha emitido un nuevo comunicado oficial, a través de las redes sociales, en el que hacían saber que "desde la Hermandad nos es grato haceros partícipes de la siguiente decisión de la Junta de Gobierno:

Desde el día de hoy -refiriéndose a ayer miércoles, 22 de octubre-, nuestra Hermandad tiene cerrados los acompañamientos musicales para Nuestros Amantísimos Titulares de cara a la Estación de Penitencia de 2015.



Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia / Foto: Benjamín Portero Duque

La Hermandad de La Humildad y La Caridad confirma sus acompañamientos musicales de cara al Martes Santo de 2015



Vuelve a ver 'El Gran Queo', en Montilla


Un oso amoroso gigante, una novia a la fuga y un disparatado taller de sueño, algunas de las bromas de 'El Gran Queo' a Montilla.

El sentido del humor de los vecinos de esta localidad cordobesa ha sido puesto a prueba con distintas cámaras ocultas en este espacio que presentan el humorista malagueño Manolo Sarria y la actriz sevillana Ana Ruiz.



'El Gran Queo', el programa de cámaras ocultas presentado por el humorista malagueño Manolo Sarria y la actriz sevillana Ana Ruiz, ha puesto a prueba el sentido del humor de los vecinos de Montilla, Córdoba. En esta ocasión, las bromas han consistido en un oso amoroso gigante, una novia a la fuga y un disparatado taller de sueño.

Montilla forma parte del triángulo de ciudades considerado como el motor de la economía cordobesa y es famosa por sus excelentes vinos. Pero además, en la localidad destaca la Casa de las Aguas, la del Inca Garcilaso de la Vega o el Convento de Santa Clara.

22.10.14

Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto procesionando de manera extraordinaria en 1963


En la Semana Santa de 1963, las inclemencias meteorológicas impidieron que se pudieran llevar a cabo las estaciones penitenciales de la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza, en la tarde-noche del Jueves Santo, y de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, en la mañana y en las primeras horas de la tarde del Viernes Santo.


Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto / Fotografía: Memoria de la Semana Santa de Montilla

La Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado confirma sus acompañamientos musicales de cara al Domingo de Resurrección de 2015


Según ha informado la Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz, las formaciones musicales que acompañarán a sus tres pasos el Domingo de Resurrección de 2015 serán las siguientes:

La Banda de Cornetas y Tambores Santo Rostro de Santaella, Córdoba, que seis años más tarde, volverá a acompañar a Santa María Magdalena, Santa María de Salomé y Santa María de Cleofás, tras hacerlo por última vez el Domingo de Resurrección de 2009.


Capilla de la Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado / Foto: Benjamín Portero Duque

Más de 60 empresas se darán cita en el X Salón del Vino y la Gastronomía


Más de 60 empresas de alimentación gourmet, destilados premium y bodegas de vinos, se darán cita los días 27 y 28 de octubre en el Palacio de La Merced, sede de la Diputación de Córdoba, en el marco del X Salón del Vino y la Gastronomía, a fin de intercambiar experiencias y conocimientos entre ambos sectores.


El encuentro, que organiza la Diputación de Córdoba, a través del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, con la colaboración de Distribuciones Solís Carbona, incluirá una programación llena de catas, degustaciones, 'showcookings', clases magistrales y conferencias.

A este respecto y en rueda de prensa, el vicepresidente primero de la Diputación, Salvador Fuentes, ha señalado que "durante dos días, Córdoba se convertirá en un centro de intercambio de experiencias y conocimientos de los sectores gastronómico y enológico".

El también presidente del consorcio ha agregado que este evento "servirá para poner en el escaparate los vinos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles. Esta iniciativa va a servir para vender vino y con una actitud transversal, aprovechar para ser más competitivos y vender todo lo que tenga relación. La Denominación de Origen Montilla-Moriles se integra en un gran tren, el de la oportunidad, para vender al mundo entero nuestros vinos".

Conoce tus fuentes caminando