30.4.22

Montilla celebra el desfile infantil de las Cruces de Mayo

Montilla ha celebrado este mediodía el tradicional concurso y desfile infantil de las Cruces de Mayo, con una temática que ha girado en torno a la figura del marino Don Diego de Alvear y Ponce de León, cuya escultura se ha ubicado recientemente en la Plaza del Ayuntamiento, gracias a la Fundación Alvear, con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla.


De este modo, las 14 cruces infantiles de mayo han realizado su habitual pasacalles saliendo a partir de las 11.30 de la mañana desde el Pabellón Miguel Rúa Colegio Salesiano, a los sones de la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Preso, tras la bendición de las mismas por parte del rector de la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila y párroco de Santiago Apóstol, Fernando Suárez Tapiador.

29.4.22

Así es la carta semanal del Obispo de Córdoba

1 de Mayo

El mes de Mayo es el mes de la alegría en Córdoba. Es el mes de las Cruces de Mayo, de las flores y los patios, estamos en pleno tiempo pascual, es el mes de María. Y a final de mes es la Feria de Córdoba. Pero, además, el 1 de Mayo tiene una larga historia en relación con el Movimiento Obrero Mundial, que a raíz de la revolución industrial del siglo XIX, busca satisfacer los derechos de los obreros.


En esta línea, el Papa Pío XII instituyó en 1955 el 1 de Mayo como fiesta de San José Obrero, con el deseo de “cristianizar” ese movimiento obrero, inyectándole el espíritu católico. El Hijo de Dios, nuestro Señor Jesucristo, se ha hecho hombre y ha trabajado con manos de hombre en el sustento cotidiano de su familia, ha santificado de esta manera el trabajo humano, confiriéndole una dignidad apropiada al hombre.

Los sevillanos rinden homenaje al pastor que gobernó la diócesis hispalense durante tres décadas

Tanto el Salón del Trono como la amplia sala de cuadros acogieron las incontables coronas y ramos de flores que fueron llegando al Arzobispado hispalense durante toda la tarde y bien entrada la noche. Entre ellas las de los Ayuntamientos de Sevilla, Guadalajara y Medina de Rioseco, instituciones de la provincia, hermandades, instituciones civiles y religiosas.

El cardenal Amigo deja huérfanas a varias generaciones de sevillanos que han reconocido a este franciscano de Medina de Rioseco como pastor y referente en la fe. Se ha ido su arzobispo, el arzobispo de sus padres, el prelado que gobernó con criterio y habilidad una Diócesis de casi dos millones de habitantes abierta a los mismos aires de cambio que moldearon una nueva sociedad.


Muchos de ellos hicieron cola la pasada noche para rendir un último tributo al cardenal Amigo, cuyos restos mortales llegaron al Arzobispado de Sevilla, en los servicios funerarios de la empresa Mémora, procedente de Guadalajara, a las siete de la tarde. Mientras el arzobispo, monseñor Saiz Meneses, oficiaba en la Capilla del Palacio Arzobispal una Misa para los familiares y miembros de la curia diocesana, los fieles comenzaron a formar una fila que rodeó el Arzobispado.

28.4.22

'Patios de Bodega' contará con conciertos flamencos en los patios durante los fines de semana

Desde este viernes, 30 de abril y hasta el próximo 22 mayo, los lagares de la Sierra de Montilla y las bodegas del casco urbano abrirán sus puertas para que los interesados puedan visitar sus patios en la nueva edición de 'Patios de Bodega', que se ha presentado en el Lagar La Primilla, en el corazón de la Sierra de Montilla.


El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha explicado que “esta festividad, junto con la Fiesta de la Cruz, que coinciden este primer fin de semana de mayo, es la gran apertura de nuestra localidad a las festividades del mayo cordobés”, y que en concreto, con 'Patios de Bodega' se pretende prolongar la cita cordobesa internacional de los patios hasta Montilla y su Sierra y “atraer a todos los viajeros amantes de los patios cordobeses hasta nuestras bodegas y nuestros lagares”, que tal y como ha explicado representan “dos modalidades diferentes: los patios de los lagares, que son más recogidos y pertenecen a las familias que habitan estos lagares, y los patios de bodega, que son más industriales y nos dan la oportunidad de acercarnos a estas grandes bodegas que se suman a esta iniciativa”.

Antonio Ruiz pone en valor a García Baena como uno de los máximos referentes de la cultura cordobesa

La revista Ánfora Nova publica un monográfico sobre este autor que cuenta con el apoyo de la Diputación y de la Fundación Cajasol.
 
La Fundación Cajasol acogió en la tarde de ayer la presentación del monográfico 'Pablo García Baena. El sublime jardín de la palabra', trabajo elaborado por la revista literaria Ánfora Nova y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba y la citada Fundación.


En relación con este monográfico, el presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, pone de manifiesto cómo “hablar de García Baena es hacerlo de uno de los máximos referentes de la cultura, quien nos dejó un legado extraordinario que nos enriquece como sociedad y como tierra que es referente cultural y artístico en nuestro país”.

El Ayuntamiento de Sevilla decreta 24 horas de luto por la muerte del cardenal Carlos Amigo

Sus restos se velan por los religiosos, durante unas horas, en la sala 3 del Tanatorio de Guadalajara, hasta la mañana del jueves, por la Confer Diocesana y la Congregación Franciscanos de Cruz Blanca, hasta su traslado a Sevilla.
 
El sábado, a las 11.30 de la mañana, se celebrará la Misa exequial en el Altar del Jubileo de la Catedral. El féretro será trasladado desde la capilla ardiente del Palacio Arzobispo hasta la seo con el siguiente recorrido: calle Cardenal Amigo Vallejo, Alemanes, Avenida de la Constitución y entrada en la Catedral por la Puerta de La Asunción. Tras la Misa se procederá a la inhumación de sus restos en la Capilla de San Pablo de la Catedral hispalense.
 
