31.5.20

El Obispo de Córdoba clausura el Año Jubilar en honor a San Juan de Ávila en Montilla


Clausurado el Año Jubilar de San Juan de Ávila por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández. “Un Año Jubilar es un año de gracia especial siempre”, ha resaltado.

La Basílica donde se custodian los restos mortales del Santo Maestro en Montilla ha acogido este domingo la Misa de Clausura del Año Jubilar de San Juan de Ávila, presidida por el Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, quien ha ensalzado la figura de este Maestro de Santos y ha dado gracias a Dios por los dones recibidos durante estos meses.


Un año de trece meses en el que miles de peregrinos han ganado el jubileo. Así ha sido el Año Jubilar de San Juan de Ávila que se ha visto alterado por la pandemia, pero que ha dejado numerosas actividades culturales y escolares para conocer la figura del Santo Maestro, un referente intelectual de la España del siglo XVI, como ha recordado el Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, quien en la tarde-noche de este domingo ha presidido la Misa de Clausura del Año Jubilar de San Juan de Ávila en la Basílica montillana, abierta a la participación de todos los creyentes que han deseado estar presente en la celebración hasta completar el 50% del aforo del templo en el que se custodian los restos mortales de este Maestro de Santos, debido a las restricciones establecidas para evitar la propagación del COVID-19.

Reflexionamos con las Madres Concepcionistas Franciscanas del Monasterio de Santa Ana de Montilla con motivo de la solemnidad de Pentecostés


Las Madres Concepcionistas Franciscanas de la Orden de la Inmaculada de María del Monasterio de Santa Ana de Montilla, y en concreto Sor Margarita, nos remiten un texto, con sus correspondientes fotografías, con motivo de la solemnidad de Pentecostés, los cuales reproducimos a continuación.

Solemnidad de Pentecostés

¡Ven, Espíritu Santo!

Hoy, solemnidad de Pentecostés, tiene lugar la culminación de un largo camino que hemos recorrido juntos. Hemos vivido con fervor y emoción la Cuaresma, el Triduo Pascual, la Pascua y la Ascensión del Señor. El Señor Jesús nos envía desde el Padre el don de su Espíritu. El Espíritu Santo que los profetas anunciaron y Cristo nos prometió. El Espíritu Santo que dio a la Iglesia naciente su primer impulso y constantemente actúa en ella.


Se inicia la campaña de Cáritas con motivo del Corpus Christi, denominada 'Somos capaces de amar sin medida'


Este es el lema de la campaña del Corpus de Cáritas Diocesana de Córdoba que empieza este domingo.

Uno de los momentos más importantes del año para Cáritas Diocesana de Córdoba es la conmemoración del Corpus Christi en torno al cual se celebra la Semana de la Caridad para recaudar dinero para el fondo diocesano que cada año se destina a la acción social de los grupos de Cáritas en todas las parroquias de la Diócesis de Córdoba.


‘Somos capaces de amar sin medida’ ha sido el lema elegido para la campaña de este año que comienza hoy Domingo de Pentecostés, una semana antes de lo habitual, debido a las circunstancias especiales que estamos viviendo por la pandemia del COVID-19, y que durará hasta el próximo 14 de junio con la celebración de la solemne eucaristía del Corpus Christi en la Catedral de Córdoba presidida por el Obispo, monseñor Demetrio Fernández.

Cultura abre la convocatoria de las ayudas para la conservación e inventario del patrimonio sacro


El Gobierno andaluz destina por primera vez 750.000 euros para la restauración e investigación de bienes de entidades religiosas.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, ha abierto la convocatoria de las ayudas dirigidas a la conservación, restauración e inventario de bienes muebles del patrimonio histórico con carácter religioso. Estas subvenciones, dotadas con una partida presupuestaria de 750.000 euros y divididas en dos líneas diferenciadas, van dirigidas al conjunto de bienes culturales, en su mayoría conservados por entidades religiosas y se publicarán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la próxima semana.


Proceso de restauración del manto de la Virgen de Zocueca de Bailén (Jaén)
en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

30.5.20

El próximo lunes se iniciará el mes de junio en honor al Sagrado Corazón de Jesús


El próximo lunes, día 1 de junio, se iniciará, en la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila de Montilla, el mes en honor al Sagrado Corazón de Jesús, con la exposición del Santísimo, que tendrá lugar durante todo el mes, a partir de las 19.00 de la tarde.


Asimismo, del 16 al 18 de junio se celebrará el triduo en su honor, mediante la celebración de la Santa Misa a partir de las 20.00. De igual manera, el viernes, día 19, se celebrará la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, mediante la celebración de la sagrada eucaristía a esa misma hora.

El Obispo de Córdoba clausurará este domingo el Año Jubilar en honor a San Juan de Ávila en Montilla


Tal y como se informa en la página web de la Diócesis de Málaga, y según el audio de 'El Espejo de Cope', conducido por Sarai Acosta, el Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, clausurará este domingo, día 31 de mayo, el Año Jubilar en honor a San Juan de Ávila en Montilla, con una solemne eucaristía en su Basílica Pontificia, la cual se celebrará a partir de las 20.00 de la tarde.


"Y trece meses ha durado el Año Jubilar de San Juan de Ávila en Montilla, marcado por la pandemia en sus últimos meses", destacó Sarai Acosta. "En 2021, San Juan de Ávila celebrará el 75º aniversario como Patrón del Clero Secular Español. El sacerdote José Félix García es el rector de la Basílica de San Juan de Ávila en Montilla", resaltó Nati Gavira.