El cardenal arzobispo emérito de Sevilla, monseñor Carlos Amigo Vallejo, falleció en la mañana de ayer a los 87 años de edad como consecuencia de una insuficiencia cardiaca. El cardenal estaba ingresado en el Hospital Universitario de Guadalajara, donde fue intervenido quirúrgicamente el pasado lunes. Cuando se recibió la noticia en la Asamblea Plenaria, los Obispos rezaron un responso por el eterno descanso de su alma.


27.4.22

Así es el comunicado de la Diócesis de Córdoba

Una vez que se ha hecho pública la situación judicial de un sacerdote que ejercía el ministerio en una parroquia de la Subbética cordobesa, acusado de presuntos delitos de abuso sexual contra menores, el Obispado de Córdoba desea manifestar lo siguiente:


1. El Obispado, en comunión con el Magisterio de la Iglesia, condena todo tipo de maltrato o abuso cometido contra los menores y las personas vulnerables, y seguirá estando comprometido decididamente con la prevención de este tipo de delitos y la actuación contra los mismos, a través de su Código Diocesano de Buenas Prácticas, el Protocolo Diocesano de Actuación, la Oficina Diocesana para la protección de los menores en la Iglesia y la aplicación de la normativa canónica.

Fallece en Guadalajara el cardenal Carlos Amigo

Esta mañana ha fallecido el cardenal Carlos Amigo, arzobispo emérito de Sevilla, a los 87 años de edad, como consecuencia de una insuficiencia cardiaca. El cardenal estaba ingresado en el Hospital Universitario de Guadalajara, donde fue intervenido el pasado lunes.


El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, que se encontraba junto al cardenal desde primera hora de esta mañana, ha lamentado la triste noticia, al tiempo que solicita a los fieles de la Archidiócesis oraciones por el eterno descanso de una figura clave para la Iglesia y la sociedad de su tiempo. Precisamente, esta es la tierra natal del también arzobispo emérito de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, concretamente natural de Sigüenza.

Ampliado el horario de apertura de la Mezquita Catedral

El Cabildo ha decidido volver al horario habitual, anterior a la pandemia, del monumento principal de la Diócesis.
 
El Cabildo Catedral de Córdoba ha decidido ampliar el horario de apertura de la Mezquita-Catedral, normalizando así los horarios de visita a los mismos que existían con anterioridad al período de pandemia. De este modo, se abrirán las puertas gratuitamente de lunes a sábado entre 8.30 y 9.30. Entre 9.30 y 10.00 se celebrará la Misa capitular diaria, momento en el que se abrirá al turismo ininterrumpidamente hasta las 19.00 en horario de verano.


Esta medida pretende ayudar a dar un impulso definitivo al turismo de nuestra ciudad, y se mantendrá definitivamente en tanto continúe la actual situación sanitaria. La visita turística a los cordobeses nacidos o residentes en Córdoba y provincia continuará siendo gratuita.

El Aula del Vino de la UCO organiza la jornada 'Historia y presente de los lagares de Montilla-Moriles'

El Aula del Vino de la Universidad de Córdoba organiza el próximo martes, día 3 de mayo, la jornada 'Historia y presente de los lagares de Montilla-Moriles', teniendo lugar la misma en el Aula B-2 del Edificio Charles Darwin (antiguo C-1) del Campus de Rabanales.


El aforo se encuentra limitado a 35 personas, siendo obligatoria la inscripción previa para su asistencia en el siguiente formulario, al que puedes acceder pulsando aquí, siendo la fecha límite de inscripción el día 1 de mayo.

La Junta entrega la Medalla al Mérito de Protección Civil a las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Córdoba

La Junta de Andalucía entregó ayer martes, en el Palacio de Congresos de Córdoba, la Medalla al Mérito de Protección Civil a las 49 Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil de Córdoba por su cooperación durante los momentos más complicados de la pandemia.


El director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz, señaló que esta distinción es "el agradecimiento de todos los andaluces" a las 49 agrupaciones y más de 900 voluntarios con los que cuenta la provincia de Córdoba por su colaboración durante la pandemia: "Nuestros voluntarios han estado ahí siempre, colaborando, ayudando, protegiendo, facilitando la vida de las gentes de sus pueblos. Habéis sido aliento, consuelo, habéis sido la tranquilidad de que, pasara lo que pasara, siempre había alguien cerca".

26.4.22

El Ministerio de Agricultura distribuye 28,3 millones de kilos de alimentos entre las personas más desfavorecidas

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación distribuye 28,3 millones de kilos de alimentos entre las personas más desfavorecidas a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Se trata de la primera fase del Programa 2022 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas, que repartirá un total de 76,2 millones de kilos de alimentos. Los alimentos adquiridos son de carácter básico, variados, nutritivos, poco perecederos y de fácil transporte y almacenamiento.
   
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria O.A. (FEGA), ha comenzado el reparto de 28,375 millones de kilos de alimentos correspondientes a la primera fase del 'Programa 2022 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas'. El conjunto de este programa supondrá la distribución gratuita de un total 76.294.647 kilos a lo largo de este año.



El programa, que ha supuesto la adquisición de alimentos a través de un proceso de licitación pública por 80 millones de euros, sin incluir el IVA, está cofinanciado en un 100% por el fondo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE) para incrementar el apoyo al Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD), con el fin de abordar la situación de quienes se han visto afectados social y económicamente por la crisis del Covid-19.

La Consejería de Cultura avanza en la investigación del yacimiento arqueológico de Torreparedones

Macarena O`Neill supervisa los últimos trabajos de teledetección aérea y prospección geofísica en la zona arqueológica protegida como BIC.
   
La viceconsejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Macarena O'Neill, ha mantenido una reunión de seguimiento con la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda, y la delegada provincial de Cultura, Cristina Casanueva, para analizar las últimas actuaciones en el yacimiento arqueológico de Torreparedones, cuyo objetivo prioritario es la ubicación topográfica del Teatro Romano, del que hay indicios de su existencia, como el hallazgo superficial de pequeños fragmentos escultóricos o la pendiente topográfica del terreno, y de un probable santuario extraurbano oriental.



En este sentido, en colaboración con la Unidad PATRICIA (Patrimonio I+I+C), de la Universidad de Córdoba, se han llevado a cabo en los últimos meses prospecciones geofísicas con técnicas geomagnéticas, y actividades de adquisición de datos a través de la metodología LiDAR, que han permitido delinear estructuras murarias en el yacimiento "que marcan un edificio semicircular con un ancho de aproximadamente 55 m., y que llega a colindar con la muralla perimetral en su vertiente septentrional", tal y como apuntan los técnicos.

Luis Planas destaca la diversidad y calidad de los alimentos de España como motor económico del país

Luis Planas destaca la diversidad y calidad de los alimentos de España como motor económico del país en la inauguración del 35º Salón Gourmets 2022. España lidera el grupo de países comunitarios 'Amigos de las Indicaciones Geográficas' y cuenta con 363 figuras de calidad diferenciada, además de otras 26 en proceso de tramitación dentro de la Unión Europea.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha referido a las figuras de calidad diferenciada y a las producciones ecológicas como elementos clave a la hora de incrementar el valor de las producciones y la retribución de los agricultores y ganaderos.



En la inauguración del 35º Salón Gourmets, que se celebra entre el 25 y el 28 de abril en IFEMA, el ministro Luis Planas ha destacado la diversidad y calidad de los alimentos de España como motor económico del país y ha recordado que España cuenta con 363 figuras de calidad diferenciada, además de otras 26 en proceso de tramitación dentro de la Unión Europea. Estas figuras suponen un valor económico de más de 7.000 millones de euros y generan empleo para más de 325.000 agricultores y ganaderos en 8.500 industrias diseminadas por todo el territorio nacional.

La Junta reactiva la Comisión Mixta con la Iglesia para restaurar y difundir el patrimonio religioso

La consejera Patricia del Pozo subraya "la apuesta del Gobierno andaluz por el estudio y conservación de los bienes religiosos, desatendidos desde hacía años". Con la firma de este protocolo, el Gobierno de Andalucía apuesta por el estudio, la conservación y la puesta a disposición de los ciudadanos del patrimonio histórico de carácter religioso.


La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, acordó ayer con los Obispos de las Diócesis de Andalucía, representados por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, la creación de la Comisión Mixta Junta de Andalucía-Iglesia Católica para coordinar y promover actuaciones en el patrimonio religioso que se encuentren ubicados en la comunidad autónoma andaluza.

La Agrupación de Cofradías de Aguilar ha puesto en marcha una colecta para recuperar la Cruz de la Plaza de Las Descalzas

Hace poco más de un año, fue retirada la Cruz que había en la Plaza de las Descalzas de Aguilar de la Frontera. El acontecimiento no estuvo exento de polémica y actualmente la Agrupación de Cofradías de la localidad ha puesto en marcha un proyecto para recuperar el símbolo religioso en dicha ubicación.

Para ello, además del proceso administrativo, han organizado una colecta popular, 'Eres parte, pon tu parte. Esta Cruz te representa', para sufragar los gastos que conlleven la colocación de la nueva Cruz en la plaza. Se ha habilitado un número de cuenta en el que se puede hacer la aportación: ES89 0237 0008 5191 7301 1109, tal y como informa la Diócesis de Córdoba.


25.4.22

La cantaora gaditana Laura Vital actuará en Montilla el próximo 30 de abril

La cantaora gaditana Laura Vital ofrecerá un recital el próximo día 30 de abril, en la Peña Flamenca El Lucero de la localidad cordobesa de Montilla. Estará acompañada a la guitarra por el guitarrista sevillano Eduardo Rebollar. El acto será organizado por la propia entidad, que está ubicada en las inmediaciones de la Plaza de La Rosa, en concreto en la calle José de los Ángeles, dando comienzo a las 13.00. El acto será sólo para socios.


Laura Vital es una de las figuras más representativas del panorama flamenco actual y una de las voces más conmovedoras de la escena flamenca. En su eco y su modo de entender el cante flamenco conviven con naturalidad un profundo conocimiento y respeto de la raíz jonda con un interés incesante por encontrar nuevos caminos de desarrollo para el arte flamenco en esa delicada y bella línea que separa la tradición y la vanguardia donde reside la concepción del arte de la cantaora gaditana.

Rocío Ruiz destaca el respaldo ciudadano a la primera carrera popular contra el odio en Andalucía

El Gobierno andaluz reivindica el evento como una prueba de la unidad de la sociedad frente a los discursos y delitos de odio. La competición ha transcurrido en Córdoba en un ambiente festivo a lo largo de un circuito urbano de 5 kilómetros. La consejera de Igualdad entrega los trofeos a los ganadores de la prueba, que ha congregado a más de 800 participantes en Córdoba.

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha destacado el enorme respaldo ciudadano hacia la primera carrera popular contra el odio en Andalucía, que se ha celebrado en Córdoba con más de 800 participantes. Rocío Ruiz, que ha estado acompañada en esta jornada lúdico deportiva por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha subrayado que este evento ha servido para demostrar la unidad de la sociedad andaluza frente a los discursos y delitos de odio "que, desgraciadamente, siguen al alza".