El programa de becas universitarias para estudiantes sin recursos de la Hermandad de La Macarena llevará el nombre de Gallito


El programa de becas universitarias de la Hermandad de La Macarena llevará el nombre de Gallito en homenaje al hermano de esta corporación sevillana, José Gómez Ortega, quien hace más de 100 años ya pagaba los estudios universitarios a alumnos sin recursos.

La Hermandad de La Macarena de Sevilla pone el nombre de su hermano José Gómez Ortega Gallito –también conocido como Joselito el Gallo- al programa de becas universitarias y de ayuda a los estudios académicos para estudiantes sin recursos que viene desarrollando la Asistencia Social de la corporación.


El Obispo de Córdoba presidió el pasado lunes la solemnidad en honor a Nuestra Señora de la Salud


El pastor de la Diócesis quiso resaltar la importancia de tener el alma sanada: “Si uno tiene odio en su corazón o envidia, su alma está herida y necesita ser sanada, más aún si una persona está olvidada de Dios y tiene una falta de salud espiritual. Por tanto, cuidad vuestra salud del cuerpo y del alma”.

La Feria de Mayo de Córdoba tiene su inicio cada año con la Misa en honor a la Virgen de la Salud en su día grande, oficiada por el obispo, monseñor Demetrio Fernández. La ermita situada en el cementerio de la Salud, que guarda esta pequeña imagen de la Virgen a la que cada año se le rinde culto en torno al 25 de mayo, acogió en la mañana del pasado lunes la celebración eucarística a la que acudieron numerosos fieles, respetando en todo momento el aforo permitido por las circunstancias actuales y las medidas sanitarias obligatorias.


29.5.20

Una alumna del IES Inca Garcilaso de Montilla resulta finalista en la VII edición del concurso 'Mi libro preferido' de entre más de 1.250 alumnos participantes


La VII edición del concurso ‘Mi libro preferido’ finaliza con más de 1.250 alumnos participantes.

El certamen escolar ‘Mi libro preferido’ –que organizan Fundación Cajasol y Fundación José Manuel Lara- ha llegado este año a su séptima edición, y lo ha hecho batiendo un año más todos los records de participación, tanto de alumnos como de centros inscritos. Este concurso, que se mantiene como una de las actividades más destacadas en el convenio de colaboración firmado entre las dos instituciones convocantes, ha estado abierto en el curso 2019/2020 a todos los centros educativos de la comunidad andaluza, ya fueran de enseñanza pública, privada o concertada.


Organizado y convocado por la Fundación Cajasol y la Fundación José Manuel Lara, con la colaboración de la plataforma de lectura digital Nubico, ambas instituciones han trabajado en el fomento de la lectura con la celebración de un certamen en el que, gracias a la escritura de un pequeño relato -de no más de dos páginas o 3.000 caracteres con espacios-, los alumnos del primer ciclo de Secundaria pueden comentar cuál ha sido su lectura o libro preferido.

Este viernes tendrá lugar la emisión de un nuevo programa de 'Andalucía Cofrade', en Onda Cero


Monográfico del Rocío, este viernes, en 'Andalucía Cofrade'

Este viernes, día 29 de mayo, tendrá lugar una nueva entrega del espacio 'Andalucía Cofrade', que dirige Esteban Romera, de Onda Cero Andalucía. La fallida peregrinación anual del Rocío de este año con motivo del COVID-19 será el tema monográfico del programa de hoy con información actualizada sobre esta pandemia mundial en relación con el normal funcionamiento de nuestras corporaciones rocieras y de la más importante peregrinación de España.


Carreta de Simpecado del Rocío de Triana / E. ROMERA

28.5.20

Las parroquias de Aguilar de la Frontera preparan una Caravana Solidaria para el próximo sábado


Las parroquias de Aguilar de la Frontera preparan una Caravana Solidaria para el próximo sábado, en favor de las Cáritas parroquiales de la localidad.

Las parroquias de Aguilar de la Frontera han organizado, junto con los jóvenes de la localidad, una Caravana Solidaria para recoger alimentos no perecederos, productos de higiene personal y limpieza en favor de las Cáritas parroquiales, como ha informado Pablo Lora, párroco de Aguilar de la Frontera.

La Caravana saldrá el sábado, 30 de mayo, por las calles, a partir de las 17.00 de la tarde, con el objetivo de que los vecinos aporten los productos que puedan sin tener que salir de casa. Pablo Lora ha animado a todos los vecinos a colaborar, en la medida de sus posibilidades, en la Caravana que estará hasta las 23.00 de la noche recorriendo cada rincón de Aguilar de la Frontera. “Ayúdanos a ayudar”, apuntaba el sacerdote, tal y como informa la Diócesis de Córdoba.


La Hermandad de Los Estudiantes y Cáritas crean una beca para el alumnado afectado por el COVID-19


La Hermandad de Los Estudiantes de Sevilla, junto a Cáritas Universitaria, ofrece becas para estudiantes afectados por el COVID-19 con el fin de evitar el impago de plazos de matrículas pendientes.