Los consejeros Jesús Aguirre y Rocío Ruiz,
durante su participación en la carrera popular contra el odio

"El racismo, la aporofobia, la lgtbifogbia... no son opiniones, son delitos y vulneraciones de los derechos humanos, y como tal debemos abordarlos, señalando a los agresores y diciéndole a las víctimas que no están solas y que su Gobierno les apoya y acompaña", ha resaltado la consejera antes de la carrera.

El Ministerio de Agricultura promociona los alimentos de España en el Salón Gourmets 2022

El Ministerio dispondrá de un estand de 1.078 metros cuadrados que contará con los tradicionales túneles del vino y del AOVE y un espacio gastronómico para charlas, cocina en directo y degustaciones. El ministro Luis Planas visitará el estand del Ministerio y realizará un recorrido por el salón hoy lunes 25 de abril.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) participa en el Salón Gourmets 2022, feria de alimentación y bebidas de calidad que se celebrará entre el 25 y el 28 de abril, donde desplegará un amplio programa de actividades para promocionar la riqueza y variedad de los alimentos de España y poner de manifiesto una vez más la importancia del sector agroalimentario en la economía nacional. El ministro Luis Planas realizará un recorrido por el salón hoy lunes 25 de abril.



El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) dispondrá de un estand de 1.078 metros cuadrados en esta feria que es la única de Europa dedicada a los productos alimentarios de alta gama. Durante los cuatro días de duración del salón, este estand, ubicado en el pabellón 8 (expositor A01) de la Institución Ferial de Madrid (IFEMA), acogerá presentaciones, cocina en directo, charlas y otras actividades dentro de la estrategia de promoción #alimentosdespaña y bajo el lema de la campaña 'El país más rico del mundo'. Esta edición contará con más de 1.600 expositores, en los que se exhibirán unos 40.000 productos de diferentes países del mundo. Se espera la visita de unos 70.000 profesionales.

Ciudadanos pide a la Diputación de Córdoba un plan transversal para proteger los lagares

El Grupo Ciudadanos (Cs) en la Diputación Provincial de Córdoba ha pedido al equipo de gobierno de esta institución pública que ponga en marcha un plan transversal para proteger los lagares y fomentar el relevo generacional “tan necesario” en el sector del vino.


Así lo ha expresado el portavoz de la formación naranja en la Diputación, Miguel Castellano, coincidiendo con la clausura de la XXXVII Cata del Vino Montilla-Moriles, celebrada en Córdoba desde el pasado miércoles y que ha atraído a muchas miles de personas de esta y otras provincias del resto de España.

24.4.22

La ciudad califal de Medina Azahara entra en el Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía

La ciudad califal de Medina Azahara, en Córdoba, atesora impresionantes valores por su patrimonio arqueológico, sus evocaciones históricas y literarias y sus delicadas claves visuales y perceptivas. Con esta inscripción se garantiza la difusión y el conocimiento de las singularidades paisajísticas de este enclave arqueológico y su entorno.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), ha incorporado el paisaje de Medina Azahara, en Córdoba, al Registro de Paisaje de Interés Cultural de Andalucía, un paisaje con tipología principal de sistema de asentamiento, dado su carácter de ciudad califal como ejemplo de urbe y planificación urbanística de ese período histórico.


Vista parcial de la ciudad califal de Medina Azahara, en Córdoba

La inclusión en este registro, que cuenta con un total de 117 paisajes andaluces, supone el reconocimiento de los valores perceptivos, tanto formales-visuales como intangibles y simbólicos de este enclave arqueológico y su entorno, que pueden ser contemplados y comprendidos a una escala que supera a la propiamente objetual y que la convierte en un referente mundial.

Satisfacción contenida en el cierre de la XXXVII Cata del Vino Montilla-Moriles

"Terminamos la XXXVII Cata del Vino. Con su finalización queremos agradecer a todos los cordobeses y foráneos su visita y participación de esta cita enogastronómica. Ya hacía dos largos años que no podíamos disfrutar de ella y las ganas y entusiasmo por la misma se han hecho notar estos cinco días, llenos de celebración y alegría.


Nos vemos el año que viene con las mismas ganas e ilusión, asumiendo los cambios que debemos adoptar para su mejora. ¡Muchas gracias a todos!", destaca el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles.
 

Rinden homenaje al Inca Garcilaso en Ginebra

Según Fernando Iwasaki, pregonero de la Fiesta de la Vendimia de Montilla del año 2016, Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega fallecieron el 22 de abril, y no el día 23 como oficialmente e históricamente se cuenta, ya que casi con total seguridad quien falleció el 23 de abril fue William Shakespeare de entre estos tres escritores universales.
 
Con ocasión del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, celebrado cada 23 de abril, la Representación Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra organizó en las instalaciones de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), un homenaje al Inca Garcilaso de la Vega, a fin de difundir sus aportes a la cultura universal.


Esta importante fecha, proclamada por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1995 coincide, como indica el texto de la resolución, con la desaparición en 1616 de tres grandes escritores de la literatura universal: William Shakespeare, Miguel de Cervantes, y el Inca Garcilaso de la Vega.

El vermut de Bodegas Robles resulta galardonado con la medalla de oro en Madrid

El vermut VRMT «Receta Andalusí» nuevamente ha sido galardonado, en este caso con una medalla de oro en el prestigioso Concurso de Vinos Real Casino de Madrid, dirigido por la gran enóloga María Isabel Mijares, Chevalier de la Orden del Mérito Agrícola de Francia, asesora de la ONU en vitivinicultura y secretaria de la Unión Internacional de Enólogos.


Bodegas Robles y el chef con dos estrellas Michelín, Paco Morales, han unido fuerzas para la creación del «vermut VRMT. Receta Andalusí». Si la veterana bodega de Montilla-Moriles, fundada en 1927, ha aportado a VRMT la base de vino oloroso, y un toque de Pedro Ximénez, que fundamenta el carácter y la estructura del vermut, Paco Morales se ha implicado en la selección y recogida de los botánicos y especias empleados para su maceración natural.

La Hermandad del Nazareno celebra el acto de recuperación al culto de Nuestra Señora Madre de Jesús

En la tarde del pasado sábado, día 23 de abril, se celebró, en la Capilla de Jesús Nazareno, de la Iglesia de San Agustín, la recuperación y bendición de la antigua imagen de María Santísima de los Dolores para el culto, bajo la advocación de Nuestra Señora Madre de Jesús. Una recuperación que ha sido realizada por los restauradores Miguel Ángel Sánchez y Manuel Espejo.


La tarde empezaba con la celebración de la Santa Misa, presidida por el consiliario de la hermandad, el sacerdote Antonio Ramírez Climent, quien recordó la importancia que tiene para los cristianos estos días que celebramos la Octava de Pascua, al tiempo que agradeció a toda la junta de gobierno que haya recuperado la preciosa imagen de la Santísima Virgen.

23.4.22

El próximo 1 de mayo se iniciarán los solemnes cultos en honor a San Juan de Ávila

Del 1 al 9 de mayo se celebrará la solemne novena en honor a San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia Universal e Hijo Adoptivo de Montilla, con la exposición del Santísimo y el rezo del Santo Rosario, a partir de las 19.00, celebrándose la Santa Misa desde las 20.00 en la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila.


De este modo, la solemne novena estará presidida por los sacerdotes Carlos Morales Fernández, párroco de San Sebastián de Añora y de San Andrés Apóstol de Alcaracejos; Francisco Orozco Mengíbar, Obispo de Guadix; Luis Recio Úbeda, párroco de Santa Teresa de Ávila y Santa Cecilia de Córdoba y profesor del Seminario; y por el sacerdote jesuita Guillermo Rodríguez-Izquierdo, de la Comunidad de la Compañía de Jesús de Córdoba.

Monseñor Asenjo visita al cardenal Amigo en Guadalajara

El arzobispo emérito de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo Pelegrina, ha visitado en estos días a monseñor Carlos Amigo Vallejo en Guadalajara, donde el cardenal arzobispo emérito de Sevilla se recupera de la fractura de cadera que sufrió, el pasado 22 de febrero, en el transcurso de la eucaristía por el 25º aniversario de la ordenación episcopal del cardenal Carlos Osoro.


Durante su visita, monseñor Asenjo, natural de esta tierra, y concretamente nacido en Sigüenza, le ha trasladado el saludo del arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz Meneses, así como el afecto y la plegaria de toda la Archidiócesis. Ambos han compartido unos minutos de oración por las intenciones del Papa Francisco, el arzobispo y los fieles diocesanos.

La Hermandad de la Juventud realiza la donación a Misiones Salesianas de su campaña solidaria

"Pasado nuestro querido Domingo de Ramos y tras finalizar la campaña solidaria realizada durante la Semana Santa, la Hermandad Salesiana de la Juventud ha realizado la donación a Misiones Salesianas para la ayuda al pueblo ucraniano por un importe de 532 euros", destaca la citada corporación.


"Desde el seno de nuestra hermandad queremos dar las gracias a todas las personas que han colaborado en esta campaña. Pedimos a nuestros sagrados titulares el fin de la guerra, en especial por todos los jóvenes que se han visto afectados por este conflicto y que vuelva la paz a Ucrania", concluye la Hermandad Salesiana y Cofradía del Santísimo Cristo de la Juventud en su Presentación al Pueblo, Nuestra Madre María de Nazaret y San Juan Bosco.

Jesús Carmona Navas es elegido nuevo presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos Don Bosco

Será, asimismo, el nuevo vicehermano mayor de la Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo del Amor, según rigen los estatutos de la corporación del Miércoles Santo montillano.
 
En la tarde-noche del pasado viernes, día 22 de abril, la Asociación de Antiguos Alumnos Don Bosco de Montilla celebraba asamblea de elecciones a presidente en la Sala Centenaria del Colegio Salesiano. De este modo, tras agotar los plazos de presentación de candidaturas para presidir el citado colectivo, quedó proclamado por la junta electoral como único candidato Manuel Jesús Carmona Navas.

Así, "ayer en un clima de total cordialidad y por mayoría absoluta, fue elegido como nuevo presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos Don Bosco de Montilla Jesús Carmona Navas. Enhorabuena Jesús. Te deseamos la mejor de las suertes en esta nueva andadura en la que sin duda engrandecerás a nuestra asociación y a la Casa Salesiana de Montilla. Desde hoy la junta saliente se pone a la entera disposición del nuevo presidente", concluye la Asociación de Antiguos Alumnos Don Bosco de Montilla, presidida hasta la fecha por Rafael Delgado Portero.


La Hermandad de Jesús Preso hace entrega de un donativo a la Asociación Sácale la lengua a la ELA

En la mañana de ayer viernes, día 22 de abril, la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza hizo "entrega de un donativo a la Asociación Sácale la lengua a la ELA, en homenaje al montillano Miguel Ángel Ángel López Ruiz para apoyar a la investigación sobre esta enfermedad, la cual cada día afecta a un mayor número de personas.

Agradacer también al Club Baloncesto Montilla por esta iniciativa a través de la cual hemos sido conocedores de este movimiento y por acompañarnos esta mañana en la entrega de la donación de Bolsa de Caridad de Jesús Preso en la Ermita de La Rosa", concluye la citada corporación del Jueves Santo montillano.