Se trata de una nueva modalidad inserta en el programa ‘Estudiantes’ que lleva ocho años ayudando a cientos de estudiantes universitarios que sufren alguna dificultad económica. Solo durante el presente curso, se han beneficiado de estas becas 81 jóvenes gracias “a la generosidad y al compromiso social de la hermandad, el Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla -a través de Cáritas Universitaria-, la Fundación Persán, la Fundación Bancaria ‘La Caixa’, la Fundación Ayesa, la Fundación Caja de Ingenieros y Automóviles Berrocar SL.”, señala la nota de prensa hecha pública ayer por la corporación del Martes Santo.


El Papa orará por el fin de la pandemia en la víspera del Domingo de Pentecostés


Este fin de semana, el Papa Francisco convoca a todos lo santuarios del mundo para rezar por el fin de la pandemia. ¡Síguelo en Cope y en Trece!

El Papa Francisco ha convocado a los santuarios católicos de todo el mundo a que se unan en la oración para pedir por el fin del coronavirus. El Pontífice rezará este sábado el Rosario desde los Jardines Vaticanos, frente a la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes. Una oración que podrá seguirse en Trece y Cope desde las 17.30 de la tarde.


Los santuarios del mundo se unirán en la oración, con una especial participación de las familias, recuerda un comunicado del mismo Consejo Pontificio: “Un momento de oración mundial para aquellos que deseen unirse al Papa Francisco en la víspera del Domingo de Pentecostés”.

El Gobierno de la Junta de Andalucía guarda un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus


Este minuto de silencio queda enmarcado dentro de los actos del luto oficial como homenaje a las víctimas que se han visto afectadas por el COVID-19.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, junto a miembros de su Gobierno, ha guardado un minuto de silencio ante la fachada principal del Palacio de San Telmo en el primer día de luto nacional como homenaje a las víctimas y a sus familias que se han visto afectadas por la pandemia del COVID-19.


Un minuto de silencio que queda enmarcado dentro de los actos del luto oficial dictado por el Gobierno de España desde AYER miércoles hasta el próximo 5 de junio. El Ejecutivo andaluz se ha sumado así a este acto de respeto que se ha llevado a cabo en los distintos órganos e instituciones de nuestro país.

Juanma Moreno anuncia una inversión de medio millón de euros para la puesta en valor del yacimiento de Acinipo


El presidente, en una visita al Ayuntamiento de Ronda, ha apostado por la reactivación económica y social de los municipios, a lo que contribuirá el Gobierno andaluz con una movilización de recursos "histórica".

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha informado de la inversión que va a llevar a cabo su Gobierno para la puesta en valor del conjunto arqueológico de Acinipo, en el municipio malagueño de Ronda. El objetivo de esta actuación, tal y como ha asegurado, es el de mejorar la conservación de una de las ciudades romanas más importantes de la provincia y de Andalucía, aumentar sus visitas y fomentar el turismo en la zona de la serranía de Ronda y Grazalema. En concreto, se licitarán obras, por una cuantía total de 502.411 euros, que irán destinadas fundamentalmente al tratamiento de escorrentías, drenaje y evacuación de aguas del Teatro Romano.


El presidente Juanma Moreno durante su visita al yacimiento de Acinipo

27.5.20

La Diputación de Córdoba lanza la campaña 'Comienza aquí tu viaje...Córdoba mágica', con una mayor apuesta por el turismo de cercanía y el mercado nacional


Se realizará en tres fases, en los meses de junio y agosto y en la temporada de otoño. Contempla numerosas acciones promocionales con las que se persigue intensificar la promoción de la provincia e incentivar la recuperación turística.

El Patronato Provincial de Turismo va a poner en marcha la campaña ‘Comienza aquí tu viaje….Córdoba mágica’, una acción con la que este organismo de la Diputación de Córdoba persigue intensificar la promoción de la provincia e incentivar la recuperación turística, adaptándola a las nuevas condiciones.


La vicepresidenta de este organismo provincial, Inmaculada Silas, ha destacado que “esta campaña incide en una mayor apuesta por el turismo de cercanía y el mercado nacional, aprovechando que tenemos una provincia con una riqueza y diversidad de recursos inigualable”. “El sector turístico es uno de los más castigados por esta crisis y de los que más dificultades tendrá en su reactivación, y es el momento de trabajar para volver a la senda de crecimiento de un sector estratégico en nuestra provincia”, ha insistido la diputada.

Así es la interesante carta de monseñor Asenjo a las hermandades de la Archidiócesis de Sevilla


El delegado diocesano de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Marcelino Manzano, ha participado en la asamblea de hermanos mayores de la capital hispalense que se celebró en la tarde del pasado lunes en los Reales Alcázares de la ciudad, dando lectura a la carta enviada por el Arzobispo, monseñor Asenjo. Reproducimos a continuación el texto íntegro de la misma.

A los Consejos de Hermandades, a los hermanos mayores, juntas de gobierno y miembros de las hermandades de la Archidiócesis.

Queridos hermanos y hermanas:

Os escribo estas líneas para saludaros fraternalmente y aseguraros que en los tres últimos meses me he acordado muchas veces de vosotros y os he encomendado al Señor. En las pasadas semanas he escrito tres cartas a los sacerdotes, otra a las monjas de clausura, una más a los seminaristas y también a los voluntarios de Cáritas y de las diputaciones de caridad de vuestras corporaciones. Era consciente de que en estas circunstancias os debía una carta por lo que representáis en la vida diocesana.


La exposición 'Tengo Sed' de la Hermandad de Nervión de Sevilla se abre al público en la Fundación Cajasol


La exposición ‘Tengo Sed’, realizada con motivo de la conmemoración del Cincuentenario Fundacional de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sed de Sevilla, se abre nuevamente al público en la Fundación Cajasol después de haberse visto suspendida debido al Estado de Alarma decretado el pasado 14 de marzo por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.


El pasado 25 de mayo, tuvo lugar el acto de presentación celebrado en la sede institucional de la Plaza de San Francisco, al que acudieron el Arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez; el alcalde de la ciudad, Juan Espadas; el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; el presidente del Consejo de Hermandades, Francisco Vélez; y el hermano mayor de la Hermandad de Nervión, José Cataluña.

26.5.20

Pascual Marquina suspende la Audición de Fin de Curso de su Escuela de Música


"Queridos amigos. Nuestra provincia va avanzando en la desescalada y, aunque de momento hay que seguir con cautela y debemos mantener la alerta, la junta directiva de esta asociación se ha reunido para valorar la situación actual e intentar retomar paulatinamente nuestra actividad, con las restricciones por todos conocidas.


En los próximos días, se pondrán en marcha las medidas de distanciamiento, protección y desinfección necesarias en nuestro salón de ensayos, de manera que la actividad musical sea segura. Evidentemente, los primeros ensayos serán individuales o con grupos muy reducidos de músicos", destacan desde la Asociación Musical Montillana Pascual Marquina.

La Ruta del Vino suma un nuevo incremento del 29´71% de visitantes con respecto al periodo anterior


Buenas noticias son las que se han recibido tras el nuevo informe publicado del Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España con relación al número de visitantes del año 2019. La Ruta del Vino Montilla-Moriles incrementa sus visitas a bodegas, lagares y museos en un 29,71% si se compara con el periodo anterior (2018).


Dicho informe destaca, entre otras rutas, el ritmo de crecimiento y la evolución del número de visitantes del territorio Montilla-Moriles. En Andalucía existen actualmente tres Rutas del Vino de España: Marco de Jerez, que encabeza la lista de las más visitadas; Ronda, y Montilla-Moriles, siendo esta última la única ruta que ha tenido una evolución ascendente con respecto a las otras dos.

La Mezquita-Catedral reabrió ayer sus puertas a las visitas turísticas tras mantener el culto ininterrumpido


El reencuentro de los cordobeses con la Mezquita Catedral

El principal templo de la Diócesis reabre sus puertas a las visitas turísticas tras mantener el culto ininterrumpido. El aforo para asistir a Misa se amplia al 50%.

Desde primera hora de ayer lunes, con discreción y mucha ilusión, se han ido aproximando a la Mezquita Catedral de Córdoba los cordobeses que desde el 13 de marzo no podían visitar el monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Antes de las 10.00 de la mañana se aproximaban, dispuestos a reencontrarse con su templo, una decena de ciudadanos dispuestos a una visita que ofrece una inusual soledad y detenimiento. Todos coincidían en valorar la oportunidad de recorrer su interior sin la habitual afluencia de turistas.


Aplazada la coronación pontificia de María Santísima de la Paz y Esperanza de Córdoba


La crisis sanitaria del COVID-19 obliga al aplazamiento de la coronación pontificia de María Santísima de la Paz y Esperanza de Córdoba, prevista para el próximo mes de octubre.

La junta de gobierno de la Pontificia, Real, Venerable e Ilustre Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Paz y Esperanza de Córdoba "ha decidido el aplazamiento de la coronación pontificia de María Santísima de la Paz y Esperanza, prevista para el próximo 11 de octubre de 2020 y de los actos previos a la misma".


"La difícil decisión adoptada es una muestra de la responsabilidad social de la corporación y obedece a este momento de crisis sanitaria que estamos padeciendo por la propagación del COVID-19. En este sentido, y ante el riesgo de posibles rebrotes, la junta de gobierno entiende que la coronación pontificia de María Santísima de la Paz y Esperanza como hito en la trayectoria histórica y devocional de la hermandad ha de ser celebrada en un contexto de normalidad que ofrezca las máximas garantías para la salud de las personas", añade.

Juanma Moreno propone a las ocho capitales de Andalucía erigir un monumento para reconocer a los profesionales que luchan contra el COVID-19


El presidente andaluz ha mantenido una videoconferencia con los alcaldes de las capitales andaluzas. Les ha propuesto dedicar una escultura para perpetuar el aplauso de todos a los profesionales sanitarios "luchadores" contra el COVID-19.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado la labor, entrega y compromiso de los profesionales sanitarios andaluces que, según ha dicho, han sido el mejor escudo en la lucha contra el virus, a la vez que ha incidido en que estos se merecen el mayor de los homenajes para testimoniarles la gratitud del pueblo andaluz y para que nunca olvidemos su papel y su contribución clave en la lucha contra el virus.



Hallada en Linares una cabeza de mármol del siglo IV d.C. en el Conjunto Arqueológico de Cástulo


Hallada en Linares una cabeza de mármol del siglo IV d.C. dentro del Conjunto Arqueológico de Cástulo. La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, destaca la importancia del descubrimiento y señala que los trabajos arqueológicos se ampliarán en el conjunto.

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha asistido este lunes en el Conjunto Arqueológico de Cástulo, en Linares (Jaén), al desenterramiento de una cabeza de mármol localizada en el yacimiento, que podría datar del siglo IV d.C., y que podría corresponder, según los primeros estudios, a una figura masculina del dios Marte o a la femenina de la diosa Minerva, documentada reiteradas veces en la ciudad romana de Cástulo.