22.4.22

Así es el programa de actos de la Fiesta de la Cruz

Así es el comunicado del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles

Desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles "queremos manifestar nuestra más sincera disculpa hacia aquellas personas que ayer jueves, día 21 de abril, tuvieron problemas o dificultades con respecto a la entrada y por ende no pudieron disfrutar de la Cata del Vino 2022. Pese a que la intención de la organización siempre fue que todo el mundo pudiese disfrutar de ella, se superaron todas las expectativas con respecto al aforo, debido a la gran acogida por parte de los cordobeses, a quienes queremos agradecer profundamente su paciencia y confianza.


Si eres una de las personas que se vio afectada por el altercado de anoche, jueves día 21 de abril, ponte en contacto con nosotros enviando un correo a administracion@montillamoriles.es, exponiendo el motivo de tu reclamación y adjuntando tu entrada para que podamos resolverlo con la mayor brevedad posible. Muchas gracias y disculpen las molestias".

Luis Planas visita la Cata del Vino Montilla-Moriles

El ministro Luis Planas visita la 37ª Cata del Vino Montilla-Moriles. Dentro de su recorrido por las bodegas, el ministro se ha acercado a felicitar a dos que celebran su centenario: Luque (1920) y Toro Albalá (1922).
 
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado hoy, a las 15.00 de la tarde, la 37ª Cata del Vino de Montilla-Moriles, una de las primeras citas del calendario festivo cordobés que, tras dos años de obligada ausencia, dedica la presente edición a la hostelería cordobesa, uno de los sectores más afectados por la pandemia, a la Facultad de Veterinaria de Córdoba con motivo de su 175º aniversario, y al Ejército de Tierra por la ubicación de su futura Base Logística en Córdoba.


Dentro de su recorrido por las bodegas que ocupan el recinto de la Diputación de Córdoba, el ministro Luis Planas se ha acercado a felicitar a dos que celebran su centenario: Luque (1920) y Toro Albalá (1922).

21.4.22

Así es la carta semanal del Obispo de Córdoba

Resucitó, como había dicho
 
El centro vital de nuestra fe es una persona: Jesucristo. Y éste resucitado. La vida cristiana se ha puesto en marcha a partir de la victoria de Cristo sobre la muerte, sobre el pecado, sobre Satanás. Es lo que celebramos de manera solemne una vez al año, y luego vamos celebrando cada domingo. Cristo resucitado llena de alegría la faz de la tierra.


La resurrección de Cristo es un hecho histórico que desborda la historia y que anticipa la plenitud de esa historia. Jesucristo es el centro del cosmos y de la historia humana. Este hecho sucedió hace dos mil años y ha cambiado radicalmente la historia humana.

Presentada en el Palacio de la Merced la Guía de los Vinos de Córdoba 2022

La guía la edita Diario Córdoba y cuenta con el apoyo de la institución provincial
 
El Patio del Reloj del Palacio de la Merced de la capital cordobesa ha acogido la presentación de la Guía de los Vinos de Córdoba 2022, una publicación editada por Diario Córdoba que busca difundir y promocionar los vinos de la provincia recorriendo las principales bodegas de la misma.


El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha expresado el apoyo de la institución a esta guía “que sirve para ahondar en el conocimiento de nuestros vinos, ya que mucha gente desconoce que tenemos tintos, espumosos o frizzantes, una amplia variedad de caldos de nuestra Denominación de Origen Protegida”.

20.4.22

La Asociación Musical Montillana Pascual Marquina será reconocida con la mención al trabajo colectivo musical en la III Gala de la Asociación Montilla Viva

El Teatro Garnelo acogerá el próximo 30 de abril la III Gala de la Asociación Montilla Viva.
 
La Asociación Cultural Montilla Viva, con la colaboración del Ayuntamiento, celebrará el próximo día 30 de abril, la III Gala Cultural-Benéfica de reconocimientos y menciones a distintas entidades y personas, que durante su vida, han dedicado su tiempo para la difusión de la cultura montillana y su patrimonio, en los apartados de Artes Plásticas, Artes Escénicas, Letras y Literatura y Artes Musicales.


En esta tercera edición la gala se traslada al Teatro Garnelo y se dedica a la figura del Inca Garcilaso de la Vega, que representa el mestizaje de dos culturas, mientras que las donaciones recaudadas serán a beneficio de los damnificados de Ucrania, mientras que ACOFI (Asociación Cordobesa de Fibromialgia) colaborará en la organización del evento.

El concurso y desfile infantil de las Cruces de Mayo girará en torno a la figura de Don Diego de Alvear

El concurso y desfile infantil de las Cruces de Mayo girará en torno a la figura del marino Don Diego de Alvear y Ponce de León.
 
El tradicional concurso y desfile infantil de las Cruces de Mayo, con sus 40 años de historia, llega a su siguiente edición el próximo sábado 30 de abril, con una temática que girará en torno a la figura del marino Don Diego de Alvear y Ponce de León, cuya escultura se ha ubicado recientemente en la Plaza del Ayuntamiento, gracias a la Fundación Alvear, con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla. 


Las cruces infantiles de mayo realizarán su habitual pasacalles saliendo a las 11.30 desde el Colegio Salesiano y alcanzarán el Paseo de Cervantes después de un recorrido por las calles engalanadas del Barrio de La Cruz. El delegado de Festejos, Miguel Sánchez, ha animado a todos los niños y niñas a que participen en el desfile y salgan a la calle con sus tradicionales pedidores, y ha agradecido a la AMPA del Colegio Salesiano por la organización de este evento y a la Fundación Alvear por su apoyo.