La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo,
observa la cabeza hallada en el Conjunto Arqueológico de Cástulo

25.5.20

El Obispo de Córdoba dispensa del precepto dominical mientras dure el estado de alarma


Monseñor Demetrio Fernández ha publicado un decreto con las directrices para la segunda fase de desescalada hasta la normalidad.

El Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha emitido un decreto en el que señala nuevas directrices para fieles y sacerdotes desde el estado de alarma sanitaria, en el que nos encontramos, hasta la vuelta a la normalidad. El documento recoge las indicaciones respecto al culto y la celebración de los sacramentos desde la segunda fase de desescalada hasta el final del estado de alarma sanitaria, atendiendo a la legalidad vigente de cada momento.


Mientras dure el estado de alarma sanitaria por coronavirus, el obispo dispensa a los fieles del precepto dominical con carácter general, “dado que limita el movimiento y el uso de los lugares de culto”, explica el documento. Esta dispensa exime de la obligación a los fieles que lo consideren oportuno no asistir a la Misa, pero “no impide que asistan los que quieran y puedan”.

24.5.20

Reflexionamos con las Madres Concepcionistas Franciscanas del Monasterio de Santa Ana de Montilla con motivo de la solemnidad de la Ascensión del Señor


Las Madres Concepcionistas Franciscanas de la Orden de la Inmaculada de María del Monasterio de Santa Ana de Montilla, y en concreto Sor Margarita, nos remiten un texto, con su correspondiente imagen, con motivo de la Ascensión del Señor, los cuales reproducimos a continuación.

Me voy al Padre, pero volveré

En medio de las palabras de despedida, Jesús se esfuerza en consolar a sus discípulos y a la vez nos promete quedarse con nosotros hasta el final de los tiempos.


Así ha amanecido este 24 de mayo el Santuario de María Auxiliadora Coronada de Córdoba


Así ha amanecido hoy, 24 de mayo, el Santuario de María Auxiliadora Coronada de Córdoba en el día de su fiesta, "con la Santísima Virgen expuesta de forma extraordinaria para ser visitada por sus devotos y cordobeses en general. El horario de visitas es de 9.30 a 11.30 y de 13.00 a 22.00. No te quedes hoy sin visitar y felicitar a María Auxiliadora. Ella te espera", han concluido.


23.5.20

La Iglesia celebra este domingo la 54ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales


El Papa Francisco resalta la importancia de restablecer una comunicación verdadera, contar la verdad de las buenas historias para no perdernos.

'Para que puedas contar y grabar en la memoria (cf. Ex 10,2). La vida se hace historia' es el lema elegido para la 54ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que tendrá lugar este 24 de mayo. El Papa Francisco ha centrado su mensaje para la 54ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales en la narración. El Pontífice ha señalado “que para no perdernos necesitamos respirar la verdad de las buenas historias”.


Y ha asegurado que “el hombre es un ser narrador” y que necesita historias en las que “encontrar motivaciones para enfrentar los retos de la vida”. El Papa recuerda que “la historia de Cristo no es patrimonio del pasado, es nuestra historia, siempre actual”.

La Familia Salesiana prepara la fiesta en honor a Nuestra Madre María Auxiliadora


La Familia Salesiana prepara la fiesta de María Auxiliadora entre iniciativas virtuales y presenciales.

La fiesta de María Auxiliadora, el 24 de mayo, llega en plena desescalada tras el confinamiento por la crisis del coronavirus. Por ello, la Familia Salesiana celebra este año una de sus fiestas más importantes entre actividades virtuales y presenciales.


Durante este mes, la web www.mayosalesiano.es ha permitido a miles de fieles cultivar su devoción a María Auxiliadora con oraciones, reflexiones, mensajes, recomendaciones de películas marianas, canciones a la Virgen, recursos para los más pequeños y otras iniciativas. Detrás de este proyecto, está la Familia Salesiana en España, que ha trabajado de forma coordinada para animar la vivencia de este mes dedicado a la Virgen María.

Así es la carta semanal del Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández


Subió a los cielos y está sentado a la derecha del Padre

Después de su resurrección, Jesucristo se fue apareciendo a las mujeres, a los apóstoles y demás discípulos para confirmarles en la certeza de la resurrección. “Se apareció a Cefas y más tarde a los doce. Después se apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales viven todavía, otros han muerto, después se apareció a Santiago, más tarde a todos los apóstoles, por último como a un aborto, se me apareció también a mí”, dice San Pablo (1Co 15,5-8). “Se les presentó después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo y apareciéndoseles durante cuarenta días, les habló del reino de Dios” (Hech. 1,3).


Es decir, después de su entrega sacrificial en la cruz, su cadáver fue colocado en el sepulcro y al tercer día resucitó de entre los muertos. Jesús venció la muerte, salió victorioso del sepulcro, inauguró una nueva vida para Él y para nosotros, entrando de lleno en la historia para llevarla a la plenitud a la que Él ya ha llegado. A los cuarenta días, desapareció de su vista subiendo al cielo a la vista de ellos, encomendándoles el mandato misionero: “Id y haced discípulos de todos los pueblos” (Mt 28,19).

La Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado celebrará este domingo la Ascensión del Señor a los Cielos


Mañana, 24 de mayo, último domingo del triduo de la Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz, tendrá lugar la fiesta de regla de la citada corporación en honor a la Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo, en su sede canónica, la Parroquia Mayor de Santiago Apóstol, a partir de las 12.00 del mediodía.

"Desde la junta de gobierno se insta a los hermanos, fieles y devotos que quieran asistir a que cumplan las normas que se marcan en la fase de desescalada actual, debido al COVID-19", concluyen desde la misma.


22.5.20

Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal: «Se ha triplicado el número de peticiones de gente que ya no puede más»


El cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Barcelona, ha sido entrevistado por Pedro Piqueras en Informativos Telecinco, donde ha alertado de la situación dejada por la pandemia del coronavirus y ha hecho un llamamiento a la sociedad para que “se acuerde de toda la gente que sufre” para “que no se olvide de ayudar a los más necesitados”.


En este sentido, el arzobispo de la Ciudad Condal ha enfatizado que “Cáritas nos ha recordado muchísimo estos días que se han triplicado el número de peticiones de gente que ya no puede más y que se acerca a la puerta de la organización y de otras ONG para pedir ayuda para comer, para su vivienda y para poder sobrevivir”. “Ese es el problema que tenemos”, ha subrayado.

El Rocío de Córdoba pone sus instalaciones a disposición de Cáritas Diocesana y el Banco de Alimentos


La Hermandad del Rocío de Córdoba pone sus instalaciones a disposición de Cáritas Diocesana y el Banco de Alimentos para elaborar 150 menús los miércoles para los más necesitados.

La Hermandad del Rocío de Córdoba ha puesto en marcha una iniciativa dentro de la obra social que viene desarrollando durante la pandemia provocada por el COVID-19. En el proyecto 'Rocío de luz, Rocío de solidaridad', la hermandad ha puesto a disposición de Cáritas Diocesana y el Banco de Alimentos las instalaciones de su sede social para la elaboración de 150 menús los miércoles, que ambas entidades se encargarán de repartir entre sus necesitados.


Para llevar a cabo esta iniciativa, la corporación cuenta con un numeroso equipo formado por hermanos de la misma, que repartidos en grupo de diez en diez se encargarán de la elaboración de los menús. Para mantener las medidas de seguridad e higiene han desinfectado las instalaciones y todos los voluntarios tienen que tener el carnet de manipulador de alimentos, además de los debidos equipos de protección.

Este viernes tendrá lugar la emisión de un nuevo programa de 'Andalucía Cofrade', en Onda Cero


Los ERTES en las hermandades y su entorno, a debate hoy, en 'Andalucía Cofrade'

Este viernes, 22 de mayo, tendrá lugar una nueva entrega del espacio 'Andalucía Cofrade', que dirige Esteban Romera, de Onda Cero Andalucía. La problemática actual en las hermandades y en su entorno con motivo de la pandemia del COVID-19 será el tema monográfico del programa de hoy con información actualizada sobre la situación de las propias cofradías y de artesanos, profesionales, asociaciones, empresas e instituciones que trabajan en el entorno cercano de nuestras corporaciones y que están siendo azotadas en varios ámbitos por esta lacra mundial.


21.5.20

Canal Sur Televisión retransmitirá este domingo una sagrada eucaristía especial desde la Mezquita-Catedral de Córdoba


Con esta celebración se pretende reconfortar a los cordobeses, que han visto suspendidas las tradicionales fiestas de la ciudad, durante el mes de mayo. La Misa, organizada por Canal Sur y el Cabildo Catedral de Córdoba, será oficiada por el Obispo Demetrio Fernández.

Canal Sur Televisión ofrece este domingo, 24 de mayo, a partir de las 9.25 de la mañana, una retransmisión especial de la eucaristía desde la Mezquita-Catedral de Córdoba. La Misa, organizada con el Cabildo Catedral de la ciudad, estará oficiada por el Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández.


Con esta celebración se pretende reconfortar a los cordobeses, que han visto suspendidas las tradicionales fiestas de la ciudad, durante el mes de mayo. La retransmisión contará con un importante despliegue técnico para conectar en directo desde uno de los monumentos más visitados de España. Está previsto que al comienzo se ofrezca una breve introducción sobre Córdoba y la Mezquita-Catedral.

La Mezquita-Catedral de Córdoba abrirá al público el próximo 25 de mayo


Durante el confinamiento se ha mantenido el culto como viene haciéndose desde hace casi ocho siglos.

La Mezquita Catedral vuelve a abrir al público el próximo 25 de mayo, en previsión de la entrada de Córdoba en la segunda fase de desescalada. Durante el confinamiento se ha mantenido el culto como viene haciéndose desde hace casi ocho siglos, pero ha estado cerrada al turismo. El Cabildo Catedral ha adoptado los siguientes acuerdos en relación con la apertura turística:


La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española propone celebrar una jornada por los afectados de la pandemia


La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal ha propuesto, a todas las Diócesis de España, la celebración de una jornada por los afectados de la pandemia, que tendrá lugar el día 26 de julio, fiesta de San Joaquín y Santa Ana, patronos de los ancianos, el grupo social más golpeado por la enfermedad, o el día 25, solemnidad de Santiago apóstol, patrón de España.


Esta jornada incluirá la celebración de la eucaristía, ofreciéndola por el eterno descanso de todos los difuntos y el consuelo y esperanza de sus familiares. Al mismo tiempo, está previsto dar gracias por todo el trabajo y el sacrificio realizado por tantas personas durante el tiempo de la pandemia y rezar de una manera especial por los mayores y las residencias de ancianos. Esta celebración desea además pedir la luz, comunión y entrega fraterna ante la crisis social y económica provocada por la pandemia y el confinamiento.