El sábado se celebrará una jornada de baloncesto en beneficio de la asociación 'Saca la lengua a la ELA'

El encuentro enfrentará a los veteranos del Club Baloncesto Montilla y el Club Baloncesto Lucena y se homenajeará al ex jugador Miguel Ángel López Ruiz.
 
El próximo sábado, día 23, a las seis de la tarde, el Club Baloncesto Montilla, en colaboración con el Servicio Municipal de Deportes y el Ayuntamiento, organizan un partido solidario en beneficio de la organización 'Saca la Lengua a la ELA', en el que competirán jugadores veteranos del Club Baloncesto Montilla contra el Club Baloncesto Lucena.


El delegado de Deportes, Miguel Sánchez, ha explicado que se trata de una causa benéfica, por la que se pedirá dos euros a cada asistente en beneficio de dicha asociación, y ha agradecido al Club Baloncesto Montilla por apoyar esta causa. “Desde el Ayuntamiento cuando nos comentaron la actividad enseguida ofrecimos las instalaciones y todo el apoyo posible”.

Abren las puertas de la XXXVII Cata Montilla-Moriles

Abren las puertas de la XXXVII Cata Montilla-Moriles con un amplio programa de actividades que darán a conocer los vinos de la Denominación de Origen Protegida. Un total de 26 bodegas y 8 restaurantes se dan cita, hasta el 24 de abril, en la explanada del Palacio de La Merced.

La XXXVII edición de la Cata del Vino Montilla-Moriles ha abierto hoy sus puertas al público, tras un acto de inauguración institucional que ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, además de la presidenta del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Dolores Amo, y del presidente del Consejo Regulador, Javier Martín, junto al alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y a la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, y representantes de las distintas instituciones provinciales.


Antonio Ruiz ha afirmado que “damos comienzo a la Cata en una edición cargada de significado tras dos años de ausencia, un punto de encuentro para promocionar algo tan nuestro como la enorme variedad que presentan los vinos Montilla-Moriles”.

19.4.22

Inaugurada la 37ª edición de la Cata del Vino Montilla-Moriles que abrirá sus puertas al público mañana

La Cata del Vino Montilla-Moriles vuelve a la explanada del Palacio de la Merced, tras dos años de ausencia, y lo hace celebrando su 37ª edición como un evento consolidado y referente no solo en la promoción de los vinos de la Denominación de Origen, sino también de la provincia de Córdoba. Esta tarde ha tenido lugar la inauguración oficial de este evento, en la sede de la Diputación de Córdoba, que se abrirá al público mañana.


Así lo ha señalado el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, que ha ensalzado “la excelencia y calidad de los vinos cordobeses, unos vinos cada vez más conocidos y apreciados, no sólo en Córdoba, sino fuera de ella, un producto bandera de nuestra provincia y protagonista de nuestra gastronomía”. “El vino es, además, un elemento en torno al cual gira una cultura fuertemente arraigada en nuestro territorio y que genera actividad económica, cultural y social”, ha resaltado Antonio Ruiz.

18.4.22

La Consejería de Cultura convoca las ayudas para festivales flamencos de pequeño y mediano formato

Andalucía promueve la actividad cultural del flamenco con ayudas para la promoción de festivales de pequeño y mediano formato. La dotación máxima alcanza los 140.000 euros y el plazo de presentación se prolonga por 15 días desde el siguiente a su publicación este lunes 18 en el BOJA.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA número 72, de 18 de abril de 2022) la convocatoria de ayudas para la promoción de festivales flamencos de pequeño y mediano formato.


Las ayudas están destinadas a personas físicas y jurídicas, instituciones o entidades, públicas o privadas, organizadoras de festivales y eventos flamencos y cuentan con una dotación máxima de 140.000 euros. El plazo de presentación es de 15 días a partir del primer día hábil siguiente al de su publicación en el BOJA.

Últimos días para participar en el II Concurso de Fotografía de la Asociación de María Auxiliadora

La Asociación de María Auxiliadora convoca su II Concurso de Fotografía. Las obras exaltarán gráficamente a Nuestra Madre con el objetivo de difundir la devoción a María Auxiliadora, rigiéndose el concurso por las siguientes bases:


En cuanto al número de participantes, la convocatoria está abierta a todas las personas mayores de 18 años de edad que estén interesadas en participar, siendo la inscripción gratuita. La participación en este concurso implica la total aceptación de estas bases.

La Banda de Música Pascual Marquina continuará acompañando a María Auxiliadora el próximo 24 de mayo

El pasado Viernes de Dolores, la Banda de Música Pascual Marquina y la Asociación de María Auxiliadora de Montilla formalizaban el acuerdo por el cual se renueva el acompañamiento musical de la procesión de María Auxiliadora para el próximo martes, día 24 de mayo, tal y como informaban la propia corporación salesiana y la citada formación musical.

"Todo un placer para nosotros poner la música este día por las calles de Montilla, como venimos haciendo desde 2018, tras una de las imágenes marianas más veneradas y que cuenta con más devotos en nuestra ciudad. Muchas gracias por confiar un año más en nuestra formación. Pensando ya en disfrutar todos de este día grande", destacó la Asociación Musical Montillana Pascual Marquina.


La Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado pone el broche de oro a la Semana Santa de Montilla

La Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz puso el pasado Domingo de Resurrección el broche de oro a la Semana Santa de Montilla 2022. Escasos minutos antes de las 10.30 de la mañana, la citada corporación iniciaba, desde su sede canónica, la Parroquia de Santiago Apóstol, su estación de Gloria por las calles de Montilla en su 75º aniversario fundacional.