20.5.20

Fuerte reivindicación en redes sociales contra la Ley Celaá


La Secretaría Técnica de Enseñanza de los Obispos del Sur de España ha emitido un comunicado tras la segunda quedada digital en Twitter contra la tramitación de la Ley Celaá. La iniciativa #ReliEsMas logra que decenas de miles de personas reivindiquen al unísono la paralización de la nueva Ley de Educación.

Tras la segunda quedada digital en Twitter este miércoles, 20 de mayo, contra la tramitación de la Ley Celaá, los Obispos del Sur de España han emitido un comunicado apoyando no sólo la etiqueta #ParemosLaLeyCelaá que ha conseguido ser trending topic, sino la iniciativa #ReliEsMas que ha logrado que decenas de miles de personas reivindiquen al unísono la paralización de la nueva Ley de Educación. La LOMLOE, que se tramita a un ritmo acelerado durante la pandemia del COVID-19, arrincona una asignatura que cursa casi un millón de alumnos en Andalucía.


19.5.20

Presentan la vida de San Juan de Ávila en diapositivas


Os ofrecemos un recorrido por la vida de San Juan de Ávila (1499-1569) en diapositivas, realizado por la Parroquia San Juan Bautista de Úbeda. Finaliza la presentación con la interpretación del Himno a San Juan de Ávila, por la Agrupación Coral Ubetense, tal y como informa la Diócesis de Jaén en el Año Jubilar Avilista. Puedes acceder a la presentación de diapositivas, pulsando aquí.


La Diócesis de Córdoba impulsa el acceso telemático a la obra de San Juan de Ávila


PROYECTO MESSOR ERAM. La página web www.sanjuandeavila.net inaugura una sección dedicada a artículos con rigor científico del Santo Maestro. El Seminario Conciliar San Pelagio cuenta con el 'Aula San Juan de Ávila, dedicada al estudio del Santo Maestro.

La Diócesis de Córdoba ha impulsado el proyecto 'Messor eram', dedicado a San Juan de Ávila, con el fin de promover el conocimiento del Doctor de la Iglesia, cuyas reliquias se veneran en Montilla, ciudad donde vivió y murió.


La iniciativa persigue abarcar la historia, la teología, la espiritualidad, la dimensión pastoral y misionera del Apóstol de Andalucía. Se trata de una propuesta diocesana que entiende que es un deber promover su figura por haber sido elegida para el apostolado del santo y está agraciada con su reliquia.

Jóvenes cristianos de Lucena recoge más de 35 toneladas de productos en su Caravana de Alimentos


Jóvenes cristianos de Lucena puso en marcha la Caravana de Alimentos con el objetivo de recoger comida e higiene para ayudar a las Cáritas parroquiales de la localidad y al Comedor Social Virgen de Araceli. Más de 35.000 kilos entre alimentos, productos de limpieza e higiene personal es el total que han recogido el equipo de voluntarios formado por unas 60 personas. Rafael Romero, párroco de Nuestra Señora del Carmen, sede del grupo Jóvenes cristianos, reconoce que la caravana “me ha llenado de esperanza”. El sacerdote ha disfrutado mucho y asegura que “me han predicado”.


El grupo de voluntarios comenzó la jornada del pasado sábado, 16 de mayo, con una eucaristía. Posteriormente anduvieron las calles de Lucena puerta por puerta recogiendo los donativos de los vecinos, ayudados de furgonetas y coches que iban llevando la mercancía a la Casa de la Hermandad del Rocío de la localidad, donde otro grupo de voluntarios se encargaba de desinfectarlos y clasificarlos para, posteriormente, distribuir entre las cinco Cáritas parroquiales y el comedor social.

18.5.20

Así luce María Santísima de la Esperanza


Así luce María Santísima de la Esperanza, titular mariana de la Hermandad de Jesús Preso de Montilla, ataviada para la Pascua de Resurrección y con motivo de la reapertura de la Ermita de La Rosa, templo donde recibe culto, en unas fotografías realizadas por su vestidor Francisco Mira Montoro.


El Cabildo Catedral de Córdoba prepara la Mezquita-Catedral para la segunda fase de desescalada


El Cabildo ha mantenido la actividad durante el confinamiento a pesar de haber estado cerrado al turismo.

El Cabildo Catedral de Córdoba está inmerso en la preparación de la fase intermedia del plan de desescalada. Dentro de la segunda fase se contempla la apertura turística a monumentos en un tercio de su aforo habitual y la celebración del culto religioso limitado al 50% de su capacidad. Por ello, la institución capitular está centrando sus esfuerzos en adoptar el conjunto de medidas y recomendaciones establecidas por las autoridades competentes en la materia para así minimizar los riesgos que representa este virus para la salud pública.


La actividad del Cabildo Catedral no ha cesado ni un solo momento desde que el pasado 13 de marzo el edificio cerrara sus puertas a las visitas turísticas, adaptándose en todo momento al marco de la legalidad vigente. Durante este tiempo se han mantenido las celebraciones litúrgicas conforme a lo establecido en el artículo 11 del Real Decreto de 14 de marzo y los departamentos profesionales de la entidad.

Hoy celebramos la solemnidad de la Dedicación de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba


El 18 de mayo se celebra la solemnidad de la Dedicación de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, una fiesta en la que se conmemora la consagración católica del templo principal de la Diócesis. Con este motivo, el Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha presidido la Santa Misa esta mañana en el templo principal de la Diócesis.

El 18 de mayo, la Diócesis de Córdoba conmemora la fiesta de la Dedicación de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, motivo por el que cada año el Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, preside la Santa Misa desde la sede de Osio.


El pastor de la Diócesis, acompañado por el deán presidente del Cabildo y otros canónigos de la institución capitular, ha explicado en su homilía el significado de esta festividad propia del calendario litúrgico cordobés desde el siglo XV. Asimismo, ha recordado aquella primera ceremonia de dedicación que tuvo lugar en el año 1146, en la que intervino don Raimundo, arzobispo de Toledo, y el monarca Alfonso VII.

El Papa Francisco recuerda a San Juan Pablo II en su última Misa transmitida en directo


En el centenario del nacimiento de San Juan Pablo II, el cual tuvo lugar el 18 de mayo de 1920, el Papa Francisco ha presidido una Misa en la Capilla de la Basílica de San Pedro, donde se encuentra la tumba del Papa Wojtyla.


El Papa ha comenzado la Misa rezando a “Dios, rico en misericordia”, que llamó a “San Juan Pablo II” para que guiara a toda la Iglesia, para que nos concediera, “fortalecidos por su enseñanza, abrir con confianza nuestros corazones a la gracia salvadora de Cristo, único Redentor del hombre”.

17.5.20

Arranca la novena en honor a María Auxiliadora Coronada de Córdoba en sus tres primeros días


En la tarde-noche del pasado viernes, día 24 de abril, tuvo lugar la presentación virtual del cartel del mes de Mayo Salesiano de Córdoba, obra de Rafael Montenegro, fotógrafo, antiguo alumno y gran devoto de María Auxiliadora Coronada de la capital cordobesa.


"En estos momentos, en los que tanto necesitamos de Su Auxilio, María Auxiliadora Coronada sigue llegando a los corazones para guiarnos a un puerto sano y feliz. Muchas gracias a la Asociación de María Auxiliadora de Córdoba por permitirme ilustrar el cartel de este año: todo un honor para mí. María Auxilio de los Cristianos, ruega por todos nosotros", destacó su autor.

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía celebrará el Día Internacional de los Museos con actividades 'on line'


Bajo el lema 'Museos para la igualdad: diversidad e inclusión', los centros dependientes de la Junta de Andalucía ofrecen una programación digital adaptada a todos los públicos.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía conmemora el Día Internacional de los Museos, que se celebra este lunes 18, con actividades 'online' dirigidas a todo tipo de público como alternativa ante el cierre preventivo de los centros culturales debido a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.


Los centros de la Consejería celebran el Día Internacional de los Museos
con actividades lúdicas, educativas y participativas.

Reflexionamos en este VI Domingo de Pascua con las Madres Concepcionistas del Monasterio de Santa Ana


Las Madres Concepcionistas Franciscanas de la Orden de la Inmaculada de María del Monasterio de Santa Ana de Montilla, y en concreto Sor Margarita, nos remiten un texto, con su correspondiente imagen, con motivo de este VI Domingo de Pascua, los cuales reproducimos a continuación.

No os dejaré huérfanos

Estas palabras del Evangelio son pronunciadas por Jesús en el contexto de su despedida. Él les anuncia que se va al Padre. Los discípulos están tristes porque los deja. Viven sentimientos de orfandad, de desamparo.


16.5.20

El Rey Felipe VI junto al ministro Grande-Marlaska visitan el Centro Nacional de Emergencias de Protección Civil


Su Majestad el Rey Felipe VI visitó el pasado jueves el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.


Estuvo acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la subsecretaria del departamento, Isabel Goicoechea; y el director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos.

Se acerca el Día Internacional de los Museos


Como cada año, el próximo 18 de mayo se celebrará el Día Internacional de los Museos. A pesar de las circunstancias tan adversas que vivimos a causa de la crisis del COVID-19, son muchos los museos del mundo que han digitalizado alguna actividad para acercar sus colecciones a visitantes virtuales. Alentados por ICOM (Consejo Internacional de Museos), el día 18 de mayo, o desde el fin de semana anterior, emitirán múltiples contenidos relativos a sus colecciones, investigaciones u otras experiencias, tal y como informa el Museo Garnelo.


El Museo Garnelo no ha querido dejar pasar la conmemoración de esta importante efeméride, máxime al encontrarse en el transcurso de la celebración del 75º aniversario del fallecimiento de José Garnelo, con lo que adquiere una especial significación para Montilla.

Aprueban colocar dos placas-azulejo en la fachada del Sagrario de la Parroquia de La Asunción de Priego para homenajear a San Juan de Ávila


La Junta de Andalucía aprueba colocar dos placas-azulejo en la fachada del Sagrario de la Iglesia de la Asunción de Priego para homenajear a San Juan de Ávila.

La Comisión Provincial de Patrimonio de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, presidida por la delegada de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Córdoba, Cristina Casanueva, ha informado favorablemente sobre la colocación de dos placas-azulejo en la fachada del Sagrario de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Priego de Córdoba.


De este modo, la solicitud ha sido formulada por el Ayuntamiento de la localidad tras la petición del párroco y del consejo parroquial para rotular la plaza existente entre las calles Villalta y Abad Palomino como 'Plaza de San Juan de Ávila'. Para ello se pretende sustituir la placa existente por otra de similares características.