De este modo, el cortejo discurrió por la calle Iglesia, donde en su confluencia con la calle Arcipreste Fernández Casado tuvo lugar la lectura del acto del Encuentro desde la Residencia Salesiana, para proseguir por Hermanos Garnelo, San Juan de Ávila, Escuelas, José María Carretero, Aleluya, Blanco y Enfermería.

17.4.22

La Paz de la Resurrección pondrá hoy el broche de oro a la Semana Santa de Montilla 2022

DOMINGO DE RESURRECCIÓN, DÍA 17 DE ABRIL

HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO RESUCITADO Y NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

FUNDACIÓN: 1947.

TEMPLO: Parroquia de Santiago Apóstol.

HERMANO MAYOR: Francisco Solano Cerezo Bautista, siendo reelegido el pasado 13 de noviembre.


NÚMERO DE NAZARENOS: 300, según la hermandad.

HÁBITO: Túnica y capirote blanco con fajín amarillo, rojo o celeste, contando con representación de todas las hermandades de Semana Santa y de la Agrupación de Cofradías.

INSIGNIAS: Cruz y faroles de guía, bacalao, bandera del Santísimo Cristo Resucitado, Libro de Reglas, cruz parroquial, bordones, cuerpo de acólitos –ciriales e incensarios- y simpecado.

Santo Entierro de Jesús desde San Agustín

La Pontificia Hermandad del Santo Entierro, Soledad y Angustias de la Madre de Dios celebró, en la tarde-noche del pasado Viernes Santo, su estación de penitencia por las calles de Montilla, partiendo, desde la Iglesia de San Agustín, a la Plaza del Obispo Pérez Muñoz -conocida tradicionalmente como el Llanete de San Agustín, y prosiguiendo por las calles Ancha, San Francisco Solano, Enfermería, San Sebastián, Llanete de la Cruz, Juan Colín, Plaza de Munda, Ancha y Plaza del Obispo Pérez Muñoz, para finalmente regresar a su templo.


Con los pasos de San Juan Evangelista, Cristo Yacente en el Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad, acompañaron al cortejo la escolta del Cuerpo de Lanceros de la Centuria Romana Munda, en el paso del titular de esta corporación; tambores de viruta, tras el mismo; y un trío de música de capilla de la localidad de Priego de Córdoba, en el paso de Nuestra Señora de la Soledad.

La Hermandad del Sagrado Descendimiento vive una emotiva estación de penitencia

La Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Santo Nombre de Jesús, María Santísima de la Encarnación y San Juan de Ávila vivió en la tarde-noche del pasado Viernes Santo una emotiva estación de penitencia, partiendo de su Capilla, a la calle Fuente Álamo de Montilla, a partir de las 19.00 de la tarde, a los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, haciendo el deleite de las numerosas personas presentes.


Seguidamente, el cortejo prosiguió por San Francisco Solano, Enfermería, Pozo Dulce, Coto, Paseo de Cervantes, Avenida de Granada, Llano de Palacio, Gran Capitán, José de los Ángeles, Plaza de La Rosa, Corredera, Plazuela de La Inmaculada, Ballén, San Francisco Solano, Fuente Álamo, entrando en la Capilla del Sagrado Descendimiento al filo de la medianoche.

Montilla vivió un Viernes Santo de gran esplendor

Montilla vivió una mañana de Viernes Santo de gran esplendor con la estación de penitencia de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, saliendo de la Iglesia de San Agustín, a partir de las 9.00, a la Plaza del Obispo Pérez Muñoz, a los sones de la Centuria Romana Munda, tras el paso de Nuestro Padre Jesús Rescatado; la Agrupación Musical La Unión de Montilla, en el paso del Santísimo Cristo de la Yedra; y la Banda de Música Pascual Marquina, en el paso de palio de María Santísima de los Dolores.


Seguidamente, el cortejo tomó la calle Ancha, San Francisco Solano, Santa Ana, Plazuela de La Inmaculada, Corredera, José de los Ángeles, Gran Capitán, Llano de Palacio, Avenida de Granada y Paseo de Cervantes, donde Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores bendijeron los campos entre el fervor popular.

Así lucen los altares en los monasterios de Santa Clara y Santa Ana así como en la Parroquia de San Sebastián

En la tarde del pasado Jueves Santo, tuvimos ocasión de visitar, por poner tres ejemplos, el altar preparado en el Monasterio de Santa Clara de Montilla -un convento al que corresponden las cinco primeras fotografías-, así como pudimos hacer lo propio en la mañana del Viernes Santo en el Monasterio de Santa Ana -al que corresponden las siguientes cinco instantáneas-. Finalmente, en el mediodía del Viernes Santo pudimos visitar el altar preparado para la ocasión en la Parroquia de San Sebastián -templo al que corresponden las dos últimas fotografías.


16.4.22

Silencio y recogimiento en una vía crucis diferente de La Misericordia en la madrugá del Viernes Santo

Con la llegada de la medianoche del Viernes Santo, la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Amargura celebró su vía crucis penitencial por las calles de Montilla, acompañado de tambores roncos, con la salida del titular de esta corporación, desde la Parroquia de San Sebastián, hacia el Llanete de la Cruz, donde fue colocado en sus andas, y con la salida de la titular mariana de la cofradía, igualmente en andas, desde su Casa de Hermandad.

Posteriormente, el cortejo siguió por las calles Juan Colín, Fuentes, Gavia, San Francisco Solano, Santa Ana, Plazuela de La Inmaculada, Corredera, Herradores, Escuelas, José María Carretero, Alta y Baja, San Luis, Benedicto XIII, Arco de Santa Clara, Llano de Palacio, Avenida de Granada, Paseo de Cervantes, Coto, Cuesta del Muladar y Llanete de la Cruz, con entrada del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Amargura en su Casa de Hermandad, pasadas las 03.00 de la madrugada.